Codigo Etico

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION ESCUELA DE INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFO

Views 165 Downloads 1 File size 183KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION ESCUELA DE INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION PLAN FIN DE SEMANA

CODIGO ETICO

JUAN MIGUEL DE LA CRUZ VALEY 0900 11 7990

Guatemala, Mayo de 2019

INTRODUCCION

En el siguiente ensayo detalla el código de ética en la informática sobresaliendo como una nueva disciplina que pretende abrirse campo dentro de las éticas aplicadas. También la define, como la disciplina que identifica y analiza los impactos de las tecnologías de la información en los valores humanos y sociales. Estos valores afectados podrán ser entre otros: la salud, la riqueza, la educación, el trabajo, la libertad, la democracia, el conocimiento, la privacidad, la seguridad o la autorrealización personal. En la actualidad la ética de la información trata todo lo relacionado con el uso y mal uso de la información. Entre estos aspectos se trata problemas tales como la propiedad intelectual, el acceso a la información libre o restringida, la censura, el uso de información de instituciones públicas, la confidencialidad e integridad de los datos, y el flujo internacional de información, entre otros.

INDICE

INTRODUCCION ........................................................................................... 2 CODIGO ETICO............................................................................................. 4 CONCLUSION ............................................................................................... 6

CODIGO ETICO El concepto de ética de la información se remonta aproximadamente a la década de los 70 del siglo pasado cuando la computación se empezó a usar en forma masiva en aplicaciones de tipo científico técnico, surgiendo incógnitas con respecto al almacenamiento y accesibilidad a documentos incluidos en bases de datos de tipo bibliográfico. Más tarde el concepto se amplió con el uso masivo de Internet y los abusos que se han hecho de dicha tecnología. En la actualidad la ética de la información trata todo lo relacionado con el uso y mal uso de la información. Entre estos aspectos se trata problemas tales como la propiedad intelectual, el acceso a la información libre o restringida, la censura, el uso de información de instituciones públicas, la confidencialidad e integridad de los datos, y el flujo internacional de información, entre otros. También, la ética trata sobre cómo se emplean los principios éticos en las decisiones y acciones de los profesionales de la información. El problema de los códigos de ética informática está íntimamente relacionado con los valores y más especialmente los valores humanos, donde las personas deberán de actuar bajo unos criterios éticos que no deben de estar reñidos con la moral y las buenas costumbres, por lo tanto al hablar de valores se hace necesario incluir en la discusión a la moral; En tal sentido, la Moral es normativa, porque establece las normas que determinan lo que es el bien y lo que es el mal. En otras palabras, la Moral establece lo que se debe y lo que no se debe hacer. Lo que se permite y lo que se prohíbe. Ante estos planteamientos, vale mencionar una serie de códigos éticos que son fundamentales a la hora de hacer uso de la informática como herramienta de aprendizaje e información en los procesos pedagógicos. 1) No usarás una computadora para dañar a otros. 2) No interferirás con el trabajo ajeno. 3) No indagarás en los archivos ajenos. 4) No utilizarás una computadora para robar. 5) No utilizarás la informática para realizar fraudes.

6) No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado. 7) No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización 8) No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros. 9) Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles. 10) Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás. Ahora bien, al adoptar una distinción entre Moral y Ética, tenemos que el comportamiento humano está sujeto a un juicio moral entre lo que es bueno y lo que es malo y para escoger que es lo mejor para nosotros mismos, necesitamos de una educación moral que esté constituida por el aporte de las personas e instituciones preocupadas por el bienestar de todos, y que se identifique con una educación de calidad. Para que una empresa sea atractiva y mantenga un catálogo de clientes amplio, el personal que reside dentro de la misma empresa deberá ser imperativo que los profesionales presente un carácter serio, ser honesto además de inspirar confianza. Porque el cliente siempre busca seguridad y confianza en la información que el trabajador le está brindando. Los compañeros de trabajo cuando poseen integridad y confianza dentro de la empresa donde se desempeñan poseen un alto espíritu de trabajo y confianza dando auge a un desempeño totalmente eficaz dentro del modus operandi de la empresa. Partiendo de que le trabajo en equipo es importante, cuando ya hay grandes lazos entre empleadores, se puede desempeñar mejor la solución o herramienta que la empresa promete a los clientes. Los ingenieros como tal deben garantizar que el producto de su actividad profesional cumpla con los estándares prometidos por el profesional porque de esta manera se mantiene claro los compromisos considerado por el cliente de esta manera no se mancha el nombre del profesional y gana experiencia y puntos a favor a causa de trabajo competente realizado por el mismo.

CONCLUSION De acuerdo a lo planteado se pudiera llegar a la idea de que el desarrollo de la ciencia y la tecnología y sus implicaciones sociales en el campo de la informática han llevado a revalorizar la ética, en lo que es importante reconocer varias cosas: Los desarrollos de la ciencia y la tecnología y su derivado la informática, no son éticamente neutros. Se coincide con la idea de desarrollar una ética aplicada a la Informática, así como introducir códigos de ética profesionales, los cuales podrían ayudar a pensar y a solucionar muchos de estos problemas, permitiendo por tanto un manejo adecuado de la Informática en función del desarrollo social. Pero el problema no es tan sólo de desarrollar una conducta para los profesionales de la informática que sea moralmente buena. Su magnitud es mucho mayor. Un uso irracional de la informática puede provocar graves problemas que incluso involucren el coste de vidas humanas. Tras la presentación de esta nueva disciplina, Ética Informática, podemos concluir que estamos ante un intento serio de proponer una reflexión sistematizada de los aspectos éticos de una de las características más relevantes de nuestro mundo. De lo anterior podemos también concluir que estamos ante nuevos retos tanto en el mundo profesional, como en el mundo educativo. Los códigos deontológicos informáticos pretenden responder a las cuestiones éticas que surgen en la vida profesional. Sin embargo, no son una respuesta suficiente a los problemas derivados de la tecnificación de las profesiones, aunque sí un medio de plantearse los problemas y concientizarse de la relevancia de los mismos. Terminamos con la consideración de que la Ética Informática supone un reto para la vida educativa, en el sentido de que la ética ha de ser también parte de los currículos de los centros de enseñanza e investigación informática.