Coaseguro

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA CÁTE

Views 162 Downloads 57 File size 125KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR

FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

CÁTEDRA: CONTABILIDAD DE SEGUROS

CATEDRÁTICO: LICDA. ELSA RUTH MEDRANO DE MUÑOZ

TEMÁTICA: EL COASEGURO ACEPTADO

INTEGRANTES: CLAUDIA MARÍA AVILÉS ESTRADA REYNA DEL CARMEN LEMUS VIDAL ERNESTO ALONSO RIVERA GODOY VLADIMIR ADALBERTO RIVERA PADILLA

SANTA ANA, 4 DE JUNIO DE 2015

ÍNDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………… 1

OBJETIVOS………………………………………………………………………….2

PLANTIAMIENTO DEL CASO……………………………………………………. 3

PATIDAS CONTABLES…………………………………………………………… 4-6

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………. 7

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene por objeto analizar, de forma eminentemente práctica, la contabilidad del coaseguro aceptado, y analizar en particular las primas iníciales causadas y la participación de los coaseguradores, así también registrando la responsabilidad asumida por la aseguradora líder finalizando con el registro contable de la comisión a favor de los agentes, el coaseguro aceptado surge del riesgo que la compañía de seguros acepta de otra aseguradora, al aceptar la participación del riesgo, emite su póliza por el porcentaje correspondiente, mencionando que es un Coaseguro con la otra aseguradora.

El coaseguro para términos administrativos tratándose de la compañía abridora del contrato, está es quien realiza el negocio con el asegurado y se trabaja a través de una sola póliza mediante la cual un coasegurador se encarga de cobrar las primas y cancelar los siniestros.

Para analizar esta problemática es necesario mencionar que la empresa Previsión, S.A. de C.V. es la empresa abridora, quien cobrara la totalidad de la prima, pero deberá desembolsar la mitad de esta prima a la coaseguradora; la empresa abridora solamente asumirá el 50% de responsabilidad de la suma asegurada estando a cargo el otro 50% de suma asegurada la coaseguradora.

OBJETIVOS 1

OBJETIVO GENERAL

 Aprender a contabilizar las primas iníciales y la participación que tienen las compañías coaseguradoras, además la responsabilidad que asume la aseguradora líder en ramo de seguro de daños, y el registro de las comisiones a los intermediarios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Estudiar

los

elementos

del

coaseguro

y

conocer

los

diferentes

procedimientos que se llevan a cabo para el registro contable.

 Analizar los diferentes cálculos que se realizan a la hora de contratar un coaseguro.

PLANTAMIENTO DEL CASO

2

Caso práctico: Se emite póliza por $30, 000,000.00 de Suma Asegurada designando a la empresa Previsión S.A. abridora de las operaciones. Se establece que otro coasegurador participará con el 22% en los gastos de la abridora. Se le dará un 12% de comisión al agente; los gastos de emisión son de $2,000.00. Y cada coasegurador posee el 50% de participación. La prima es del 0.05% de la Suma Asegurada, es decir: $30, 000,000.00 x 0.05% = $15,000.00 Gastos de emisión

= $ 2,000.00

IVA

= $ 2,210.00

Prima Total

$19,210.00

Se pide: Registrar contablemente lo siguiente:  Las primas iniciales causadas y la participación de los coaseguradores.  La responsabilidad asumida por la líder.  La comisión a favor de los agentes.

La compañía abridora debe realizar 3 asientos contables, el primero será para contabilizar las primas individuales causadas y la participación de los coaseguradores. El segundo para contabilizar la responsabilidad que asume la compañía líder por la suma asegurada. Y el tercer asiento contable por la comisión que se les da a los agentes. A continuación se detallarán los 3 asientos contables. PARTIDAS CONTABLES

3

Partida No. 1 Códig

Previsión S.A. Concepto

Parcial

Debe

Haber

o 14

Primas por cobrar

1403

Primas de seguros de accidentes y enfermedades

140301

Salud y hospitalización

$19,210.0

51

Primas productos

0

5103

Seguros de accidentes y enfermedades

510301

Salud y hospitalización

24

Sociedades acreedoras de seguros y fianzas

2403

Obligaciones en cuenta corriente con sociedades por

$19,210.0 0 $7,500.00 $7,500.00 $7,500.00

seguros y fianzas 240302

Con coaseguradoras

59

Ingresos extraordinarios y de ejercicios anteriores

5901

Extraordinarios

590104

Ingresos por recuperación de gastos

29

Otros pasivos

2904

Débito Fiscal-IVA

290401

Débito Fiscal-IVA

$7,500.00 $2,000.00 $2,000.00 $2,210.00 $2,210.00

v/ Primas iniciales causadas y participación de los

$19,210.00

$19,210.0 0

coaseguradores

Para este asiento contable se debe utilizar la cuenta 14 Primas por cobrar, como subcuenta utilizamos el ramo del seguro cargada con el saldo de $19,210.00 ya que la compañía abridora es quien cobrará la totalidad de las primas (prima, gastos de emisión e IVA), en este ejemplo vamos a suponer que se trata de un seguro de accidentes y enfermedades para efectos de utilizar todas las subcuentas. Luego debemos abonar la cuenta 51 Primas productos, y utilizar nuevamente la subcuenta correspondiente al seguro que estamos tratando, con $7,500.00 ya que es la parte que le corresponde a la compañía abridora y los otros $7,500.00 se abonan en una cuenta de pasivo 24 Sociedades acreedoras de seguros y fianzas

