Clasificacion de Wilcox

CLASIFICACION DE WILCOX La clasificación de Wilcox es utilizada para el diagnostico de aguas de riego para la cual se ut

Views 129 Downloads 0 File size 980KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CLASIFICACION DE WILCOX La clasificación de Wilcox es utilizada para el diagnostico de aguas de riego para la cual se utiliza la conductividad eléctrica (CE) y la relación de adsorción de sodio (RAS). La conductividad eléctrica es igual al recíproco de la resistividad y proporcional a la concentración de sólidos totales disueltos. Normalmente esta se expresa en µs/cm. La relación de adsorción de sodio, se obtiene por medio de la fórmula siguiente:

Con esta relación se obtiene el peligro que entraña el uso del agua para riego, el cual como puede apreciarse en las fórmulas, depende de las concentraciones absolutas y relativas de los principales cationes Los valores de CE y RAS, son clasificados en nomogramas. De ellos se obtiene la clasificación de aguas para riego, la cual está definida por los parámetros c y S y subíndices de cada uno de ellos, de los cuales podemos obtener la siguiente información:

S1 Agua baja en sodio. Puede usarse para el riego de la mayoría de los suelos, no obstante, los cultivos sensibles como algunos frutales y el aguacate pueden acumular cantidades perjudiciales de agua.

S2 Agua media en sodio. No se recomienda en texturas finas de suelo (arcillosas o limosas) ya que el sodio representa un peligro considerable, debido a que puede existir un intercambio iónico muy activo de Na por Ca, especialmente bajo condiciones de lavado deficiente si el suelo es yecífero o calcáreo. Este tipo de agua media en Na solo debe usarse en suelos de textura orgánica de buena permeabilidad, o suelos arenosos orgánicos. S3 Agua alta en sodio. Pueden producirse niveles tóxicos de Na en la mayoría de los suelos. Para usar este tipo de agua s debe tener una práctica de manejo adecuado: fácil lavado, buen drenaje, adición de materia orgánica o yesos. Los suelos yecíferos pueden impedir que se desarrollen niveles perjudiciales de Na cuando se riega con este tipo de agua. S4 Agua muy alta en sodio. Agua no adecuada para el riego, a menos que el suelo sea yecífero y se utilicen técnicas para elimiar Na. C1:Agua baja en sales, puede usarse para riego en todos los cultivos y casi en cualquier tipo de suelos conmuy pocas posibilidades de que se desarrolle salinidad, el lavado se da en condiciones n. C2: Agua media en sales debe usarse siempre y cuando exista un grado moderado de lavado en los suelos ysin necesidad de prácticas especiales o control de salinidad. No se debe usar en plantas sensibles a lasalinidad, porque las puede matar. C3:Aguas altas en sales. No debe usarse en suelos cuyo drenaje sea deficiente. El drenaje tendrá que sereficiente y adecuado. Se van a requerir prácticas especiales. Se debe seleccionar aquellos cultivos frutales ovegetales que sean muy tolerantes a la salinidad.

C4: Agua no apropiada para el riego. Se puede ocupar algunas veces en circunstancias muy especiales ensuelos muy permeables con drenaje adecuado con exceso de agua para lograr un bue lavado y con aguastotalmente tolerantes a las sales. Figura 4.23 Aplicación de la clasificación de Wilcox a la zona de estudios.

Como podemos observar todos los puntos gráficados se concentran en la parte inferior, cada uno de estospuntos representa un pozo, manantial o noria y de

acuerdo con la figura 4.22 se puede interpretar que lamayor parte de los puntos indican una buena calidad del agua y solo unos cuantos puntos pasan al área deaguas que se deben aplicar al riego con precaución. DIAGRAMA DEPIPER Los diagramas triangulares se utilizan para representarla proporción de tres componentes en la composiciónde un conjunto o de una sustancia.La suma de los tres componentes debe representar el 100% de la composición de lo que se considera. Enhidroquímica se utiliza un triángulo para los cationes principales y otro para los aniones.Un vértice representa el 100% de ese componente. Por el contrario, los puntos que contengan 0% de esecomponente estarán en el lado opuesto al vértice correspondiente. El vértice Ca++ representa 100% de Ca+ +,mientras que todos los puntos del lado opuesto a ese vértice suponen 0% de Ca++: Figura 4.23 Explicación de diagrama triangular. El diagrama de Piper está formado por dos triángulos con un rombo que recoge la información de ambostriángulos:

El diagrama de Piper1está formado por dos triángulos con un rombo que recoge la información de ambostriángulos:

En uno de los triángulos se representan los cationes (Na+ +K+ sumados) y en el otro los aniones principales.El paso desde ambos triángulos hasta el rombo es inmediato y muy simple, como se indica en la figura. Portanto, cada análisis queda representado por tres puntos (los dos triángulos y el rombo).Para este tipo de diagramas también se puede pbtener información de los acuíferos, a que cada zona deconcentración de puntos va a representar un acuídero, la desventaja del diagrama es que no nos da unaclasificación certera de la familia a la que pertenece el agua. Este diagrama nos muestra que todos los puntos se concentran en una zona correspondiente a las aguasbicsrbonatadas magnésicas o cálcicas, al igual parece ser que todos los puntos de anaizis pertenecen almismo acuífero.