Clasificacion de Suelos Sucs

Encabezado continuo: CLASIFICACIÓN DE UN SUELO SEGÚN SUCS Clasificación de un suelo según el Sistema Unificado de Clasi

Views 204 Downloads 19 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Encabezado continuo: CLASIFICACIÓN DE UN SUELO SEGÚN SUCS

Clasificación de un suelo según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) Steven Quesada Instituto Tecnológico de Costa Rica

CLASIFICACIÓN DE UN SUELO SEGÚN SUCS Resumen En el campo se pueden encontrar una gran variedad de suelos que, dependiendo tanto del lugar como de la profundad en la que este se encuentre, variaran sus características. Es debido a esto que es importante determinar el tipo de suelo para conocer sus principales características y a partir de esta información poder tomar decisiones al momento del diseño. Los datos necesarios para la caracterización y clasificación, se alcanzaron mediante los métodos que indican las normas publicadas por la ASTM International referentes a los ensayos de contenido de humedad, granulometría y determinación de los límites de Atterberg. El contenido de humedad obtenido fue de 7,09%. Realizando el análisis granulométrico por tamizado y con la curva de distribución granulométrica se determinó el coeficiente de uniformidad Cu =

y el de curvatura Cz =

. El límite

líquido obtenido de la curva de flujo fue de 35, el limite plástico de 16, y por consiguiente el índice de plasticidad de 19. Por ende la clasificación del suelo, la cual se realizó con el método SUCS, normado en la ASTM D 2487-00, obteniendo que es una Grava mal graduada (GP)

CLASIFICACIÓN DE UN SUELO SEGÚN SUCS Introducción

El método del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos, requiere obtener la información pertinente sobre algunas las características esenciales del suelo a estudiar. Esta información se obtiene a partir de dos pruebas de laboratorio normadas por la ASTM International, las pruebas necesarias para obtener los datos para poner clasificar el suelo son el contenido de humedad, el análisis granulométrico y los límites líquido y plástico y el índice de plasticidad. Los cuales permiten obtener la distribución de tamaños de partícula del suelo y los contenidos de humedad de frontera entre diferentes estados de consistencia. Al realizar los ensayos mencionadas anteriormente, es importante garantizar que las muestras obtenidas del campo sean representativas para poder realizar conclusiones y poder ligarlas a la totalidad del suelo del cual se obtuvieron dichas muestras. Debido a esto, es que se utilizó tanto el método del Separador Mecánico, como método del Cuarteo, especificado en la norma ASTM C 702 – 68. La clasificación del suelo es de suma importancia para la creación del modelo geotécnico y el diseño de cimentaciones en un terreno en específico, debido a que se requiere conocer el tipo de suelo en el lugar a realizar la futura obra de índole civil, ya que se debe realizar un estudio sobre las capacidades de carga y asentamientos generados sobre los estratos de suelo, de tal forma que éstos posean las propiedades necesarias para el soporte de la estructura.

CLASIFICACIÓN DE UN SUELO SEGÚN SUCS Marco conceptual

Sistema Unificado de Clasificación de Suelos Este sistema clasifica los suelos en dos amplias categorías: “suelos de grano grueso que son de naturaleza tipo grava y arenosa con menos del 50% pasando la malla No. 200… [y] los suelos de grano fino con 50% o más pasando la malla No. 200” (Das, 2001, p. 39). Según Das (2001), para clasificar apropiadamente un suelo utilizando este sistema, deben conocerse el porcentaje de grava, el porcentaje de arena, el porcentaje de limo y arcilla, los coeficientes de uniformidad y curvatura y el límite líquido e índice de plasticidad. Los primeros cinco datos se obtienen a partir de un análisis granulométrico. El método SUCS presenta diversa nomenclatura; para suelos granulares, las siglas son G (grava), S (arena), W (bien graduada) y P (mal graduada). Para suelos finos la nomenclatura es M (limo), C (arcilla), H (alta compresibilidad) y L (baja compresibilidad). Y para los suelos orgánicos la sigla es Pt (turba). El procedimiento para la clasificación de suelos8viene descrito de la siguiente forma: 1. Descartar que el suelo sea un Pt. 2. Determinar si el suelo es fino o granular: -

Granular....... % pasando # 200 < 50%.

-

Fino............... % pasando # 200 ≥ 50%.

3. Si el suelo es granular, seguir los siguientes pasos: 3.1. Determinar si es grava o arena: -

Si Ret. #4 > 50% Ret. #200, hay más grava que arena, por lo que es un suelo tipo grava.

CLASIFICACIÓN DE UN SUELO SEGÚN SUCS - Si Ret. #4 ≤ 50% Ret. #200, hay más arena que grava, por lo que es un suelo tipo arena. 3.2. Determinar si G ó S está limpia, intermedia o sucia: -

Limpia, si el % pasa #200 es < 5%. Determinar si es W ó P.

-

Intermedia, si el % pasa #200 está entre 5 y 12%. Determinar si es W ó P. Determinar si está contaminada con M ó C.

-

Sucia, si el % pasa #200 es > 12%. Determinar si está contaminada con M ó C. Para determinar si el suelo es W o P se utiliza el Cc y el Cu.

-

Para las gravas, es W si 𝐶u >4 ,1