Clases de Periodismo Especializado (1 Examen)

PERIODISMO ESPECIALIZADO Al margen de los géneros, en la prensa también podemos distinguir los contenidos en función de

Views 59 Downloads 0 File size 510KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERIODISMO ESPECIALIZADO

Al margen de los géneros, en la prensa también podemos distinguir los contenidos en función de su grado de especialización. La complejidad de la actualidad y, en general, de nuestras sociedades ha provocado que la prensa y los periodistas evolucionen hacia unos mayores niveles de especialización. Existen publicaciones con una temática genérica y diversa y otras publicaciones que optan por especializarse en una materia de la cual se proponen informar en profundidad a sus lectores. Esa decisión repercute directamente en el trabajo periodístico y en los mercados informativos. Esta es una distinción evidente que podemos establecer en el campo de la prensa, pero incluso en un periódico de información general se establecen secciones con una intención de clasificar y especializar sus noticias. Los periodistas, sin olvidarse de tener una visión amplia de la actualidad, necesitan cada vez con mayor intensidad un conocimiento profundo de aquella parcela concreta sobre la que informan a sus lectores. Un periodista que escribe en la sección de economía requiere un alto grado de especialización en esa materia para poder comprender y comunicar con eficacia todas aquellas noticias de actualidad que repercutan en el mundo económico. Lo mismo sucede con un periodista especializado en deporte o con otro en política nacional, salud, ciencia, educación, etc. Los grandes periódicos tratan de competir con los medios informativos audiovisuales (radio y TV) o digitales (información disponible en Internet) ofreciendo a sus lectores una completa información, acompañada de interpretación y opinión. Son cada vez más importantes los cuadernillos o suplementos semanales que se dedican a ofrecer noticias sobre un tema determinado: economía y trabajo, ciencia y tecnología, salud, cultura, educación, etc. En las redacciones de los periódicos y revistas conviven los periodistas llamados generalistas, dispuestos a cubrir e informar sobre cualquier noticia, y aquellos otros especializados en una temática concreta. Para el funcionamiento de la prensa, ambos profesionales son imprescindibles. El periodista especializado combina una experiencia profesional y un amplio conocimiento en una determinada área de especialización con la aplicación de los conocimientos periodísticos generales que le permiten informar al público con eficacia. Esta segunda capacidad le diferencia de los profesionales especialistas, que no son periodistas pero colaboran con los medios de comunicación como articulistas o asesores por lo que no dominan el lenguaje periodístico ni otros muchos conocimientos específicos que maneja el periodista para informar con claridad, incluso sobre aquellas noticias más complejas. Pero los medios escritos también pueden optar por especializar sus contenidos de una forma absoluta. Así podemos comprar en los kioscos revistas del corazón (que sólo informan sobre las noticias denominadas "rosa" o "del corazón"), revistas de informática, revistas dedicadas al deporte en general o a un deporte concreto, revistas científicas, paracientíficas, etc. Este tipo de

prensa cuenta con un público más homogéneo que el que puede tener una revista de información general y eso tiene una serie de beneficios empresariales en lo que se refiere a la venta de publicidad, conocimiento de la audiencia, etc. Existen también periódicos diarios y semanales especializados en información médica (Diario Médico), económica (Cinco Días, Expansión), deportiva (Marca, AS, Sport, Mundo Deportivo), en información para jóvenes estudiantes (Magisterio, Gaceta Universitaria, Menos 20, Menos 25), etc.

EL PERIODISMO ESPECIALIZADO: UN MODELO SISTEMICO PARA LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO Hace muchos años que la humanidad fundamentalmente de dos factores.

vive

en la más compleja

perplejidad producto

1.

el conocimiento experto de los especialistas se ha ido separando no ya sólo de la sociedad en su conjunto, sino incluso de las élites culturales y políticas, quedando estas y aquella exclusivamente a merced de las corrientes y de interpretación que ofrecen hoy los medios de comunicación. 2. Son los mismos medios de comunicación los mayores responsables de la imposibilidad de ofrecer coherencia alejándonos cada vez más de cualquier atisbo de conseguir alcanzar una síntesis cultural en la sociedad de la información Esta información parece irremediable y establece una serie de conclusiones aporísticas de las que se desprenden desalientos endémicos que agostan o impiden la búsqueda de soluciones eficaces, tanto por parte de los responsables del conocimiento especializado, que desestiman la forma apriorística ya cualquier intento de conseguir interpretaciones globales y cualquier esfuerzo por transmitir su discurso al conjunto de la sociedad, como por parte de los teóricos y profesionales de la información periodística que en muchas ocasiones suelen debatirse entre la aceptación acrítica de ese tipo de información emitida hoy por los medios de comunicación y la especulación teórica y crítica sobre la realidad mediática, sin que consideren con ella la más mínima posibilidad de iniciar el camino del cambio. Esto podría ofrecer una explicación del retraso en la implantación de la nueva sociedad de la información como sociedad del conocimiento, y de las enormes dificultades planteadas en la permeabilidad del conocimiento científico cada vez más especializado y distante, con el conjunto de la sociedad. Podríamos hablar sin duda de las dificultades planteadas por lo que podríamos llamar gestión social del conocimiento. Uno de los temas considerados de cara a la concepción de esa nueva sociedad tiene que ver sobre todo con ese concepto acuñado en el ámbito empresarial de gestión del conocimiento y que se utiliza de un modo afortunado para referirse a la necesidad de considerar de forma aislada la cantidad de conocimiento que se tenga de un tema, y no hacerlo en potencia sino en acto, de forma eficaz y eficiente.

Gestionar el conocimiento para un empresario es sobre todo y por encima de todo, saber utilizarlo, saber ponerlo en valor, rentabilizarlo. Pero la gestión del conocimiento, es sobre todo y por encima de todo, comunicación. De manera que si queremos identificar bien el problema de ese retraso, de esa inoperancia, a pesar de todos los medios, de todas las tecnologías y de todas las globalizaciones, deberíamos dedicarnos a establecer diagnósticos certeros y soluciones adecuadas en el estudio de la comunicación, porque una información capaz de llegar más lejos y a mayor número de personas en menos tiempo no significa nada si no consigue sus objetivos comunicativos.

UNA NUEVA SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO Estamos asistiendo, a los comienzos de una nueva disciplina insertada en el nuevo corpus científico de las ciencias de la información, que no existía en las antiguas escuelas profesionales de periodismo. Los desarrollos científicos identificados con la línea más teórica del “mass comunicatin research” siguen teniendo una gran vinculación con ciencias auxiliares de la comunicación como la sociología, la semiología o la psicología social, por lo que el fenómeno mediático no termina de estudiarse más que como un campo puramente experimental, capaz de identificar modelos pre establecidos o seguir la línea de los efectos sociales de los instrumentos ya existentes. En esa línea siguen predominando los enfoques sociológicos de las escuelas europeas tradicionales en los que la sociología del conocimiento en un término científico difícilmente rescatable de los esquemas racionalistas y por lo tanto incapaz de enfoques innovadores más cercanos a determinadas escuelas norteamericanas en los que la comunicación periodística juega un papel determinante. Es precisamente en ese contexto doctrinal en el que aparece el periodismo especializado, ya no como una técnica específica de codificación de mensajes, ni mucho menos como una mera recopilación de contenidos especializados por materias, sino como una nueva disciplina dentro del nuevo corpus científico de las ciencias de la información capaz de poner las bases para combatir contra la especialización del conocimiento. De ahí que al dar una definición de la asignatura y al marcar los objetivos de su programa en la formación de los futuros periodistas, la definimos como una nueva estructura informativa. Utilizar el término estructura refiriéndonos a la información supone el riesgo de interpretarlo de forma reduccionista y puede que inexacta, ya que puede expresar tanto la disposición de las partes que forman un sistema, como el conjunto de todas esas partes vinculados por algo más que la mera adición, por lo que todo resultaría mayor que la suma de las partes. De aquí podríamos llegar a la filosofía estructuralista, que tantos frutos ha producido en el terreno de la lingüística de las manos de autores tan destacables Ferdinand de suossure, Ronald Barthes o Eliseo Verón. Nuestro enfoque parte de la concepción más originaria de la palabra estructura y nos centraremos exclusivamente en el universo de la comunicación periodística, manteniendo las cinco características clásicas:

Funcionalidad o modo de comportarse Irreversibilidad o proceso en el tiempo Constitución unitaria, Autofundamentación como algo más que una suma y Finalidad. Ahora bien, no es posible definir con el término estructura todo lo que tiene que ver con los instrumentos de comunicación sin hacer una matización. Uno de los problemas con los que nos encontramos los teóricos de campos científicos todavía roturados de modo incipiente, es el del establecimiento de una nomenclatura y una terminología inequívoca y monosémica. La base más genérica del término estructura que se refiere básicamente a la materialización, a la aparición real de conceptos abstractos como el de información. En primer lugar, debemos concretar algo más. Nos interesa solo los que es información periodística capaz de relacionar datos en determinados contextos. Información que por el propio adjetivo periodístico que permite mantener activas las cuatro características para identificar precisamente lo periodístico: actualidad, periodicidad, universalidad y difusión, y que es capaz de establecer mecanismos activos en la comunicación de masas. Si consideramos la materialización a la estructura de la información, una “cristalización” – podrían decir los físicos – químicos tendríamos que hablar de tres niveles diferentes en los que la información podría materializarse, hacerse real, desde los más genéricos a los más concretos. ¿En qué sistema cristaliza la información? En primer lugar tenemos que considerar el sistema político y jurídico en el que lo hace. Esta estructura podemos denominarla macroestructura, sería la primera de las formas materializables de un sistema informativo. Aunque en un primer momento pudiera parecer que los sistemas políticos democráticos liberales, de máxima libertad y las menores referencia jurídicas, la inexistencia total de referencias jurídicas concretas, pudieran ofrecer las máximas garantías de libertad informativa, a medida que el fenómeno de la información se hace más complejo este sistema podría ofrecer enormes deficiencias sino consigue garantizar el derecho de cada individuo a recibir información veraz. En el segundo nivel de materialización de la información, la llamada mesoestructura de la información, que estudia ya la existencia de diferentes medios de información y comunicación, empresas informativas y grupos o familias de grupos que pueden acumular un enorme poder sí o no se atiende sobre todo a la libertad de información de cada profesional, independientemente de su vinculación a una o a otra empresa. Por último hay que considerar una estructura fina, dedicada a materializar cada uno de los productos periodísticas, lo que podemos identificar con el término micro estructura, que atendería al modo de construir la realidad informativa en cada medio de comunicación a través de mensajes concretos. Y el mensaje es el mensaje. Los mensajes estudian se estudian en tres niveles diferentes por lo que podríamos hablar de microestructura sintáctica, microestructura semántica y

