Coca Cola vs Pepsi

Coca Cola VS Pepsi Teoría Organizacional y Habilidades Gerenciales Sindy Paola Cordero Yarce CC. 1.038.119.144 Rolando

Views 373 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Coca Cola VS Pepsi Teoría Organizacional y Habilidades Gerenciales

Sindy Paola Cordero Yarce CC. 1.038.119.144 Rolando Herrera Celis CC. 18.517.296

Fundación Universitaria del Área Andina Especialización Alta Gerencia Modalidad Virtual Pereira, 18 de Octubre de 2019 Colombia

1

Coca Cola VS Pepsi Teoría Organizacional y Habilidades Gerenciales

Actividad Evaluativa Eje 2 Diana Maritza Álvarez Ovalle Docente

Sindy Paola Cordero Yarce CC. 1.038.119.144 Rolando Herrera Celis CC. 18.517.296

Fundación Universitaria del Área Andina Especialización Alta Gerencia Modalidad Virtual Pereira, 18 de Octubre de 2019 Colombia 2

Tabla de contenido

Tabla de Figuras .............................................................................................................................. 4 Introducción .................................................................................................................................... 5 Objetivos. ........................................................................................................................................ 6 Línea Histórica Coca-Cola .............................................................................................................. 7 Línea de Tiempo Coca Cola ......................................................................................................... 10 Línea Cronológica Histórica Pepsi ............................................................................................... 11 Línea de Tiempo Pepsi.................................................................................................................. 15 Cuadro Comparativo Teoría Organizacional y Administrativa .................................................... 16 Factores Competitivos Habilidades gerenciales Coca-Cola ......................................................... 17 Factores Competitivos Habilidades Gerenciales Pepsi ................................................................. 17 Teoría Organización vs Administrativa Coca-Cola y Pepsi ......................................................... 18 Cuadro Comparativo Coca-Cola Vs. Pepsi habilidades gerenciales ............................................ 18 Conclusiones. ................................................................................................................................ 26 Bibliografía. .................................................................................................................................. 27

3

Tabla de Figuras Ilustración 1 Línea de tiempo Coca Cola productos Fuente internet

...................................................9

Ilustración 2 Línea de tiempo Coca Cola productos Fuente Propia............................................................10

Ilustración 3. Linea de Tiempo Productos Pepsi fuente internet...................................................144 Ilustración 4 Línea de tiempo PepsiCo Fuente Propia................................................................................15 Ilustración 5. Cuadro comparativo Coca cola vs Pepsi...............................................................................16 Ilustración 6. Teorías administrativas organizacionales.............................................................................23 Ilustración 7 Teorías Administrativas.........................................................................................................24 Ilustración 8 Habilidades Directivas Fuente internet.................................................................................25

Tabla de Figuras

4

Introducción Coca Cola y Pepsi ambas Compañías Estadounidenses son las fabricantes de bebidas más grandes del mundo, actualmente marcan la pauta mediante agresivas estrategias publicitarias buscando ganar más Participación en el Mercado Mundial. El presente Análisis tiene como Objetivo estudiar la línea de tiempo de estas Compañías, sus respectivas teorías organizacionales y administrativas, también se analizará mediante un cuadro comparativo las diferencias entre las dos empresas investigadas lo que nos permitirá concluir e identificar las fuerzas competitivas de Ambas Organizaciones, determinando la contribución que han tenido éstas en el éxito de Coca Cola y Pepsi.

5

Objetivos. 1. Identificar y Diferenciar los factores competitivos entre ambas Compañías. 2. Identificar y Analizar las estrategias utilizadas por cada empresa 3. Definir el valor agregado que cada una entrega y su impacto en el mercado. 4. Identificar las habilidades gerenciales utilizadas por ambas compañías.

6

Línea Histórica Coca-Cola Coca Cola Nació En Estados Unidos, actualmente es el mayor fabricante de gaseosas en el mundo, tiene ingresos anuales cercanos a los US$40.000 millones. Se dice que Coca-Cola es la segunda palabra más conocida en el mundo.

1886 Creada en Atlanta Georgia el 08 de mayo del año 1886 por John S. Pemberton, comenzó con una mezcla de hojas de coca y semillas de nuez de cola quiso crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas, y sin pensarlo resulto creando la bebida más famosa del mundo. 1887 Coca Cola es registrada como marca.

