Cocteles moleculares.docx

Cocteles moleculares Para sorprender a tus invitados aquí te dejamos cinco recetas de cocteles moleculares. Todos son de

Views 102 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cocteles moleculares Para sorprender a tus invitados aquí te dejamos cinco recetas de cocteles moleculares. Todos son deliciosos y sencillos de hacer. Para conseguir los ingredientes especiales puedes pedirlos por internet o buscar el kit de coctelería molecular básico en tiendas especializadas.

Esfera de mojito

Porciones: 12 esferas Ingredientes          

250 ml de mojito 1 limón 2 cdtas. de azúcar 5 hojas de hierbabuena agua mineral Ron blanco 5 g de gluconolactato 1,5 goma xantana 1 litro de agua 5 g de alginato Instrucciones 1. Mezcla el agua y el alginato en una batidora y reserva en el refrigerador por 10 a 15 horas.

2. Haz el mojito. Pon en un vaso las hojas de hierbabuena con el limón y el azúcar, aplasta hasta que el cítrico suelte todo su jugo. 3. Agrega ron blanco y agua mineral al gusto. Normalmente es dos partes de agua mineral por cada una de ron. Remueve bien y filtra con un colador. 4. Añade el gluconolactato y la goma xantana. Disuelve. 5. Verte el contenido en un recipiente para hacer hielos junto con una hojita de hierbabuena en cada uno de los compartimentos. 6. Saca la mezcla de alginato del refrigerador y deposita con ayuda de una cuchara, todo el contenido del compartimento de la nevera. Deposita de 3-4 esferas en la mezcla durante tres minutos. 7. Retíralas y pásalas a un recipiente con agua.

Bellini molecular

Porciones: 4 copas Ingredientes      

300 ml de jugo de durazno natural 50 ml de jarabe (opcional) 3 g de alginato 5 g de calcio 1 litro de agua 750 ml de champaña Instrucciones

1. Mezcla el agua con el calcio. 2. Junta el jugo de durazno con el jarabe natural para endulzar (opcional) y con el alginato. 3. A continuación, con ayuda de una jeringa vacía gotitas del jugo de durazno en el agua con el calcio y retirar inmediatamente. Pasar a un recipiente con agua fría. 4. Para servir, cuela las esferas y ponlas en la copa. Añade cuidadosamente la champaña fría.

Gelatina Prosecco

Porciones: 1 gelatina Ingredientes     

1 vaina de vainilla Frutos del bosque (Opcional) 140 g de azúcar 25 g de gelatina 340 ml de prosecco Procedimiento 1. 2. 3. 4. 5.

Raspa la vaina de vainilla y mezcla con el azúcar. Calienta un poco de agua con el azúcar y la vainilla a fuego alto. Integra la gelatina y revuelve hasta disolver. Añade el vino y revuelve suavemente. Agrega los frutos del bosque. Vacía la mezcla en contenedores individuales y deja enfriar y cuajar por toda la noche.

Negro golpe

Porciones: 4 caballitos Ingredientes      

1 vaso de refresco de uva sin azúcar 1 sobre de polvo saborizado de naranja 2 tazas de azúcar ¾ de agua fría 1 litro de ginger ale Hielo seco en un recipiente Procedimiento 1. Mezcla todos los ingredientes hasta disolverlos a excepción del ginger ale que deberás colocar antes de servir el trago, y el hielo seco. 2. Coloca en un recipiente hondo y agregar debajo de este, otro recipiente mayor que contenga hielo seco para el efecto humeante. Ten mucho cuidado de no agregar el hielo seco en los tragos. Utiliza ese humo como decoración del coctel.

Perla negra molecular

Porciones: 2 Ingredientes      

150 ml de agua 3 oz de licor de hierbas 10 g de alginato 235 ml de la bebida energética de tu preferencia 1 litro de agua, y 250 ml más. 10 g de calcio

Procedimiento 1. Mezclar 150 ml de agua con 3 onzas de hierbas y 10 gramos de alginato. Licuar y pasar a un recipiente. 2. Diluir 10 gramos de calcio en el litro de agua. 3. Con ayuda de una cuchara medidora, depositar con cuidado esferas de la mezcla de hierbas en el agua con calcio. 4. Escurrir y poner en agua fría en un recipiente. 5. Colocar finalmente en un caballito, dos esferas y llenar con la bebida energética de tu preferencia.