microestructura pragmática, lo que se identifica a su vez con el estudio de la forma, del código y del contenido. La forma suele estudiarse ampliamente en asignaturas de tecnología de la información, el código en la redacción periodística, y el contenido aparece ya como un modo concreto de tratar la realidad respondiendo al que dé la información periodística. ¿De qué podemos informar a nuestros destinatarios los periodistas? De todo, de todo lo que tenga interés para ellos, ¿Y qué es lo que tiene interés para los seres humanos? Todo lo que les afecta, mucho más intensamente cuanto más inmediato sea, de ahí que la actualidad informativa resulte el componente fundamental de los contenidos informativo-periodísticos. Y es aquí precisamente donde se encuentra donde se encuentra el punto de unión entre el conocimiento especializado y la opinión pública, entre el trabajo de los expertos y la sociedad. Pero también es aquí donde se identifican todas las patología que pueden hacer tambalearse todo el edificio de la nueva sociedad que estamos construyendo, donde se pueden desenmascarar o - no- asuntos fundamentales para la sociedad todos los intereses espurios, donde pueden pasar desapercibidos asuntos fundamentales para la sociedad, donde los diferentes ruidos del proceso pueden imponer su resultante en el mensaje, donde se puede identificar toda la inutilidad de determinados conocimientos expertos. Evitar todas esas patologías y dar una respuesta eficaz a los grandes retos planteados por la sociedad, el conocimiento es justamente lo que intenta ofrecer la nueva disciplina del periodismo especializado, estableciendo interfaces entre la sociedad eficientes entre la sociedad y las diferentes especialidades del saber. Esa microestructura informativa de los contenidos se ofrece asaí como un ámbito de estudio, de investigación, de reflexión y de experimentación, en el que desarrollar una auténtica difusión social del conocimiento. Sin la especialización no se hubiera podido llegar a la situación actual de los conocimientos de la humanidad. La profundidad con la que se conocen hoy uno de los aspectos del saber humano no hubiera sido posible si en cada campo no hubiera habido una serie de personas – varias generaciones en muchos casos— que se han entregado al cuerpo y alma al desarrollo de su disciplina. La información periodística especializada, el periodismo especializado, nace para hacer frente a la especialización en el conocimiento. Se trata de hacer posible al periodismo su penetración en el mundo de la especialización, no para convertir a nuestros profesionales en falsos especialistas, no para obligar al periodismo a percelarse, a subdividirse sino hacer de cada especialidad algo comunicable, objeto de información periodística, susceptible de codificación para mensajes universales. Ese es el principal propósito que viene a justificar un eje central de comunicación para todas las áreas de especialización. HACIA UN MODELO SISTÉMICO. La llamada Teoría General de Sistemas o Teoría de sistemas, surge a mediados del siglo pasado como una metodología interdisciplinar de la mano de un biólogo, Ludwing Berttalanffy, con el principal objetivo de superar el problema de la incomunicabilidad de las ciencias, sumidas cada vez más en un interminable laberinto especializado. Hay realidades complejas para las que resulta extraordinariamente eficaz el tratamiento sistémico, como modelo de visión general y de marcos de referencias globales, de modo que

sin que cada estudio pierda pertinencia y especificidad, se puede llegar a planteamientos genéricos notablemente útiles para no perder la pauta del problema en todo su conjunto. La teoría de sistemas puede llegar a resultar un instrumento útil a la hora de abordar una teoría solvente sobre la divulgación de los conocimientos especializado, que por una parte consiga establecer mecanismos de comunicación interdisciplinares entre los diferentes especialistas y que por otra parte consiga

FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO ESPECIALIZADO ESTADIOS CULTURALES DE LA ESPECIALIZACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO I. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO EN LOS GRUPOS SOCIALES La información especializada es el resultado necesario de una evolución social que la sociología ha entendido como la especialización del trabajo social. El periodismo es tanto efecto de las relaciones sociales como actor o causante de determinadas características de la sociedad. La actividad de los periodistas puede modificar comportamientos, percepciones… y al mismo tiempo sufre también las consecuencias de los procesos sociales. En su evolución, el periodismo no ha podido aislarse del fenómeno global de la especialización, que en términos sociales significa que cada función o cada instrumento es más efectivo cuando sólo sirve para una sola cosa. No todos los individuos de una sociedad pueden realizar la misma función, el desarrollo social es paralelo a la especialización. El primero en teorizar con la idea de la especialización es Platón, quien en La República distingue cuatro funciones (soldados, campesinos, comerciantes y gobernantes). El primer autor de le modernidad en hablar del tema es Adam Smith en La riqueza de las naciones (1755) a propósito de la producción económica. En las sociedades occidentales la especialización de los productores económicos permite producir con más calidad y vender más, lo que aumenta el progreso. Otro teórico es Emile Durkheim. Su libro La división del trabajo social (1893) está escrito ya en una sociedad de masas en la que ya existen los MCM. Aquí Durkheim demuestra que en las sociedades tradicionales lo característico es que los individuos estén plenamente identificados con su grupo social de referencia étnica, religiosa, nacional… Lo contrario a esto sería lo que Durkheim llama la emancipación del individuo gracias a la diferenciación social: fenómeno característico de las grandes ciudades del S. XIX. Esto significa que cada actividad social del individuo puede referirse a grupos de referencia distintos: lo que ocurre en su trabajo no está determinado por su grupo de referencia. Ya no existe la solidaridad de venganza típica del clan: relación grupo-individuo más fuerte que entre nosotros (Ej. Palestina-Israel, humus-bandús…). Este paso de las sociedades de vínculos orgánicos a las sociedades de diferenciación individual es fundamental para comprender el desarrollo del la sociedad. Max Weber: El espíritu del capitalismo y La ética protestante. Llama desmagicificación del mundo (entzauberung) al proceso por el cual el mundo pierde sus contenidos mágicos o religiosos. Es otro proceso de racionalización paralelo a la individualización de Durkheim y característico de todo Occidente. Al comienzo las sociedades tradicionales sí pueden estar especializadas, pero condicionadas por elementos mágicos (origen del mundo, funcionamiento…). Imágenes mágicas del cosmos más imágenes mágicas de lo moral (estudio sobre el tótem y el tabú). La imagen mágica del mundo condiciona también la política, la concepción de uno mismo, de los demás y del gobierno.

Encontramos ejemplos de esto en La Ilíada (dioses y hombres) y el Mahkbarata, el gran relato épico hindú. Según Weber las sociedades orientales han tenido un desarrollo más condicionado por la magia, un miedo al castigo divino que fomenta la inmovilidad social (las estructuras se legitiman con la divinidad). 1. ESTA DESMAGICIFICACIÓN SE DINAMITA. Según Weber, gracias a la diferenciación entre pensamiento teórico y pensamiento práctico. El primero es todo aquel que persigue saber lo que las cosas son, en sí mismas. Los precedentes los encontramos en Grecia, donde sociológicamente existe una clase ociosa capaz de realizar ese pensamiento teórico: los filósofos. A consecuencia de ese pensamiento libre sociológicamente se produce la primera física racional (conocimiento científico del mundo) y la primera ética racional. También surge la primera política racional: discusión científica sobre la mayor forma de organizar un gobierno de hombres libres. El primero en hacer esto es Sócrates, quien interroga en el ágora a la gente sobre sus preocupaciones y demuestra que cualquier hombre puede llegar a conclusiones racionales contrarias a lo que apoyan los mitos y la mayoría. Será castigado por poner en entredicho la mitología tradicional y dar alas a los esclavos. La dialéctica racional de Sócrates es el instrumento gracias al cual se da ese primer paso en la diferenciación. 2. LA RACIONALIZACIÓN QUE SE LLEVA A CABO EN LA ANTIGUA RELIGIÓN DE ISRAEL. Según Max Weber la antigua religión de Israel es la primera en racionalizar los elementos religiosos: a) desmagicifica el culto a Yahvé. b) el pueblo de Israel se organiza en torno a una ley más racional y evolucionada que la de los pueblos vecinos. c) cuenta con unos sujetos únicos: los profetas, sujetos capaces de interpretar racionalmente el futuro. 3. ESTA TRADICIÓN RELIGIOSA DEL PUEBLO DE ISRAEL SE ASUME MÁS TARDE EN EL CRISTIANISMO: Racionalización del derecho canónico e intento de racionalización de la teología en la Edad Media. 4. EN EL RENACIMIENTO se difunde el pensamiento teológico-filosófico de las ciencias empíricas y naturales lo que se traduce en pensamiento especulativo vs. pensamiento empírico.

Este nuevo proceso de racionalización significa una nueva metodología de construcción de una ciencia: modelo de fuerzas que se comprueba mediante la experimentación y que tras ser verificado se acepta como verdadero mientras que no sea falseable. La ciencia empírica no se refiere tanto a la verdad o la falsedad como a la verificabilidad o falsedad de los modelos. Ejemplo: Euclides / Newton / Riemann Geometría atracción de fuerzas hipótesis de los espacios curvos no homogéneos. Esta metodología científica alcanza un éxito arrollador y hoy todas las ciencias tienen una base empírica en este modelo. A finales del S. XVII en Europa, las ciencias empíricas tienen un prestigio nacional absoluto, hasta el punto que a partir del S. XVIII todas las ciencias humanas y sociales se proponen aplicar la metodología positivista a sus propias ciencias. El primero será Kant, al que seguirán Hegel o Marx. Es el propósito de una nueva ciencia que emerge con Comte. en Francia: la sociología, la ciencia empírica de los fenómenos sociales. La aplicación de la ciencia empírica a las humanas no han tenido los efectos que ha logrado en el terreno de las ciencias naturales (progreso científico, etc.), sino que el intento de alcanzar el mismo grado de verificabilidad ha fracasado. Este descrédito progresivo fomenta una clase de individuos: los existencialistas. II. LA EMANCIPACIÓN DE LA CONCIENCIA INDIVIDUAL En este contexto, los existencialistas se atreven por primera vez a alzar su voz contra la ciencia, en el sentido de que, explique lo que explique, no logra calmar el desasosiego del individuo, de ahí que se deduzca su desinterés por la ciencia, en tanto que no es capaz de solucionar sus dudas existenciales. Es la culminación de un proceso de desencanto y desmagicificación del mundo. El primer representante será Kierkegaard, a quien seguirán Ibsen, Strindberg, Bergman, Sartre, Camus… Refleja un estado de insatisfacción del individuo en el que se manifiesta que ya no hay referentes sociales ni religiosos que expliquen o den sentido a la vida. Este malestar individual se ve confirmado en la sociedad por un malestar general que tiene su máxima expresión en El suicidio (1898) de Durkheim: constante sociológica en las sociedades modernas, donde se producen muchos más casos de inadaptaciones extremas del individuo que concluyen, en muchos casos, en el suicidio. III. APARICIÓN DE LAS SOCIEDADES DE MASAS Las condiciones sociales que explican la confirmación estadística de este desarraigo existencialista.

La primera característica de estas sociedades es el elemento cuantitativo: se triplica la población en Occidente entre los siglos XVI y XIX. Las relaciones sociales se transforman, por lo tanto, cuando aumenta el número de individuos. Este aumento se produce gracias a los avances médicos (vacunas que reducen la mortalidad infantil, condiciones que prolongan la esperanza de vida, etc.), mientras que en otras sociedades no occidentales ese avance ha tenido sus efectos en la actualidad: son sociedades con una gran población juvenil pero cuyo desarrollo se ha detenido, como las sociedades africanas, etc. Ej. Palestina (gran crecimiento demográfico, futuro mayoría musulmana en Israel). 1. EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA En Occidente este crecimiento demográfico exponencial se mantiene hasta los años 60 y 70, cuando triunfan los controles de natalidad. La población se multiplica cuantitativamente durante tres siglos. 2. PROBLEMAS ECONÓMICOS La sociedad resultante tiene un excedente de mano de obra que no puede ser absorbido por los sistemas económicos tradicionales (mercado agrícola, etc.). De no generarse empleo, ese incremento de población tampoco creará una demanda interna ni contribuirá al crecimiento económico: estancamiento. Ese excedente en Europa se vio obligado a buscar una salida: la emigración de población joven rural a las grandes ciudades, donde crecían las nuevas formas de industria. Ej. “América, América”, de Elia Kazan. 3. APARICIÓN DE LAS GRANDES METRÓPOLIS Las sociedades de masas alcanzan sus características más puras en las grandes ciudades, donde hay nuevas oportunidades de vida. Dos de cada tres nuevos habitantes registrados en los censos corresponden a las grandes ciudades. 4. INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS : NUEVAS FORMAS Estas nuevas formas industriales son la característica del S. XIX: auge de la ingeniería industrial (torre Eiffel). La propia capacidad industrial queda supeditada al trabajo manual: se empieza a hablar del scientific management (gerencia científica) (1907). Se piensa que el trabajo humano se puede a la máquina: Taylor y las nuevas técnicas del trabajo. Ej. “Tiempos modernos”, Chaplin. La época dorada de la lógica industrial quiebra en el 29 y es sustituida por métodos más atemperados: las ciudades pasan a ser centros financieros, etc., no sólo centros industriales. Ej. Años 80 política de reconversión industrial (Thatcher).

