CLOROPLASTOS

Galvis Bautista, Cecilia* Describir las características y funciones de los cloroplastos, organelos celulares fundamental

Views 74 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Galvis Bautista, Cecilia* Describir las características y funciones de los cloroplastos, organelos celulares fundamentales de las células vegetales.

Los cloroplastos son organelos citoplasmáticos, exclusivos de las células vegetales y algas, encargados de realizar la fotosíntesis, proceso en el que se transforma la energía lumínica en energía química, almacenada en moléculas de ATP y moléculas reductoras (NADPH), que se utilizarán posteriormente para sintetizar moléculas orgánicas.

Figura 2. Función de los cloroplastos***

•Se encuentra limitado por una doble membrana. •En los vegetales presentan formas ovoides. •Contienen un pigmento verde, la clorofila a y b y pigmentos carotenoides: carotenos y xantofilas. •Su número varia de acuerdo al lugar de la planta, tejido o tipo de célula, de 30, 40 hasta 100.

• La principal función de los cloroplastos es realizar la FOTOSINTESIS, proceso de conversión de la energía electromagnética de la luz en energía de enlaces químicos gracias a la clorofila y a las enzimas ATP sintasa y a la ribulosa bifosfato carboxilasa/oxigenasa (RUBISCO). Esta energía es utilizada para sintetizar nutrientes, a través de un proceso denominado Ciclo de Calvin. O2 Reacciones lumínicas en el tilacoides

H O 2

NADPH + H+

NADP NADP+

Azúcares simples

Ciclo de Calvin en el estroma

Figura3. Etapas de la fotosíntesis CO2 H2O

Figura 1. Representación clásica de un cloroplasto de vegetal superior. **

Un cloroplasto presenta tres compartimentos, delimitados por sus membranas: La membrana externa es muy permeable, gracias a la presencia de porinas, un tipo de proteínas. La membrana interna es menos permeable, no presenta pliegues. Entre ambas membranas queda un primer compartimento: espacio intermembrana. La membrana interna delimita un espacio que es el estroma, dónde se encuentran ribosomas, copias de ADN, distintos tipos de ARN, gránulos de almidón y gotas de lípidos. La membrana tilacoidal, forma sacos aplanados, los tilacoides, que en conjunto forman una grana. Los tilacoides están interconectados y delimitan una tercera cavidad: espacio tilacoidal.

La fotosíntesis se realiza en dos etapas: 1. Fase luminosa, ocurre en la membrana del tilacoide, en esta etapa se transforma la energía luminosa en ATP y NADPH. 2. Fase oscura, (no necesita directamente luz, pero sí los productos generados en la fase luminosa de la fotosíntesis), ocurre en el estroma, en esta etapa ocurre la fijación del CO2 en forma de azúcares. La ecuación que resume la fotosíntesis es:

**PANIAGUA Ricardo, Citología e histología vegetal y animal.3ªEdición.Mc Graw Hill ***http://www.google.com.co/imgres?hl=es&biw=1280&bih=659&tbm=is ch&tbnid=KssAfYdCUbD9RM:&imgrefurl=

*Docente Lic. En Biología, Profesional en Producción Agroindustrial