El Mojito se corona como el rey de las bebidas de verano

Lo que en el siglo XVI bebían piratas y marineros para combatir la falta de Vitamina C, hoy se ha convertido en uno de los cócteles más míticos de las terrazas de verano. El mojito, en su versión original, nació en Cuba hace 5 siglos con el objetivo de combatir el escorbuto, una enfermedad provocada por la falta de consumición de fruta fresca en los piratas y marineros tras varios meses en el mar. Ahora, 500 años más tarde y con los piratas fuera del mapa, el mojito ha evolucionado hasta coronarse como el rey de las bebidas estivales. ¿Esto ya les suena ¿ A día de hoy, este cóctel de ron blanco, azúcar y hierbabuena se considera uno de los más refrescantes, sabrosos y aptos para los paladares más exquisitos. Precisamente por eso, varios bartenders reconocidos a nivel mundial -incluyendo a Jeffrey Morgenthaler- han desarrollado diversos estudios sobre esta bebida tan exitosa hasta coincidir en los dos puntos clave que no pueden fallar nunca. Apunten: En primer lugar es importante saber que este trago cubano jamás se puede preparar rápidamente. Como la bebida bien exige, es necesario que sus ingredientes se mezclen despacio y con cariño, por eso recomiendan que nunca pidan un mojito si hay mucha cola en la barra. Si lo hacen, es probable que el coctelero no pueda emplear el tiempo necesario para que el cóctel tenga toda su esencia y sabor. El segundo, y no menos importante, es que el mojito se haga con hierbabuena, no con menta. En realidad, la hierbabuena es una clase de menta que tiene más sabor y resulta menos picante que, por ejemplo, la menta piperita (por lo que dará el toque justo sin matar el sabor de todo el cóctel). ¿Todo anotado? ¡Pues todavía les falta la receta secreta de nuestro mojito perfecto! Ingredientes: – 12-20 hojas de hierbabuena – 2 cucharadas de azúcar blanco o moreno – 1 lima cortada en rodajas – 50 ml de Ron Blanco Arehucas – 1 lata de soda Preparación: Mezclen la hierbabuena con el azúcar y la lima en rodajas en un vaso ancho. Saquen el jugo de la lima y la hierbabuena con ayuda de un mortero. Una vez la mezcla sea consistente, añadir hielo picado hasta que cubra y los 50ml de Ron Blanco Arehucas. Sin remover, vierta la soda hasta que la bebida llegue hasta casi el borde del vaso y remueva bien toda la mezcla.Para que el resultado sea exquisito, decore con hojas de hierbabuena y media rodaja de lima .

Cómo hacer un mojito cubano perfecto

Ingredientes para Cómo hacer un mojito cubano perfecto        

2 cucharaditas de azúcar blanco 8 hojas de hierbabuena (2 ramitas de menta) 30 ml de zumo de lima 60 ml. de ron cubano (hemos empleado Havana Club Añejo 3 Años) 1/2 lima en rodajas o cuartos 120 ml. de Soda (Agua con gas con sifón) Hielo picado o pilé Unas gotas de angostura (opcional)

Cómo preparar un auténtico mojito. Este cóctel tan famoso a nivel mundial hace patria de Cuba, el país que lo vio nacer. El mojito es uno de las bebidas más populares en la coctelería y desde su invención han surgido numerosas versiones que varían del original. Pero para disfrutar realmente del sabor de este cóctel de rechupete, es necesario saber paso a paso como se prepara, que ingredientes lleva y sobre todo esos pequeños consejos que nos dará el cubano Johan Mallol para preparar un mojito a la perfección, la energía y la pasión que viene directamente desde La Habana.

El mojito no suele considerarse como un cóctel clásico pero eso no lo hace menos importante y de hecho es quizás de los famosos debido a su popularidad, podemos decir que rivaliza directamente con la caipirinha, la sangria, el daiquiri y el pisco sour. Cuba es sin duda alguna la cuna del mojito, a pesar de que el origen exacto de este cóctel clásico es siempre objeto de debate. Una de las historias cuentan que el

mojito se remonta al siglo XVI, se cree que sus raíces se remontan incluso al año 1586, cuando un grupo de piratas lo llamaban “El Draque“, en honor al pirata inglés y comerciante de esclavos Francis Drake. Sea cual fuere el origen de su nombre, el mojito se hacía con tafia, un predecesor primitivo del ron, un aguardiente de caña, usando los otros ingredientes para disimular su gusto áspero. No hay duda de que la bebida mejoró sustancialmente durante el siglo XIX, con la introducción de alambiques de cobre y el proceso de añejamiento que desembocó en la forma moderna del ron. Este cóctel se dio a conocer como una bebida con ‘un poco de mojo’, donde el añadido eran los trozos de lima, de forma coloquial le quedó el nombre de mojito. Para preparar un mojito perfecto se van a necesitar 6 ingredientes fundamentales: ron de calidad, hierbabuena, lima fresca, azúcar blanca, hielo y soda. Sin ellos, sería imposible lograr un verdadero mojito. Os dejo con el paso a paso para preparar un mojito en condiciones, nada de barreño extraños de fiestas universitarias o cumpleaños desmedido, un cóctel fácil de entender, con un buen equilibro entre ácido, dulce y aromático, perfecto para celebrar y refrescar.

