Clima Social Familiar

"AÑO DE LAPROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO" FACULTADAD DE PSICOLOGÍA INFORME ACADEMICO

Views 186 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"AÑO DE LAPROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO"

FACULTADAD DE PSICOLOGÍA INFORME ACADEMICO Título:

ASOCIACIÓN ENTRE CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y RENDIMIENTO TARAPOTO-PERÚ

ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE TERCER ANO DE SECUNDARIA DE 2012

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TARAPOTO-2014 Autor

Silvia Milagros Tenazoa Mendoza

Asesor: Ing. Fernando Ruiz Saavedra

I.

GENERALIDADES:

1.1.

Título Asociación entre Clima Social Familiar y rendimiento académico en estudiantes de tercero año de secundaria en la institución educativa Tarapoto 2014 1.2.

Autor

Silvia Milagros Tenazoa Mendoza 1.3.

Asesor

Fernando Ruíz Saavedra 1.4.

Tipo de investigación

Descriptiva correlaciona 1.5.

Línea de investigación

Psicometría 1.6. Localidad Tarapoto – San Martín – San Martín 1.7.

Duración de la investigación

4 meses. II.

PLAN DE IMVESTIGACION

2.1.

Realidad problemática: A nivel de América Latina, se observa que a partir de los 15 años de edad, se registra una caída en las tasas de asistencia escolar. Ya sea por problemáticas relacionadas con las condiciones de vida de la población, o por cuestiones intrínsecas al sistema educativo, lo cierto es que en el grupo de 15 a 17 años se registran los niveles más importantes de abandono escolar. Esto pone de manifiesto dificultades en la relación entre los adolescentes y la escuela. (Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina, 2011) Los datos muestran que el acceso a la escuela, que es casi universal en los primeros años, decrece con la edad. La tasa de escolarización a los 14 años, en América Latina, es cercana al 90%. En cambio a los 17 años un tercio de los adolescentes ya no está escolarizado (y menos de la mitad logra finalizar el nivel secundario) (Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina, 2008).

Diversos autores han analizado esta problemática. En algunos casos los análisis se centran en las condiciones de vida de la población, como explicación fundamental en los procesos de desescolarización y bajo rendimiento académico (situaciones de pobreza, inserción temprana en el mercado laboral, etc.). Existen otros trabajos en donde el análisis se centra en la relación entre los adolescentes y la escuela, y los conflictos o contradicciones que atraviesan dicha relación, expresado por ejemplo la situación de tensión que produce la distancia que existe entre el “alumno ideal” que la escuela espera recibir, y “el alumno real” que efectivamente llega a ella (López, 2007). En el Perú, el informe del “Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informa PISA”, sitúan a los alumnos en el furgón de cola de la secundaria, está claro que el panorama no parece demasiado prometedor respecto al presente y al futuro inmediato de nuestro sistema educativo” (Valle, 2006). Las cifras emitidas por el Ministerio de Educación (MINEDU), señalan que en el nivel secundario terminan sus estudios sólo el 77,4 % de los estudiantes matriculados, de los cuales culminan sin repetir 40,6 % y repitiendo 36,8 %. Las debilidades académicas en nuestro sistema educativo no es un tema reciente, pues son muchas las variables que intervienen en el éxito escolar; siendo quizás la más influyente el ambiente donde se desenvuelve el niño y el clima familiar; este será el que va a producir consecuencias positivas o negativas en su conducta, la relación dentro del ambiente familiar, constituye indudablemente, el aspecto esencial que va a condicionar todo proceso ulterior. (Cancino 2011) Esta situación es muy compleja, ya que afecta al nivel de conocimientos de los alumnos, a su rendimiento académico, a cuestiones organizativas de los centros, a problemas de disciplina, a la falta de motivación e interés de los alumnos, etc. En la región San Martin según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática del año 2010, la matrícula escolar de la población de 12 a 16 años de edad es de 84%, el cual demuestra ser baja comparado con las demás regiones, lo que significa que aproximadamente 16 mil adolescentes estarían excluidos del sistema educativo. Aproximadamente el 36 % de la población de 17 a 19 años de San Martín concluye la secundaria en un tiempo razonable. El número de jóvenes que no logra dicho objetivo se estima en 28 300.

Por lo tanto, qué es lo que está pasando con nuestra realidad académica; en el preámbulo de la Ley Orgánica Educativa, se afirma que la responsabilidad del éxito escolar de los alumnos no solo recae sobre ellos, sino también sobre sus familias, el profesorado, los centros educativos, las administraciones educativas y en último término, sobre la sociedad, responsable última de la calidad del sistema educativo. Por eso se debe realizar un esfuerzo compartido de todas las partes implicadas. Se añade, además, que los centros y el profesorado deberán esforzarse por construir entornos de aprendizajes ricos, motivadores y exigentes. (Primo, 2012) Por tal motivo, se tiene como objetivo encontrar si existe una relación entre la familia y el rendimiento académico frente al estudio, ya que el apoyo familiar, provee un ambiente cálido y afectivo para el estudiante, tratando de cubrir las necesidades más básicas, como las biológicas, de seguridad y de afecto, siendo motivadores y efectivos para el niño, forjando así su autoestima que es primordial para su optimo desempeño en al ámbito educacional, el cual se sabe por conocimiento previo. Características que no se encontró en la población a trabajar, según información de encuestas aplicadas. Formulación del problema ¿Qué asociación existe entre Clima social Familiar y nivel de rendimiento académico en los estudiantes de 3er año de secundaria de la institución educativa Tarapoto-2014? Objetivos General Establecer la asociación entre Clima social Familiar y nivel de rendimiento académico en los estudiantes de 3er grado de secundaria de la I.E Tarapoto-2014. Específico Identficar la Asosacion entre Clima social Familiar del tipo Relaciones con el nivel de rendimiento académico del nivel bajo en en los estudiantes de 3er año de secundaria de la I.E Tarapoto-2014. Identificar el tipo de Clima social Familiar de mayor porcentaje en los estudiantes de 3er año de secundaria de la I.E Tarapoto-2014.

Identificar el tipo de Clima social Familiar que menos sobre sale en los estudiantes de 3er año de secundaria de la I.E Tarapoto-2014. Identificar el nivel de rendimiento académico de mayor frecuencia en los estudiantes de 3er grado de secundaria de la I.E Tarapoto-2014. Identificar el nivel de rendimiento académico que menos sobre sale en los estudiantes de 3er año de secundaria de la I.E Tarapoto-2014. 2.2. Antecedentes Internacional: Mg. Laura Isaza valencia y phd. Gloria Cecilia Henao López (2011) en su investigación “relaciones entre el clima social familiar y el desempeño en habilidades sociales en niños y niñas entre dos y tres años de edad” llegó a la siguiente conclusión:conclusión, el clima social familiar con relación a los factores de cohesión, expresividad y organización familiar guardan una relación positiva con todas las áreas sociales, estos son componentes presentes en las familias cohesionadas de nuestro estudio caracterizadas por una estructura y dinámica democrática. El conflicto familiar es el factor que mantiene la relación negativa, siendo un componente que permea la cotidianidad y las relaciones entre las familias disciplinadas y sin orientación. Las diferencias entre unas familias y otras se hallan en el marco de una propuesta ecológica, en esta los determinantes culturales, sociales y familiares influyen y permean los contextos en que los niños y las niñas se desarrollan. Entre los factores relacionados con las familias y la acción de los padres, el que más se asocia con el clima social familiar ha sido la clase social, variable entendida como combinación de otros elementos (nivel educativo, profesión, nivel de ingresos, calidad de vivienda). Estas diferencias, permiten identificar que no sólo las actitudes de los padres hacia la crianza, los rasgos de personalidad de los padres, el tipo de vínculo y el estilo de interacción presente entre padres, hijos e hijas, se relacionan con el desarrollo y el aprendizaje de conductas adaptativas o desadaptativas en los niños, sino también, las estructuras organizativas y dinamizadoras del clima familiar, que se encuentran determinadas por las costumbres que se transfieren de generación en generación desde lo cultural.

Burgos Solis, Ramon. (2011). Significado que le atribuyen a su ambiente social escolar Alumnos de 5° a 8° año de enseñanza básica de una escuela Municipal de la Comuna de Cerro Navia. Universidad de Chile. Santiago de Chile. Menciona que: Al finalizar el análisis de los datos entregados por los actores cuya finalidad fue indagar sobre el significado que le atribuyen los niños y niñas a su ambiente social escolar, y en cumplimiento de los objetivos planteados en la investigación, se puede inferir que la trama de interrelaciones que se efectúan en el contexto escolar son altamente complejas y a partir de esta complejidad manifestada en los discursos de los alumnos y alumnas se logra identificar los significados que le atribuyen desde su perspectiva a su ambiente social escolar los estudiantes. En cuanto a tipos de relaciones que se dan entre pares, es preocupante que los estudiantes adopten y acepten ciertos comportamientos como parte de su cultura juvenil que generalmente entra en pugna con la cultural global escolar instalada en el centro educacional. Los estudiantes aceptan y adoptan una serie de comportamientos los cuales les brinda una identidad colectiva. En esta etapa de vida adolecente, la búsqueda de identidad se hace más fuerte y en esa búsqueda, resaltan las acciones de agresividad, prepotencia, autoritarismo entre pares, viveza, ser choro, irreverente, desafiante, arriesgado, de lenguaje grosero dispuesto a quebrantar lo establecido. Lo importante es marcar territorio, e imponerse frente al resto de sus compañeros. Morales, María Isabel; López-Zafra, Esther; Título: “Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión”, Revista Latinoamericana de Psicología, Vol. 41, Núm. 1, sin mes, 2009, pp. 69-79 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia. Los resultados demuestra que se está incrementando progresivamente en los centros educativos y los profesores la conciencia de que la adquisición de conocimientos meramente académicos no es suficiente para conseguir el éxito escolar, así como las implicaciones educativas que tiene el considerar los aspectos emocionales en las aulas, sobre todo en lo que respecta al bienestar emocional, el rendimiento de los estudiantes y la mejora de la convivencia escolar. Puesto que los resultados obtenidos hasta el momento aportan cierta evidencia de que la IE está relacionada con el ajuste socio-escolar del alumnado, debemos resaltar la necesidad de seguir realizando investigaciones que permitan replicar dichos resultados, de profundizar en los mecanismos a través de los cuales se produce dicha relación, así como de

diseñar y aplicar en programas específicos de entrenamiento de las habilidades emocionales que componen la IE en el ámbito educativo. Esto implica valorar los efectos de la enseñanza del conocimiento emocional, es decir, si su aplicación es efectiva y a través de que mecanismos actúa, lo que implica la realización de estudios de carácter experimental que ayuden a comprender los efectos de la Inteligencia Emocional sobre los resultados vitales y si los efectos de dicha enseñanza se distinguen claramente de los obtenidos mediante otro tipo de prácticas (Mayer, Roberts & Barsade, 2008). Nacional Dra. amparo sotil brioso y mag. alberto quintana peña.(2002) en su investigación “INFLUENCIAS DEL CLIMA FAMILIAR. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE E INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO”, llegaron a la conclusión: Los hallazgos en cuanto a los tipos de familia, encontramos que predominan las familias de rango medio y balanceadas, representan una fortaleza en cuanto a los hogares de los cuales proceden nuestros estudiantes, la misma que tendría que ser aprovechada por las acciones de la Oficina de Asesoría y Orientación al Estudiante (UNMSM). Mención aparte requiere la capacidad emocional por debajo del promedio observada en los componentes intrapersonales, de la inteligencia emocional, la cual representa una debilidad de nuestros estudiantes, en tanto que tiene que representar un desafío para quienes participamos en su formación el superarla, puesto que no es posible concebir un perfil profesional de Psicólogo que no incluya entre sus competencias, un nivel al menos promedio en estos componentes. Son de resaltar las correlaciones estadísticamente significativas encontradas entre los tipos de familia, la inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje puesto que estarían indicando la necesidad de establecer los principios teóricos que subyacen a esta verificación fáctica de su asociación, y abre el camino para proyectos de investigación que establezcan las relaciones causal es existentes entre ellas. LIC. GUSTAVO WALDO ZAVALA GARCIA (2004), en su investigación “el clima familiar, su relacion con los intereses vocacionales y los tipos caracterologicos de los alumnos del 5º año de secundaria de los colegios nacionales del distrito del rimac”, llegaron a la conclusión: No existe relación significativa entre dimensión relaciones del clima familiar y los intereses vocacionales de los alumnos evaluados.