Las ciudades concentran las grandes oportunidades económicas. 5. SISTEMA DE TRABAJO PROFESIONAL ESPECIALIZADO La ciudad exige al individuo su capacidad para incorporarse a un puesto de trabajo especializado: exige formación científica especializada, tanto para trabajo manuales como en los intelectuales. Sus ingresos profesionales y su posición profesional determinan su posición social y su estatus, y no su origen social. Si antes el estrato estaba determinado, ahora es el trabajo el que te pone en tu sitio: reto y amenaza. Por otro lado, este progreso profesional constante implica una dura competitividad que con el tiempo ha sido corregida un poco por el estado social de derecho. 6. ENAJENACIÓN DE LAS COSTUMBRES Y DE LA CULTURA SIMBÓLICA DE ORIGEN La cultura de referencia del inmigrante no tiene nada que ver con aquella en la que se introducen, así se produce un fenómeno de desenraizamiento. Un fenómeno que Durkheim ha denominado “anonimia social”: el recién llegado no encuentra una cultura homogénica, sino que cada uno aporta sus propias costumbres. Ese nuevo medio urbano se aparece hostil al inmigrante: no están claras las leyes de comportamiento ni nadie le está esperando. Hay dos alternativas: o se adapta o se produce la anonimia (falta de ley). Cuando se da esta segunda posibilidad y se agrava, la solución extrema, según Durkheim, será el suicidio. Una forma de solucionar ese problema son los guetos que surgen en las grandes ciudades. 7. APARICIÓN DE NUEVAS MEDIACIONES SOCIALES Precisamente como remedio a lo anterior surgen los nuevos sistemas de mediación entre los individuos y la ciudad, ya que es imposible de suponer nada común a ellos ni de contactar con cada uno. Las más importantes son: 1. Partido político moderno: asociación para la lucha común en pro de unos intereses. Aparecen en las ciudades industriales. 2. Sindicatos: formados por personas que sólo comparten intereses laborales. 3. Los Parlamentos: ya que es imposible reunir en una plaza a todos lo que tiene capacidad de decidir, se crea un cuerpo de representantes territoriales. 4. La publicidad: ya que es imposible la oferta directa de los productos. En el S. XIX empieza a insertarse en los periódicos: capacidad mediática. 5. Los MCM: aparece la prensa tal como se concibe hoy día. Nuevos instrumentos de las ciudades para comunicarse entre sí: media entre los diferentes grupos. Son el primer referente informativo y simbólico de esas nuevas sociedades.

8. CULTURA INTELECTUAL La cultura urbana se intelectualiza, gracias sobre todo a los MCM. Los debates públicos discuten ideas, que requieren cierta preparación intelectual. Aparecen nuevas ciencias: sociología, marxismo (ciencia al servicio de la lucha laboral y partidista), el psicoanálisis, etc. IV. LA ATOMIZACIÓN SOCIAL SIN SÍNTESIS CULTURAL • Se ha producido una atomización de todas las funciones sociales: la identidad social del individuo no está determinada por un único grupo, sino por varias esferas de actividad diferenciadas con leyes propias que se cruzan de manera diversa y única en cada individuo. Estas leyes pueden ser contradictorias (Ej. Dilema trabajo-hogar). • La familia ha dejado de ser la instancia fundamental que era en las sociedades tradicionales. No obstante sigue siendo el refugio fundamental de la vida cotidiana, pero ésta es una parte muy pequeña de la vida del individuo. • El trabajo profesional se ha convertido en el núcleo duro en torno al cual giran las decisiones del individuo. • Las tareas como ciudadano, productor económico, cabeza de familia, etc., son cada vez más homogéneas. Los roles sociales son más técnicos y exigen participa en un mayor número para alcanzar más diversidad. • Las ciencias también se han armonizado, hasta el punto de llegar a ser tan específicas, que se hace imposible tener un conocimiento general: sentimiento de ignorancia. Esto da la razón a Max Weber: “sabemos menos de los fundamentos racionales o científicos del mundo en que vivimos de lo que los antiguos salvajes sabían de los fundamentos mágicos o mecánicos de su mundo.” • Los fundamentos morales también están atomizados, no existe una visión religiosa del mundo compartida como antiguamente por la mayoría ni tampoco una autoridad moral universalmente reconocida. Los límites entre el bien y el mal son discutidos por todos. No hay una religión nacional en los estados occidentales que aúne a todos los ciudadanos ni desde el punto de vista político ni jurídico. • Cada individuo está llamado a resolver no sólo sus propios conflictos, sino dilemas procedentes de la libertad de los demás (inmigración, guerra, etc.), sin que tengamos criterios compartidos para resolverlos. Es por ello una sensación de vivir unos tiempos extremadamente complejos y que nos domine la impotencia. V. LA INFORMACION PERIODISTICA ESPECIALIZADA Y LA DEMOCRATIZACIÓN DE SABER EXPERTO El periodista periodistas especializado: • Se plantea la necesidad de comprender a los especialistas, quienes poseen el conocimiento y toman decisiones.

• Debe tener criterios suficientes para diferenciar qué aspectos tienen valor cultural y son relevantes para ser comunicados al público. • Capacidad de emplear técnicas profesionales (géneros, lenguajes, argumentación…). Si es capaz de todo lo anterior, estará preparado para divulgar saber experto. Así se produce la democratización del saber experto: ideal de la comunicación.

CONFIGURACIÓN HISTÓRICA DE LA IPE I. NIVELES ESTRUCTURALES DE LA IPE La especialización es un proceso histórico y social de racionalización progresiva de cada una de las esferas de la cultura. Toda la especialización (conocimiento y toma de decisiones) tiene unos fundamentos sociales. Hay tres niveles estructurales de IPE: 1. Macro-estructura: sistema político y jurídico que en el marco de referencia de la producción de esa información. Contexto particular. 2. Meso-estructura: constituida por la diferente existencia de MC: las otras empresas de información cuya historia corporativa, estilos directivos, etc., condicionan la información experta disponible como también la información que el periodista puede producir. Actualidad: batalla entre medios. 3. Micro-estructura del relato informativo: lo que el periodista escribe está condicionado por tres factores: el qué (contenido), el género (dependiente primero) y extensión, y el código, condicionado por la especificidad de la audiencia y sus intereses. II. EL PERIODISMO COMO LITERATURA IDEOLÓGICA EN EL CONTEXTO DE ESTADOS AUTORITARIOS M. Albertos ha distinguido cuatro características fundamentales que distinguen la evolución del periodismo: ideológico, económico, informativo y explicativo. El periodismo ideológico: se suele admitir la fecha de 1850 (expo. Londres) como el punto de inflexión entre periodismo ideológico y económico. Antes (ideológico) era periodismo partidista: los MC eran órganos de difusión de los partidos y demás instituciones y se proponían la defensa de una ideología. Desde el punto de vista económico, eran empresas ruinosas: el tema empresarial no se afrontaba. El periódico es reflejo de lo que ocurre en la sociedad antes de 1850, una sociedad en la que se da una fuerte lucha ideológica entre conservadores y liberales (a partir de 1830 también socialistas). Existe también una confrontación pública entre tradicionalistas y constitucionalistas (Cádiz, 1812). Se opone también lo autoritario frente a lo liberal (clases aristocráticas frente a la burguesía y el proletariado). Aparece la conciencia nacionalista tras invasiones de Napoleón en todos los países europeos hasta Rusia. La conciencia política se aglutina y unifica los grandes estados del S. XIX. El periodista tipo no está especializado, sino que actúa al tiempo como editor, redactor, editor… es un hombre orquesta. No pocas veces es novelista y viceversa: D. Dafoe, Maupassant, Dickens, Zola, Dostoievsky… Contexto: la forma de estado. Se trata de un estado autoritario que pretende y consigue ejercer su forma de monopolio de la tarea informativa. No se consideran la libertad de expresión ni el

derecho de información. El estado emplea todos los medios persuasivos y coactivos en su monopolio informativo. Desde entonces siguen existiendo medidas restrictivas:  

 

Medidas de control y fiscalización (censura previa o posterior/permisiva, obligación de permiso previo para ejercer). Prohibiciones de diverso tipo (publicación de temas o ciertas expresiones, propiedad de determinados grupos o personas, prohibición de importar determinados bienes o servicios, de vender el periódico en determinadas áreas, de mantener en plantilla a determinados periodistas, de insertar determinados anuncios, etc.). Medidas para rebajar la actualidad de lo publicado (obligación de periodicidad muy larga). Medidas económicas gravosas (tributos especiales, reclamo de una participación sobre ventas, impuestos sobre publicaciones, etc.). Medidas Positivas han sido siempre concesiones, privilegios y subvenciones a la prensa, lo mismo que el acceso a sus fuentes de información. Una imposición sutil es la inserción de publicidad estatal en los MC.

En la actualidad, de ese modelo ha pervivido: estados en los que el control estatal es total (Cuba), países en los que la censura directa o indirecta (Rusia), países cuyas legislaciones pueden incluir formas legales de discriminación para los informadores o empresarios (Rusia), países en los que existen formas oficiosas para perseguir a los medios críticos de información (retirada de publicidad institucional, etc.) y estados con plena libertad de prensa. Este modelo se supera gracias al empuje del capitalismo. En vez del periodista ideológico, aparece el periodista empresario. III. LA EMPRESA PERIODÍSTICA EN EL CONTEXTO DE MERCADOS NO REGULADOS El periodismo económico: será en la Exposición Universal de Londres donde empiece la costumbre de insertar publicidad en los MC: el MC como medio de publicidad. Aumentan los ingresos del periódico, de modo que el editor puede bajar el precio por ejemplar: se llega a recudir a la mitad en el caso de grandes periódicos. Tiene tal éxito el tema que surgen las primeras agencias de publicidad: FP, AP, etc. En 1900 aparece la mass-press: cabeceras de 1.000.000 de ejemplares. El periodismo es completamente diferente: se adapta a la demanda: se pierde contenido ideológico y ganan espacio las noticias sensacionalistas: sucesos, deportes, local y todas las noticias de fuerte impacto. Aún no ha aparecido el periodista especializado, sino que es un periodista generalista (ya no intelectual) que es capaz de informar con solvencia sobre temas diversos. De algún modo podía representar el sentido común de la gente (en las cuestiones que plantea). Periódicos de masas: New Cork Herald (1835), de Bennet.

La Presse (1836) de Girardin. Las cabeceras de Pulitzer y Hearst. Daily Mail (1896). -Contexto macropolítico: liberalismo: la visión del mundo teorizada en UK por Locke y Stuart-Mill y en EE UU por los padres fundadores de la Constitución. Es un fenómeno anglosajón que se caracteriza por:  

 

Confianza en la capacidad de la razón humana para diferenciar la verdad del error. Tiene la sensación democrática de que varios ojos ven más que uno solo, por tanto es precisa una pluralidad de observadores y que puedan intercambiar sus puntos de vista. Importante para hallar las verdades que afectan a la vida en común. Confianza en los mecanismos de autorregulación social. La propia sociedad corregirá todos los excesos a que dé lugar la liberalización sin límites que propugnan. Sostiene que el estado tiene que crear las condiciones adecuadas para que el inicio de una empresa editorial sea posible para todos (suspensión condiciones especiales).