Preparación de un mojito cubano Hay una receta oficial, la de la IBA (International Bartender’s Association), aunque me fío más del buen criterio del barman Johan Mahol. Un mojito tamaño ‘estándar’ pero, eso sí, ¡totalmente irresistible! Lo tendrás listo en sólo cinco pasos, prepáralo con amor y cuidado para disfrutar realmente de una experiencia cubana. 1 .-Gran parte del secreto de un mojito es la hierbabuena o menta (la hierbabuena es un tipo de menta), aunque me gusta más el sabor y aroma que le da la hierbabuena. Durante la maceración ten cuidado y no destruyas las hojas, la idea es que se desprendan sus aromas y sus esencias. 2.-Ponemos azúcar al fondo del vaso. El vaso debe ser de cristal, tipo Collins o tipo Fizz (como el de la foto). Los mojitos se elaboran directamente sobre el vaso, sin necesidad de coctelera. Vertemos el zumo de la lima y con la mano de mortero o con una cuchara de bar, diluimos el zumo con el azúcar. 3.- Damos unos pequeños golpecitos a las hojas de menta para que liberen su aroma y las majamos un poco con una mano de mortero, apretándolas contra el azúcar en el fondo. No deben quedar totalmente rotas y machacadas, porque entonces el mojito resulta desagradable de beber. 4.- Añadimos los trozos de lima en el fondo del mojito y le damos unos toques de mortero para que libere un poco su zumo. Estos trozos de lima le darán un toque más

ácido y aún más aromático, pero se debe ser cuidadoso ya que para muchos puede ser demasiado ácido. 5.- Vertemos el ron y llenamos el vaso con hielo picado. Utilizar abundante hielo picado es la mejor opción pues el hielo ocupa mayores dimensiones en el vaso y lo hace más fresco. Rellenamos el cóctel con soda hasta completar, unas gotas de angostura (opcionales) y removemos con suavidad. Nunca agregues bitter, ni ginger ale, limonada o tónica a la preparación, no estropees el mojito (sino tuvieses mejor que vaya sin soda). La soda enfriará el mojito más rápidamente. Decoramos con una rama de hierbabuena o menta, una rodaja de lima y servimos con una pajita. Recordad que la receta del mojito pertenece a la gloriosa escuela “el que admita” o el “tú ya lo verás” de las madres, aunque aquí tenéis la base desde la que comenzar. ¡A disfrutar con prudencia! VIDEO : https://www.youtube.com/watch?time_continue=26&v=V9m1nDHXfAA VIDEO PIÑA COLADA : https://www.youtube.com/watch?v=8ZIbJ0aMx0A https://www.youtube.com/watch?v=2UUngx-_LHY https://www.youtube.com/watch?v=ZMA6Jcjdfmg

DAIQUIRIS : https://www.youtube.com/watch?v=dzxsbmayfl0

MACCHUPICCHU: https://www.youtube.com/watch?v=ZzfOATgpqlE https://www.youtube.com/watch?v=k4rmBJX6E5U

MARGARITA : https://www.youtube.com/watch?v=BPfB20cdH0o https://www.youtube.com/watch?v=sitPeqqwK-s https://www.youtube.com/watch?v=l_hsJO_TZWM

PANTERA ROSA : https://www.youtube.com/watch?v=jy7sFTpXKNI

TIBURON AZUL : https://www.youtube.com/watch?v=N3bBxM-wigE BLUE RUSSIAN : https://www.youtube.com/watch?v=N4Mzi9udLHI LAGARTO : https://www.youtube.com/watch?v=quQG02z1cPw BESO DE JUDAS : https://www.youtube.com/watch?v=7mBe9hxrsE8 CHILCANO : https://www.youtube.com/watch?v=bCumZVu6fe4 https://www.youtube.com/watch?v=-J8KOIvDJGM https://www.youtube.com/watch?v=AUg1ytASv9A ALGARROBINA : https://www.youtube.com/watch?v=pm8aHDMUf9k https://www.youtube.com/watch?v=hr4PSywqaS4 https://www.youtube.com/watch?v=byVzFT0xoAM https://www.youtube.com/watch?v=MDuXSWDxGOY