No existe relación significativa entre dimensión de desarrollo de clima familiar y los intereses vocacionales de los alumnos evaluados. Existe relación significativa entre la dimensión estabilidad del clima familiar y los intereses vocacionales de los alumnos evaluados. El 39.2% de los alumnos evaluados vivencian inadecuados niveles de comunicación, interacción y libre expresión al interior del seno familiar, en contraposición a un 6.9% que presenta buenas relaciones en su ambiente familiar. Un 47.6% de la muestra comunica que no se sienten apoyados por los miembros de su familia al momento de tomar decisiones o de actuar, además de no encontrar oportunidades para el desarrollo de sus potencialidades, a diferencia de un 15.8% que refiere tener buenas condiciones para desarrollarse. El 53.5% de los evaluados expresan que el clima familiar que vivencian presenta una estructura inadecuada, caracterizada por la inestabilidad, mientras que ningún alumno refiere vivenciar un ambiente estable en su hogar. Los alumnos evaluados presentan marcado desinterés con respecto a las carreras profesionales e indecisión al momento de realizar su elección profesional. BACH. GONZALES PAJUELO OLIMPIADES A. Y BACH. PEREDA INFANTES ABNER (2009) En su investigación “relación entre el clima social familiar y el rendimiento escolar de los alumnos de la institución educativa nº 86502 “san santiago” de pamparomás en el año 2006”, llegaron a la conclusión: *En cuanto al Clima Social Familiar de los Alumnos de la Institución Educativa Nº 86502 San Santiago de Pamparomás en el año 2006, el 93,33% presentan un nivel Inadecuado, mientras que solo el 6,67 % es Adecuado. Al referirnos al Rendimiento Escolar de los Alumnos de la Institución Educativa Nº 86502 San Santiago de Pamparomás en el año 2006, el 93.33% tiene un Aprendizaje Regularmente Logrado (con un promedio de 12 de nota) con tendencia a aprendizaje bajo o deficiente, mientras que un 6.67% se distribuye equitativamente un 3,33% como aprendizaje Bien Logrado y el otro 3,33 % como aprendizaje Deficiente. La correlación entre el Clima Social Familiar y el Rendimiento Escolar muestra que; un 90% de los alumnos con el Clima Social Familiar Inadecuado tienen Rendimiento Escolar Regularmente Logrado con tendencia a un Aprendizaje Deficiente o Bajo, mientras que solo el 3,33% con el Clima Social Familiar Adecuado tienen Rendimiento

Bien Logrado o alto. Asimismo; mediante la aplicación de la prueba estadística Chi cuadrada se llegó a la conclusión que existe relación significativa entre las Dimensiones (RELACIONES, DESARROLLO y ESTABILIDAD) del Clima Social Familiar y el Rendimiento Escolar en los alumnos de la Institución Educativa Nº 86502 San Santiago de Pamparomás en el año 2006. LOCAL MELENDEZ RAMIREZ, PILAR; LOZANO ARANDA SHARON HEIDY (2009). en su investigación “relación entre clima social familiar y la conducta agresiva en los estudiantes del 2do año de secundaria de la institución educativa juan jimenez pimentel de la ciudad de tarapoto”, llegaron a la conclusión: Existe relación entre clima social familiar y la conducta agresiva de los estudiantes del 2do año de secundaria de la Institución Educativa Juan Jiménez Pimentel. Lo que esta conducta se aprende en el hogar, el cual es un ambiente conflictivo, donde no existe apoyo mutuo, expresando abiertamente la cólera, molestándose entre si, lo que conlleva a la imitación de la conducta por parte de los hijos. Los Estudiantes del 2do año de secundaria de la

Institución Educativa Juan Jiménez

Pimentel en el clima social familiar, a través de la Media (Y) obtuvieron un puntaje de 48,48, el cual se ubica dentro de la categoría Bajo. Caracterizando que entre los miembros del hogar existe interacciones conflictivas donde se molestan entre si y utilizan tácticas agresivas, evidenciando de esta manera la escasa comunicación asertiva creando entre sus integrantes inseguridad. Los Estudiantes del 2do año de secundaria de la

Institución Educativa Juan Jiménez

Pimentel en la conducta agresiva, a través de la Media (Y) obtuvieron un puntaje de 40.51, el cual se ubica dentro de la categoría Medio. Demostrando que existe descargas de estímulos nocivos en ellos sea directa e indirecta, Físico-Verbal, pasiva o activa, pero no llegan a mayores consecuencias. MILAGROS HIDALGO PIZANGO; CLAUDIA PATRICIA PAREDES MACEDO (2009) en su investigación “clima social familiar

y tendencias suicidas en los estudiantes del nivel

secundario de la institucion educativa juan miguel perez rengifo en la ciudad de tarapoto”. Llegaron a la conclusión. La mayoría de alumnos evaluados presentan Tendencias Suicidas, observando detalladamente que el 34% se encuentran en un nivel medio, el 30% en un nivel alto y el 28% en un nivel muy alto. La mayoría de alumnos evaluados presentan un Clima Social Familiar no adecuado, observando detalladamente que un 38% de alumnos evaluados

se encuentran en un novel muy bajo y un 33% en un nivel medio. Al realizar la correlación entre las dos variables existe relación significativa inversa entre el Clima Social Familiar y Tendencias Suicidas. Existe relación significativa inversa entre la dimensión Desarrollo y Tendencias Suicidas. No existe relación significativa inversa entre la dimensión Relaciones del Clima Social Familiar y Tendencias Suicidas. No existe relación significativa inversa entre la dimensión Relaciones del Clima Social Familiar y Tendencias Suicidas. No existe relación significativa inversa entre la dimensión Estabilidad del Clima Social Familiar y Tendencias Suicidas en los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa “Juan Miguel Pérez Rengifo” de la Ciudad de Tarapoto. BR. QUIÑE MESTANZA, JOSE CARLOS (2009), en su investigación “clima social familiar e inteligencia sexual en los internos penitenciarios sentenciados por violacion de la libertad sexual del establecimiento penitenciario santo toribio santo toribio de mogrovejo de tarapoto”. Llego a la conclusión: No existe correlación significativa entre Clima Social Familiar e Inteligencia Sexual en los internos penitenciarios sentenciados por Violación de la Libertad Sexual del Establecimiento penitenciario Santo Toribio de Mogrovejo de Tarapoto. Existe un Nivel Medio en los interno penitenciarios sentenciados por Violación de la Libertad Sexual en la dimensión de Relaciones del Clima Social Familiar, obteniendo un porcentaje de 56%. Existe un Nivel Medio en los internos penitenciarios sentenciados por Violación de la Libertad Sexual en la dimensión de Desarrollo del Clima Social Familiar, obteniendo un porcentaje de 39%. Existe un Nivel Medio en los internos penitenciarios sentenciados por Violación de la Libertad Sexual en la dimensión de Estabilidad del Clima Social Familiar, obteniendo un porcentaje de 66%. Existe un Nivel Promedio en los internos penitenciarios sentenciados por Violación de la Libertad Sexual en la dimensión de Conocimiento de Inteligencia Sexual, obteniendo un porcentaje de 51%. Existe un Nivel Promedio en los internos penitenciarios sentenciados por Violación de la Libertad Sexual en la dimensión de Consciencia del Yo Sexual Secreto de Inteligencia Sexual, obteniendo un porcentaje de 51%. Existe un Nivel de Tendencia a Alto en los internos penitenciarios sentenciados por Violación de la Libertad Sexual en la dimensión de Conexión con los Demás de Inteligencia Sexual, obteniendo un porcentaje de 51%. 2.3. Justificación del Problema de Investigación

Conveniencia. Todo trabajo o proyecto de investigación, necesariamente requiere ser justificado, es decir debe explicarse la utilidad, los beneficios y la importancia que tendrá el resultado de la Investigación. En esa línea, de acuerdo con Carrasco Díaz (2006), propone ocho aspectos a considerar en la justificación. Pero en el presente estudio, utilizaremos solamente cuatro, precisando de cada una de ellas la relevancia respectiva. Justificación social. La coherencia social son el repertorio de conductas dentro del ámbito familiar por las personas ante la interacción con otros individuos, expresando y recibiendo opiniones, sentimientos y deseos convirtiéndose en un aspecto imprescindible para los seres humanos, para nuestra adaptación al entorno en el que se desarrollan nuestras vidas, así como para generar vínculos satisfactorios con los miembros de la familia con las que irremediablemente tendremos que mantener un contacto. La competencia social en la infancia es importante para el posterior funcionamiento social, académico y psicológico del individuo. Justificación práctica. La investigación permitirá obtener información para la Institución Educativa a trabajar y establecer alternativas de solución para la problemática existente. Justificación teórico. La presente investigación servirá de mucho a la población Tarapotina, especialmente a los directivos de la Institución Tarapoto, ya que los resultados nos permitirán conocer la importancia que tiene el sistema familiar en la formación educativa de los adolescentes, en este caso relacionado con el rendimiento académico que presentan frente al estudio del nivel secundario, así como también las características socio ambientales y las relaciones personales dentro de la familia. Se intentan obtener conclusiones si es que un clima social familiar inadecuado afecta en el rendimiento academico, en sus metas escolares, en el interés que presentan,

sus emociones y sentimientos, el cual experimentan los

adolescentes, problemáticas que con frecuencia los alumnos de la Institución Educativa mencionada vienen experimentando. Todo ello se logrará trabajar gracias a los aportes de dos teóricos reconocidos los cuales fueron escogidos para el desarrollo del proyecto, Rudolf Moos “Clima Social Familiar” y MINEDU “Rendimiento Academico”. Utilidad metodológica. Tu trabajo será no experimental Silvia?

El presente estudio es de tipo no Experimental, se aplicará en una muestra de estudiantes que experimentan la dificultad de cohesión familiar, sus resultados serán de utilidad pragmática refleja la realidad del fenómeno en estudio, tanto para los profesionales en educación, psicología y directivos educativos, como para los docentes de las instituciones educativas. 2.1.1.