1891 La comercialización fue llevada inicialmente por la farmacia Jacobs a un precio de 5 centavos el vaso vendiendo 9 en el día. Surge una idea del Logo tipo y en 1891 se fundó The Coca-Cola Company

7

1897

Transcurridos 11 años de la creación de esta bebida Coca-Cola se empezó a embotellar Coca – Cola en todo el territorio de Estados Unidos. La primera concesión fue adjudicada en exclusiva a Benjamin F.Thomas y Joseph B. Whitehead, dos abogados de Tennessee, posteriormente llegaron a ser más de 400 plantas embotelladoras en Estados Unidos, Panamá, Canadá y Cuba. 1915 En este año se selecciona un único modelo de botella, evitando pérdida de imagen corporativa ya que las diferentes embotelladoras utilizaban un envase diferente y eso creaba confusión en los clientes; la empresa Ganadora fue Root Glass Company su diseñador fue Alexander Samuelson quien diseño la botella Contour que es el nombre oficial y que junto a Coca – Cola son uno de los iconos más reconocidos a nivel mundial. Alrededor de los años 20 se creó la primera caja Six Pack, como su nombre lo indica es para seis botellas que facilitaba mucho el transporte de esta bebida. Finalizando los años 20 Coca- Cola llego por primera vez a España, por esta época estaba finalizando la segunda primera guerra mundial y fue en este suceso que los soldados se encargaron de popularizar esta bebida en el mundo y de esta manera dando a conocer a Coca- Cola. 1945 Es en este año que se realizó el registro de la marca Coke y empieza a ser usado en toda su publicidad. 1953-1954 En este periodo de tiempo se constituyeron las dos primeras embotelladoras de España que eran Cobega y Casbega comenzando la distribución, ya se usaba la botella Contour anteriormente elegida como la única y la oficial que se iba usar para toda Coca – Cola. Coca Cola Actualmente. La marca Coca-Cola, logró mantenerse durante 10 años consecutivos como la marca más valiosa del mundo tasada en 70.452 millones de dólares, según el estudio "Best Global Brands 2010" de la consultora Interbrand. Es la marca que cuenta con mayor número de seguidores en Facebook (20,7 millones) -después de esta red social y de Youtube- y la segunda palabra más pronunciada tras la expresión "OK", según ha señalado hoy la compañía de refrescos en un comunicado. Sus ventas, que hace 133 años eran de 9 botellas diarias, se han multiplicado hasta las 1.700 millones que se consumen hoy en el mundo.

8

Teniendo en cuenta que Coca – Cola no depende solo de la comercialización de un único producto, y que tiene muchas más en su gama como bebidas baja en calorías y sus diferentes variedades como lo son AdeS, Ayataka, Dasani, Del Valle, Fanta, Georgia, Gold Peak, Honest, Minute Maid, Powerade, Simply smartwater, Sprite, vitaminwater y Zico. Establece como uno de los principales Objetivos disminuir el impacto negativo que tienen las bebidas azucaradas en la salud pública, para esto ha empezado a reducir los azucares en sus bebidas y crear nuevas alternativas simultáneamente impulsando el cuidado del medio ambiente.

Ilustración 2 Línea de tiempo Coca Cola productos Fuente internet

9

Línea de Tiempo Coca Cola

Nace el 08 de mayo del año 1886 Creada por John S. Pemberton

1886

1887

Inicia su Comercialización por la farmacia Jacobs a un precio de 5 centavos el vaso

1891

1897

Se selecciona un único modelo de botella Contour

1915

Se constituyeron las dos primeras embotelladoras de España que eran Cobega y Casbega.

1945 1953-1954

Es registrada como Marca

Se empezó a embotellar Coca – Cola en todo el territorio de Estados Unidos.

Se Registra la Marca Coke.

1980Actualme nte

Se producen nuevas unidades de negocio AdeS, Ayataka, Dasani, Del Valle, Fanta, Georgia, Gold Peak, Honest, Minute Maid, Powerade, Simply smartwater, Sprite, vitaminwater y Zico.

