COASEGURO

COASEGURO Artículo Único.- Todas las instituciones Fiscales, autárquicas, semi autárquicas, municipales y las empresas d

Views 73 Downloads 13 File size 178KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COASEGURO Artículo Único.- Todas las instituciones Fiscales, autárquicas, semi autárquicas, municipales y las empresas de las que el Estado posea intereses económicos, que necesiten contratar seguros de cualquier clase que estos sean, deberán hacerlo obligatoriamente en compañías nacionales o agencias extranjeras establecidas en Bolivia, previa convocatoria pública. Si en la Convocatoria se presentaran en iguales condiciones ofertas de compañía individuales y ofertas en coaseguro de cuatro o más compañías, se dará en todo caso preferencia para la adjudicación a las ofertas presentadas en coaseguro. ¿Qué es un coaseguro? Se dice que existe un coaseguro cuando varias empresas aseguradoras celebran un contrato mediante el cual comparten el riesgo en determinado evento. De esta manera, se logran asegurar eventos muy costosos, como accidentes aéreos o ferroviarios. Una sola empresa aseguradora no podría hacer frente a la indemnización en caso de que este tipo de accidente ocurriese, ya que sería demasiado costoso. Entonces, para poder cubrir este tipo de eventos, las distintas empresas de seguros comparten un porcentaje de la prima y también asumen un porcentaje del riesgo. En caso de que el siniestro ocurra, cada aseguradora responderá por la parte del riesgo que le corresponde, según lo acordado. En el coaseguro, el contrato se celebra entonces entre el asegurado y varias empresas aseguradoras, que compartirán la prima y los riesgos. Cada empresa de seguros se hará cargo de su parte de los riesgos, independientemente de las otras. El asegurado puede elegir qué empresa asumirá qué parte de los riesgos, y puede aceptar o rechazar las propuestas que le realicen las empresas en cuanto al contrato de coaseguro.

COASEGURO Durante el transcurso de la historia de las entidades aseguradoras han existido algunos eventos algo dificultosos de asegurar, un claro ejemplo de ello son los accidentes de aviación o de trenes, por ello la invención de novedosos procesos como los coaseguros han permitido que estas entidades a pesar de la grandeza de los eventos logren proporcionar a las personas la seguridad para lo cual fueron creadas estas entidades. El coaseguro es un contrato mediante el cual varias entidades aseguradoras deciden de cierta manera unirse o asociarse con el propósito de lograr asegurar grandes eventos como los anteriormente mencionados, esto se hace con el propósito de minimizar los costos por parte de la aseguradora pues en ciertas ocasiones los valores económicos asegurados sobrepasan los límites avaluados por los seguros. En el coaseguro la persona o entidad asegurada posee la capacidad de escoger quien lo puede asegurar y en que sentido, más claramente cada persona puede escoger que aseguradora cuida cada parte de sus bienes; es propio mencionar que en este proceso de aseguramiento como pueden interceder dos aseguradoras también puede haber hasta ocho y si es necesario más. Es muy importante decir que de la mano del coaseguro existe otra importante actividad llamada reaseguro, la cual se define como el método mediante el cual una entidad aseguradora decide ceder parte de sus riesgos avaluados con el propósito de disminuir su perdida. Las partes del contrato coasegurado deciden de manera individual cual porcentaje del riesgo quieren cubrir, esto se da ya que algunas aseguradoras poseen mayores porcentajes por cubrir en cualquier eventualidad, aunque por lo general esta repartición se hace 50/50, sin embargo el porcentaje total puede ser distribuido de la manera deseada entre las partes que intervengan en este contrato. Es bueno aclarar que aunque la repartición del riesgo se hace por cada aseguradora, esta no se lleva a cabo si el cliente discrepa con esta repartición. En la actualidad gracias a la gran utilidad que proporciona este tipo de contratos aseguradores estos pueden poseer algunos tipos de coaseguros que ofrecen diferentes virtudes; algunos de estos tipos son: • Coaseguro directo: este es el contrato mediante el cual la entidad de aseguramiento primaria (abridora) decide ceder algunos riesgos a otras entidades aseguradoras; todo este proceso se hace siempre informando al asegurado. • Coaseguro interno: este es el contrato mediante el cual la entidad primaria cede algunos riesgos a otras entidades internamente, sin informar al asegurado. Es bueno aclarar que en caso de cualquier siniestro la entidad responderá por el seguro como si fuera una sola.

• Coaseguro impuesto: en este contrato de coaseguro es el asegurado es quien decide a que entidad o entidades delegara los porcentajes a cuidar en caso de un siniestro y a su vez puede aceptar o rechazar propuestas hechas por dichas entidades. Dado lo anterior queda demostrado que los coaseguros se muestran ante nosotros como una excelente manera de asegurar bienes y en especial si estos poseen un gran valor económico; así que ya no existe ningún tipo de excusa para no cuidar nuestro capital si en la actualidad existen contratos tan sencillos pero útiles como el coaseguro.