Se dan dos fenómenos históricos que afectan profundamente a la sociedad norteamericana e inglesa: la I guerra mundial y el crack del 29. La I G. M. demuestra que las políticas nacionalistas expansionistas no sujetas a crítica conducían al enfrentamiento, por tanto podía criticarse ese laissez faire liberal. Tanta razón tiene esta crítica que este problema se repite en la segunda guerra mundial. El crack del 29 demostró también las limitaciones del liberalismo en el terreno económico: no se da la riqueza ilimitada en el estado no intervencionista, sino todo lo contrario. IV. TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL PERIODISTA El periodismo informativo: el desastre político y económico de mitad del s. XX rompe con la tendencia amarillista. En este momento se produce un incremento de la conciencia social del periodista (años 40), una reinterpretación de la teoría liberal pero desde postulados más sociales. Se defienden los derechos individuales, pero no cabe separarlos de unas obligaciones por parte de los individuos. La responsabilidad social aparece primero en la política: el estado social de bienestar. Ej. Obligaciones tributarias, SS, desempleo, etc. En el periodismo esta conciencia social tiene los siguientes antecedentes: los artículos publicados en los EE UU de Willwin y Collins: “Contra la prensa” (1911) y “Freedom of the press”(libertad de prensa) (1935) de Selles, y el “Report of the british press”(informe de la prensa británica)(1938), que da lugar a una comisión parlamentaria que en 1947 elabora un informe sobre la prensa y concluye con la formación del British Press Council (consejo de la prensa británca), el actual órgano deontológico de autorregulación profesional. En 1948 aparece en EE UU la comisión Freedom of the press, más conocida como Comisión Hutchins, que se considera el segundo hito histórico y desarrolla la teoría de la responsabilidad social del periodista. Conclusiones a las que llega:

     

Los mass media han logrado un enorme poder para las propias empresas, no para beneficio de los ciudadanos. Los MC han sido servidores de los intereses económicos en vez de ser servidores de los derechos ciudadanos. Los MC han sido un factor de resistencia al cambio social. Los MC han prestado más atención a lo sensacionalista que a lo significativo. También han invadido la privacidad de los individuos sin causa justificada. Las empresas periodísticas son controladas por pequeñas oligarquías que han cerrado el sector a nuevos participantes, así que el pluralismo puede ponerse en entredicho.

Sus recomendaciones fueron: -El compromiso de todos los medios con la veracidad, la exhaustividad y la puesta en valor de los hechos relevantes para la sociedad. -En su calidad como foro, tienen que favorecer el intercambio de ideas, críticas y comentarios, dando así una imagen adecuada de los distintos grupos de la sociedad. -Los medios deben actuar como catalizadores de las firmas más prestigiosas, invitándolas a colaborar como fuentes para contribuir a la formación de la OP. -Contribuir a trasladar, sublimándolos, los conflictos sociales del plano de la violencia física al del enfrentamiento dialéctico. Como consecuencia de las recomendaciones, se produjeron enfrentamientos en tres niveles: 1. En el estado y las formas de regulación. Todos los informes estaban de acuerdo en que el Estado debía velar por el bien común, pero sin imitar a los viejos estados autoritarios, limitando lo que se debe o no decir. En algunos casos sí ha habido leyes de prensa para regular la labor periodística, como la Ley de Prensa del 72 en nuestro país, que fue abolida durante la transición. Hoy está sujeto al derecho penal común. 2. En el propio gremio. Cuando no es el estado el que regula, el propio gremio crea formas de autorregulación: asociaciones que se proponen defender un prestigio profesional, trabajando por mejorar la imagen colectiva del gremio. Tienen la convicción de que no hace falta recurrir a formas legales, sino que deben prevalecer las buenas razones. Algunas de esas asociaciones han elaborado un código deontológico que consideran vinculante sobre buena y mala praxis y se han comprometido a respetarlas. También se han reunido Consejos de Prensa (sabios) que ayudan a discernir qué es buena o mala práctica.

3. En la sociedad. Los efectos sobre la sociedad de estos consejos consistieron en la puesta en marcha de centros de investigación de CC. II. El periodismo empieza a ser una licenciatura en los años 50 y se crean varios centros para la formación de profesionales. En paralelo, surge en este período de entreguerras un modo de hacer periodismo que se opone diametralmente al periodismo amarillo. Es lo que se ha denominado periodismo informativo, cuyo complemento es el periodismo explicativo o de interpretación. De ahí proviene el periodismo especializado: pone énfasis primero en la información y luego en la explicación. V. PERIODISMO INFORMATIVO U OBJETIVO Y PERIODISMO INTERPRETATIVO O EXPLICATIVO El periodismo informativo es el estilo de práctica profesional de entreguerras, ejercido casi al mismo tiempo que el sensacionalismo, pero en medios más serios. Características: 

   

 



Frente a la sujeción a idearios políticos propios de la primera época, el periodismo informativo defiende su interés en narrar hechos noticiosos, asépticos y objetivos en vez de hacer valoraciones, comentarios u opiniones. Se atiende al punto de que los hechos son sagrados, aunque las opiniones son libres. Al periodista le corresponde hablar de los primeros y dejar las segundas al lector. En el periódico se distinguirá una sección de opinión claramente diferenciada del resto de secciones informativas. Los redactores recurrirán a los géneros periodísticos específicos para cumplir estos objetivos: la noticia y el reportaje objetivo. Se concede una gran importancia a las notas de agencia (la más aséptica de las fuentes). También tienen importancia los reportajes de viajes o desde el extranjero, aunque a esta información se le exige también cierta explicación. El objetivo de la empresa no es tanto ganar adeptos para una causa como defender noticias. El problema es la imposibilidad de hacer un periodismo objetivo. Es un problema gnoseológico que afecta a las CC. II.: los hechos por sí mismo no existen, sino que la realidad está hecha de infinitos elementos y conexiones causales que deben ser limitadas para que uno pueda hablar de un hecho. Para poder hacer una selección en el infinito conjunto de la realidad es preciso tener un valor como referente para seleccionar el resto de valores de la realidad. Conclusión: el periodismo necesariamente es también una tarea interpretativa de la realidad. Los criterios para seleccionar los hechos noticiosos no están en la realidad, lo mismo que el lugar elegido para su publicación, etc. Un buen periodismo debe informar de lo significativo y explicar.

DEFINICIÓN DEL PÉRIODISMO ESPECIALIZADO La subdivisión de actividades es un fenómeno común que se presenta en la mayoría de las profesiones. Al periodismo le ha sucedido lo mismo, pues existen diversas actividades que hacen que el profesional no se encasille en sólo escribir informaciones para los diarios y revistas sino que también pueda desempeñarse en otros medios de comunicación. De allí la existencia de un periodismo impreso, radiofónico, televisivo y hasta digital. La especialización en periodismo se impone como una necesidad debido a la constante evolución tecnológica de nuestra época. La amplitud temática y el dinamismo de la información generada, hacen imprescindible la figura del especialista que sepa valorar y analizar correctamente esta oferta. Se trata por lo tanto, de adecuar el mensaje especializado a las audiencias con los diversos niveles de comprensión de la temática tratada sin caer necesariamente en una desvalorización del propio contenido informativo. Además existe una valiosa distinción que realiza Martínez Albertos entre prensa especializada y periodismo especializado. Según el periodista, la prensa especializada está constituida por aquellas publicaciones , con o sin periodicidad fija, que van dirigidas a profesionales concretos, especialistas en una determinada actividad. En cambio el periodismo especializado se dirige por el contrario, a un público teóricamente tan amplio como puede ser la audiencia completa de cada periódico. Lo cierto es, que el periodismo especializado es aquella estructura informativa que penetra y analiza la realidad de acuerdo a una determinada área del saber; profundiza y coloca en un contexto adecuado, ofrece una visión global al destinatario, y elabora un mensaje periodístico según el nivel propio de la audiencia, atendiendo sus intereses y necesidades. La definición consta de una serie de elementos que caracteriza al periodismo especializado, veamos: a) Análisis de la realidad, no debe ser exahustivo, pero sí tan suficientemente profundo como sea posible. Para acercarse a la realidad, se debe hacer por medio de la especialización. b) Profundizar la temática, y la realidad de ésta, utilizando para ello las fuentes disponibles, necesarias y además creíbles. c) La contextualización global, que permite relacionar la información que se comunica con elementos referenciales del micro y macro entorno. d) Elaboración de un mensaje periodístico, que respete discursos y códigos del gran público y de las audiencias específicas. e) La información periodística especializada debe tener en cuenta los intereses y necesidades de la audiencia de la audiencia, para así establecer un diálogo social. La diversidad de la especialización periodística es tan grande como la de los medios, formas y contenidos de la información; así como de las actividades e intereses del hombre. Los usuarios de la información exigen una mayor especialización, centralizando sus intereses en contenidos específicos, es decir, la propia sociedad demanda una información más específica. El público especializado, a pesar de que está disperso demanda una información más

específica. El público especializado, a pesar de que está disperso y hasta cierto punto anónimo y heterogéneo, está compuesto por personas que si tienen intereses comunes y orientaciones políticas ideológicas semejantes que los llevan a buscar mensajes similares. Otras especialidades del periodismo resultan del dominio n la redacción de los propios estilos periodísticos de información, opinión investigación; así como las derivadas del uso de las fuentes de donde proceden los acontecimientos que son noticias de acuerdo a temas específicos referidos al ámbito político, turístico, económico, industrial agropecuario, deportivo cultural, empresarial, literario, universitario, municipal, diplomático, bancario minero, petróleo, científico y otros. Cada uno de estos periodismos posee y desarrollla un lenguaje muy peculiar que difiere del lenguaje ordinario que empleamos para la comunicación en nuestras relaciones humanas y personales. Ante tantas especialidades, la mayoría de los estudiantes de periodismo al culminar su carrera le surgen dudas como: ¿qué hago ahora? ¿seré un reportero de información general? ¿por qué no escoger la información en Radio o Televisión, las relaciones públicas, las revistas?. Dentro de la actividad periodística el estudiante tiene básicamente, dos caminos para un trabajo especializado, es decir, aquella actividad de edición en algún medio de comunicación y la de especializarse en un tipo de información. Si un estudiante de periodismo tiende hacia la organización y supervisión del trabajo de otro más que a escribir o tiene habilidad para desempeñarse como un redactor de algún medio, entonces es probable que se incline por la edición. En tal caso debe entrenarse para alcanzar un puesto como asistente del jefe de un área periodística específica, para luego ocupar una jefatura respectiva. En cambio, si el estudiantes de periodismo es un buen redactor y llega a interesarse por una clase particular de noticias, puede ascender por el lado del periodismo especializado. Por ejemplo, si escribe y conoce a cabalidad los asuntos de orden judicial o policial, se le puede acreditar en los tribunales. Incluso puede ser especialista en temas de política y otras áreas de interés informativas. Los periodistas especializados en la mayoría de los casos suelen convertirse en editores o jefes de áreas. En el negocio del periodismo hay mucho espacio para que los jóvenes aspirantes puedan abrirse camino hacia el puesto que más les convenga. Por ejemplo en prensa tenemos al editor, al redactor, al fotógrafo, al diagramador, y otros. En radio tenemos al editor de sonido, al reportero, al productor periodístico y otros. Y finalmente en televisión tenemos al editor de sonidos e imágenes, reporteros camarógrafo, productor periodístico y otros. Pero hay que aclara que para logar un puesto destacado en dichos cargos hay que tener una formación sólida y saber informar de manera clara y puntual los acontecimientos. EL PERIODISTA ESPECIALIZADO El periodista ideal es aquel que sabe todo acerca de todo; pero este ideal queda incompleto en un mundo que tiene más y más hacia la especialización. Todos los diarios y revistas, la televisión , la radio y diario digital están divididos en secciones, lo que origina que los periodistas se conviertan en especialistas de determinados temas informativos. De allí que tenemos secciones como locales, deportivas, economía y otros. Los medios de comunicación emplean de dos o tres a una docena de especialistas en cada sección. Por ejemplo,

