COLORES COMUNICANTES

COLORES COMUNICANTES Introducción Los experimentos son estrategias para despertar la curiosidad en los niños y que mejo

Views 63 Downloads 0 File size 348KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLORES COMUNICANTES

Introducción Los experimentos son estrategias para despertar la curiosidad en los niños y que mejor si lo hacemos utilizando materiales de uso doméstico y si somos maestros que mejor manera de enseñar los fenómenos que suceden en nuestro entorno, de una manera didáctica, para que los niños lo entiendan mejor. Los niños tienen mucha capacidad para hacer preguntas y dar respuestas a fenómenos físicos. En esta oportunidad estoy compartiendo con ustedes un experimento novedoso y fácil que se pueden realizar con los estudiantes de inicial, es la capilaridad del agua con materiales caseros, como es el papel higiénico, el agua y tinta para impresora.

Resumen ejecutivo: La capilaridad es una propiedad de los líquidos que hace que, debido a su fuerza intermolecular, suban o bajen por un tubo capilar, en este experimento, el agua esta coloreada para se pueda ver su trayectoria y los tubos capilares son los huequitos que hay dentro de las servilletas, los líquidos pueden subir y bajar por los tubos capilares, pero en este experimento no pueden bajar por el segundo extremo de la servilleta ya que está ocupado el líquido de otro color. Problema: ¿Por qué se produce la acción capilar? Objetivo de la investigación: Mostrar el crecimiento de las platas, que succionan el agua dentro del terreno mediante capilaridad. Justificación de la investigación: ¿Puede el agua ir cuesta arriba? ¿En contra de la gravedad? seguro que no, no rotundo. Pues bien, con este

experimento tan sencillo los niños descubrirán que agua puede ascender debido al fenómeno de la capilaridad, también llamada acción capilar.

Materiales y métodos: 

Dos vasos.



Agua.



tempera



Papel de cocina.

Procedimiento 

Llena un vaso de agua hasta la mitad o más.



Añade colorante, acuarela, témpera, para dar color al agua y que el experimento sea más vistoso.



Retuerce o dobla un trozo de papel de cocina.



Conecta el vaso lleno y el vacío con el papel de cocina. El papel de cocina debe llegar hasta el fondo de los vasos.

Conclusión y recomendación

El fenómeno que observamos en el experimento se llama capilaridad de los líquidos y no es más que una propiedad de los líquidos, que hace que asciendan por un tubo capilar, que vendrían a ser los poros que hay dentro del papel, venciendo la fuerza de la gravedad.

Eso es lo que ocurre con las plantas que tienen la capacidad de absorber el agua del suelo y lo hacen gracias a la presencia de tubos muy finos llamados tubos capilares que se encuentran formando parte de los vasos leñosos, que son capaces de llevar el agua hacia todas las partes del vegetal y de esta manera la planta puede obtener los minerales del suelo necesarios para vivir.

Referencia: https://educaconbigbang.com/2013/08/experimento-de-transferencia-de-aguaentre-dos-vasos/ https://educaconbigbang.com/2014/03/transporte-de-savia-bruta-experimentocon-apio-y-colorante/ https://educaconbigbang.com/2015/03/experimento-de-capilaridad-con-terronescubos-de-azucar/ https://www.experimentosfaciles.com/experimento-novedosocapilaridad-de-losliquidos-en-papel-higienico/