MARCO TEÓRICO: LA FAMILIA: Definiciones -La familia es la unidad social básica y por tanto se le considera un grupo primario: es un microgrupo; la interacción en su interior es directa y profunda (los contenidos de intercambio en la interacción son afectivos y cognitivos y de naturaleza formal e informal); la meta es interna, lo que significa que los beneficios de la interacción recaen sobre los ejecutores de la misma. (Mori, 2002) -La familia es el contexto natural para crecer y para recibir auxilio, es un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción. Estas constituyen la estructura familiar, que a su vez rige el funcionamiento de los miembros de la familia, define su gama de conducta y facilita su interacción recíproca. (Minuchin, 2004) -La familia es considerada como un conjunto de personas que interactúan de forma regular y repetida a través del tiempo. Las interacciones de los miembros de la familia podría decirse que tienen propiedades sistémicas que van a aportar distintas informaciones al conjunto, el cual, a su vez, influirá en cada subsistema ya sea individual, diádico y triádico, y en el subsiguiente desarrollo de conductas y actitudes. (Beltrán, 1995) -Satir (1988) citada por Masis (2012) refiere que la familia se concibe como un microcosmo que se puede estudiar en situaciones criticas como: el poder; la intimidad; la autonomía, la confianza y la habilidad para la comunicación son partes vitales que fundamentan nuestra forma de vivir en el mundo. -Vásquez (1989) citado por Cruz (2009) menciona que se ha concebido a la familia como el núcleo de socialización temprana, siendo que en los primeros años de vida se trascurre en el seno familiar, y es donde se constituye el fundamento de la personalidad; los aspectos diversos de socialización.

-Según la Organización de las Naciones Unidas (1994) define que la familia es una entidad universal y tal vez el concepto más básico de la vida social. El concepto del papel de la familia varía según las sociedades y las culturas. -Escardo (1964) citado por Gonzales (2009) menciona que la Familia es una entidad basada en la unión biológica de una pareja que se consuma con los hijos y que constituye un grupo primario en el que cada miembro tiene funciones claramente definidas. -Sloninsky (1962) citado por Gonzales (2009) refiere que la familia es un organismo que tiene su unidad funcional; la estructura interna de la familia determina la formación y grado de madurez de sus miembros. -La familia es una unidad de convivencia en la que se ponen los recursos en común, entre cuyos miembros hay una relación de filiación o matrimonio, ya no es un esquema necesariamente padre - madre – hijos. (Zavala, 2004) -Igor kong (1982), citado por Ochoa (1995), sostiene que la familia es un grupo primario en el que se realiza el contacto intimo no solo de los hijos a los padres, sino de los niños de las diversas edades entre si. Tipos de Familia -Mori (2002) manifiesta que: En la familia tradicional la interacción de los padres con los hijos es muy diferente de la que tienen lugar entre madres e hijos en contextos menos tradicionales y conservadores; tales interacciones tienen efectos en áreas y funciones sociales como la enseñanza del rol sexual, las actividades de juego y el cuidado. Así, en la familia nuclear moderna se advierten cambios hacia interacciones más igualitarias, y consecuentemente un cambio en las creencias tradicionales de hombres y mujeres hacia posiciones más consonantes con la igualdad del sexo, esto se podría atribuir a una cierta tendencia a la androginia en determinadas capas de la población más instruidas. - Ahora existen otras formas de familias; los divorciados/as con hijos, las mujeres con hijos que no se casan, las mujeres que voluntariamente no tienen hijos o aquellas quienes deseando no pueden tenerlos; los hombres o mujeres solos/as que adoptan hijos, etc.” (Zavala, 2004)

-Según Moos y Trickeet. (1984) citados por Paredes (2009) Existen seis tipos de familia: Familia Nuclear: Se caracteriza por estar conformada por ambos padres y los hijos. Es la típica familia. En el sentido estricto de la palabra, se considera que la relación entre ellos debe ser mantenida a fin de que los miembros puedan desarrollarse integralmente, sin interferencias de otros miembros. Este tipo de familia es el ideal, y ella debe ser el modelo de familia que debemos imitar. Familia Extendida: La familia extendida o amplia, se refiere

a dos o más unidades

elementales conviviendo bajo el mismo techo. El ejemplo más comprensible lo ofrecen las grandes residencias de algunos aristócratas patriarcales o bien por el contrario, las grandes comunidades marginales en donde residen varias generaciones con un amplio número de parientes colaterales (abuelos, hijos casados, nietos, yernos, cuñados, tíos y primos). Es aquella en que los hijos cuando se casan, se quedan a vivir con los padres. Familia Multigeneracional: Este tipo de familia extensa, también llamada patriarcal, comprende al menos, tres generaciones conviviendo bajo la autoridad del abuelo; es decir los hijos de éste moran todos con sus esposas y sus respectivos hijos (nietos) en la misma casa patriarcal. Familia Multinuclear: Este tipo de familia extensa, también llamado comunal o fraternal, se distingue de la patriarcal en no contar ni con la autoridad, ni con la presencia del abuelo, ya que comprende solo dos generaciones conviviendo en la casa, la generación de los hermanos, que a la muerte del padre, heredan un patrimonio indivisible del que viven todos juntos, con sus respectivas esposas e hijos. Familia Incompleta: Se caracteriza por la falta de uno de los padres. Esta familia puede tener diversas direcciones en el cónyugue. Puede volver a casarse, o la madre persista en vivir sola y asume el de ambos (padre-madre) logrando sacar adelante a su familia. Familia Mixta: Es la familia donde viven parientes de tercer y cuarto grado, es decir primos, tíos, sobrinos. Las consecuencias de este tipo de familia es que los padres pierden autoridad para con los hijos y aparecen hábitos inadecuados. -Las Naciones Unidas (1994) citado por Zavala (2004) menciona otra clasificación entre las más resaltantes y nuevas son:

*Familia Reorganizada; que viven con otros matrimonios o cohabitan con personas que tuvieron hijos con otras parejas. *Familias Inmigrantes; compuestas por miembros que proceden de otros contextos sociales, generalmente, del campo hacia la ciudad. *Familias Expuestas a Riesgos, como aquellas familias incapaces de cumplir las funciones básicas de producción, reproducción y socialización. Estas familias no satisfacen las necesidades básicas de sus miembros en aspectos tales como la salud, la nutrición, la vivienda, la atención física y emocional y el desarrollo personal. Algunos factores de riesgo tienen su origen en la propia familia. Entre ellos figura la violencia doméstica, la adicción a las drogas y al alcohol, el maltrato y el abandono de los niños y el abuso sexual, etc. Funciones de la Familia -Benites (1997) manifiesta que la función más importante, es aquella de servir como agente socializador que permite proveer condiciones y experiencias vitales que facilitan el óptimo desarrollo bio-psico-social de los hijos. -Romero, S. (1997) citado por Zavala (2004) sostiene que una de las funciones más importantes de la familia es en este sentido satisfacer las necesidades de sus miembros. Entre las que podemos destacar: *La función biológica; que se cumple cuando una familia da alimento, calor y subsistencia. *La función económica; la cual se cumple cuando una familia entrega la posibilidad de tener vestuario, educación y salud. *La función educativa; que tiene que ver con la transmisión de hábitos y conductas que permiten que la persona se eduque en las normas básicas de convivencia y así pueda, posteriormente, ingresar a la sociedad. *La función psicológica; que ayuda a las personas a desarrollar sus afectos, su propia imagen y su manera de ser. *La función afectiva; que hace que las personas se sientan queridas apreciadas, apoyadas, protegidas y seguras.

*La función social; que prepara a las personas para relacionarse, convivir enfrentar situaciones distintas, ayudarse unos con otros, competir negociar y aprender a relacionarse con el poder. *La función ética y moral; que transmite los valores necesarios para vivir y desarrollarse en armonía con los demás. -Minuchin (1989) citado por Paredes (2009) menciona las siguientes funciones:  Satisfacer las necesidades afectivas, físicas de educación y salud de todos sus integrantes.  Reforzar la autoestima de los miembros y proporcionar con una adecuada comunicación que todos los integrantes se identifiquen y se sienten parte de la familia.  Organizarse, distribuyendo funciones, tareas, responsabilidades a cada uno de sus miembros y de acuerdo a su edad.  Conducir y orientar a los hijos que sean capaces de participar adecuadamente en la sociedad, el hijo aprende el lenguaje y las normas socio- cultural, los valores, etc. Al interior de la familia.  Reforzar las habilidades de los integrantes para la toma de decisiones con independencia y autosuficiencia. Teorías sobre la Familia -SISTEMAS FAMILIARES DE BERTALANFFY (1950) citado por Paredes (2009) Postuló que la carencia de los límites intrafamiliares ocasionaba la desindividuación subjetiva que era causa de múltiples trastornos psicológicos entre ellos la psicosis. Así mismo menciona que el sistema es un conjunto de elementos en interacción dinámica en función de una finalidad de que se compone un sistema. Los sistemas pueden ser: SISTEMA ABIERTO: Relación permanente con su medio ambiente. Intercambia energía, materia, información. Interacción constante entre el sistema y el medio ambiente. Pues intercambian con su entorno energía e información. Ejemplos de éstos serían: una planta, el hombre, un grupo social. La familia, por tanto, la consideraremos un Sistema Abierto.

Los sistemas abiertos tienden hacia una evolución constante y un orden estructural, en contraposición a los cerrados en los que se da una tendencia a la indiferenciación de sus elementos y al desorden, hasta alcanzar una distribución uniforme de la energía. SISTEMA CERRADO: Hay muy poco intercambio de energía, de materia, de información, etc., con el medio ambiente. Utiliza su reserva de energía potencial interna, lo cual prohíbe a sus miembros a comunicarse entre sí y comunicarse estrechamente con el exterior, de manera que el adolescente se siente aislado dentro y fuera de casa, en donde tampoco la comunicación se da abiertamente. -MINUCHIN (2004) manifiesta que la unidad de intervención en la familia es siempre un holón. Cada holón – el individuo, la familia nuclear, la familia extensa y la comunidad es un todo y una parte al mismo tiempo, no mas lo uno que lo otro y sin que una determinación sea incompatible con la otra ni entre en conflicto con ella. La parte y el todo se contienen recíprocamente en un proceso continuado, actual, corriente, de comunicación e interrelación. El cual lo demuestra a través de la siguiente clasificación: El Holón Individual: incluye el concepto de si mismo en contexto. Contiene los determinantes personales e históricos del individuo. Y recíprocamente, el individuo influye sobre las personas con él en papeles determinados porque sus respuestas traen a la luz y refuerzan las respuestas de ellos. El Holón Conyugal: el momento en que dos adultos, hombre y mujer se unen. Los nuevos compañeros, individualmente traen un conjunto de valores y de expectativas. Para que la vida en común sea posible, es preciso que estos dos conjuntos de valores se reconcilien con el paso del tiempo. El Holón Parental: incluyen la crianza de los hijos y las funciones de socialización. Dentro del subsistema parental, los hijos vivencian el estilo con que su familia afrontan los conflictos y las negociaciones. El Holón de los Hermanos: dentro de este contexto, los hijos se apoyan entre si, se divierten, se atacan, en general aprenden unos de otros. Este proceso promueve tanto su sentimiento de pertenencia a un grupo como su individualidad vivenciada en el acto de elegir y de optar por una alternativa dentro de un sistema.