si observamos las ediciones de los diarios del día domingo podemos constatar múltiples secciones y páginas dedicadas a toda clase de temas, desde la filatelia hasta el cuidado de los animales domésticos. Sin embargo, en los medios de comunicación, el número de periodistas especializados son pocos en comparación con los hombres que cubren las comisiones de información general. No obstante, si el periodista llega a ser un especialista –un verdadero entendido en un tema particular—, puede con preparación y persistencia, convertirse en un enviado especial o corresponsal, editorialista, así como crítico en alguna actividad. En el periodismo especializado existe un factor relevante: la credibilidad. Los medios le asignan a ciertos comunicadores (instituciones y/o personas) la categoría de expertos, con lo que se concede un relieve especial a lo que dicen o hacen. En tal sentido, la especialización requiere de una dualidad del profesional. Por un lado, la acción del periodista. Y por otro, debe conocer el tema. Para que pueda cometer su cometido periodístico debe estar apoyado por esa dicotomía y por la estructura empresarial de los medios informativos y por un público interesado. El papel ideal del periodista especializado en la sociedad actual es ayudar a preparar al individuo para que pueda insertarse en un mundo de cambios. Pera lo cual, cada día se requiere más de profesionales del periodismo, con gran habilidad de decodificar y comunicar la ciencia, el arte, la cultura expresada en saberes de manera tal que se logre un diálogo social y fructífero. Guste o no, debemos reconocer que la especialización es un factor diferencial que construye audiencias específica. El objetivo del periodismo especializado es tratar de vulgarizar la información compleja para que el mayor número de personas posibles la entienda. Para ellos el profesional de la información de la información, debe aceptar que existen filtros psicológicos, atención selectiva y retención selectiva, y aspectos socioeconómicos a saber cómo la educación, clase social, acceso a medios de comunicación masiva (prensa, radio, televisión, e internet) que inciden por lógica en la democratización de la información. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ESPECIALIZACIÓN Entre las ventajas que podemos mencionar en la especialización de un periodista tenemos aquellas que: -

Generan informaciones exclusivas por iniciativa propia del periodismo. Informan con exactitud. Economizan tiempo para la elaboración de informaciones. Aligeran el trabajo de la sección especializada.

Entre las desventajas tenemos que la especialización se vuelve rutina que mecaniza al periodista en el estilo de la redacción y el enfoque de las noticias sobre un tema determinado. Para evitar la rutina, la mayoría de los editores o jefes de áreas envían a sus redactores a cubrir, de vez en cuando, otro tipo de informaciones. Dicha decisión tiene como objetivo combatir el patrón desgastado de la redacción que suele emplear un periodista especializado. Lo cierto es que el periodista especializado debe tener presente que a pesar de lo mucho que pueda conocer sobre algún tema, siempre debe estar actualizado y conocer otros a fin estar preparado ante cualquier situación. El periodista especializado sobre un tema específico debe transmitir cualquier clase de noticia con el mismo entusiasmo.

CLASIFICACIÓN DEL PERIODISMO ESPECIALIZADO Como hemos podido apreciar el periodismo especializado demanda que los profesionales de la información se deban actualizar y deban tener una formación pluridisciplinaria, es decir, deben ser conocedores de diversas disciplinas que tienen como objetivo fundamental la difusión de informaciones de acuerdo a los diferentes lenguajes y códigos de los medios de comunicación. DE ACUERDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Desde los tiempos en que fue inventado el tipo móvil hasta el siglo XX, el periódico fue el principal medio de comunicación. Después, en rápida sucesión, llegó la radio, las revistas de actualidad, la televisión y recientemente Internet. La radio al principio fue considerada como parte del entretenimiento al dedicarse a la difusión de música. Pero cuando entró en el campo de las noticias, la prensa la consideró como una terrible amenaza, pues la radio es un medio rápido en la difusión de informaciones sobre determinados acontecimientos. Al final de los años treinta la televisión entró en escena, como medio de difusión. A la inmediatez de la radio se añadía la imagen en movimiento. Sin embargo la amenaza contra los diarios se desvaneció, pues la prensa, la radio y la televisión vienen brindando sus servicios informativos de manera conjunta captando a sus potenciales destinatarios. Dichos medios se han ido acoplando con sus discursos ante una demanda informativa determinada. En muchos casos lo que la televisión y la radio provocan en curiosidad e interés por determinados sucesos. Al día siguiente de las transmisiones no es extraño que un sector del auditorio busque en los diarios la información correspondiente para confirmar y comparar sus impresiones iniciales; para recordar, completar, analizar, y obtener una idea de conjunto respecto a lo que pasó. Incluso, en el caso del periodismo digital, el auditorio conocerá también de informaciones con una relativa inmediatez y desde lugares lejanos. Ante la existencia de los medios ya conocidos, en la década de los sesenta surge otro medio conocido: Internet. Con el nuevo medio los diarios, la radio y la televisión incursionaron como nuevos códigos y lenguajes, haciendo extensiva su versión digital en internet. Lo cierto es que la prensa y el diario digital así como la radio y la televisión son los medios que desarrollan el ejercicio de la actividad periodística. Entre los cuatro existen diferencias esenciales que convienen resaltar. Mientras la prensa y los respectivos diarios digitales son manejados por empresas susceptibles de propiedad, la radio y la televisión están sujetos a concesiones, debido a que el espacio aéreo en que se difunden es propiedad del estado. Una segunda diferencia: la radio y la televisión pueden o no incluir información periodística en su programación (musical, deportiva, teatral, etc) mientras que la prensa y los diarios digitales tienen como única oferta y razón de ser la información periodística. Aunque hay que reconocer que los diarios digitales en internet se vienen desarrollando una serie de servicios que hacen que los internautas participen en el medio a través de un proceso denominado interactividad. La radio y la televisión tienen sus virtudes y sus fallas como medios de difusión. Ambas poseen una velocidad sin competencia. La radio es más accesible que la televisión, porque su alcance es mayor y los aparatos más manejables y baratos. Se puede escuchar la radio mientras se hacen otras cosas como conducir un auto, etc, pero la radio llega solamente al oído, mientras tanto la

televisión, como los periódicos, alcanzan a la vista. Más aún, la televisión puede transmitir no solo textos y fotos, sino películas y escenas vivas. Pero en esta escena surgen los diarios digitales, cuyo acceso es relativamente fácil, pues solo se requiere de una computadora que se puede encontrar en las oficinas de su centro de trabajo y en los hogares o en las famosas cabinas que se encuentran en toda la ciudad. Sin embargo el periódico sigue siendo y será cómodo e inteligible, el lector puede apreciar las portadas de los diarios en el quiosco a la espera del ómnibus que lo lleve a su centro de trabajo. Lo puede llevar a cualquier sitio o dejarlo sobre su mesa, quedárselo todo el tiempo que quiera y leerlo cuantas veces guste, todo queda a su elección. Puede ser interrumpido y volver a tomarlo otra vez donde dejó la lectura. Lo puede dividir en varias partes dárselo a otras o quedárselas. Puede recortarlo o enviarlo por correo o pegarlo en su álbum de recortes. Mientras mecánicamente son competidores, culturalmente los medios de comunicación tienden hasta cierto punto a complementarse –incluso a ayudarse—uno a otros. Después de haber escuchado una noticia breve a través de la radio, le interesa leer más al respecto en su periódico. Si ha visto un acontecimiento vivo por la televisión, lo buscará en el periódico, lo mismo que leería la información sobre un desfile que ha presenciado. Y si una noticia leída en el diario le interesa seguirá el tema por la radio y la televisión según vaya desarrollándose. Y si se interesa por un acontecimiento, que particularmente, ocurre en un lugar lejano, pues pueden acceder a través de su computador a la información que le ofrece un diario digital. En realidad a medida que cada medio mejore técnicamente, se hace más accesible una mayor variedad de noticias. De acuerdo a los temas periodísticos. Como es natural, no todos los medios de comunicación están organizados de la misma manera. Dicha organización será diferente de acuerdo con la importancia o volumen de la publicación y del medio electrónico. En general casi todos los medios de comunicación del mundo cuentan con tres áreas que cumplen con funciones bien definidas: la destinada a la redacción de informaciones, que es la más importante. En ella se encuentran áreas cuya función específica y necesaria es la producción del discurso periodístico. Se tiene por ejemplo que la redacción de informaciones tiene la labor de dar un contenido informativo y de opinión al medio. También tenemos el área referida a la publicidad o anuncios encargada a todo lo relativo al sector económico y de distribución. Finalmente, tenemos el área de producción, es decir, aquella que se preocupa por la presentación e impresión del material. Nosotros centraremos nuestra atención en el área destinada a la redacción de informaciones. En tal sentido, señalamos las diversas secciones de un diario: Sección de informaciones locales. Se podría decir que esta sección, es la columna vertebral de cualquier medio de comunicación, porque tiene el mayor número de redactores para cubrir un amplio abanico de sucesos de la localidad, que van desde las actividades municipales en los distritos de carácter social, religioso, o de investigación científica o histórica hasta el abastecimiento de alimentos, medicinas u otros productos esenciales, la actividad de los colegios y universidades, etc.

Sección de informaciones financieras. En los últimos años las noticias financieras han cobrado gran importancia en el mundo. Los periodistas de esta sección tienen a su cargo la cobertura de la vida económica del país y el análisis de los acontecimientos económicos y financieros del mundo, debiendo tomar el pulso al desarrollo de las actividades en la industria, la minería, la agricultura y los demás sectores productivos. Su misión es informar los sucesos financieros vinculados a la banca, la política monetaria, nuestras relaciones con los organismos económicos internacionales, las cuentas fiscales, como el presupuesto, etc. Sección de informaciones internacionales. Debe seleccionar y evaluar las informaciones internacionales que lleguen a través de las diferentes agencias noticiosas o de otros servicios especiales de información. Además, se encarga de complementar artículos de suma importancia con entrevistas, notas de redacción o antecedentes. El jefe de esta sección coordina el trabajo de los corresponsales extranjeros y de los enviados especiales. Además, se elaboran análisis sobre un suceso importante. Sección de sucesos de informaciones policiales. Está a cargo de la cobertura de una amplia cantidad de sucesos que tienen que ver directa o indirectamente, con las instituciones policiales, tal es el caso de asesinatos, atropellos, suicidios cualquier de esa misma índole los periodistas realizan seguimientos e investigaciones profundas dependiendo del caso. Sección de informaciones de provincias su función principal es la coordinación del trabajo que realizan los corresponsables del interior del país. Sección cultural. Se encarga de informar sobre las diarias actividades artísticas y culturales que se producen en el país y también en el mundo. Escriben para ella críticos y redactores especializados en diferentes áreas. Sección deportes. Hoy constituye un ejemplar aparte del diario debido al gran interés que despierta el deporte. Sobre todo el futbol. En nuestro país ese es el motivo principal por el que consta de una gran cantidad de reporteros, comentaristas y redactores. Sección espectáculos,, cine y TV. Comprende información sobre cine, radio, televisión y espectáculos. Escriben para ella comentaristas especializados en cada una de las ramas. Esta especialización en cuanto a ejes temáticos responde al uso que realiza el periodista de sus fuentes informativas, es decir las personas que se encuentran implicadas en los hechos y que brindan los datos necesarios para las informaciones.

