Clivaje y Fractura

CLIVAJE Y FRACTURA  Un mineral se rompe cuando se somete a una fuerza superior a la de los límites elásticos y plástico

Views 73 Downloads 6 File size 888KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CLIVAJE Y FRACTURA  Un mineral se rompe cuando se somete a una fuerza superior a la de los límites elásticos y plásticos; si se rompe irregularmente se dice que se ha producido una fractura; pero si lo hace según superficies relacionadas con la estructura, se dice que se ha producido una exfoliación.

Clivaje  Al golpe el mineral se rompe dando superficies planas, cuyas direcciones corresponden a las de los planos reticulares.  Se hace referencia al número de direcciones de exfoliación, con los términos pinacoidal, cúbica, romboédrica, octaédrica y prismática.

 El clivaje tiene que ver con la estructura interna del mineral más no de la forma externa.  Se presenta siempre según planos paralelos a caras posibles del cristal, estas son las de mayor densidad reticular, mientras que en la dirección normal, por ser la densidad mínima, hay una mínima cohesión y es por esto que los planos se desprenden con facilidad.

Clivaje microscopio reflejada

de

al luz

 se observa como una serie de hendiduras paralelas dentro de la estructura cristalina.  Si la exfoliación es cúbica Donde mejor se puede observar es en los bordes de grano y a veces se ven muy claras como consecuencia de la alteración o ataque artificial de la muestra (gn –cerusita, cp – cv).  aparecen tres planos que dan los llamados “pits” (gn o en mgt, gersdorfita); una exfoliación prismática puede dar formas triangulares o rectangulares; una exfoliación pinacoidal dara conjuntos paralelos.  Cuando hay mas de una dirección de clivaje visible en un grano, durante el proceso de pulido generalmente arranca pequeños pedazos de cristal, dejando agujeros diminutos limitados por la dirección de clivaje, los cuales se les llaman ‘’hoyos de arranque’’ que nos indica la presencia de clivaje, aun cuando las líneas de clivaje no se observen.

 Ejemplo: la Galena

Clivaje por una serie de hendiduras paralelas.

 Wolframita  Bismutina  Estibina  Grafito  Molibdenita.

Clivaje por dos series hendiduras paralelas.

de

 Magnetita  Pentlandita  Esfalerita  Cobaltita  Los carbonatos

Clivaje por tres series hendiduras paralelas.  Galena  Magnetita  Pentlandita  Cobaltita  Los carbonatos.

de

Clasificación del clivaje: 

Perfecto:



Imperfecto: galena, pentlandita,



Poco distinguible: boulangerita.

Observaciones o

Las muestras pobremente pulidas y por el tamaño del grano. Siendo el grano de tamaño grande, en el que mejor se observa.

o

La alteración por intemperismo determinan la aparición de clivajes.

o

Si hay descomposición puede dar lugar a lo largo de los planos de clivaje y de fracturas. Pero también a lo largo de los límites de los granos.

o

Ejm: Galena a cerusita.

Calcopirita a Covelita.

Fractura  Cuando un mineral es sometido a un golpe puede responder rompiéndose. El aspecto que ofrecen las superficies obtenidas por la rotura se conoce como Fractura. Se conocen los siguientes tipos:  irregular,  concoidea,  astillosa,  Ganchuda y  terrosa.

Fractura:

es la propiedad de los minerales de romperse siguiendo superficies irregulares, o sea no presenta planos de clivaje. Las superficies limpias y tersas resultan del clivaje; las superficies irregulares se producen por fractura.

Se definen varios tipos de fractura:  * Concoide – El mineral se rompe en superficies curvas concéntricas. Ej: cuarzo y vidrio.  * Desigual – Al romperse el mineral se produce una superficie áspera. Ocurre en la mayoría de los minerales.  * Fibrosa o astillosa – El mineral se rompe dejando astillas o fibras.

A: Perlita – debido al enfriamiento abrupto, el material vítreo (obsidiana) desarrolló grietas curvas concéntricas. B: Nefelina – grietas de tensión, irregulares, debidas al enfriamiento rápido. C: Piropo – grietas radiales que emanan de inclusiones de coesita mayormente transformadas en cuarzo. La causa de las fracturas es el incremento de volumen asociado con la transformación coesita-cuarzo, que resulta en esfuerzos aplicados en el hospedador (granate). D: Granate – planos de fractura orientados paralelos a diaclasas estrechamente espaciadas en granulita básica. E: Granate – grietas irregulares anteriores a la reabsorción por simplectita ortopiroxeno + cordierita. F: Olivino – grietas irregulares que documentan el comportamiento frágil del grano de forsterita durante la deformación plástica de la matriz calcítica.

Partición

Parecido al clivaje y algunas veces referido como falso clivaje. Es la separación a lo largo de planos de debilidad causados por maclamiento, deformación o la presencia de inclusiones orientadas o de láminas de exsolución aproximadamente paralelas.