-Buendía (1999) citado por Paredes (2009) Establece que la familia desempeña un papel protagonista porque moldea las características del individuo y en función de los estilos educativos sociales se diferencian cuatro dimensiones. *Grado de Control: Es ejercido para infundir sobre su comportamiento inculcándose determinados estándares. Los padres pueden establecer dos tipos de control: el extremo o heterocontrol y el interno o autocontrol y que además este se puede manifestarse de forma consistente o congruente en el que los padres hacen uso arbitrario del poder. *Comunicación Padres - Hijos: Los padres altamente comunicativos son aquellos que utilizan el razonamiento para explicar las razones de su acción y animar al niño a expresar su argumento y así modificar su comportamiento y los padres con bajo nivel de comunicación no acostumbran a consultar con sus hijos en la toma de decisiones que los afecta. *Exigencia o Madurez: Los padres que exigen altos niveles de madurez a sus hijos son aquellos que los presionan y animan a desempeñar al máximo sus potencialidades y además fomentan sus autonomía y la toma de decisiones, en el otro extremo se encuentran los padres que no plantean metas o exigencias a sus hijos, sub estimando las competencias de estos. *Afecto en la Relación: Los padres afectuosos son los que expresan interés y afecto explícito hacia sus hijos y todo lo que implica su bienestar físico y emocional, están pendientes de sus estados emocionales y son sensibles a sus necesidades. Familia y Adolescencia Winnicott (1994) refiere sobre la Inmadurez Adolescente, el cual menciona que todo se atribuye a los cuidados maternos y paternos los cuales son básicos para el desarrollo próximo del niño. El autor afirma a través de su teoría, que la inmadurez es un elemento esencial de la salud en la adolescencia. Menciona que hay una sola cura para ella, el cual es el paso del tiempo y la maduración que este puede traer. Es un proceso que no puede ser acelerado ni retardado, aunque si interferido y destruido. Y mientras tiene crecimiento, la responsabilidad debe ser asumida por las figuras paternas. Sarafino y Amstrong, (1993) citado por Paredes (2009). Menciona que cuando las condiciones son favorables para los adolescentes, pueden dar pasos importantes hacia la independencia durante los años pre-adolescentes. Los adolescentes formulan nuevas

exigencias sociales, económicas y emocionales, éstos se tornan más cautos y sensitivos respecto a las circunstancias del hogar y a las características de la familia que puede afectar su propia dignidad y prestigio. Piaget (1970) citado por Paredes (2009) refiere que la adolescencia básicamente se caracteriza por una serie de cambios cualitativos que se dan en la manera de pensar del joven. Piaget, pone en claro que estos cambios ocurren en áreas donde se enfocan los valores, la personalidad, la interacción social, la visión del mundo social y la vocación. También el joven presenta cambios en sus conceptos, normas y maneras de enfocar diversos problemas personales cotidianos, como aquellos que ocurren en su entorno (de manera circunstancial o voluntaria) y que va descubriendo, a los cuales tiene que enfrentar. Erickson (1971) citado por Paredes (2009) propone que toda conducta es el resultado de un aprendizaje social. Se acepta que el ser y hacer de un adolescente en gran parte se relaciona con la conducta social de su familia, la escuela y el barrio donde pasó la infancia y transcurre la adolescencia. La conducta final del joven en gran parte se vinculará con los reforzadores conductuales sociales predominantes y elegidos en cada contexto. Así mismo considera que la esencia del proceso adolescente es la consolidación de la identidad. Todo el desarrollo de la adolescencia está dirigido y dominado por la urgente necesidad de dar un nuevo sentido al Yo (quién se es) y por ello, la formación de la identidad bien puede calificarse como rasgo dominante de la adolescencia. Relación entre Familia y el Ámbito Educativo -Minuchin (2004) refiere que un cambio tajante se produce cuando los hijos empiezan a ir a la escuela, con la adolescencia el grupo de los pares cobra mucho poder. Es una cultura por si misma, con sus propios valores, estilo de vida y perspectivas de futuro. Así la familia empieza a interactuar con un sistema poderoso y a menudo competidor; por otra parte, la capacidad cada vez es mayor del adolescente lo habilita más y más para demandar reacomodamientos de sus padres. Los temas de la autonomía y el control se tienen que renegociar en todos los niveles. -Ochoa (1995) manifiesta que la familia como institución inicial primaria, influye en el hijo en su proceso de formación, ya que va favoreciendo, obstruyendo o desarrollando su desarrollo. La familia es expresión sustancial, de los defectos y las virtudes de la vida social,

es factor trascendental del proceso de socialización. Es una necesidad no solo para los hijos, sino también para los propios padres. -Núñez Pérez y Gonzalez- Pienda (1994). señalan que es en el ámbito familiar en el cual el sujeto desarrolla las primeras percepciones acerca de sí mismo y que en la edad escolar, la familia ejerce un significativo impacto sobre la conducta de aprendizaje y sobre el rendimiento académico. La actitud y conducta de los padres, sus creencias y expectativas con relación a los logros de sus hijos favorecen el desarrollo de un autoconcepto académico positivo o negativo y tiene su influencia sobre la naturaleza de sus motivaciones (extrínseca, intrínseca, bajo o alto nivel de logro, etc.). (Mori, 2002) -Moos (1976) citado por Paredes (2009), manifiesta que la formación de aspectos específicos de la personalidad de los hijos, las relaciones familiares que pasan por una etapa de ambigüedad y de tensión repercuten en los hijos, quienes asimilan los conflictos y vacilaciones de sus padres y en cualquier caso la conflictividad familiar se identifica como una importante variable que modula los efectos de otros factores influyentes en la personalidad. -Mori (2002) refiere que a medida que los padres tienen más alta estima por la cultura, tienen también más expectativas por lo que la escuela puede ofrecer a sus hijos, encontrándose coherencia entre sus expectativas y el compromiso de la familia con la escuela y las responsabilidades escolares de los hijos, brindando apoyo tanto en el hogar como en la misma escuela. Ese compromiso se expresa en apoyo para la adquisición de materiales, para el logro de objetivos educacionales, horas invertidas en ayuda concreta y acompañamiento en las tareas escolares en casa, pero también asistencia al colegio a fin de interesarse por el desarrollo académico de los hijos, apoyo desde la casa a las actividades que se desarrollan al interior del colegio, interacción de los padres con los maestros, etc. -Los aprendizajes que se realizan en los primeros años son fundamentales, y que en ellos arraigan aprendizajes. (Peñalva, 2001). -Beltrán (1995) refiere que las Expectativas de los padres respecto a la escuela son: La escuela como lugar de aparcamiento de los hijos Esta expectativa puede resultar chocante y alejada de la función especifica de la institución escolar. Sin embargo, no deja de ser una realidad para algunos padres con hijos pequeños.

Desean que la escuela “guarde” a sus hijos durante un considerable numero de horas y cuantos más días mejor y con menor número de descanso. Surge esta expectativa como consecuencia de la actual estructura de la familia nuclear, de la incorporación de la mujer al mundo laboral extrafamiliar y por la condición de la vida moderna. La escuela como lugar de adquisición de conocimientos utilitarios Los padres esperan que la escuela enseñe a sus hijos conocimientos útiles para su futura integración en el mundo del trabajo. Es la expectativa predominante y más generalizada. Se conforma con los aprendizajes de conocimientos mas directamente relacionados con la vida laboral: escritura, matemáticas, lenguas extranjeras (inglés), informática. Algunos padres se interesan, además por la literatura, arte, etc. La escuela como plataforma de movilidad social Se le considera medio para ascender en la jerarquía social, para alcanzar un titulo universitario y ocupar puestos dirigentes en la sociedad. Va muy unida a la consideración de la educación como medio de desarrollo económico y social. Se ve a la escuela como el gran factor de transformación de la sociedad. La escuela como lugar de formación integral Se trata de la escuela como lugar de desarrollo de alumnos en sus capacidades cognitivas, afectivas y sociales, desarrollo de la percepción y sensibilidad, logro del equilibrio interno, responsabilidad personal, formación de la autonomía personal y de la creatividad y como transmisora de una u otra escala de valores. CLIMA FAMILIAR: Definiciones -Isaza (2010) refiere que, el ambiente ha sido estudiado como clima social familiar, considera las particularidades psicosociales e institucionales de un grupo familiar y retoma todo aquello que se suscita en la dinámica familiar, desde su estructura, constitución y funcionalidad. -Baldeon (2007) manifiesta que son las características socio – ambientales de todo tipo de familias, en cuanto a las relaciones interpersonales entre los miembros de la familia, los aspectos de desarrollo que tienen mayor importancia en ella y en su estructura básica en referencia a su estabilidad.

-Zavala (2001) citado por Benito (2001) manifiesta que el clima familiar, es el nivel de bienestar resultante de las relaciones que se dan entre los miembros de la misma. Dicho estado refleja el grado de comunicación, cohesión e interacción siendo conflictiva o no, así, como el nivel de organización que cuenta la familia y el control que ejercen unos sobre otros. -Clemens, (1993) citado por Paredes (2009) considera al Clima social familiar como al resultado de sentimientos, actitudes, normas y formas de comunicarse, que las caracterizan cuando los integrantes de la familia se encuentran reunidos. -Moos (1989) citado por Paredes (2009), manifiesta que el clima social familiar es el fruto de la suma de las aportaciones personales de cada miembro de la familia, traducidas en algo que proporciona emoción. A su vez el clima se enrarece o mejora en la medida en que se establecen relaciones entre dos personas. En el clima familiar tendrán un papel decisivo las diferentes capacidades de sus miembros para establecer relaciones independientes de carácter dual. Importancia del Clima Familiar Adecuado -El clima afectivo al interior de la familia es una variable importante en la adaptación escolar y en el rendimiento académico; los vínculos estables y sólidos y de calidad entre los padres permiten al hijo consolidar un sentimiento de seguridad y estabilidad personal y lleva a una percepción de apoyo al crecimiento personal. (Mori, 2002) -Isaza (2010) manifiesta que la dinámica que asume un grupo familiar genera cambios que se ven reflejados en los componentes cognitivos, afectivos y comportamentales de sus hijos e hijas. Son los factores de cohesión, expresividad y organización familiar los que guardan relación positiva con todas las áreas, especialmente con el autoconcepto, mientras que la conflictividad familiar es el factor que mantiene la relación negativa. -Las características familiares que contribuyen a la satisfacción con la vida de los adolescentes, según Joronen y Astedt-Kurki (2005) incluyen: a) Un hogar confortable y seguro b) Una atmósfera afectuosa caracterizada por relaciones familiares cercanas y armónicas c) Una comunicación abierta y sincera

