CLIO Historia - Marzo 2016

InteresanteDescripción completa

Views 223 Downloads 5 File size 19MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RA M ÉP ÓN IC F O R DE AN L CO PL : US EL UL VU TR EL A O

HISTORIA www.cliorevista.com AÑO 15 · NÚMERO 173 ·

4,00 €

AL- ANDALUS Y LA CRUZ LA CONQUISTA BAJO UN RÉGIMEN ISLÁMICO

BÓERS: LA TRIBU BLANCA AFRICANA QUE HIZO FRENTE AL PODER BRITÁNICO

MI LUCHA

ROMA Y CHINA ENCUENTRO DE GIGANTES

8 414090 253567

DOS IMPERIOS

00173

CLAVES PARA ENTENDER EL LEGADO DE HITLER

EDITORIAL R E V I S TA D E H I S TO R I A 1 7 3

REDACCIÓN Y DISEÑO EDITORIAL d-MAGMAKERS DIRECTORA | Helena R. Olmo [email protected]

REDACTOR JEFE | Álvaro González-Aller [email protected]

REDACCIÓN | Jorge Hinojosa Nieto, Jimena Rodríguez, Sandra Ferrer [email protected]

DIRECTOR DE ARTE | Alberto Solis (Pánico Estudio) COLABORADORES Javier Martínez-Pinna, Javier Ramos, Javier Sanz, Ireneu Castillo, Juan Pablo Lasterra, Javier Martínez-Pinna, Daniel Arveras, Santiago Posteguillo, Rafael Sánchez Saus, José Guadalajara, José Enrique Ruiz-Domènec, Carlos Roca, Antonio Puente Mayor, José Manuel Lucía Megías, Sandra María Cerro, Tomás Sastre Rubio DIRECTOR COMERCIAL Juan Ramón Cabarrocas [email protected] Via Augusta 48-54 08006 Barcelona Tel.: 93 254 12 50 | Fax: 93 254 12 63 SUSCRIPCIONES Manuel Núñez Tel.: 93 254 12 58 | Fax: 93 254 12 63 [email protected] EDITA

Editora Susana Cadena Gerente Jordi Fuertes Administración y Departamento de Publicidad Via Augusta 48-54 08006 Barcelona Tel.: 93 254 12 50 | Fax: 93 254 12 63 Oficina en Madrid C/ Orense, 12 28020 Madrid Tel. 91 417 04 83 Fax 91 417 04 84 DISTRIBUYE GRUPO DISTRIBUCIÓN EDITORIAL REVISTAS, S.L. c/ De la Agricultura, D-10 Parque Empresarial 11407 Jerez de la Frontera (Cádiz) Tel: 902 548 999 Importador en México: Cía. Importadora de Revistas, S. A. de C. V. Distribución en México: Cía. Importadora de Revistas, S. A. de C. V. Distribución en Venezuela: Distribuidora Continental, S. A. Distribución en Argentina: Brihet e Hijos, S. A. Fotomecánica MC Ediciones, S.A. Via Augusta 48-54 08006 Barcelona Imprime GIESA Tel.: 93 415 07 99 Impreso en Italia (Printed in Italy) Sobreprecio para Canarias 0,15 € ISSN 1579-3532 Depósito Legal D.L.B. 43172-2001 04/16 La publicación no se hace responsable de las opiniones expresadas por los autores de los artículos. Esta revista ha recibido una ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas para su difusión en bibliotecas, centros culturales y universidades de España, para la totalidad de los números del año.