Ilustración 2 Línea de tiempo Coca Cola productos Fuente Propia

10

Línea Cronológica Histórica Pepsi

Pepsi nació en Carolina del Norte Estados Unidos, hoy ya alcanza ingresos anuales por más de US$30.000 millones. También está presente en 200 países con 22 marcas. Su distribución de bebida en Colombia corre por cuenta de Postobón.

1893 Pepsi Nace en 1893 en New Bern, Carolina del Norte creada por Caleb Bradham, un químico farmacéutico, al inicio Pepsi era conocida como la “bebida de Brad” los componentes eran una mezcla de agua carbonatada, azúcar, pepsina, extracto de nuez de cola, vainilla y “aceites extraños. 1898 Cambian su nombre a Pepsi- Cola debido a que los componentes de sus ingredientes eran Pepsina y cola, la idea principal de Caleb Bradham era crear un refresco que a su vez ayudara con la indigestión y sirviera como un estimulante.

11

1902 – 1904 Se funda la empresa gracias a su popularidad y principalmente a sus ventas, Bradham adquiere un almacén en New Bern con la idea que allí se hiciera la producción de esta bebida que inicialmente era en botellas de 6 Onzas. 1905 En 1905 nacen las primeras franquicias en Carolina del Norte; los resultados fueron por encima de lo esperado. 1910 Se logra una colocación de 250 franquicias por todo el país de Estados Unidos, a pesar de la afectación generada por la primera guerra mundial ya que ésta insidió negativamente en los precios de algunos componentes, principalmente azúcar incrementando así los costos de producción obligando a Bradham a vender la compañía. Infortunadamente la empresa se fue a la quiebra y el nuevo dueño quiso reformular la receta de Pepsi para que se pareciera más a Cola – Cola. Durante la depresión económica que afectó fuertemente Estados Unidos, Pepsi se volvió el segundo refresco más popular del mundo detrás de Coca – Cola, la estrategia planteada en ese momento fue ofrecer más cantidad por el mismo precio es decir una botella de 12 onzas por 5 centavos obteniendo la respuesta esperada por parte de los consumidores. 1930 Comienza la internacionalización de La bebida, empezando a expandirse en América Latina y la Unión Soviética. 1934 Cambia Nuevamente de ubicación, esta vez a Long Island, Nueva York; obedeciendo al direccionamiento de su nuevo presidente Walter Mack. El Gobierno Americano debido a la Segunda Guerra Mundial, decide racionar el consumo de Azúcar, afectando en gran medida la Industria de Bebidas Refrescantes, Motivo por el cual el Presidente Mack decide comprar plantaciones de caña de Azúcar en Cuba; beneficiando ampliamente la compañía. Un gran esfuerzo en innovación de Mack, se dio en llegar a la población afroamericana; para esto estableció nuevas estrategias de Marketing que le permitiera impactar positivamente este nicho de mercado. También fue la primer empresa en contratar Afrodescendientes en áreas como publicidad y ventas.

12

1945 La compañía se traslada a Manhattan, continúo con su expansión en el extranjero en Filipinas y el medio Oriente, con esto teniendo como resultado 118 plantas embotelladoras en 52 países además de Estados Unidos iniciando con embotellamiento en latas, y al inicio de la segunda guerra mundial se adquirió los colores rojo blanco y azul simulando los colores de la bandera de Estado Unidos despertando el espíritu patriota del pueblo Americano.

1949 En este periodo tiempo la empresa tuvo un gran cambio introduciendo una línea de botellas más sofisticada, Pero uno de las acciones más determinantes para su éxito fue la implementación de un departamento de Mercadotecnia, diferenciándose por inversiones muy altas en publicidad diferente. 1933 Pepsi llega a México en este año y para 1948 estableció su primera planta en Atlacomulco, Edo. De México, en la actualidad cuenta con 39 plantas (1 de concentrados y 38 embotelladoras a lo largo de la República Mexicana). 1965 En este año Pepsi-cola se une a Frito-lay convirtiéndose en PepsiCo Inc. Nombre que aún conserva, PepsiCo es uno de los consorcios de alimentos y bebidas más grandes del mundo, que incluye también marcas como Sabritas, Gamesa, Gatorade y Quaker.