d) Control parental y participación en actividades con los adolescentes e) Sentirse importante dentro de la familia f) Apoyo hacia las relaciones del adolescente con otras personas y actividades fuera de la familia. -Giménez (2010 nos habla en su trabajo de investigación sobre la Satisfacción con la familia y menciona que es la más fuertemente asociada con la satisfacción con la vida. Durante la adolescencia la cohesión familiar está íntimamente relacionada con la satisfacción global y parece ser un factor más importante que la estructura de la familia o el control parental. Por otro lado, cuando las relaciones que se producen en la familia son hostiles y se fundamentan en comentarios críticos y descalificaciones continuas, el desajuste psicosocial de los hijos aumenta de forma significativa. En cuanto a la edad, parece ser que la satisfacción con la familia desciende cuando comienza la adolescencia. -Guilly, M. (1989) citado por Paredes (2009) describe dos corrientes que explican el clima familiar, la primera corriente se inscribe en una perspectiva netamente patológica Además, señala la presencia de un número importante de hogares desunidos o separados. De una manera general, la influencia nociva del medio familiar, se traduce por la existencia de dificultades escolares asociadas a problemas afectivos y caracterízales (estas dificultades escolares pueden, a veces, no ser más que la única manifestación que revela la existencia de problemas conflictivos de los padres). Aunque las anomalías del hogar y la presencia de elementos patológicos en la situación familiar pueden efectivamente ser el origen de las dificultades académicas, no se puede generalizar, por que algunos tipos de perturbaciones son más perjudiciales que otros y esto nos permite no contrariar la influencia de otros factores. La segunda corriente hace referencia a la relación que existe entre uno o varios aspectos precisos del medio familiar (actitud o concepción educativa, características de uno u otro de los padres, entre otros) y éxito académico. Donde, el éxito es satisfactorio cuando los padres son permisivos, afectuosos favorecen su acceso a la independencia, y tienen ellos mismos una actitud positiva hacia la educación. También menciona que en el clima familiar debe haber una seguridad para que el individuo llegue a interiorizarla, y para tener esto, se necesita padres tranquilos, comprensivos, afectuosos, bastante suaves en sus relaciones con sus hijos sin que por eso sean débiles. Pero al mismo tiempo los hijos necesitan de un

cuadro disciplinado suficiente fuerte para que no este demasiado confiado en sí mismo y sentir a sus padres de acuerdo a sus grados de exigencias respectivas. -Dockrel, citado por Guilly (1989) refiere que las dificultades actuales en el rendimiento académico, se relacionan significativamente con las perturbaciones diversas de la vida instintiva del individuo, debido a una carencia o perturbación de las relaciones con la madre. Se subraya igualmente, el papel de las carencias paternas netamente caracterizadas o de las anomalías de la relación con el padre, en algunos casos de negativa o de fobia escolar. Tipos de Clima Familiar -Baldeon (2007) manifiesta dos tipos de Clima Familiar: Familia Autoestimada: Son familias que se forman y desarrollan con una autoestima sana, la forma de funcionamiento de sus miembros tiene características particulares. En este contexto grupal, las reglas están claras, hay disposición a buscar lo que conviene a las necesidades de todos los integrantes. La comunicación es abierta, por lo que esta permitido expresar los sentimientos directamente, sin el temor de parecer ridículos. La interacción se basa en el amor más que en el poder. Existen objetivos familiares que permiten que todos sus miembros crezcan sin que tengan que renunciar a su vocación fundamental para complacer a padres u otros familiares. Cuando los objetivos son comunicados adecuadamente, satisfacen las necesidades reales del grupo y logran ser comprendidos, se benefician, aprenden y crecen a través del apoyo mutuo. Familia Desvalorizada Las familias que carecen de autoestima se caracterizan por la ausencia de reglas, las cuales cuando existen son difusas, contradictorias o basadas en la tradición y en estereotipos que nada tienen que ver con las verdaderas necesidades del grupo. Hacen lo aceptado, lo tradicional, sin considerar su verdadera utilidad y adecuación. Creer en dios, ser comunista, ponerse la pijama antes de dormir, etc. Impera la anarquía porque no existen roles definidos y cada quien actúa dependiendo de cómo se siente. La comunicación es caótica y las relaciones de sus miembros se establecen desde el poder, lo cual origina vínculos perversos en los que cada uno presiona como puede para asegurarse atención y estímulos. Crean entre todos una red confusa e intrincada, en la que a pesar de la buena intención terminan

atrapados, dolidos y desanimados. Los hijos trataran de evitar de hacer todo aquello que puede desagradar a sus padres o lo harán a escondidas abrazando la mentira, a la que terminaran viendo como algo normal. No existen objetivos familiares. En los hogares desvalorizados, se vive en permanente ensayo y error, sin una meta común por la cual luchar unidos; no hay un proyecto de vida definido, sujeto a valores y criterios coherentes. -Zavala (2004) en su trabajo de investigación menciona al Ambiente Familiar Nocivo el cual hace referencia que la familia puede volverse nociva cuando sin saberlo, involuntariamente, sin darse cuenta de que así puede convertirse en un medio patógeno, no cumple con su rol, cuando las relaciones entre los individuos que la componen son inadecuadas; cuando no se brinda afecto, o se le brinda mal, cuando la falta de cultura y de inteligencia, o la pobreza, no permiten que el niño y posterior adolescente se adapte; cuando los problemas psicológicos, el alcoholismo, la inadaptación social del padre, de la madre o de los hermanos son para el niño fuente de profundas perturbaciones. -Asimismo Guerra (1993), menciona sobre La Dinámica Familiar, refiere que generalmente se conoce que los niños se desarrollan bien cuando se crían en el seno de una familia sana o saludable. Una familia va a ser saludable en la medida en que funcione como un sistema abierto, con reglas y roles apropiados a cada situación, donde sus integrantes se comuniquen, tolerando las diferencias individuales, lo que favorece la cohesión y promueve el crecimiento de sus miembros. Con respecto a esto tenemos que: entre los muchos factores ambientales que existen básicamente, citaremos a tres que emanan de la intrincada dinámica familiar. En primer término nos referimos a las relaciones interpersonales favorables entre los miembros de la familia, que impulsarán al niño a desarrollar sus tendencias psicológicas al exterior y ha orientarse hacia las demás personas. En segundo lugar, los estados emocionales de la familia son fundamentales a la hora de comprender el desarrollo psíquico del niño y el equilibrio de su personalidad. En tercer término, los métodos de crianza de los hijos, la pedagogía de los padres, etc. Son instrumentos que inciden directamente en el psiquismo del hijo -Guilly, M (1989) citado por Paredes (2009), describe que para la existencia de un buen clima familiar los padres deben estar siempre en comunicación con los demás miembros de la familia, deben mostrar tranquilidad y estabilidad en su comportamiento hacia el niño los hijos deben siempre respetar y obedecer a los padres, la madre debe tener una autoridad

bien establecida y no mostrarse ansiosa, no proteger a los hijos de manera excesiva y mal adaptada, no permitir que las crisis agudas no recaigan en la familia. -Santolalla, I citado por Ruíz, C (1993) y Paredes (2009), afirma que el amor es la característica indispensable para la buena vida familiar. El amor de los padres es desprendido esforzado para poder sacar adelante a los hijos. En cambio, el amor de los hijos es agradecido. La unión es otro requisito para la buena vida familiar y para la existencia de esta, es fundamental el amor. Teorías sobre Clima Social Familiar -Gonzales (2009) manifiesta que la escala del clima social en la familia tiene como fundamento a la teoría del clima social de Rudolf Moos, (1974), y esta tiene como base teórica a la psicología ambientalista. Refiere que la Psicología Ambiental, comprende una amplia área de investigación relacionada con los efectos psicológicos del ambiente y su influencia sobre el individuo. Gonzales (2009) menciona que las características de la Psicología Ambiental son: estudia las relaciones Hombre - Medio Ambiente en un aspecto dinámico, afirma que el hombre se adapta constantemente y de modo activo al ambiente donde vive, logrando su evolución y modificando su entorno. Se interesa ante todo por el ambiente físico, pero que toma en consideración la dimensión social ya que constituye la trama de las relaciones hombre y medio ambiente; el ambiente físico que simboliza, concretiza y condiciona a la vez el ambiente social. El autor afirma que la conducta de un individuo en su medio ambiente no es tan solo una respuesta a un hecho y a sus variaciones físicas; sino que éste es todo un campo de posibles estímulos. -La Teoría de Clima Social Familiar de Moos (1987) citado por Isaza (2010) manifiesta que tres dimensiones están insertas en el clima social familiar: La primera es la dimensión de DESARROLLO, la cual apunta a los procesos de despliegue personal que se dan y propician dentro de la familia. Ésta comprende la autonomía que trata del grado en el que los miembros de la familia están seguros de sí mismos, la actuación, que se refiere al grado en el que las actividades se enmarcan en una estructura orientada a la acción competitiva; lo intelectual- cultural, que significa el grado de interés en las actividades intelectuales y culturales; la social-recreativa, que mide el grado de participación en actividades lúdicas y deportivas, y la moralidad-religiosidad, definida por la importancia que se da a las prácticas y valores de tipo ético y religioso.

La segunda dimensión es la ESTABILIDAD, que se refiere a la estructura y formación de la familia y a la manera en que el control se ejerce entre sus miembros. Está formada por la organización que evalúa la importancia que se da a la planificación de las actividades y responsabilidades de la familia, y el control o grado en que la dirección de la vida familiar se atiene a reglas y procedimientos establecidos. La tercera dimensión se denomina RELACIONES, conformada por “el grado de comunicación y libre expresión dentro de la familia y el grado de interacción conflictiva que la caracteriza” (Moos y Moos, 1981). Está formada por la cohesión, que es el grado en que los miembros de la familia se apoyan y ayudan entre sí; la expresividad, grado en que se permite a los miembros de la familia expresar libremente sus sentimientos; el conflicto que es el grado en que se expresan abiertamente la cólera, la agresividad y el conflicto entre los miembros de la familia (Moos y Trickett (1974)). -El Modelo Circumplejo de Olson (1979) citado por Sotil (2002), evalúa dos dimensiones del comportamiento familiar, a saber: Cohesión y Adaptabilidad. La cohesión familiar examina el grado en que los miembros de la familia están separados o conectados a ella. Es el vínculo emocional que los miembros de la familia tienen entre sí. Se distinguen 4 niveles de cohesión que varían desde desligada (muy baja cohesión), separada (baja a moderada) conectada (moderada a alta) y amalgamada (muy alta). Se sostiene que los niveles centrales de cohesión (separada y conectada) son los que dan lugar a un óptimo funcionamiento familiar. En cambio los niveles extremos (desligada y amalgamada) son generalmente vistos como problemáticos. La adaptabilidad familiar se relaciona con la flexibilidad del sistema familiar. Es decir con la capacidad de cambio de la familia frente a nuevas situaciones. Se define como la habilidad de un sistema marital o familiar para cambiar su estructura de poder y las relaciones de roles, en respuesta al estrés situacional o al desafió al que se enfrenta a través de su desarrollo. Se distinguen 4 niveles de adaptabilidad que van desde rígida (muy baja), estructurada (baja a moderada), flexible (moderada a alta) y caótica (muy alta). A.