EMPERADORES, HÉROES Y SUPRAHOMBRES Queridos lectores, probablemente tengan en la mano uno de los mejores números que hemos realizado. Cada mes ponemos toda la carne en el asador, pero no siempre tenemos la suerte de dar la vuelta al mundo por tierra, por aire y por mar. No me negarán que no es un privilegio contar con Santiago Posteguillo para que nos lleve en busca de la legión perdida de Craso. Y allí, en medio de la Ruta de la Seda, viramos inesperadamente el timón hasta encallar en los hielos antárticos del mar de Wedell. La impresionante visión de las imágenes centenarias del Endurance, sucumbiendo al efecto constrictor de los bloques helados, es espectral sea a la luz del día o de la noche. Parece irreal el contraste entre la agonía del buque y la imagen llena de vida y superación que ofrecen los hombres del expedicionario Shackleton. Aquel rompehielos partió de Inglaterra el 8 de agosto de 1914 e hizo varias escalas. La primera fue en Buenos Aires. Y allí, solo doce años después, culminaba la gesta aérea del Plus Ultra impulsada por Ramón Franco. Muchos otros nombres asoman por estas páginas para llevarnos a su mundo y a su época. La inmersión plena nos llega de la pluma de Harry Kessler, aristócrata, sensible al arte y a la guerra por igual, que en sus CH@QHNR ODQRNM@KDR C@ SDRSHLNMHN ƥDK CD RT RHFKN 77  "NLN RDMRHAKDR @K arte y a la literatura fueron Hitler y Gustavo Adolfo Bécquer. Qué extrañas conexiones nos brinda la historia... Bécquer, como hizo Kessler en los diarios, escribió sus Rimas a lo largo de toda su vida; Hitler, por el contrario, tardó menos de un año en componer Mein Kampf (Mi Lucha), su autobiografía y la completa ideología política del nacionalsocialismo. En Mi Lucha, el autor se presenta como un Übermensch (Superhombre), término empleado por Friedrich Nietzsche O@Q@CDƥMHQ@TM@ODQRNM@B@O@YCDFDMDQ@QRTOQNOHNRHRSDL@CDU@KNQDR HCDMSHƥB@MCNBNLNATDMNSNCN@PTDKKNPTDOQNBDCDCDRTFDMTHM@UNKTMtad de poder. Hitler no estaba exento de razones para autodenominarse así, pues su intención no era otra que liberar al mundo de todos los males designados por él: el comunismo y el judaísmo. Quiero concluir citando al escritor Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) : "Una buena novela nos dice la verdad sobre su protagonista; pero una mala nos dice la verdad sobre su autor". Hitler, autor y protagonista nos dejó ver demasiada verdad.

Helena

Difusión controlada por OJD

CLÍO

3

SUMARIO

24

20

06 08

10

11 12

34

13

44

16 18

20

ANATOMÍA DE UN OBJETO | La piedra de Rosetta CITAS CON LA HISTORIA | El Siglo de Oro, estrella del verano Berlinés| La medicina también defendió Moscú | Mozart y Salieri, tan amigos | El arte del Holocausto | El triunfo de Miguel Ángel sobre la enfermedad | Tutmosis III dejó su sello en Israel | La biblioteca personal del inca Garcilaso |El frío que pudo cambiar la historia| Descubierta la principal cancha de pelota de Tenochtitlán | MUJERES EN LA HISTORIA | Mary Anning: descubriendo el pasado Sandra Ferrer GRANDES TESOROS | Charles Warren, en busca del Arca Perdida Javier Martínez-Pinna LA HISTORIA EN SU LUGAR | La cripta de la capilla Rosslyn Javier Ramos HISTORIAS DE LA HISTORIA |Los basureros de la Antigua Roma Javier Sanz HISTORIAS DE AMÉRICA | Gonzalo Pizarro y el país de la canela Daniel Arveras LA CARA B DE LA HISTORIA | La modorra que acabó con los guanches canarios Ireneu Castillo REPORTAJE FOTOGRÁFICO | $KSDRSHLNMHNENSNFQœƥBNCD$QMDRS Shackleton y Frank Hurley

ARTÍCULOS

50

58 66 76

24 La Roma de Trajano y la China de la dinastía han. ¿Se conocían los dos gigantes del mundo antiguo? Santiago Posteguillo 34 Al-Andalus y la cruz. Cristianos bajo un régimen islámico Rafael Sánchez Saus 44 Mi Lucha, el legado de Hitler Álvaro González-Aller 50 El raid del Plus Ultra José Guadalajara 58 Harry Kessler, el hombre de las mil caras seducido por la cultura y por la guerra José Enrique Ruiz-Domènec 66 Bóers, la tribu blanca africana que desafió al imperio británico Carlos Roca 76 Bécquer enamorado, las mujeres que inspiraron las Rimas Antonio Puente Mayor

OTRAS HISTORIAS 82

84

88

4

CLÍO

88 90 98

SU HISTORIA DE SU PUÑO Y LETRA | Miguel de Cervantes, entre la vida y la ficción José Manuel Lucía Megías y Sandra María Cerro TIMOS EN LA HISTORIA | El falso príncipe de Moctezuma (I) Tomás Sastre Rubio HISTORIAS DE CINE | 13 minutos para matar a Hitler SILENCIO, SE LEE... | Libros SERÁN HISTORIA | Tsaatan

CITAS CON LA HISTORIA

ANATOMÍA DE UN OBJETO...