13

Ilustración 3. Linea de Tiempo Productos Pepsi fuente internet

Pepsi en la actualidad

Pepsi, se ha mantenido fiel a su papel ligado a las clases más pobres y realizó un golpe de efecto, dirigiéndose a los baby boomers de la posguerra, convirtiéndose así en la bebida de la nueva generación. Pepsi se ha enfocado principalmente en todo el desarrollo publicitario definiéndola como su principal estrategia para llegar más veces y de una forma más rápida a su púbico, ha logrado un reconocimiento mundial que le ha ayudado a cada vez ser una empresa más prospera y con muchas ventajas competitivas que ayudan al crecimiento económico de este sector.

14

Línea de Tiempo Pepsi

Es creada por Caleb Bradham conocida como la “bebida de Brad

Se funda la empresa

1893

1902

1898

Cambian su nombre a Pepsi- Cola

Bradham adquiere un almacén en New Bern con la idea que allí se hiciera la producción

1905

Nacen las primeras franquicias en Carolina del Norte

La empresa se fue a la quiebra y el nuevo dueño quiso reformular la receta de Pepsi.

1910

1930

Comienza la internacionalización de La bebida

la implementación de un departamento de Mercadotecnia

1949

1965

Pepsi-cola se une a Fritolay convirtiéndose en PepsiCo Inc

Ilustración 4 Línea de tiempo PepsiCo Fuente Propia Ilustración 2 Línea de tiempo Coca Cola productos Fuente Propia 15

Cuadro Comparativo Teoría Organizacional y Administrativa Cuadro Comparativo Coca-Cola Vs PepsiCo Teoría Organizacional

Coca -Cola Teoría Administrativa

Teoría Organizacional

Pepsi Teoría Administrativa

Los trabajadores cuentan con un Incentivos, premios que apoyan el Ambiente laboral Ameno, espacio cómodo para la ejecución de trabajo en Equipo. respetuoso, incluyente. sus funciones

Trabajo en Equipo

Hace parte de la cultura empresarial los valores corporativos, valores y responsabilidades sociales.

La comunicación es Efectiva, Se fomentan correctas conductas Afectiva y Asertiva. Se evidencia sociales, tanto para empleados como esta buena práctica en todos los para clientes. niveles.

Se aceptan todas las líneas de pensamiento con enfoque positivo, que permita crecimiento.

Se definen niveles de compromiso y confianza en todos los colaboradores

Las Decisiones son tomadas con todo el análisis que requieren, estableciendo plazos y beneficios a futuro.

Fortalecimiento de los planes de fidelización interna mediante la academia de líderes.

Comunicación clara y concisa en todos los niveles de la corporación para garantizar el alcance de los objetivos.

Se realiza la reunión de talento Humano, escuchando todos los integrantes del Equipo

Dirección y Supervisión: Se lleva a Capacitación constante a su cabo un buen seguimiento, recurso humano, mediante monitoreando todos los niveles de Pepsico Univeristy. la compañía.

Se maneja flexibilidad en horarios, también el tele trabajo o trabajo desde casa, generando grandes niveles de compromiso y satisfacción

Los Valores Corporativos son El Plataformas virtuales para Fomento constante de la sana Diario vivir de los empleados, lo capacitación constante a todos competencia y desarrollo de interiorizan y lo transmiten a todos los líderes. ideas nuevas y frescas. sus compañeros.

La calidad del Producto en todos los niveles de producción.

Ilustración 5. Cuadro comparativo Coca cola vs Pepsi

16

Factores Competitivos Habilidades gerenciales Coca-Cola       

Maximizar el retorno a los accionistas. Ser un excelente lugar para trabajar, en donde todos los colaboradores den lo mejor de sí. Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas. Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua. Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un mundo mejor. Pensar siempre en la satisfacción y felicidad de cada uno de sus empleados y clientes. Ser competitivo creando estrategias que le ayudan a su crecimiento y reconocimiento a nivel mundial, como lo es sus comerciales que van dirigidos a todo el segmento del mercado.

Factores Competitivos Habilidades Gerenciales Pepsi   

Innovación y desarrollo de nuevos productos en nuevos nichos de mercado. Amplia inversión en departamentos de Marketing y Publicidad. Diferentes estrategias de precio que la hacen ser más competitiva.