Rendimiento Académico. B.1. Definiciones

Sebastián Elcano (1992) Refiere que muchos autores han establecido definiciones sobre rendimiento académico. Carpio define rendimiento académico como el proceso técnico pedagógico que juzga los logros de acuerdo a objetivos de aprendizaje previstos; Supper dice, rendimiento académico es el nivel de progreso de las materias objeto de aprendizaje; Aranda considera que es el resultado del aprovechamiento escolar en función a diferentes objetivos escolares y hay quienes homologan que rendimiento académico puede ser definido como el éxito o fracaso en el estudio, expresado a través de notas o calificativos. Sebastián Elcano (1992) Por su parte, los docentes en la búsqueda de solución al problema se preocupan por desarrollar un tipo particular de motivación de sus estudiantes, "la motivación para aprender", la cual consta de muchos elementos, entre los que se incluyen: la planeación, concentración en la meta, conciencia meta cognoscitiva de lo que se pretende aprender y cómo se pretende aprenderlo, búsqueda activa de nueva información, percepciones claras de la retroalimentación, elogio y satisfacción por el logro y ninguna ansiedad o temor al fracaso. El éxito escolar, requiere de un alto grado de adhesión a los fines, los medios y los valores de la institución educativa, que probablemente no todos los estudiantes presentan. Sería excelente que todos los estudiantes llegaran a la escuela con mucha motivación para aprender, pero no es así. E incluso si tal fuera el caso, algunos estudiantes aún podrían encontrar aburrida o irrelevante la actividad escolar. Asimismo, el docente en primera instancia debe considerar cómo lograr que los estudiantes participen de manera activa en el trabajo de la clase, es decir, que generen un estado de motivación para aprender; por otra parte pensar en cómo desarrollar en los estudiantes la cualidad de estar motivados para aprender de modo que sean capaces "de educarse a sí mismos a lo largo de su vida" (Bandura, 1993) refiere que los estudiantes participen cognoscitivamente, en otras palabras, que piensen a fondo acerca de qué quieren estudiar. J. Beltron Llera, (1995) hace referencia en cuanto a los Niveles de Rendimiento Escolar Rendimiento Escolar Bajo: Entiende por bajo rendimiento como una "limitación para la asimilación y aprovechamiento de los conocimientos adquiridos en el proceso de aprendizaje de los estudiantes”. Numéricamente se considera de 0 a diez puntos, lo que porcentualmente equivale al logro

del 0% al 50% de los objetivos desarrollados. Rendimiento escolar alto: En este nivel los estudiantes muestran cuantitativamente el logro mínimo de los objetivos desarrollados en la asignatura. Numéricamente se considera de once a veinte puntos, lo que porcentualmente equivale al logro del 55% al 100% de los objetivos desarrollados.

El Diseño Curricular Nacional emitido por el Ministerio de Educación del Perú (2009). Plantea los siguientes niveles: Cuando el estudiante evidencia el A Muy bueno

logro de los aprendizajes previstos, demostrando incluso un

manejo

solvente y muy satisfactorio en todas las tareas propuestas

B

Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en

Bueno

el tiempo programado. Cuando el estudiante está en camino

Educación Primaria

C

Descriptiva

Regular

de lograr los aprendizajes previstos, para

lo

cual

requiere

acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo. Cuando empezando

D

el

estudiante a

desarrollar

está los

aprendizajes previstos o evidencia

Muy

dificultades para el desarrollo de

Mal

éstos y necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su ritmo y

estilo de aprendizaje.

Facetas del Rendimiento Académico Hidalgo, B y Pacheco, A (2004) .En la moderna teoría del proceso instructivo se conocen tres facetas del rendimiento académico:

Rendimiento Conceptual: Es aquel que tiene como base el universo de la información acerca de la descripción y explicación de las cosas, fenómenos, hechos. Como manifestaciones de la realidad.

Rendimiento Procedimental: Denominado también procesal, es aquel referido acerca de cómo hacer, cómo realizar algo, en cuanto a soluciones de necesidades de diversos tipos. Comprende un conjunto de pautas, reglas, prescripciones que determinan una suerte de camino lógico de hacer.

Rendimiento Actitudinal: Está relacionado con la respuesta afectiva, en las que son evidentes las declaraciones de voluntad del sujeto del aprendizaje, luego que ha participado de las actividades académicas del proceso instructivo.

Tipos de Rendimiento Educativo Rendimiento Individual Es el que se manifiesta en la adquisición de conocimientos, experiencias, hábitos, destrezas, habilidades, actitudes, aspiraciones, etc. Lo que permitirá al profesor tomar decisiones pedagógicas posteriores.

Los aspectos de rendimiento individual se apoyan en la exploración de los conocimientos y de los hábitos culturales, campo cognoscitivo o intelectual. También en el rendimiento intervienen aspectos de la personalidad que son los afectivos. Comprende:

Rendimiento General Es el que se manifiesta mientras el estudiante va al centro de enseñanza, en el aprendizaje de las Líneas de Acción Educativa y hábitos culturales y en la conducta del alumno.

Rendimiento Específico Es el que se da en la resolución de los problemas personales, desarrollo en la vida profesional, familiar y social que se les presentan en el futuro. En este rendimiento la realización de la evaluación de más fácil, por cuanto si se evalúa la vida afectiva del alumno, se debe considerar su conducta parceladamente: sus relaciones con el maestro, con las cosas, consigo mismo, con su modo de vida y con los demás.

Rendimiento Social La institución educativa al influir sobre un individuo, no se limita a éste sino que a través del mismo ejerce influencia de la sociedad en que se desarrolla. Desde el punto de vista cuantitativo, el primer aspecto de influencia social es la extensión de la misma, manifestada a través de campo geográfico. Además, se debe considerar el campo demográfico constituido, por el número de personas a las que se extiende la acción educativa.

Evaluación del Rendimiento Académico El proceso de evaluación en general, tiene como objetivo examinar la calidad del diseño curricular y la ejecución del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como las condiciones en que éste se desarrolla. Esta debe ser una actividad permanente de la Institución que permita un examen continuo de los métodos y modalidades de enseñanza.

La evaluación del rendimiento académico del estudiante tiene como objetivo examinar su desempeño en el proceso de formación, teniendo en cuenta sus condiciones y capacidades. La evaluación se lleva a cabo para determinar si el estudiante está preparado para enfrentar las nuevas etapas en el proceso de su formación y, en ese sentido, se constituye en el referente básico que indica el nivel de calidad de todos los elementos que intervienen en el proceso educativo.

Modelos Explicativos del Rendimiento Académico De acuerdo con Adell (2002) “un modelo intenta articular y explicar hechos o situaciones a través de variables interrelacionadas en un conjunto coherente, considerando que así se puede conferir a las relaciones entre los fenómenos observados”, en relación con esta perspectiva, a nuestro parecer, se tiene que al realizar un estudio sobre el rendimiento académico, se hace necesario estudiar un conjunto de variables tanto internas como externas y en diferentes ámbitos (personal, familiar y escolar), las mismas que al ser correlacionas brindan una visión más amplia de los factores determinantes.

A partir de los planteamientos anteriores, se tiene que según Rodríguez (1950), citado por Adell (2002), al referirse a los modelos existentes, los clasifica en: modelos psicológicos, sociológicos, psicosociales y eclécticos, los mismos que se describen en el esquema que se presenta a continuación. Esquema Nº 1 Modelos Explicativos del Rendimiento Académico Tipología

Modelo psicológico

Componente s -

-

-

Clase social. Contexto familiar.

-

El yo.

-

El entorno.

-

Personalidad. Contexto.

-

Modelo sociológico

Modelo psicosocial

Modelo ecléctico

Inteligencia. Motivación.

Dimensionamiento de las Variables del Rendimiento Académico De acuerdo con los estudios de ADELL (2002), una vez que se habían seleccionado las variables por ámbitos, como predictoras del rendimiento académico – valoradas en notas y bienestar –, se procederá a abordar la descripción de sus componentes para entender mejor el sentido, alcance y perfil de cada variable predictora, las que a su vez se clasifican en variables del ámbito personal, ámbito familiar, ámbito escolar y ámbito comportamental. Variables del ámbito personal Este ámbito se parte de la perspectiva que el protagonista principal del acto educativo es el alumno y, en consecuencia, las variables que estructuran su personalidad y las que a ella afectan resultan decisivas. Así lo entienden SUMMERS Y WOLFE (1997) citados por ADELL (2002) al afirmar que “las características del sujeto como discente son el principal factor determinante del rendimiento”, el mismo autor de este estudio, también defiende que el rendimiento es producto de la personalidad total del alumno y puede verse influenciado por cualquier circunstancia que afecta al equilibrio personal. En el esquema que se presenta a continuación, se realiza la descripción de los componentes de las variables del ámbito personal a través de un conjunto de indicadores. Esquema Nº 2 Componentes de las Variables del Ámbito Personal

Ámbito personal Valoración del trabajo intelectual

Indicadores - Asunción del propio sexo - Autoaceptación - Seguridad en sí mismo

Libertad Cultura Tradición Política

Actitud frente a valores

-

Confianza en el futuro

- Visión optimista

Variables del ámbito familiar

Valoración del trabajo intelectual

Aspiración a los estudios

- Importancia de la reflexión personal. - Valoración del estudio independiente. - Práctica del trabajo en equipo. - Valor otorgado a las notas. - Nivel de estudios deseado

En este ámbito, parece haber un acuerdo general en calificar a la familia como la organización social más elemental y, puede ser, fundamental atendiendo al hecho de que es en el seno de la familia en donde se establecen las primeras relaciones de aprendizaje social, se conforman las pautas de comportamiento y se inicia el desarrollo de la personalidad del hijo. En este ámbito queremos hacer hincapié que la convivencia de las personas inmaduras – los hijos – con los más maduros – hermanos mayores, padres, etc. – generan un flujo de relaciones enriquecidoras de los cuales resultan beneficiosos – sobre todo – los más pequeños; de allí que la condición, por tanto, de ámbito formador o educativo atribuido a la familia parece que no es objeto de discusión; por ello SCHIEFELBEIN Y SIMMONS (1980) citado por Adell (2002) consideran que “los antecedentes familiares de los alumnos son el determinante individual de mayor importancia en los resultados escolares”. En el esquema que se presenta a continuación, se realiza la descripción de los componentes de las variables del ámbito familiar a través de un conjunto de indicadores.

Esquema Nº 3 Componentes de las Variables del Ámbito Familiar Ámbito familiar

Comunicación familiar

Expectativas de estudio de los hijos

Ayuda en los estudios

Indicadores -

Ambiente de relación. Comunicación padre – madre. Comunicación padres – hijos. Armonía familiar.

- Visión optimista.

- Interés de estudio de los hijos. - Estímulo en estudio de los hijos. - Soporte cultural.

Variables del ámbito escolar El ámbito escolar, a nuestro parecer es una de las variables que cobra mayor relevancia en torno al rendimiento académico de los alumnos, debido a que es en este escenario donde se concretiza el proceso de enseñanza y aprendizaje entre los alumnos y los profesores; de allí que se afirme que la actividad académica tiene dos protagonistas o coprotagonistas: el alumno y el profesorado. La necesidad de formación, el afán y la ilusión de los primeros son lo que justifica la profesionalización, la competencia y la vocación de los segundos. Al respecto CLEMENTE (1996), citado por ADELL (2002) “nos dice que no hace falta que los profesores seamos omnipotentes y superdotados. Los adolescentes – dice – necesitan profesores competentes, es decir, capaces de reconocer y valorar las capacidades y condiciones de los alumnos y que los animen a desarrollarlas y a compartirlas con los demás”. En el esquema que se presenta a continuación, se realiza la descripción de los componentes de las variables del ámbito escolar a través de un conjunto de indicadores.

