Clasificacion de Las Raices

como se clasifican las raícesDescripción completa

Views 194 Downloads 0 File size 504KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CLASIFICACIÓN DE LAS RAICES La raíz es un órgano vegetal generalmente subterráneo, carente de hojas, que crece en dirección inversa al tallo, y cuyas funciones principales son la fijación de la planta al suelo y la absorción de agua y sales minerales, estas se pueden clasificar por varios tipos de condiciones ambientales o características de la planta. Se subdividen en los siguientes: 

Por su origen:

Normales tienen su origen en la radícula del embrión, que continúa creciendo y origina la raíz definitiva. Presenta un eje principal del que se desprenden las ramificaciones este se prolonga con el eje del tallo. Ej.: el haba Adventicias Tienen su origen en tallos, ramas y hojas, nunca en la radícula embrionaria. En ella la radícula se seca y se remplaza por hilos delgados a nivel del talluelo que constituye la raíz definitiva. Algunas plantas las utilizan para trepar o para extenderse por la superficie del suelo. Ej.: el maíz. 

Por su duracion:

Anuales Su periodo de vida es un año. Ejem; el trigo.

Bianuales su periodo de vida es dos años. Ejem; la zanahoria.

Perennes Su periodo es mucho mas amplio es decir muchos años. Ejem; el pino.



Por su consistencia: Leñosas Es propia de arboles y arbustos debido a su dureza y a su resistencia. Ejem: Pino, sauce, paraíso, etc.

Semileñosas son menos resistentes que las leñosas. Ejem: Malvón, cocotero

Herbaceas Estas raíces son flexibles y delgadas, carecen de tejido leñoso. Ejem: Maicillo, cereales, etc.

Carnosas Aquellas que almacenan sustancias alimenticias. Ejem: zanahoria, rabanito, etc.



Por el Medio:

Subterraneas se desarrollan bajo la tierra.

Aereas Cuando la raíz se encuentra en el aire. Por ejemplo las plantas epifitas. Ejem: La hiedra

Acuaticas son plantas adaptadas a los medios muy húmedos o acuáticos tales como lagos, estanques, charcos, estuarios, pantanos, orillas de los ríos, deltas o lagunas marinas. Estas plantas pueden encontrarse tanto entre las algas como entre los vegetales vasculares. Raíz axonoforma Si tiene raíz principal con raíces secundarias poco desarrolladas, como la del pino.

Raíz fibrosa Muy prolongada y fina, no ramificada, como la lenteja de agua.

Raíz ramificada Cuando la principal pronto se ramifica en primaria, estas a su vez en secundarias, y así sucesivamente, como la del perejil.

Raíz fasciculada Formada por un haz de raíces, todas más o menos del mismo calibre como las del ajo.

Raíz barbadilla Es la raíz fasciculada de raíces muy finas, como la de muchas gramíneas.

Raíz tuberiforme: Tiene forma de tubérculo, como la dalia.

Raíz napiforme Es la raíz axoforma muy engrosada como la zanahoria.

Raíz tuberosa Cuando presenta tubérculos radicales como la chufa.

Raíz columnar Es aquella que parte de la rama vertical sirve de apoyo a la planta como la higuera.

Fúlcrea Raíz epigea que sostiene al tallo.

Neumatóforos Son las raíces con geotropismo negativo como los de avicennia.

HAUSTORIOS.- son raíces chupadoras de las plantas parasitas como la del muérdago.

Bibliografía:  Universo botánico blogspot [en línea] los frutos y su clasificación. Consultado en http://universobotanico.blogspot.com/2013/04/los-frutosii.html el 18 de agosto de 2014.  E.T.S. del medio rural y enología [en línea] botánica, los frutos. Consultado en http://www.euita.upv.es/varios/biologia/web_frutos/index.htm el 18 de agosto de 2014.  Clasificacion de las raices. Consultado en http://biogeodemagallanes.wikispaces.com/1.5.Clasificación+de+las+rai ces.