17

Teoría Organización vs Administrativa Coca-Cola y Pepsi La teoría organizacional de Coca – Cola se ha visto muy marcada principalmente porque sus habilidades gerenciales han sido enfocadas por esta. Se evidencia una clara disposición de la compañía por el bienestar de cada uno de sus empleados y clientes, porque todo proceso administrativo lleve un orden y de la correcta ejecución de este orden los resultados son satisfactorios para la compañía. El trabajo en Equipo es un buen indicador de que la compañía va por buen camino, se ve un grupo de empleados satisfecho, motivado y con toda la intención ejecutar de mejor manera sus funciones.

Cuadro Comparativo Coca-Cola Vs. Pepsi habilidades gerenciales

18

EMPRESA

TEORÍA ADMINISTRATIVA ELEMENTOS DE LA TEORÍA

COCA.COLA TEORIA ORGANIZACIONAL

   

División del trabajo Especialización Jerarquías Distribución de la autoridad y de la responsabilidad

HABILIDAD GERENCIAL

Capacidad para planificar: La planificación es una de las tareas más importantes de la gerencia. Planificar significa que los ejecutivos estudian anticipadamente sus objetivos y acciones, sustentan sus actos no en corazonadas sino con algún método, plan o lógica. Capacidad de negociación: La negociación es el proceso mediante el cual dos, o más partes, se reúnen para discutir los términos de un contrato, definir las pautas de una relación laboral, discutir el importe de la compra o venta de un producto o servicio, resolver diferencias, establecer costos, estructurar un plan de trabajo, formular un cronograma, entre otras actividades. El objeto que se

persigue con la negociación es que finalmente se concrete un compromiso formal entre las partes, donde ambas puedan ganar y obtener resultados beneficiosos y favorables en pro de su

RELACION DE LA TEORÍA CON LA HABILIDAD GERENCIAL

Coca cola Company está muy relacionada y orientada con la teoría organizacional, cuenta con una correcta división del trabajo, todo su personal está correctamente capacitado y conoce sus capacidades y limitaciones. Se aplican los elementos de dicha teoría, esto se debe a que ellos identifican las necesidades de sus clientes objetivos e influye fuertemente en el mercado, impactando con grandes campañas de marketing. Tienen un claro enfoque en la planeación y estudio para obtener mejores productos y

19

bienestar económico, personal, comercial.

ampliar sus líneas de negocio..

Las negociaciones son fundamentales en el ámbito empresarial. Por esto los gerentes, deben tener muy desarrollada esta competencia.

La imagen corporativa es quizás su mejor bien, ya que como lo indicamos al inicio del trabajo la segunda palabra más Trabajo en equipo: El conocida es cocaTrabajo en equipo implica cola después del ok, compromiso, no es sólo la Su receta única estrategia y el procedimiento secreta ha marcado que la empresa lleva a cabo un hito con base al para alcanzar metas comunes. sabor que buscan los También es necesario que consumidores. exista liderazgo, armonía, responsabilidad, creatividad, Coca-cola Company voluntad, organización y ha sido una de las cooperación entre cada uno empresas más de los miembros. Este grupo exitosas a nivel debe estar supervisado por un mundial. líder, el cual debe coordinar Las habilidades las tareas y hacer que sus gerenciales son de integrantes cumplan con suma importancia ya ciertas reglas. El trabajo en que el gerente es el equipo involucra que tomas las directamente al gerente y no decisiones y se limita únicamente a aprovecha al delegar, sino que participa máximo cada activamente en las labores oportunidad para necesarias para alcanzar las llevar la empresa al metas de la empresa. éxito este es el caso Liderazgo: El liderazgo es el de coca –cola, muy conjunto de organizados en cada habilidades gerenciales o detalle para obtener directivas que un individuo una mayor tiene para influir en la forma eficiencia y llegar a la eficacia. de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo 20

trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. El éxito de una empresa se sostiene en gran medida por la forma en que sus líderes. Son capaces de motivar a sus colaboradores, contribuir a su desarrollo profesional y potenciar al máximo su rendimiento. Comunicación: La comunicación es fundamental Para ser un buen líder, ya que es su obligación el transmitir los mensajes a todos los niveles corporativos, lo que involucra una gran responsabilidad, ya que la comunicación solo es efectiva si en retorno se recibe un mensaje comprendido destacando la claridad al momento de ejecutar sus tareas y contribuir con el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Pensamiento crítico: Es una condición fundamental de cualquier Gerente el tener la capacidad de atender de forma inmediata cualquier problema, ya sea como un evento aislado o como parte de un mal funcionamiento en el sistema.