Esquema Nº 4 Componentes de las Variables del Ámbito Escolar Indicadores

Ámbito escolar Dinámica de la clase

Integración en el grupo

Clima de la clase

Relación tutorial

Participación en la vida del centro

-

Grado de atención Capacidad de memorizar Capacidad de abstracción Capacidad de aplicación

- Nivel de relación con compañeros - Nivel de relación con el profesorado.

- Aprovechamiento de la actividad de clase. - Satisfacción con la actividad.

-

Frecuencia de la relación Comunicación con el alumnado Atención a sus sugerencias Gratificación en la relación tutorial

- Tomar iniciativas - Sentirse representado - Percepción de la disciplina

Variables del ámbito comportamental En la actualidad existen diversos posicionamientos que hablan de la actitud como un aspecto muy importante para el rendimiento académico de los alumnos, debido a que son consideradas como predisposiciones a actuar, al respecto Just,W; (1971), citado por Adell (2002) afirma que el “rendimiento escolar es el resultado de una conducta, lo cual presenta una visión más integral e integradora de las variables que influyen en el rendimiento. En el esquema que se presenta a continuación, se realiza la descripción de los componentes de las variables del ámbito escolar a través de un conjunto de indicadores.

Esquema Nº 5 Componentes de las Variables del Ámbito Comportamental

Ámbito comportamental

Indicadores -

Disponibilidad diaria

-

Lectura de libros Afición al teatro Conciertos y conferencias Lectura de prensa

-

Porro Cubatas Litrona

Dedicación al estudio personal

-

Horas diarias

Aprovechamiento del estudio personal

-

Rentabilidad del tiempo de estudio.

Disponibilidad de tiempo libre

Actividades culturales

Adicciones

2.5.

MARCO CONCEPTUAL :

Clima social Familiar: Moos (1989) citado por Paredes (2009), manifiesta que el clima social familiar es el fruto de la suma de las aportaciones personales de cada miembro de la familia, traducidas en algo que proporciona emoción. Por tal motivo Moos (1976) afirma que las relaciones familiares que pasan por una etapa de ambigüedad y de tensión repercuten en los hijos, quienes asimilan los conflictos y vacilaciones de sus padres y en cualquier caso la conflictividad familiar se identifica como una importante variable que modula los efectos de otros factores influyentes en la personalidad. Para ello Moos (1987) menciona que la familia debe de tener en cuenta áreas que le permitirán una relación familiar adecuada en el transcurso de su interrelación que son: a Nivel de Desarrollo, de Estabilidad y Relaciones Intrafamiliares.

Rendimiento Académico: Es entendido por Pizarro (1985) como una medida de las capacidades correspondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación. El mismo autor (1978) ahora desde una perspectiva del alumno, define el Rendimiento como la capacidad respondiente de éste frente a estímulos educativos, susceptible de ser interpretado según objetivos o propósitos educativos preestablecidos. HIMMEL (1985) ha definido el Rendimiento Escolar o Efectividad Escolar como el grado de logro de los objetivos establecidos en los programas oficiales de estudio. 3. 3.1.

METODOLOGIA Tipo de estudio. Silvia con que tipo de estudio investigaras? Descriptivo correlacional o no Experimental El tipo de investigación utilizado corresponde a una investigación no experimental, transversal, descriptivo y Correlacional, lo descriptivo nos permitirá describir y medir dos diferentes variables de estudio y sus niveles: Cohesión familiar (relaciones, desarrollo y estabilidad) y el Rendimiento Académico.

3.2.

Diseño de estudio

El tipo de estrategia que se seguirá para alcanzar los objetivos propuestos corresponde a la investigación No Experimental, porque en esta no se hará variar intencionalmente los componentes de ninguna de las variables. Bajo este enfoque no experimental, el diseño apropiado para nuestra investigación es el Transversal. Ya que recolectaremos los datos en un solo momento o tiempo único, buscando describir las variables de estudio y analizar su incidencia e interrelación. Diseño de 01 grupo de adolescentes según población total de los estudiantes 3ro grado de secundaria de la I.E Tarapoto-2014.

C

X2

N

R

Donde: N: Adolescentes del 3ro grado de secundaria de la I.E Tarapoto-2014. C: Clima social Familiar R: Rendimiento Académico X2: Diseño de contrastación de hipótesis chi cuadrada 3.5.

Hipótesis( si corresponde)

:

GENERAL H.1 Existe asociación entre Clima social Familiar

y nivel de rendimiento académico en los

estudiantes de 3er grado de secundaria de la I.E Tarapoto-2014. H.2 No existe asociación entre Clima social Familiar y nivel de rendimiento académico en los estudiantes de 3er grado de secundaria de la I.E Tarapoto-2014. ESPECIFICO H.3 Existe Asosacion entre el Tipo de Clima social Familiar Relaciones con el nivel de rendimiento Académico del nivel bajo en los Estudiantes del 3 grado de secundaria de la I.E Tarapoto-2014

H.4 El tipo de Clima social Familiar de mayor porcentaje es del tipo desarrollo en los estudiantes de 3er grado de secundaria de la I.E Tarapoto-2014. H.5 El tipo de Clima social Familiar que menos se presenta en los estudiantes del 3er grado de secundaria es del tipo Estabilidad. H.6 El nivel de rendimiento académico de mayor frecuencia en los estudiantes de 3er grado de secundaria de la I.E Tarapoto-2014. es el regular. H.7 El nivel de rendimiento académico que menos se presenta en los estudiantes del 3er grado de secundaria es del tipo alto. Identificación de variable: Variable 1 Clima social Familiar Variable 2 Rendimiento Académico 3.4.1. Operacionalización de Variables Variable

Definición

Definición

Conceptual

Operacional

Escala de Indicadores

Es una variable de -Relaciones Moos

(1989),

manifiesta que el clima social familiar es el fruto de la suma CLIMA SOCIAL FAMILIAR

de

las

aportaciones

de

la

familia, traducidas en

algo

proporciona emoción.

que

(RR): DICOTOMICO

cuantitativo, Cohesión,

representada por las Expresividad, calificaciones obtenidas Escala

Conflictos. en

de

la -Desarrollo (DS):

Clima Autonomía, Actuación,

Social Familiar (FES) Intelectual–

personales de cada miembro

tipo

Medición

Cultural,

de R.H. Moos y E. J. Moralidad– Religiosa. Trickett;

la

considera dimensiones evaluación: *Relaciones *Desarrollo *Estabilidad

cual -Estabilidad (EST): tres Organización, Control. de

Alonso Tapia (2005) refiere que la motivación se basa en la consecución de metas el cual no necesariamente es un problema de la voluntad del escolar, sino depende de la interacción entre el escolar y el entorno para estimularlos.

Es una variable de -Metas tipo

cuantitativo, con las tareas.

representada por las calificaciones obtenidas

en

cuestionario

El de

-Metas

relacionadas

con la libertad de elección.

Motivación Hacia el -Metas

relacionadas

Aprendizaje, el cual con el “yo”. mide

el

tipo

de

metas que prsenta el alumno con respecto a su motivación que

MOTIVACION

relacionadas DICOTOMICO

-Metas con

relacionadas la

social. -Metas

pueden ser: Metas relacionadas con las tareas, con la libertad de elección,

valoración

relacionadas

con la consecución de recompensas externas.

relacionadas con el “yo”,

con

la

valoración social y con la consecución de

recompensas

externas.

Rendimiento Académico Definición Conceptual. Medida de las capacidades correspondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación.

Definición Operacional. Es la manifestación de las respuestas sobre el aprendizaje del estudiante. VARIABLE

DIMENSION

INDICADORES Cuando el estudiante evidencia el logro de los

Muy Bueno

aprendizajes previstos, demostrando incluso un manejo

(A)

solvente y muy satisfactorio en todas las tareas propuestas.

Rendimiento

Bueno

Académico

(B)

Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado. Cuando el estudiante esta en el camino de lograr los

Regular (C)

aprendizajes

previstos

para

lo

cual

requiere

acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo. Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los

Muy mal

aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el

(D)

desarrollo de estos y necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención.

3.6.

Población muestra y muestreo

Población total: 60 estudiantes 3º grado A: 29 3º grado B: 31 3º grado c: 30

Población: La población estará determinada 60 estudiantes. Muestra: La muestra serán 60 estudiantes. Muestreo: población muestral intencional por conveniencia

Método de Investigación

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables.

3.7.

Técnicas y procedimientos de recolección de datos - Entrevista - Instrumento Cohesión Familiar

3.8.

Métodos de Análisis de datos. Forma de Tratamiento de los Datos. La información recogida se procesara con procesador Windows 2010 - Tablas de Excel y coeficiente x2 chi cuadrado.

Forma de Análisis de la Información. A través de grafico de barras y descripción de los resultados de la aplicación del coeficiente de correlación chi cuadrado.

3.9.

Consideraciones éticas Se cumplirá estrictamente el reglamento de la UCV. Se respetará la información como confidencial, debido a que no se pondrá nombre a ninguno de los instrumentos, estos serán codificados para registrarse de modo discreto y serán de manejo exclusivo del investigador, guardando el anonimato de la información.

IV.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1

Recursos y Presupuesto 4.1.1.

Personal: Investigador

4.1.2.

Logísticos: Papel Bond Lapiceros Lápiz

Grapas Borrador Tajador Libros y Materiales de Consulta Corrector Liquido Sobres Manila Resaltado Regla Cuadernos Folder CDS Memoria USB Computadora o Laptop Impresora/Tinta

4.1.3.

Servicios: Movilidad Viáticos Fotocopiados Anillados Internet Luz Eléctrica Llamadas Telefónicas

4.1.4. Cuadros de cuentas Cuadro Nº 03: Cuadro de cuentas de Bienes a utilizar

Código

Naturaleza de Gasto BIENES

Cantidad

Costo Unitario

Costo Total

Material de Escritorio 

Lapicero

06 Unidades

S/.

1.00

S/.

6.00



Lápices

05 Unidades

S/.

0.80

S/.

4.00



Borrador

02 Unidades

S/.

1.00

S/.

2.00



Grapas

01 caja

S/.

6.00

S/.

6.00



Corrector líquido

02 unidades

S/.

1.50

S/.

3.00



Sobres Manila

10 unidades

S/.

0.30

S/.

3.00



Folder

04 Unidades

S/.

3.50

S/.

14.00



Resaltador

02 unidades

S/.

2.50

S/.

5.00



Regla

01 Unidad

S/.

1.00

S/.

1.00



Cuaderno

01 Unidad

S/.

7.00

S/.

7.00



Papel Bond

01 Millar

S/.

24.00

S/.

24.00



Borrador

01 Unidad

S/.

1.00

S/.

1.00



Libros

S/.

200.00

y

Materiales

Consulta Otros 

Memoria USB

01 Unidad

S/.

45.00

S/.

45.00



CDS

02 Unidad

S/.

1.00

S/.

2.00

01 Unidad

S/.

1,500.00

S/.

250.00

Equipos de Oficina: 

Computadora



Impresora/Tinta

SUB TOTAL

S/. 1,500.00 S/.

250.00

S/. 2,073.00

Cuadro Nº 04: Cuadro de cuentas de Servicios a utilizar Código

Naturaleza de Gasto SERVICIOS

Cantidad

Costo Unitario

Costo Total



Viáticos/Honorarios

02 personas

S/.

