Climatologia

Climatología Docentes: Marcelo Barreiro (teo), Mario Bidegain (teo), Valentina Severova (prac) Horarios: Teórico: Lunes

Views 177 Downloads 6 File size 458KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Climatología Docentes: Marcelo Barreiro (teo), Mario Bidegain (teo), Valentina Severova (prac) Horarios: Teórico: Lunes y Miércoles 15-17 Práctico: Jueves 15-17 Temario: Tema 1. Sistema Climático. Tiempo y clima. Tema 2. Composición de la atmósfera. Comparación de la atmósfera terrestre con las de otros planetas del sistema solar. Efecto invernadero natural. Tema 3. Interacción de la luz com la atmósfera. Estructura vertical. Tema 4. Balance de energía terrestre. Flujos de calor. Componente astronómica del clima. Distribución geográfica y variaciones diarias/estacionales de la temperatura. Tema 5. Ciclo hidrológico. Distribución geográfica de la precipitación. Tema 6. Circulación general de la atmósfera. Celda de Hadley. Circulación media zonal y distribución de precipitaciones. Efecto del contraste continentes-océanos. Zonas climáticas, zonas de vegetación. Tema 7. ¿Por qué existe el tiempo? Corrientes en chorro. Teorema del Espesor. Relación entre campo bárico y el viento. Tema 8. Circulación general de los océanos. Circulación termohalina. Circulación superficial forzada por los vientos. Influencia de los océanos en el clima global. Interacción océanoatmósfera. El Niño.

Tema 9. Marcha anual de temperatura y lluvia. Clasificaciones climáticas globales. Balance hídrico climático. Tema 10. Masas de aire y frentes. Clasificación, estructura vertical, campos asociados. Tema 11. Ciclones y anticiclones. Desarrollo y estructura. Tormentas y fenómenos de tiempo severo (huracanes, tornados, trombas, etc.). Tema 12. Componente geográfica del clima. Procesos de calentamiento y enfriamiento locales. Circulación termica diaria en islas, costas, valles y pendientes. Brisa marina y terrestre. Circulación termica anual entre continentes y mares. Monzones. Circulación en América del Sur. Modificaciones de los campos de temperatura y lluvia debido a corrientes marinas, costas, cadenas montañosas, etc. Tema 13. Variabilidad climática y Cambio Climático. Incremento del efecto invernadero. Calentamiento global. Disminución de la capa de ozono.

Aprobación de la asignatura - Entrega de ejercicios - Trabajo final - Exámen Oral

El tiempo

Estado de la atmósfera en un determinado instante (precipitaciones, nubosidad, vientos, humedad, temperatura). Manera que la naturaleza equilibra las fuerzas en la atmosfera.

Ciclón extratropical

Tornado

Clima

Definicion 1: Estadística del tiempo atmosférico durante un período prolongado. 50-100 años

Ocurrencia de tornados

¿Qué es estudiar el clima? Quizás la mejor explicación haya sido dada por E. M. Lorenz: The study of climate can assume many forms. Meteorologists have tended to think of the climate, and the changes that is continually undergoes, as special aspects of the weather. Oceanographers are likely to include ocean currents among the significant climate features, and they may seek the roots of climate changes in oceanic behavior. Geologists may attribute prehistoric climatic variations to changes in land gorms and últimately to the drifting of the continents. Within more recent years the concept of a "climate system" has become firmly established. The basis for this view is the realization that the underlying ocean and land surfaces (and the ice, snow, lakes, rivers, and living things that are often found between these surfaces and the atmosphere) are not mere inert boundary conditions to be taken for granted in seeking explanations for the atmosphere's behavior. On the contrary, they posses their own internal dynamics, and for them the atmosphere is one of the boundary conditions. Taken together with the atmosphere they form a larger system that may logically be studied as a single entity. – Preface, Physics of Climate, Peixoto and Oort, 1992

Definicion 2: estado del medio ambiente habitable (descripto estadísticamente) que resulta de la interacción entre los componentes del Sistema Climático

Componentes del Sistema Climático atmósfera



hidrósfera



criósfera



continentes



biósfera



¿Cómo se describe estadísticamente? Supongamos que tenemos una serie de medidas de temperatura media mensual en alguna localidad. Las temperaturas de cada año son usualmente diferentes entre sí. O sea que si graficamos tendriamos lo siguiente: T

Tm

1950

2007

donde Tm es la temperatura media. Se puede calcular una medida de que tan dispersos estan los valores alrededor de la media: desviación standard.

Ocurrencia

Una forma de sintetizar los datos es graficarlos en funcion de su ocurrencia relativa

Desviacion standard

Tm Valor del dato

Eso nos permite comparar series temporales facilmente. Por ejemplo dos períodos de temperatura en el siglo XX