/$3,('5$ DE ROSETTA En 1799, durante la campaña de Egipto, XQ RƩFLDO IUDQF¨V GHVFXEUL² OD GHQR PLQDGDSLHGUDGH5RVHWWDXQWUR]RGH XQDHVWHODGHEDVDOWRURWDFRQXQWH[WR LQVFULWRTXHLEDDVHUODFODYHSDUDGHV YHODUHOPLVWHULRGHORVDQWLJXRVMHUR JO¬ƩFRVHJLSFLRV/DLQVFULSFL²QHVW HQ GRVLGLRPDV\WUHVWLSRVGHHVFULWXUD MHURJO¬ƩFD GHP²WLFD HJLSFLD GH XVRFRWLGLDQR \JULHJD

T-($1ʘ)5$1†2,6&+$032//,21 fue quien descifró el texto escrito en este fragmento de basalto negro de 114 cm. de alto y 72 cm. de ancho. Se distinguen perfectamente tres escrituras, de ODVTXHODMHURJO¯NJFDHQODSDUWH VXSHULRUHVODTXHHVW£HQSHRU estado; a continuación sigue la demótica y debajo leemos la griega.

En colaboración con la editorial DK y su título Historia del mundo en 1000 objetos

Después de que la escritura sagrada egipcia cayera en desuso, la capacidad de leerla se perdió durante 1.400 años. Sin embargo, los estudiosos europeos vieron la oportunidad GHGHVFLIUDUORVMHURJO¯NJFRVDSDUWLUGHOJULHJRDQWLJXRTXH se conocía bien. En 1819, el polímata inglés Thomas Young halló el nombre de Tolomeo seis veces enHOWH[WRMHURJO¯NJFRJUDFLDVDODFRVWXPEUH egipcia de escribir los nombres reales dentro de un cartucho, similar a una cuerda anudada, que representaba protección y eternidad. Young VRVWXYRTXHFDGDMHURJO¯NJFRGHOFDUWXFKRHUDXQFDU£FWHUIRQ«WLFR\TXHHQ conjunto formaban el nombre griego Ptolemaios. EL DESCIFRAMIENTO En el año 1822, el lingüista francés Jean-François Champollion descifró el sistema MHURJO¯NJFR\GHPRVWUµTXHFRPELQDEDVLJQRVIRQ«WLFRVFRQLGHRJUDPDVTXHUH presentan conceptos e ideas. Su conocimiento del copto (forma tardía del egipcio FRQVHUYDGDSRUOD,JOHVLDFULVWLDQD OHD\XGµDLGHQWLNJFDUORVVLJQRVIRQ«WLFRV3RU HMHPSORLGHQWLNJFµXQVLJQRGHO6ROFRPRHOVRQLGRUD\DTXHDV¯HVFRPRVH dice Sol en copto. El documento de la piedra de Rosetta es un decreto redactado 06 CLÍO

del 27 de marzo del año 196 a.C. por un consejo de sacerdotes en honor a su rey Tolomeo V Epífanes, de trece años de edad. Gracias a Champollion pudieron leerse los textos egipcios escritos a lo largo de 3.500 años. Fue de esta forma como nació la hoy tan extendida ciencia de la egiptología.

>ŧ@$/5(ŧ@ EL DIOS (3Œ)$1(6(8&$5,672

Cartucho largo con la inscripción: 7RORPHRTXHYLYD VLHPSUHDPDGRSRU3WDK

7H[WRJULHJRGHODSLHGUDGH5RVHWWD

/DHVFULWXUDMHURJO¯NJFDOODPDGD HVFULWXUDVDJUDGDSRUORV egipcios, se lee de derecha a izquierda, de izquierda a derecha (dependiendo de la orientación de ORVMHURJO¯NJFRV RGHDUULEDDEDMR

k%ULWLVK0XVHXP

Escritura demótica que los egipcios OODPDQHVFULWXUD SDUDGRFXPHQWRV6H escribía siempre de derecha a izquierda.

Texto en griego antiguo, la lengua de la administración.

'(6&,)5$0,(172'(/&$578&+2'(72/20(29 Thomas Young se propuso descifrar un grupo de jeroJO¯ʐFRVURGHDGRVSRUXQFDUWXFKR6XSXVRTXHHVWRV DV¯VH³DODGRVUHSUHVHQWDEDQHOQRPEUHGHOIDUDµQ 7RORPHRTXHDSDUHF¯DYDULDVYHFHVHQHOWH[WRJULHJR