Columna Estratigrafica Guayas Progreso

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL CARRERA DE INGENIERIA D

Views 137 Downloads 0 File size 1019KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL CARRERA DE INGENIERIA DE PETRÓLEOS

PRUEBAS DE PRESIÓN DOCENTE

Ing. Atahualpa Mantilla

ESTUDIANTE:

Bryan Lastra Figueroa

MATERIA:

Pruebas de Presión

FECHA:

11/10/2017

CURSO:

Sexto CALIFICACIÓN:

PERIODO ACADÉMICO:

Octubre 2017 – Marzo 2018

TEMA:

Consulta 4 – Columna Estratigráfica de la cuenca Guayas Progreso.

FIRMA DEL ESTUDIANTE

COLUMNA ESTRATIGRAFICA CUENCA GUAYAS PROGRESO Esta cuenca se encuentra localizada en la Provincia de Guayas, siendo la más joven, formada en el Plioceno (5.3 – 2.58 Ma.) Corresponde a una llanura fluvio –marina constituida por limo, arcilla en mayor proporción y arenas finas. La pendiente en toda la zona es muy suave ( 2000m

EDAD Aptiano (125-113 Ma.) Albiano (113-100.5 Ma.)

3000 m

1200 m 1400 m

400 m

3000 m Areniscas gris, mica, conglomerado, lutitas Areniscas silicificadas, lutitas Areniscas masivas, lutitas, conglomerados

2000 m

Areniscas gruesas

< 200 m

Arcillo – arenosa, guijarros, bloques Grauvacas grises, material arcilloso, lutitas Lutitas blancas, areniscas, yeso Calizas clásticas, turbiditas, lutitas, cherts

700 m

1000 m -

200 – 300 m

30 – 100 m

Turoniano (93 Ma) Coniaciano(86 Ma) Santoniano (83Ma) Maastrichtiano (72Ma.) Maastrichtiano (72Ma.) Paleoceno (66 Ma.) Paleoceno Eoceno Paleoceno (66-56 Ma.) Eoceno (5633.9Ma.) Eoceno (5633.9Ma.)

Eoceno (5633.9Ma.) Eoceno (5633.9Ma.) Eoceno (5633.9Ma.) Eoceno (5633.9Ma.) Eoceno (5633.9Ma.)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL CARRERA DE INGENIERIA DE PETRÓLEOS

PRUEBAS DE PRESIÓN Zapotal

Dos Bocas

Villingota Subibaja

GRUPO PROGRESO Progreso

Cerro Mala

GRUPO LECHUZA Placer

Lechuza Puna Tablazos Marinos

Areniscas, conglomerados, lutitas Arcillas suaves grises, dolomitas, arcillolitas Lutitas tobáceas, yeso, lutitas, tobas Limolitas calcáreas, areniscas, limos tobáceos, arcillas, lutitas Areniscas, lutitas, conglomerados, calizas Areniscas, lutitas, areniscas, conglomerados, aglomerados Lutitas limosas, areniscas limosas, brechas andesíticas Areniscas, limolitas, lutitas, Areniscas arcosas, fragmentos pomáceos, limolitas, coglomerados Limolitas grises, areniscas, coquinas Arcillas, areniscas, conglomerados Terrazas marinas bioclásticas, arenas calcáreas, coquinas, micro conglomerados

0 – 1100 m 0 – 2000 m 0 – 2000 m 1000 m

Eoceno (5633.9Ma.) Mioceno (23 Ma.) Oligoceno (33.9– 23 Ma.) Mioceno (23 Ma.) Mioceno (23- 5.3 Ma.) Mioceno (23- 5.3 Ma.)

500 – 2700 m

Mioceno (23- 5.3 Ma.)

2000 m

Mioceno (23- 5.3 Ma.)

Mioceno (23- 5.3 Ma.)

_

1300 m 50 – 100 m

Mioceno (23- 5.3 Ma.) Mioceno (23- 5.3 Ma.)

Mioceno (23- 5.3 Ma.) Plioceno (5.3-2.58 Ma.) Pleistoceno (2.580.0117 Ma.) Holoceno (0.0117 – actualidad)

Bibliografía Deniaud, Y. (Febrero de 1998). Horizon Documentation. Obtenido de Horizon Documentation: http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/pleins_textes_6/griseli1/010015383.pdf González, D. S. (21 de Diciembre de 2015). Scribd. Obtenido de Scribd: https://es.scribd.com/doc/312852619/Cuenca-Progreso-Ecuador Toro Alava, J. E. (1994). Biblioteca EPN. Obtenido de Biblioteca EPN: http://biblioteca.epn.edu.ec/cgibin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=2563.