De acuerdo al manejo de las fuentes informativas. A raíz del enfoque fundamental de la comunicación periodística, debemos considerar los componentes que la integran: fuente- codificador (destinador)-medio- - discurso- decodificador (destinatario). La naturaleza diádica de la fuente y el destinador señala relaciones interdependientes, pero también vinculaciones múltiples con otros elementos que completan el ciclo comunicativo.

El uso del término fuente de constreñirse al elemento de donde parten las señales físicas y se definen como toda persona que de un modo voluntario y activo facilita algún tipo de información a un periodista. También consideramos como fuente a todo depósito de información de cualquier tipo que sea accesible o consultable por el periodista, por ejemplo, libros, bibliotecas y otros. Tratándose del periodismo, preferimos el término fuente, por el uso excesivo del vocablo en la jerga profesional. Además, porque el término fuente abriga perfectamente una legítima denotación de fenómenos de emisión de señales cualquiera sea su procedencia. Encontrar fuentes importantes y fiables es uno de los objetivos importantes de todo periodista. En cuanto a su clasificación tenemos aquella que realiza PEPE RODRIGUEZ en su libro sobre investigación periodística. En primer lugar las fuentes personales que vamos a sistematizar en cuatro bloque genéricos en función de la temporalidad, el contenido informativo, la estructura de comunicación y la ética. El concepto de temporalidad nos permite dividir a las fuentes periodísticas en asiduas y ocasionales. Las primeras son aquellas que tienen un trato más o menos continuado con el periodismo. Estas son las más fiables y rentables. Y como fuente ocasional aquella cuyo contacto informativo sólo se haya producido en función de algún asunto puntual. En cuanto al contenido informativo, nos facilita la división entre fuentes puntuales y generales. Una fuente puntual será la que es utilizable por el periodista para un definido marco informativo. Una fuente general por el contrario, será aquella que sea utilizable con muy diversos fines informativos.

ESPECIALIZACION DE ACUERDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOS PERIODICOS Y REVISTAS Los medios de comunicación son una realidad a pesar de la complejidad en su funcionamiento, mantienen informados a los individuos de una sociedad determinada. Incluso algunos de los investigadores, señalan que han dejado de ser simples transmisores de señales, para convertirse en medios que comunican pautas de comportamiento, hechos significativos, expectativas, orientaciones que formen conductas colectivas entre otros. A continuación explicaremos las características más importantes de las publicaciones: MEDIOS IMPRESOS El periodismo nació históricamente vinculado a un medio concreto: el periódico. Dicho medio fue y sigue siendo el instrumento para la difusión de acontecimientos cercanos o lejanos de una localidad determinada; y también para emitir juicios subjetivos sobre los mismos. Además, existe la idea de que el periódico y sus variantes, como el semanario, la revista gráfica, la revista de pensamiento y otro, son productos culturales que reflejan los niveles de desarrollo de una determinada sociedad. Lo cierto es que el periódico es uno de los canales para la realización de ese fenómeno social llamada periodismo impreso o prensa escrita, es decir, un sistema abierto de comunicación humana tecnificada que procesa acontecimientos, ideas y sentimientos procedentes de varias fuentes, para transmitirlos a un destino mediante un canal llamado periódico. |En realidad, después que Gutenberg inventará la imprenta, se propició una serie de cambios, especialmente a partir de conceptos de lo cotidiano que se instaló sobre la periodicidad mensual de una publicación. El periódico incursionó en una serie de modificaciones de acuerdo a la funcionalidad que brindaba a sus destinatarios, por ejemplo, se cambiaba el de viejo formato parecido al de un libro por formatos más grandes y se inició la modalidad de ilustrar el texto periodístico. A esto se suma que las mejores técnicas en el campo tipográfico son unas de las causas por las que se impuso un mayor tamaño y se incluyó un mayor número de columnas que hicieron más fácil combinar el texto con las fotografías e ilustraciones, así como la posibilidad de titular de una forma más visible y atractiva. CLASIFICACIÓN DE PUBLICACIONES Existen muchas clasificaciones de publicaciones sin embargo trataremos de resumir e indicar aquellas que actualmente existen en nuestro país. Por su periodicidad. En prensa la periodicidad se relaciona con la actividad temporal de aparición de las publicaciones. Consiste en procesos de renovación del producto ajustado a la temporalidad del valor noticioso de los acontecimientos. Si bien la periodicidad es la condición para que una publicación sea considerada periódica, se han dado casos históricos de publicaciones que solo han aparecido una vez.

A continuación detallaremos una primera clasificación de publicaciones de acuerdo a la periodicidad del medio impreso: a.

Periodicidad anual. La publicación se edita cada año. Históricamente comienza con los almanaques como los impresos de Maguncia de 1448 a 1470. Actualmente, esta clase de publicación se realiza generalmente en las empresas que cuentan con un presupuesto para editar una publicación que resuma las actividades que han desarrollado durante un año determinado. En realidad se trata de una publicación institucional, que tiene como objetivo mostrar la imagen positiva de la empresa de una localidad. b. Periodicidad semestral la publicación se edita cada seis meses. Son publicaciones que se inician en el siglo XV y en cuyas páginas se desarrollan noticias. Son famosas las publicaciones semestrales de un gentil hombre austriaco, quien desde 1583 publicó unos folletos en que relataba las luchas entre protestantes y católicos En nuestro país tenemos por ejemplo las revistas bimestrales como Quehacer y Debate. La primera es la publicación de análisis sobre lo que acontece en el Perú. Es una revista editada por el centro de estudios y promoción del desarrollo (Desco), Mientras que la segunda, también bimestral, durante sus 21 años, ha tratado con profundidad y originalidad los demás temas políticos y culturales de mayor impacto. El lector puede apreciar y comprender sus entrevistas, artículos de opinión, reseñas y demás secciones qué está pasando en el Perú. Debate pertenece al grupo Apoyo Estudios de Mercado. c. Periodicidad mensual. Las publicaciones tienen una aparición mensual. Surgió por obra del emperador Rodolfo II, quien temeroso de la multiplicidad de las hojas volantes aisladas, encargó a varios impresores que publicasen una vez por mes un resumen de todos los sucesos importantes del mes precedente. Pero que no tuvieron continuidad. En nuestro país han existido innumerables publicaciones mensuales, especialmente revistas. Por ejemplo tenemos en 1948 la edición de la revista GALA, editada por la familia BELmont Barr. Dicha publicación fue dirigida por el destacado periodista Alfonso Tealdo, quien posteriormente obtuviera fama por sus virtudes como entrevistador en programas periodísticos televisivos y radiales. Gala era una revista lujosa, de cien páginas, en la que participó en la sección de una publicidad la destacada Dotris Gibson, promotora más adelante de la revista CARETAS. d. Periodicidad semanal. Se inició en 1517 cuando en Florencia se publicaban boletines comerciales. En nuestras publicaciones semanales tenemos por ejemplo las más destacadas en la actualidad, es decir, la revista CARETAS, semanaria que inició su circulación en octubre de 1950, bajo la dirección de Dorin Gibson y Francisco Igartúa. Éste último había fundado el semanario Oiga (1948), publicación que sólo logró circular por tres semanas pues fue perseguido por el Gobierno de Manuel A Odría. Inicialmente la revista CARETAS era una revista de publicación de formato grande imitando ediciones de las revistas norteamericanas. Life o Paris Mach para luego cambiar a un formato más pequeño al estilo de la revista Time. CARETAS se convirtió en la revista no diaria más importante del país. Siempre supo combinar independencia política con cercanía de factores influyentes. Según el periodista e investigador Juan de Gargurevich, CARETAS “se alejó de las dictaduras colocándose en lo que su nuevo director, Enrique Zileri, llamaría “la izquierda

del centro” posición que le permitió alternar con medio conservadores y progresistas con naturalidad. Luego del alejamiento de Igartúa, y hacerse cargo de la dirección de la publicación, Enrique Zilere, Hijo de Doris Gibson, la REVISTA CARETAS, destacó por ser una publicación dirigida a la clase media alta criolla, difícil de describir pero que dejaba entre ver un discreto nacionalismo. Una de las secciones más destacadas de las publicaciones es “ellos y ellas” que hasta la actualidad sigue vigente. CARETAS ha tenido en sus muchos años de vida colaboradores como Federico More, Raúl Porras Barrenachea, Ciro Alegría, Sebastián Salazar Bondy, Mario Vargas Llosa, entre otros. Además contó con la participación de periodistas controvertidos como César Hildebrant y Fernando Ampuero. También tuvimos el semanario Oiga, cuyo primer número circuló el 8 de nov de 1948. La versión que conocemos de la revista que dejó de circular a mediados de los 90, se caracterizó por una tendencia conservadora, aunque, durante el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori, llegó a replantear su línea editorial, para convertirse en un semanario aguerrido contra el gobierno de ese entonces. Finalmente, es importante señalar a la revista Sí, que adquirió gran protagonismo en la década de los 90, por la publicación de grandes reportajes, entre ellos el descubrimiento de los cadáveres de los estudiantes de la Universidad Enrique Guszmán y Valle, más conocido como la CANTUTA. e. Periodicidad diaria. La cotidianidad de los periódicos comenzó, tímidamente y de forma irregular, en la segunda mitad del siglo XVII; en 1660 aparecía en Leipzig (Alemania) la gaceta diaria de cierto éxito, pero de breve duración. Actualmente todos los diarios limeños tiene la periodicidad diaria. f. Periodicidad irregular. A lo largo de la historia del periodismo algunos periódicos no han mantenido fechas fijas de aparición. Esto debido a problemas de producción o persecuciones políticas. Por su hora de aparición a. Matutinos. Entran en circulación en horas de la mañana. La mayoría de los diarios en todo el mundo son matutinos, debido a que las personas necesitan enterarse de los acontecimientos desde temprano b. Vespertinos. Empiezan a circular a partir de la una de la tarde. Actualmente en nuestro país no existen diarios que circulan por la tarde como en otros países como por ejemplo en Chile, en donde la editora el diario el Mercurio, también edita el vespertino la Tercera. Las ediciones vespertinas en Lima dejaron de circular a finales de la década de los 80. Sin embargo es necesario mencionar que sí existieron diarios de circulación vespertina en el Perú, como la Razón, edición de cuatro páginas que inició su circulación en mayo de 1919 y de corte político en contra del gobierno de Joe Pardo y apoyando a Leguía. Posteriormente, 1950 se edita el vespertino, Ultima Hora, fundado por Eudocio Rabines y gracias a la capacidad instalada de las nuevas máquinas del diario la Prensa, de propiedad de Pedro Beltrán. Seguidamente el 9 de dic. De 1953 apareció la tercera de la Crónica, de carácter deportivo y popular y que contó con la presencia de Alfonso Pocho Ropspigliosi quien armó un equipo de redacción deportiva. En 1962 el diario el