4

ya que le debemos la mitad de la prima cobrada a la coaseguradora ya que ambas tienen una participación del 50%. Además se debe abonar la cuenta 59 Ingresos extraordinarios y de ejercicios anteriores con $2,000.00 para reflejar los gastos de emisión ya que estos se consideraran como ingresos cuando el asegurado pague la prima total. Y por último debemos abonar la cuenta 29 Otros pasivos para reflejar el IVA Débito Fiscal que causan los gastos de emisión y la prima.

Partida No. 2 Códig

Previsión S.A. Concepto

Parcial

Debe

Haber

o 61

Contingentes y compromisos deudoras

6101

Responsabilidad por pólizas de seguro en vigor

610103

De accidentes y enfermedad

$15,000,000.0

71

Contingentes y compromisos por contra v/ Para contabilizar la responsabilidad que

0

asume la compañía líder por la suma asegurada.

$15,000,000.0 0 $15,000,000.0

$15, 000,000.00 $15,000,000.00

0

En la partida número dos reflejamos la responsabilidad que tiene que asumir la compañía abridora por la suma asegurada. Esta suma asegurada es de $30,000,000.00 pero tanto la compañía abridora y la coaseguradora tienen una participación del 50%; por lo tanto la suma asegurada de $30, 000,000.00 se debe dividir entre dos ya que la aseguradora Previsión S.A. solo responderá por $15,000,000.00 y la coaseguradora responderá por los otros $15,000,000.00.

5

Partida No. 3 Códig

Previsión S.A. Concepto

Parcial

Debe

Haber

o 45

Gastos de adquisición y conservación

4503

Comisiones y participaciones de seguros de accidentes y enfermedades

450401

Salud y hospitalización

26

Obligaciones con intermediarios y agentes

2602

Obligaciones con agentes de seguros

260101

Comisiones por pagar a agentes independientes v/ Para provisionar la comisión de agentes por el 12% de la prima.

$1,800.0 $1,800.00

0 $1,800.00

$1,800.00 $1,800.0 0

En la partida número tres reflejamos la provisión de los gastos que se le pagarán al agente. Esta comisión al agente es del 12% de la prima, por lo tanto la prima de $15,000.00 se multiplica por el 12% y esto nos da un resultado de $1,800.00 que deben cargarse en la cuenta 45 Gastos de adquisición y conservación y al mismo tiempo se debe abonar esta cantidad en la cuenta 26 Obligaciones con intermediarios y agentes para crear una deuda pendiente con el agente, que para este caso hemos considerado que es un agente independiente.

6

$1,800.00

CONCLUSIÓN El registro contable de las operaciones de Coaseguro debe respaldarse en las copias de las pólizas, anexos y certificados expedidos por la aseguradora líder para tal efecto, las cuales constituyen la prueba de dicho asiento. El pago de comisiones, impuestos y retención, cuando hubiere lugar, constituyen obligaciones a cargo de la entidad aseguradora líder. Lo anterior se entiende sin perjuicio del derecho que le asiste a la aseguradora líder de cobrarle a las coaseguradoras aceptantes la parte que les corresponda asumir de las comisiones pagadas. Una vez acordadas las condiciones técnicas, financieras y administrativas del negocio, la entidad que actúa como líder debe expedir los respectivos documentos, pólizas, certificados y anexos, y remitir copia de los mismos a las aceptantes del Coaseguro dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a tal expedición. Las coaseguradoras disponen de un plazo de cinco (5) días hábiles contados desde la fecha de la recepción para pronunciarse sobre los documentos recibidos a fin de devolverlos firmados, objetarlos o solicitar su modificación. Una vez aceptados y firmados los documentos por las coaseguradoras, la líder dispone de un plazo de cinco (5) días hábiles para entregar a las mismas las respectivas pólizas, certificados y anexos debidamente formalizados La aseguradora líder debe elaborar un informe mensual (remesa) que registre la totalidad de negocios en Coaseguro a su cargo, de acuerdo con la estructura y remitirlo a cada coasegurador a más tardar el día 20 del mes siguiente o día hábil siguiente, junto con el pago neto, si hay lugar a éste, suscrito por una persona autorizada para el efecto. En caso que alguno de los Coaseguradores se retire del negocio mientras se esté realizando la negociación, se debe informar al asesor y al cliente para buscar soluciones y renegociar el Coaseguro y la participación que quedó descubierta. 7