200.00

S/.

400.00



Movilidad Local

02 personas

S/.

20.00

S/.

40.00



Movilidad Personal

01 persona

S/.

30.00

S/.

30.00

S/.

470.00

SUB TOTAL

Cuadro Nº 05: Cuadro de cuentas de Otros Servicios a utilizar Código

Naturaleza de Gasto

Cantidad

Costo Unitario

Costo Total

60 Horas

S/.

1.00

S/. 60.00

S/.

15.00

S/.

15.00

OTROS SERVICIOS 

Internet



Luz Eléctrica



Llamadas Telefónicas

01 Hora

S/.

0.50

S/.

30.00



Anillado/Espiralado

01 juego

S/.

4.00

S/.

4.00



Impresiones, encuadernación 70Hojas

S/.

0.50

S/.

88.00

S/.

0.10

S/.

40.00

S/.

237.00



y empastado

(02 Juegos)

Fotocopiado

04 Juegos SUB TOTAL

4.1.5.

Resumen

Cuadro Nº 06: Resumen General de cuadros de cuestas Naturaleza de Gasto

Costo S/.

Materiales de Consumo (Bienes)

S/. 2,073.00

Viáticos y asignaciones (Servicios)

S/.

470.00

Otros servicios de Terceros

S/.

237.00

TOTAL

S/. 2,780.00

4.2.

Financiamiento

4.2.1.

Con Recursos Propios:

El 100% del financiamiento será asumido por la investigadora.

4.3.

Cronograma de Ejecución

Nº 1 2 3 4 5 6

Actividad Planificación Organización Recolección de datos Procesamiento de datos Elaboración del informe Presentación del Informe

A

M

J

2014 J

A

S

O

V.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

LIIBROS 

MINUCHIN, Salvador (2004), “Técnicas de Terapia Familiar” Edit. PAIDOS- Buenos Aires.



GIMENEZ HERNANDEZ, Monserrat (2012), “La medida de las fortalezas psicológicas en

adolescentes (via-youth): Relación con Clima Familiar, Psicopatología y Bienestar Psicológico” Universidad Complutense -Madrid. 

GONZALES PAJUELO, Olimpiades (2009) “Relación entre el Clima Social Familiar y el Rendimiento

Escolar de los alumnos de la Institución Educativa nº 86502 “San Santiago” de Pamparomás en el año 2006”. Universidad Cesar Vallejo- Chimbote. 

ISAZA VALENCIA, Laura (2011) “Relaciones entre el Clima Social Familiar y el Desempeño en

Habilidades Sociales en niños y niñas entre dos y tres años de edad”. Universidad de San Buenaventura-Colombia. 

PAREDES MACEDO. Claudia (2009) “Clima Social Familiar y Tendencias Suicidas en los

estudiantes del Nivel Secundario de la Institución Educativa Juna Miguel Pérez Rengifo en la ciudad de Tarapoto”. Universidad Cesar Vallejo- Tarapoto. 

SOTIL BRIOSO, Amparo (2002) “Influencias del Clima Familiar, Estrategias de Aprendizaje e

Inteligencia Emocional en el Rendimiento Académico”. Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Perú. 

Ackerman, N. (1996) "Diagnóstico y tratamiento de las Relaciones Familiares". Bs. As. Editorial

PAIDÓS. 

Aliaga, J. (2001). “Variables psicológicas relacionadas con el rendimiento académico en

matemática y estadística en alumnos del primer y segundo año de la Facultad de Psicología de la UNMSM”.



Álvarez, C (1996). “La meta cognición y su relación con el rendimiento académico en química

general de estudiantes universitarios. Universidad Nacional Mayor de San Marcos”. 

Álvaro, M. (1990). “Hacia un modelo causal de rendimiento académico”. Editorial Deusto. España.



Bloom, B. (1977). “Características humanas y aprendizaje escolar”. Editorial Trillas. México.



Covadonga, C (2005) “Rendimiento académico y estilos de aprendizaje en alumnos de segundo del

bachillerato LOGSE”. 

De Canales, F. (1996). "Metodología de la investigación" Manual para el desarrollo del personal de

salud. México. Noriega Editores. 

Escardo, F. (1994). "Anatomía de la Familia" Bs. As. Editorial EL ATENEO.



Ferreira, A. (1999). "Influencia del soporte social y la interacción familiar en la conducta adictiva a

la PBC". UNMSM. Tesis de Maestría. 

Giraldo, C y Bedoya, D (2008),.Los Estilos de Aprendizaje desde el Modelo VAK y su incidencia en

el Rendimiento Académico en niños y niñas de Grado 5º de Primaria en diferentes estratos socioeconómicos en la Ciudad de Pereira Colombia. 

Gutiérrez, Gustavo (2006) Relación entre Rendimiento Académico y estilos de Aprendizaje en los

Alumnos de 2º año de secundaria del Colegio Nacional Liceo Trujillo. Perú. 

Gutiérrez, M (2007) “Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los

estudiantes de la FACE- UCV”. 

Guerra, E. (1993). "Clima Social Familiar en Adolescentes y su influencia en el Rendimiento

Académico". UNMSM. Tesis para optar Titulo. 

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1998) "Metodología de la Investigación Científica".

México. Ed. Esfuerzo. 

Kaczynska, M. (1986). “El rendimiento escolar y la inteligencia”. McGraw Hill Interamericana.



Kelly, W. (1992). "Psicología de la Educación". VII Edición. España. Ed. Morata.



Mira, Mira y Cruz. (2006). "Factores familiares que determinan el ingreso de menores a Centros

de Reeducación del Salvador". San Salvador. Tesis para optar Titulo 

Miljanovich, M (2000). “Relaciones entre la inteligencia general, el rendimiento académico y la

comprensión de lectura en el campo educativo”. 

Quiroz (2001) Factores que influyen en el rendimiento académico.



Romero, Sarquis y Zegers. (1997). "Comunicación Familiar". Chile Programa de Formación a

Distancia - Mujer Nueva. PUC 

Sánchez, H y Reyes, C. (2004). "Metodología y Diseño de la Investigación Científica" . Lima.

Primera Edición. 

Sloninsky, T. (2002). "Familia y Relaciones Humanas". Bs. As. Ed. Omeba. LINKS: Aca vas a colocar de la Siguiente manera según el APA por cada link que pusiste. Silvia tenasoa 2003, Rendimiento academico y sus necesidades de afecto. Revisado el 05 de junio del 2014 de: http://www.ub.edu/dppss/psicamb/uni4/4842.htm 

http://www.ub.edu/dppss/psicamb/uni4/4842.htm



http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/8/tesis-909-optimismo.pdf



http://www4.ujaen.es/~rmartos/IA.PDF



www.sivic.org/esp/site-esp/



http://www.ucm.es/info/seas/estres_lab/enciclo/Violencia.pdf



http://www.paho.org/spanish/AM/PUB/capitulo_4.pdf



http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a3n22/22-2.pdf



http://www.malostratos.org/images/pdf/010%20informe%20reina%20sofia.pdf



http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/martinez_r_a/capitulo4.df



http://www.medicinadefamiliares.cl/Protocolos/violenciaintrafam.pdf



http://www.ahistcon.org/docs/ayer/ayer13_02.pdf



http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2005/gom055f.pdf

ANEXOS

ANEXO 2. MATRIZ DE CONSISTENCIA MATRIZ DE CONSISTENCIA TITULO. Asociación entre cohesión familiar y rendimiento académico en estudiantes de tercer grado de secundaria de la institución educativa tarapoto-2014 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA FORMULACION DEL PROBLEMA OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION HIPOTESIS DE INVESTIGACION MARCO TEORICO General General General COHESIÓN FAMILIAR ¿Qué asociación existe entre Establecer la asociación entre Existe asociación entre cohesión El vínculo emocional que los miembros de la familia cohesión familiar y nivel de cohesión familiar y nivel de familiar y nivel de rendimiento tienen entre sí, la cohesión familiar evalúa el grado en rendimiento académico en los rendimiento académico en los académico en los estudiantes de 3er que los miembros de la familia están separados o estudiantes de 3er grado de estudiantes de 3er grado de grado de secundaria de la I.E conectados a ella. Dentro del Modelo Circumplejo, los secundaria de la institución secundaria de la I.E Tarapoto-2014. Tarapoto-2014. conceptos específicos para medir y diagnosticar la educativa Tarapoto-2014? dimensión de cohesión familiar son: vinculación Específicos Específicos emocional, límites, coaliciones, tiempo, espacio, ¿Cuál es el tipo de cohesión Identificar el tipo de cohesión H1 El tipo de cohesión familiar de amigos, toma de decisiones, intereses y familiar de mayor porcentaje en familiar de mayor porcentaje en los mayor porcentaje es el desarrollo en recreaciones.(Moos y Olson, 2000) los estudiantes de 3er grado de estudiantes de 3er grado de los estudiantes de 3er grado de secundaria de la institución secundaria de la I.E Tarapoto-2014. secundaria de la I.E Tarapoto-2014. RENDIMIENTO ESCOLAR educativa Tarapoto-2014? Pizarro (1985) medida de las capacidades Identificar el nivel de rendimiento H2 El nivel de rendimiento correspondientes o indicativas que manifiestan, en ¿Cuál es el nivel de rendimiento académico de mayor frecuencia en académico de mayor frecuencia en los forma estimativa, lo que una persona ha aprendido escolar de mayor frecuencia en los estudiantes de 3er grado de estudiantes de 3er grado de como consecuencia de un proceso de instrucción o estudiantes de 3er grado de secundaria de la I.E Tarapoto-2014. secundaria de la I.E Tarapoto-2014. es formación. Capacidad respondiente de éste frente a secundaria de la institución el regular estímulos educativos, susceptible de ser interpretado educativa Tarapoto-2014? según objetivos o propósitos. DISEÑO DE INVESTIGACION POBLACION Y MUESTRA VARIABLES DE ESTUDIO INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS El presente diseño de Muestra Universal o Población Variables Escala de Cohesión familiar investigación es No Experimental Muestral VD : X Tipo de cohesión familiar Autores : adaptación de la autora Transversal Correlacionar, y sigue Población total: 60 estudiantes VD Y Nivel de rendimiento escolar Año de Publicación : 2014 X el siguiente esquema: 3º grado A: 29 Ámbito de aplicación : púberes 3º grado B: 31 Uso: Educacional y en la investigación. VARIABLE DIMENSION M R 3º grado C: 30 Materiales: Cuestionario que contiene los ítems de la Cohesión Desarrollo Y

familiar Dónde: M : Muestra X : Tipo de cohesión familiar Y : Nivel de rendimiento escolar R : Coeficiente de Correlación

Población: La población estará determinada 60 estudiantes. Muestra: La muestra serán 90 estudiantes. Muestreo: población muestral intencional por conveniencia

Rendimiento Escolar

Relaciones Estabilidad Muy bueno Bueno Regular Mal

comunicación familiar. Confiabilidad: La confiabilidad indica en que medidas las diferencias individuales de los puntajes en un test pueden ser atribuidos a las diferencias “verdaderas” de las características consideradas. Validez: Los hallazgos de las diferentes fuentes de validación, reflejan la consistencia de las conceptualizaciones de la autora