Comercio editó el vespertino “el Comercio Gráfico “, medio que no tuvo éxito y duró poco. Por su formato El formato se refiere al tamaño de un periódico, es decir, a la relación de altura y de ancho de la página. Actualmente se maneja en prensa escrita dos tamaños de periódicos. Tenemos el denominado estándar que es un formato convencional de 58 x 53 centímetros; y el tabloide, que es un tamaño más pequeño, pues tiene dimensiones 35x 25 centímetros. A lo largo de la historia del periodismo mundial, el formato de las publicaciones han sufrido modificaciones de acuerdo a las medidas de ancho y alto, al número de páginas y al de columnas por página. Los primeros periódicos, no presentaron problemas de compaginación: los titulares, generalmente a una columna, no había problemas en cuanto a la publicación de grabados o anuncios que tardarían en atardecer. Las páginas pequeñas y grises, se leían un poco tiempo. La invención y puesta a punto de máquinas más adecuadas para la impresión de los periódicos (comienzos del s XIX), así como la aparición de la publicidad, hicieron que el tamaño de diarios y revistas fueran en aumento. En principio, el formato o tamaño depende de la dimensión de la máquina impresora. En el mundo aún sigue siendo mayoritario el uso del formato clásico conocido como estándar, en parte por la renuencia de sus propietarios a cambiar una característica con la que el público lector está familiarizado. En cambio, el formato tabloide si bien es utilizado cada vez más, tiene la desventaja de no admitir artículos y reportajes largos, pues de lo contrario enviaría al lector a la otra página para terminar su lectura. El formato va ligado también a la naturaleza del periódico; por ejemplo, un diario suele tener un formato grande o estándar por la necesidad de incluir en una sola página la mayor cantidad de información mientras que a una revista, que se lee en espacio de tiempo muy amplio, le es más propio un formato menor, por ejemplo el A_4 o de 30 x 21 centímetros aproximadamente. También el formato puede estar ligado a la seriedad del contenido. Por ejemplo, los periódicos de gran formato suelen ser serios, mientras los tabloides se tienen como periódico sensacionalistas. Hoy sin embargo, tal distinción ya no es válida, pues muchos periódicos serios de otros tiempos han cambiado al tabloide y siguen teniendo el contenido que antes. Por ejemplo, el diario El Comercio es de tamaño estándar, mientras que periódicos como Expreso, Ojo, o Correo son típicos diarios tabloides. En cambio no podemos decir lo mismo del diario La República, quien modificó su formato de tabloide a uno más grande 40 x 25 centímetros. E incluso tendríamos que mencionar la edición de un nuevo diario denominado Tu Diario, editado por la empresa Panamericana Televisión, cuyo formato es de 35 x 15 centímetros. Lamentablemente por los problemas de propiedad del canal de TV y por la falta de publicidad Tu Diario dejó de circular en Abril de 2003. Sin embargo, el diario más pequeño que ha tenido nuestro país fue PM, 18x 13 centímetros. Guido Monteverde, periodista especializado en espectáculos, fue quien organizó y dirigió este nuevo diario que circuló a partir del 9 de marzo de 1981. Luego fue vendido al presunto comerciante, Carlos Langberg, quien resultaría condenado por tráfico de drogas. Con el encarcelamiento del Langberg el periódico cerró y sus trabajadores desempleados se

organizaron y sacaron adelante otra publicación de igual formato denominado AM. Dicho medio tuvo poco tiempo de circulación. Por su cobertura a. LOCALES, su radio de influencia se limita a la ciudad donde se edita. En nuestro país, son pocos los diarios que informan solo para una localidad; incluso existen revistas que se editan en los distritos de Lima. Estas son publicaciones que, en la mayoría de los casos, son iniciativas de los vecinos, los que demandan la atención de las autoridades ante determinados problemas. Sin embargo, hay que mencionar que existen diarios de formato estándar o también tabloides que por la difícil situación económica que afrontan sólo circulan en la ciudad de Lima o en las capitales principales de provincias. A estas publicaciones también podríamos denominarlas local. b. REGIONALES, son aquellas publicaciones que circulan en un área geográfica más amplia llamada región,. En nuestro país dicha prensa se le denomina diarios de provincia debido a que nuestra organización territorial se encuentra dividida por departamentos, provincias, distritos, localidades, etc. Los periódicos en provincias movilizan la opinión en torno a cuestiones de la zona y en ocasiones es capaz de adaptarse al sistema de las autoridades de la provincia. La prensa provinciana siempre ha enfrentado a la prensa capitalina. Esta invasión de los diarios de Lima al interior del país se originó en la década del cincuenta. Muchos diarios del interior no pudieron soportar la competencia y cerraron; otros en cambio asumieron el reto y de dedicaron con mayor intensidad a los problemas de las provincias en la medida en que los grandes asuntos nacionales e internacionales eran mejor cubiertos y tratados por los rotativos limeños. Tratando de copar el mercado provinciano, los diarios, El Comercio y el desaparecido La Prensa, adoptaron el sistema de lanzar dos ediciones: la primera para provincias con secciones departamentales, que luego eran cambiados para la segunda dedicada a la capital. De ahí que nació la edición de provincias que era impresa a partir de las 5 y las 6 de la tarde y se distribuía al norte y sur chico o llevado al aeropuerto para ser distribuido los diarios a las ciudades más importantes del país. Entre los diarios más importantes de provincias tenemos LA Industria de Piura, Chiclayo y Trujillo. Dichos medios periodísticos son parte de una empresa familiar que tuvo como iniciador al periodista y doctor en leyes Miguel F Cerro Guerrero ( 1870 – 1957), quien a sus 81 años de edad fundó el diario la Industria del Chiclayo (1952 ) antes lo había hecho en su tierra natal Piura en 1916). Junto con el matutino existente en la ciudad de Trujillo, que data de 1895 del cual fue propietario en 1900 sumaron tres los diarios que conduciría con el mismo nombre en el norte del país. Actualmente es uno de los medios más reconocidos, también tenemos en el departamento de Arequipa el periódico “Arequipa al Día”, y en la ciudad imperial del cusco tenemos El Sol del Cusco. c. NACIONALES, los que se distribuyen en todo el país y que en el caso de nuestro país generalmente, son editados en la ciudad de Lima.

Por el tratamiento de la información No todos los periódicos son iguales. En sociedades tan diversos sería ilógico esperar que todos los periódicos fueran iguales en cuanto a contenido y presentación formal, tamaño, número de páginas, temática y tirada. Una sociedad plural requiere y exige pluralidad de oferta comunicativa. a. Los diarios formales o sobrios son aquellos que trabajan sus materiales con bastante rigor y honestidad. Son diarios que se caracterizan por el dominio de textos sobre la forma y su contenido. Está dirigido a las élites políticas, económicas y sociales del país donde se edita. Este tipo de diarios intenta influir sobre los líderes de opinión, es decir, se dirige a un público que podríamos calificar de homogéneo y exigente dada su amplia base cultural. Su lectura gráfica es poco ambiciosa: no abusa de los grandes titulares. Son diarios que separa información de opinión y su paginación viene jerarquizada por un primer bloque de temas políticos, un segunda tema sociedad /cultural y un tercero dedicado a la economía. En este tipo de periódicos el tipo de lenguaje está muy cuidado y no es nada vulgar. Se tiende a utilizar un vocabulario lo más preciso posible, por lo que en muchas ocasiones es inaccesible a buena parte de la ciudadanía. Por ejemplo El Comercio, la Revista Caretas. También tenemos diarios como La República, El Peruano y otros. b. Sensacionalista, los que exageran hasta extremo de escándalo las noticias. También se les denomina periódicos de masa o popular, pues se dirige a un público poco exigente y que busca en los diarios una diversión informativa. Sus ediciones recurren a la presentación gráfica en color, utilización masiva de elementos iconográficos (fotografía e infográficos) uso y abuso a veces, de grandes titulares y un equitativo reparto entre las superficies impresas y las que no lo son. Su lenguaje es coloquial evitando los vocabularios técnicos. La extensión de sus noticias, reportajes y crónicas no suele ser extenso y la información central se apoya en informaciones secundarias. Su paginación se basa en secciones como sociedad, espectáculos y deportes. La política y economía suelen quedar relegadas a un segundo plano aunque la publicación pueda ofrecer una distribución de páginas muy parecidas a las del periódico de prestigio. Por ejemplo tenemos Ajá, El Chino, El Mañanero y otros. Entre los modelos de periódicos de prestigio y de masa encontramos en el mercado modelos considerados híbridos, es decir, publicaciones que toman de cada uno de aquellos modelos algunas de sus características. c. Amarillos, son publicaciones que utilizan jerga en sus titulares, con letras de gran tamaño y recursos gráficos exagerados. Además de utilizar figura obscenas para atraer a los lectores. En nuestro país un ejemplo de este periódico son los diarios denominados chicha, en cuyas primeras páginas de colores llamativos podemos apreciar a vedettes y grandes titulares generalmente de corte policial o de espectáculos. Por su tono. Pueden ser diarios informativos- interpretativos, de opinión, popular-sensacionalista, así como las fórmulas híbridas entre estas opciones. a. EL DIARIO INFORMATIVO – INTERPRETATIVO. También se le suele denominar diario serio. Se caracterizan por un orden sistemático del material informativo, de acuerdo a un

criterio de ordenación temática o secciones. Además, son medios sobrios en el uso de elementos tipográficos. La titulación es correcta. Los titulares reflejan el esquema de equilibrio, proporcionalidad, orden y precisión. Existe un equilibrio en el uso del material gráfico. Se emplea la fotografía con una mayor moderación. b. el diario sensacionalista, es el resultado de una popularización de la prensa diaria que se caracteriza por su preocupación por la rapidez informativa, el entretenimiento y la reducción drástica de temas políticos. Es un periódico abierto cuyos temas están ordenados en función del máximo interés del momento. El elemento fundamental para establecer una prioridad informativa es el que se conoce como interés humano. Dedica un amplio espacio a funciones no estrictamente informativas sino relativas más bien al entretenimiento. Su formato generalmente es tabloide. El orden de las informaciones se basa en las razones de actualidad e interés humano. Los elementos que marcan la organización son las informaciones más insólitas. Utiliza recursos tipográficos que permita llamar la atención del lector y desequilibrar la compaginación. Además su titulación es fantaciosa. c. Humorísticos. Son los que se valen de una serie de recursos lingüísticos para provocar risa en lugar de otra reacción. Otras clasificaciones No es sencillo catalogar a los diferentes diarios a una serie limitada de categorías. Basta con lanzar una mirada al diseño periodístico que existe para comprobar las enormes diferencias entre la fisonomía de la prensa de uno y otros países. Sin embargo, existe una serie de clasificaciones de acuerdo a los siguientes factores: -

La especialización de sus lenguajes en función del público al que van dirigidos. La atención relativa referente a unos temas. La presencia dominante o no de la información política. La valoración de la información gráfica. Los criterios de ordenación de los materiales informativos. La utilización de diferentes recursos tipográficos para subrayar las diversas opciones periodísticas. La adopción de formatos exigidos a menudo por la estandarización de la propia maquinaria de la impresión.

CARGOS QUE SE PUEDEN DESEMPEÑAR EN UN DIARIO Los estudiantes que egresan de las facultades o escuelas de periodismo en nuestro país pueden desempeñarse en diferentes cargos. Para hacerlo tienen que empezar desde abajo a medida que se adquiere experiencia y conocimientos, los novatos periodistas adquirirán el reconocimiento de sus superiores. Los periodistas de prensa están organizados en redacciones más o menos amplias, dependiendo de los recursos empresariales puestos a disposición, son profesionales capacitados para producir una mercancía absolutamente perecedera: los diarios. La organización de los diarios está basada en “pirámides” como lo diría Manuel López en su libro “cómo se fabrican las noticias”. Según el autor en la cúspide de la pirámide se encuentra el director, que decide en caso de conflicto y señala las metas a alcanzar, además de negociar con la empresa de recursos precisos y estudiar, conjuntamente los objetivos editoriales. En el caso de nuestros diarios nacionales el cargo del director en ocasiones se encuentra en manos de los dueños de los medios impresos como es el caso del diario El Comercio. La familia Miró Quesada por más de cien años ha tenido el control del importante medio. Actualmente, el director general es Alejandro Miró Quesada Garlán quien hasta hace algunos años compartía la dirección con Aurelio Miró Quesada Sosa, quien lamentablemente falleció. Otro ejemplo tenemos el del diario “La República”, fundado y dirigido por el político Gustavo Mohme Llona, quien falleció. Actualmente, en el cargo se encuentra su hijo Gustavo Mohme Seminario. Cosa distinta podemos observar en el diario el Ojo, cuyo director actualmente es Carlos Manrique Negrón, siendo el presidente del directorio de la empresa Periodística Nacional (Epensa), editora del mencionado medio Luis Agois Paulsen. El director tiene a sus órdenes a los sub directores, que a su vez mandan a los jefes de redacción y éstos al jefe de informaciones y jefes de secciones. Este último tiene a su mando a los editores y a los periodistas denominados también redactores. A continuación detallamos en el siguiente esquema la estructura de cargos que pueden existir en un diario y que hacen posible la realización de un producto informativo cohesionado y honesto. Este esquema no necesariamente se da en los medio impresos pero es el más usado. DIRECTOR SUB DIRECTOR JEFE DE REDACCION JEFE DE INFORMACIONES JEFE DE SECCIONES INFORMATIVAS EDITOR DE SECCIONES REDACTOR

REDACTOR DE MESA

JEFE DE EDICION GRAFICO

EDITOR FOTOGRAFICO FOTOGRAFO

EDITOR DE DISEÑO GRAFICO DIAGRAMADOR INFOGRAFISTA.

