Clasificacion de los agentes antimicrobianos

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES ANTIMICROBIANOS Los agentes antimicrobianos pueden interferir diferentes funciones que llev

Views 57 Downloads 1 File size 37KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES ANTIMICROBIANOS Los agentes antimicrobianos pueden interferir diferentes funciones que lleva a cabo la bacteria, tales como la síntesis de sus ácidos nucleicos, de proteínas, o para el procesamiento de aminoácidos o azúcares del medio, necesarios para la biosíntesis de sus paredes o membranas celulares. Las drogas antibacterianas pueden actuar en una o más áreas del funcionamiento del microorganismo y producir dos principales efectos: la muerte de la bacteria, designándose entonces como agentes bactericidas o sólo inhibir el desarrollo y reproducción del germen, llamándose entonces agentes bacteriostáticos. Clasificación de los antibióticos y mecanismo de acción. De acuerdo al mecanismo de acción que presentan los antibióticos, se clasifican en siete grandes grupos: Mecanismo de acción

Ejemplos

Inhibición de la síntesis de la pared celular

Penicilinas, cefalosporinas, vancomicina, bacitracina, oxacilina, nafcilina

Daño a la membrana plasmática

Polimixina, nistatina, anfotericina B

Inhibición de la síntesis de proteínas

Aminoglucósidos, cloranfenicol, eritromicina, tetraciclina

Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos

Rifamicina, actinomicina D, ácido nalidíxico, ciprofloxacina, norfloxacina

Antimetabolitos

Trimetoprim, sulfonamidas

Inhibidores de betalactamasas

Sulbactam, clavulanato, tazobactam

Antifímicos

Etambutol, pirazinamida, isoniazida, estreptomicina, rifampicina

Otra clasificación muy utilizada agrupa a los antibióticos sobre la base de su estructura química y los denomina como familias o clases de antibióticos: a) Aminoglucósidos b) Cefalosporinas c) Cloranfenicol d) Macrólidos y lincomicinas e) Quinolonas y fluoroquinolonas f) Penicilinas o betalactámicos g) Sulfonamidas h) Tetraciclinas Antibióticos que inhiben la síntesis de la pared celular:

Actúan a distintos niveles de la biosíntesis del peptidoglucano, capa esencial para la supervivencia de las bacterias, y el daño se produce por la pérdida de la rigidez de la célula bacteriana que puede causarle la muerte; por lo tanto son considerados como agentes bactericidas. La síntesis del peptidoglucano se lleva a cabo en tres etapas y los distintos antimicrobianos pueden afectar cada una de ellas. Los representantes de este grupo son las penicilinas y cefalosporinas.

Antibióticos de familia de penicilinas

Antibióticos de familia de cefalosporinas

Penicilinas Naturales — Penicilina G (bencil) — Penicilina G procaína — Penicilina G benzatina

Primera generación (espectro estrecho) — Cefadroxil — Cefazolina — Cefalexina — Cefaloridina — Cefalotina — Cefapirina — Cefadrina — Cefminox

Penicilinas orales — Penicilina V — Feniticilina — Propicilina

Segunda generación (espectro aumentado) — Cefaclor — Cefamandol — Defonicid — Ceforanide — Cefuroxima — Loracarbef — Cefotetan — Cefoxitin — Cefprozil — Cefonicida

Semisintéticas • Resistentes a penicilinasa — Meticilina — Nafcilina — Cloxacilina — Dicloxacilina — Oxacilina — Flucloxacilina

Tercera generación (amplio espectro) — Cefdinir — Cefixime — Cefoperazona — Cefotaxima — Ceftazidima — Ceftriaxona — Cefpodoxima — Cefditoren pivoxilo — Ceftibuteno — Tazicef — Cefpiramida — Cefsulodin

Amplio espectro — Ampicilina — Amoxicilina — Bacampicilina — Pivampicilina — Carbenicilina — Ticarcilina

Cuarta generación (espectro mejorado) — Cefepime — Cefetecol — Cefquinone — Flomoxef — Cefoselis

— — — —

Azlocilina Mezlocilina Piperacilina Apalcilina

Aminopenicilinas — Hetacilina — Espicilina — Metampicilina — Talampicilina — Ciclacilina Amidinopenicilinas — Mecilinam y — Pivmecilinam

— Cefozopran — Cefpirome — Ceflaprenam