Clasificacion de Rocas Carbonatadas_GMG

Práctica 8. R. Carbonatadas: Clasificación Rocas Carbonatadas: Clasificación Práctica 8. R. Carbonatadas: Clasificaci

Views 85 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Práctica 8. R. Carbonatadas: Clasificación

Rocas Carbonatadas: Clasificación

Práctica 8. R. Carbonatadas: Clasificación

Índice •Clasificaciones – Folk (1962) – Dunham (1962) – Embrie-Klovan (1971) – Wright (1992)

•Aspectos a considerar

Práctica 8. R. Carbonatadas: Clasificación

Aspectos a considerar • La relación Aloquímicos/Ortoquímicos es básica. • La preponderancia del tipo de Ortoquímicos también (matriz/cemento). • El tamaño de grano (< ó > de 2 mm) lleva asociada una terminología específica. • El tipo de grano: – Es esencial en la clasificación de Folk. – Se añaden “apellidos” en el resto de clasificaciones.

Práctica 8. R. Carbonatadas: Clasificación

Clasificación de Folk (1) • Clasifica el sedimento: – Resta todos los procesos diagenéticos.

• Se basa en el porcentaje de los dos tipos de elementos texturales en las rocas carbonatadas: – ORTOQUÍMICOS: Matriz y Cemento – ALOQUÍMICOS: Granos • INTRACLASTOS

INTRA-

• OOIDES

OO-

• GRANOS ESQUELETALES

BIO-

• PELOIDES

PEL-

Práctica 8. R. Carbonatadas: Clasificación

Clasificación de Folk (2) • La clasificación general separa 5 grupos: – GRUPOS I, II, III: doble entrada • Proporción Ortoquímicos/Aloquímicos – GRUPOS I y II > 10% aloquímicos » Si domina el cemento:

-ESPARITA

» Si domina la matriz:

-MICRITA

– GRUPO III < 10% aloquímicos: MICRITAS » Aloquímicos entre 1 y 10%: MICRITA con aloquímico más abundante. » Aloquímicos < 1%: MICRITA.

• Proporción de Aloquímicos (llevados al 100%). – Se evalúa de forma ordenada jerárquicamente en el orden: intraclastos, ooides, peloides y bioclastos.

Práctica 8. R. Carbonatadas: Clasificación

Clasificación de Folk (3)

Práctica 8. R. Carbonatadas: Clasificación

Clasificación de Folk (4) • Clasificación general (continuación): – GRUPOS IV y V: muy concretos • GRUPO IV: BIOLITITOS – Rocas de biohermos

• GRUPO VI: DOLOMÍAS – Dolomitización total: DOLOMÍAS – Dolomitización parcial, con fantasmas de aloquímicos: » DOLOMÍA INTRACLÁSTICA » DOLOMÍA OOLÍTICA » DOLOMÍA BIOCLÁSTICA » DOLOMÍA CON PELOIDES

INTRAMICRITA

Intraesparrudita

Intramicrorrudita

OOESPARITA

OOMICRITA

Ooesparrudita

Oomicrorrudita

BIOESPARITA

BIOMICRITA

Bioesparrudita

Biomicrorrudita

BIOPELESPARITA

BIOPELMICRITA

PELESPARITA

PELMICRITA

MICRITA con Intraclastos

Dolomía con Intraclastos

MICRITA con Ooides

MICRITA con Bioclastos

MICRITA con Peloides

Con “fantasmas” de aloquímicos

Sin fantasmas

INTRAESPARITA

ROCAS TIPO V

Dolomía con Ooides

Dolomía con Bioclastos

Dolomía con Peloides

DOLOMÍAS

TIPO II

DOLOMÍAS

Según el aloquímico dominante

TIPO I

De 1 a 10% de aloquímicos

de aloquímicos

Matriz micrítica

BIOLITITO (ROCAS TIPO IV)

>3 3 – 1/3 2mm

Floatstone

Rudstone con matriz

Rudstone con cemento

Edificios (corales) Framestone orgánicos rígidos

Calcimudstone

>10% granos

Organismos in situ Organismos incrustantes

10mm)

Dolosparstone (>10mm)

Microsparstone (