Clavo de Olor

CLAVO DE OLOR ORIGEN Esta especia es originaria de las Molucas o “Islas de las Especias”, en Indonesia. Allí se acostumb

Views 68 Downloads 0 File size 249KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CLAVO DE OLOR ORIGEN Esta especia es originaria de las Molucas o “Islas de las Especias”, en Indonesia. Allí se acostumbraba a sembrar el árbol de clavero para celebrar el nacimiento de un bebé. Según las antiguas creencias, si el ejemplar florecía era augurio de buena suerte para el niño, a quien se le preparaba un collar de clavos de olor para protegerlo de las enfermedades y malos espíritus. Desde siglos pasados, el clavo de olor ha tenido gran importancia económica. Durante el siglo XVIII los holandeses mantuvieron un monopolio en torno a la comercialización de esta especia, cuyo kilo equivalía al menos a siete gramos de oro. Actualmente, el clavo de olor se cultiva en las islas Zanzíbar y Pemba, situadas en la costa este de África, lugar en el que se maneja la mayor producción. También es sembrado en el Caribe y en Centroamérica.

NOMBRE CIENTIFICO Syzygium aromaticum

ESTRUCTURA QUIMICA El eugenol es un miembro de los compuestos de la clase alilbencenos. Es un líquido oleoso de color amarillo pálido extraído de ciertos aceites esenciales, especialmente del clavo de olor, la nuez moscada y la canela. Es difícilmente soluble en agua y soluble en solventes orgánicos.

PRINCIPIOS ACTIVOS          

Aceite esencial (15-20 %): Sesquiterpenos Esteres (20%). Fenoles. Óxidos. Otros componentes minoritarios. Flavonoides. Esteroles. Acidos fenoles. Triterpenos.

ACEITE ESENCIAL DE CLAVO El aceite esencial de clavo es un líquido de color amarillo y un olor intenso, especiado, conocido vulgarmente como "olor a clavo". Se dice que su sabor es caliente, intenso, fresco, con cierto matiz a pimienta y con un toque de fragancia oriental. No es soluble en agua, aunque sí que se puede disolver en alcohol. Aunque se encuentra en otras plantas, el clavo de olor es la planta con mayor contenido en eugenol. Otras plantas muy ricas en este componente son: (por orden de importancia): pimienta de Jamaica, pimienta india o nuez de betel (Piper betel), albahaca, las semillas de zanahoria, canela (Cinnamomum verum), laurel, mejorana, hisopo (Hyssopus officinalis), poleo, nuez moscada y la alhucema (Lavandula latifolia).

PROPIEDADES DEL EUGENOL Entre las muchas propiedades del eugenol, destacan fundamentalmente sus propiedades antiagregantes, antiedémicas, antivomitivas, carminativas, antiácidas, antioxidantes, gastroprotectoras, gastrorregenerativas, antiinflamatorias, bactericidas, antifúngicas, antisépticas, antivirales, herbicidas, pesticidas, insecticidas, insectifugas, vermífugas, anestésicas, sedativas, fragantes y aromatizantes. En medicina natural han sido utilizadas muchas de estas propiedades para remediar muchas enfermedades. Entre las principales virtudes se encuentra su capacidad para eliminar el dolor y reducir la inflamación, lo cual se produce porque este componente inhibe las transmisiones nerviosas entre las células y la síntesis de las prostaglandinas.

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL CLAVO DE OLOR El clavo de olor está compuesto de un aceite esencial rico en eugenol, furfural, vanillina, salicilato de metilo, pirocatecol, metilcetona, pineno y aldehídos valereánicos. Así mismo posee cromonas, taninos, mucílagos, sitosterol, estigmaterol, resinas, celulosa y ácido oleanólico, entre otros combinados naturales que le otorgan propiedades antibacteriales, anestésicas, afrodisíacas, analgésicas, antiespasmódicas y estimulantes. El eugenol, por ejemplo, es uno de los componentes claves, ya que previene que la sangre se coagule, beneficio que lo hace idóneo para las personas con problemas cardiovasculares. Sus poderes analgésicos son sumamente efectivos, tanto así, que es utilizado en odontología, como tratamiento para la dolencia de las caries y procedimientos conductos. Los flavonoides que contiene, le imprimen poder antiinflamatorios y antibióticos, especiales para reducir los niveles de azúcar en la sangre. También posee nutrientes como manganeso, vitamina C, magnesio, vitamina K, potasio, calcio y ácidos grasos omega-3. Por todo esto, el clavo de olor es utilizado para reducir hongos, síntomas de diarrea, cólera, tuberculosis, parásitos intestinales y malaria. Alivia, además el dolor de cabeza y estimula la circulación.

CONTRAINDICACIONES DEL CLAVO Salvo indicación expresa, recomendamos abstenerse de prescribir aceites esenciales por vía interna durante el embarazo, la lactancia, a niños menores de seis años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas. No administrar, ni aplicar tópicamente sobre zonas de piel alteradas ni a niños menores de seis años ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites esenciales. No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.