Colmena

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS PECUARIAS

Views 92 Downloads 7 File size 974KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS PECUARIAS APICULTURA

TEMA: Consultar sobre la terminología apícola

DATOS GENERALES: NOMBRE:

CODIGO:

Gerardo Paladines

1454 SEMESTRE: 8“A”

COLMENA Se entiende por colmena el habitáculo de las abejas y, por extensión, el enjambre o colonia que vive en ella. Estas colonias pueden ser de hasta 80.000 individuos, separados en tres castas: las obreras, los zánganos y la abeja reina (Magem, 2016).

COLMENAR O APIARIO : Es una colmena o grupo de colmenas cuya gestión permite considerar que forman una sola unidad epidemiológica

ENJAMBRE: Es la colonia de abejas compuesta por una reina, abejas nodrizas, abejas obreras, zánganos, que naturalmente abandonan la colmena para formar una nueva familia

ENJAMBRAZÓN : La existencia de una colonia de abejas está totalmente ligada a la de la reina. Si esta muere o no ha podido ser remplazada a tiempo, o si no ha podido ser fecundada y solo produce zánganos, la familia entera está perdida. La colonia de abejas forma un todo completo, como un solo ser vivo único que puede perecer totalmente. Igual que una colonia puede morir, otra nueva puede nacer y las sociedades de abejas,

constituyendo cada una un organismo, se multiplican y se propagan como individuos aislados (Cobo, 2013).

TRASIEGO: Consiste en una terea y procedimiento que se debe realizar para traspasar las abejas , crías y panales con miel y polen, de una colmena rústica o fijista a una colmena estándar o novelística (Bazzurro).

DERIVA: Es un colmenar con dos filas, en un terreno cultivado de lavanda ( colmenar del mismo tipo y del mismo color).

THASHUMANCIA: Consiste en el traslado de colmenas a una distancia de 10,20,100 y 500 km con fin de obtener más miel o polen, situando a las abejas en la proximidad de las plantas a explotar.

PILLAJE: Conducta de hurto que realizan las abejas de una determinada colmena a las abejas de otra colmena. Esta conducta es más propensa en el comienzo de la cría y al finalizar la estación reproductiva.

LLAMADA: La instalación de un enjambre en un nuevo alojamiento, incluso la inspección prolongada de una colmena, pone en funcionamiento, en el caso de ciertas obreras pasadas sobre la tabla de vuelo en la colmena el batir de alas acompañado de la aparición de las glándulas de nasanoff esta emite un olor o una onda captada por los individuos de la misma colmena permite reagruparse (Paul, 1985)

FUSIÓN: Es cuando en un apiario existen dos colmenas débiles, se las puede fortalecer fusionándolas para tener una población de abejas que podrá pasar sin dificultad la temporada invernal. Las colmenas que se encuentran sin reina también pueden unirse entre sí, para que las producciones sean más fácil cuando llegue la temporada de floración (Apicultores, 2018).

Bibliografía Apicultores, C. (2018). www.abc.com. Obtenido de https://www.abc.com.py/edicionimpresa/suplementos/abc-rural/fusion-de-colmenas-774997.html Bazzurro, D. (s.f.). www.planagropecuario.org.uy. Obtenido de https://www.planagropecuario.org.uy/publicaciones/revista/R54/R_54_26.pdf Cobo, A. (2013). www.mapa.gob.e. Obtenido de https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1981_15.pdf Magem, J. B. (2016). www.esf-cat.org. Obtenido de https://esf-cat.org/wpcontent/uploads/2017/04/Informe-técnico-colmena-langstroth.pdf Paul, M. (1985). Apicultura . Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.