21

PEPSICO

TEORIA DEL ORGANIZACIONAL

   

División del trabajo Especialización Jerarquías Distribución de la autoridad y de la responsabilidad

Las habilidades conceptuales son las indicadas para Pepsi según su teoría de administrativa.

La empresa PEPSICO toma como enfoque la teoría organizacional, las Su enfoque principal y lo que jerarquías son lo le ha permitido sortear de más importante ya forma positiva los cambios que en gran medida drásticos del comportamiento todo depende de la mercantil, ha sido la casa matriz, todas innovación y desarrollo de las sedes o nuevos productos. sucursales que se encuentran en todo Las Nuevas ideas y nuevos el mundo dependen conceptos son los de las directrices del fundamentos para superar gerente general. dificultades de la empresa. La Centralización tiene aspectos Ha permitido llevar a buen positivos y puerto todas las estrategias negativos, considero que han sido planteadas. que es un gran inconveniente Comunicación: La correcta depender solo de la comunicación de todos los Decisión de la planes y estrategias ha sido evidente a lo largo del tiempo Dirección General, de existencia de la compañía. ya que frena la velocidad de ejecución y afecta en gran medida el tiempo de reacción. Un Aspecto muy positivo ha sido la asertividad de la Dirección General al establecer estrategias de sostenibilidad a largo plazo mediante el desarrollo de nuevos productos alternando la .Capacidad de liderazgo:

22

actividad económica y previendo de cierta manera los impases actuales con relación al bajo consumo de bebidas azucaradas. Para esto PEPSICO ha hecho parte del desarrollo de nuevas alternativas como el TÉ, JUGOS entre otras.

Ilustración 6. Teorías administrativas organizacionales

23

Ilustración 3 Teorías Administrativas 24

25

Ilustración 4 Habilidades Directivas Fuente internet

Conclusiones.

Concluimos según lo visto en el cuadro comparativo, que las empresas optan por diferentes teorías Administrativas para lograr los Objetivos corporativos establecidos en su misión, visión y valores. Son Las habilidades gerenciales la herramienta que permite la implementación de una teoría administrativa para lograr los objetivos, son complemento la una con la otra. Ambas compañías implementaron distintas teorías que les permitió de manera objetiva lograr sus estrategias empresariales, A pesar de que ambas empresas compiten en el mismo mercado, se decantan muchas similitudes que les permite lograr participación y captar cada día más clientes sobre todo porque ambas compañías hacen grandes inversiones en sus estrategias de Marketing.

26

Bibliografía. Cola, C. (09 de Abril de 2014). Coca Cola Journey . Obtenido de Coca Cola Journey : https://www.cocacolaespana.es/informacion/origen-coca-cola Pepsi. (05 de Mayo de 2014). Mueso Modo. Obtenido de El modo: http://elmodo.mx/el-mododel-modo/pepsi-su-historia-y-voceros/ emprendepyme.net. (s.f.). Recuperado el 23 de 03 de 2019, de emprendepyme.net: https://www.emprendepyme.net/tipos-de-habilidades-gerenciales.html gestiopolis.com. (s.f.). Recuperado el 0323 de 2019, de gestiopolis.com: https://www.gestiopolis.com/la-reingenieria-teoria-y-significado/ losrecursoshumanos.com. (s.f.). Recuperado el 23 de 03 de 2019, de losrecursoshumanos.com: https://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-administrativas-enfoques-yrepresentantes/ https://www.dinero.com/empresas/versus/coca-cola-vs-pepsi/161019 https://www.dinero.com/noticias/coca-cola/2232 https://cincodias.elpais.com/cincodias/2011/05/04/empresas/1304675955_850215.html

27