Estructura “piramidal” de cómo se encuentra organizado un diario en el periodista. A continuación detallaremos de cada puesto en que un periodista se puede desempeñar en la organización de un diario en principio iniciaremos la explicación por el área de redacción para posteriormente detallar, las funciones del personal en el área de diseño gráfico. AREA INFORMATIVA. En realidad, son periodistas la mayoría de personas que tienen a su cargo una determinada función de acuerdo al diagrama que hemos presentado. Todos tienen un dominio de redacción de informaciones y en ocasiones, las personas que ocupan los cargos jerárquicos se han iniciado como redactores o reporteros. “pregunte a un reportero por su ocupación y le responderá: soy periodista. Pregunte por más detalles y la respuesta será: soy reportero. Insista y le dirá que está en la calle, que cubre un tema o desempeña una función especial” (Carl N. Warren: 44). A pesar de las denominaciones y como lo señalan los investigadores mejicanos Vicente Leñero y Carlos Marín, el periodista tiene que cumplir tres responsabilidades importantes como: 

Dominio técnico del periodismo como responsabilidad profesional Apego a la verdad como responsabilidad de inteligencia. Servicio a la comunidad, como responsabilidad social. REDACTOR. Es el periodista que se encarga de obtener los datos de un acontecimiento determinado para luego redactar la información respectiva. Es el sujeto clave del periodismo informativo, pues recoge noticias, hace entrevistas, realiza reportajes, siempre está en contacto con los hechos. El redactor no es un testigo común y corriente, siempre se coloca en el lugar de su público lector y le relato los hechos desde un punto de vista profesional. No ofrece un análisis de los acontecimientos, sino que pone de relieve su significación. Y, todo ello, en el estilo periodístico propio del medio escrito, el que es distinto a cualquier otro estilo narrativo. Se distinguen varias clases de redactores a los que también se les suele denominar reporteros, esta clasificación es la siguiente: a) Redactor o reportero planta. Es el periodista que tiene encomendada una o varias ramas de la actividad social, es decir, las fuentes periodísticas que producen noticias. De ahí la existencia del redactor de información económica, local, política y otras. Según la capacidad y los propósitos de la institución periodística, cada fuente es cubierta por una o varios redactores, y se dan casos en que uno solo cubre varias fuentes. b) Redactor o reportero de guardia. Trabaja en la redacción de diarios y noticiarios. No tiene fuentes fijas pero suple aquellos redactores de plantas cuando estos se ven impedidos para cubrir sus fuentes. Atiende asuntos imprevistos en horas inhábiles o situaciones extraordinarias. Por lo general, es un periodista con poca experiencia que empieza a conocer la institución y tiene poca experiencia en el dominio de las técnicas de información y redacción. Generalmente se les suele calificar como practicantes. c) Enviado especial. Es un redactor sobresaliente a quien la institución envía fuera de la comunidad o del país donde se edita la publicación o se elabora el periódico, para que cubra informaciones de relevancia. Desde el sitio al que acude, envía sus trabajos periodísticos.

En realidad, el redactor o reportero es el principal proveedor de la materia prima del periodismo. Para cumplir su función debe reunir cualidades como las siguientes: -

-

-

-

-

-

-

Vocación: gusto y voluntad de conocer para informar de los hechos de interés colectivo. Sentido periodístico. Un redactor o reportero debe encontrar el ángulo de interés de un hecho económico, político, cultural y deportivo que, sin ser temas que deba conocer como especialista, está obligado a comprender en sus líneas esenciales. Aptitud adquirida: el redactor que afirma y confirma su vocación con estudios teóricos y prácticos de técnicas de redacción, desarrolla una actitud superior a la que quien se capacita en el solo ejercicio periodístico de manera improvisada. Honradez: El periodismo implica honradez, es decir, la incorruptibilidad del periodista. Quien accede al periodismo para obtener una credencial con la idea de satisfacer propósitos particulares y tráfico de influencias puede ser un principal negociante pero no un periodista. Tenacidad: la insistencia, la persistencia, la búsqueda sin tregua de un dato central, un ángulo especial de la información que se trabaja es también requisito en todo redactor. Poco puede esperarse del conformista. La tenacidad permite comprender un mismo asunto desde ópticas diversas que subrayan la trascendencia de la información. Dignidad profesional: Es un elemento clave en la conducta del redactor y reportero. La dignidad profesional implica una autonomía moral no sólo frente a los sujetos y asuntos que trata el periodista para obtener información, sino también frente a sus compañeros de “fuente” y de trabajo; frente a sus jefes y personal auxiliar. De la dignidad profesional depende la conducta laboral del periodista y la limpieza y calidad de sus escritos. Iniciativa: por la responsabilidad que entraña su función, el redactor debe cumplir las órdenes o sugerencias de su jefe y responder a la lógica de su propia iniciativa. El redactor responde a todo aquel imprevisto que signifique una nota informativa. Agudeza: lo que ve y escucha el redactor nunca es incidental. Una clara visión y el hábito de lectura le permiten identificar en documentos los aspectos relevantes. Redacción: Debe tener el dominio claro de la redacción en general y la redacción periodística en particular. Un redactor o reportero que no sabe transmitir directa, diáfana, periodísticamente su información, es un profesional incompleto, por más que la institución en la que trabaje resuelve el problema con redactores profesionales. En este caso el redactor será solamente un recaudador de datos.

El sistema de trabajo de un redactor o reporteo es duro y sacrificado, tiene hora de ingreso pero no tiene hora de salida, incluso la salida del medio en que trabaja está determinada por el momento en que entrega su material periodístico a su jefe, quien dará su conformidad. A continuación detallamos una rutina de un redactor o reportero: -

-

-

Generalmente, el ingreso del redactor es por las mañanas. Recibe el diario de la empresa en que trabaja y revisa las informaciones publicadas, en principio, las de su sección y luego ojea el resto del diario. También revisa las informaciones de otros diarios. Se reporta con el jefe de su sección o departamento, quien le hará saber sobre las comisiones que realizará ese día, es usual que un redactor tenga tres tareas que debe cumplir durante el día. Luego de conocer los temas el redactor deberá documentarse y hacer las coordinaciones antes de salir de comisión, incluso deberá de coordinar con el área de fotografía para que

-

-

-

le asignen un fotógrafo y con el área de comisiones para que le asignen la movilidad en caso que el lugar a donde tenga que ir es lejano con relación a la ubicación del medio de comunicación. Ya en la calle, el redactor o reportero deberá conseguir la información que le ha pedido su jefe. Para ellos tendrá que realizar entrevista a las personas que han estado implicadas en los acontecimientos y obtener información que sea digna de crédito y veraz. Culminada la obtención de información deberá regresar a la redacción e informará a su jefe sobre lo que ha obtenido. Posteriormente, comenzara a redactar el material de acuerdo a los datos obtenidos y a los lineamientos que su jefe le indica. Durante la redacción el periodista deberá coordinar con el fotógrafo la imagen que ilustrará su información. Al terminar el redactor o reportero entregará la información al jefe de su sección, quien decidirá si falta mayor información o si se tiene que confirmar algún dato que está confuso. Actualmente, con el avance de la tecnología los jefes tienen acceso al material de sus periodistas a través de las redes informáticas de las computadoras. Lo cierto es, que el redactor o reportero tiene que redactar su información de manera clara y precisa y bajo ciertos parámetros que determina su jefe.

REDACTOR DE MESA Entre sus funciones se destaca la de redactar informaciones, seleccionar y ordenar el material informativo provenientes de otras fuentes informativas, departamento de prensa o de relaciones públicas, crónicas de corresponsales y artículos de los colaboradores. Al redactor de mesa en ocasiones de le asignan comisiones, especialmente, aquellos acontecimientos o hechos que surgen de improviso como incendios o robos y otros. Siempre está en coordinación con el jefe de la sección. En ocasiones se le encarga realizar trabajos especiales de investigación. EDITOR Su labor consiste en dar los toques finales a la información que ha proporcionado el periodista en coordinación con el diagramador las condiciona al espacio disponible, arregla los titulares, corrige cualquier error gramatical o de puntuación que pueda tener la información que ha redactado el periodista. El editor está en constante información con el jefe de sección, pues será este último quien determinará qué información será principal y cuál no. Generalmente su hora de trabajo se inicia a partir de las cuatro o seis de la tarde, es decir cuando exista material periodístico del día dejado por los redactores. Además, supervisa al diagramador en su trabajo de distribución del material en las páginas y coordina con el editor fotográfico a fin de elegir las imágenes más significativas para ilustrar las informaciones. JEFE DE SECCION O DEPARTAMENTO Tienen a su cargo la distribución del personal. Ordena y supervisa los desplazamientos de sus redactores o reporteros, de acuerdo con el personal disponible, a fin de conseguir la mejor cobertura posible de sus áreas de circulación. Además debe de estar informado acerca de todo aquello que pueda interesar a los lectores de su sección, para lo cual requerirá el espacio correspondiente.

El jefe de sección o departamento se le considera “el capitán de la tropa”. Siempre está en constante comunicación con sus periodistas. Les señala diariamente la tarea a realizar y en muchas ocasiones discute con ellos sobre el enfoque que debe dar a sus relatos periodísticos. Tiene a su cargo un ámbito temático y su responsabilidad es dirigir a sus periodistas en el momento oportuno hacia los escenarios, en donde se ha producido un hecho. Para ello debe tener bien claro el territorio en el que actúan y delimitar las fronteras con los otros jefes de sección. En caso de duda, siempre será más útil asumir temas fronterizos que pensar que los va cubrir otra área de su medio de comunicación. De ser así, podrían perderse noticias porque entre unos y otros eludirían su responsabilidad. Además, es responsable de mantener viva la agenda temática de su ámbito, enriquecerla y relacionarla con las agendas personales de sus redactores, es decir, debe actualizar todos los días su cuadro de comisiones. Al mismo tiempo tiene la obligación de acudir a todos los consejos de redacción a los que sea convocado para decidir el temario periodístico definitivo. No todos los medios realizan esta clase de coordinaciones, salvo el caso del diario El Comercio, cuyos jefes se reúnen hasta en 4 oportunidades durante el día, es decir, la primera reunión se realiza entre los jefes de sección o departamento, y el jefe de informaciones con el objetivo de evaluar los cuadros de comisiones del día. La segunda reunión se realiza con los directores del diario. Esta tiene como objetivo evaluar el material que ha sido publicado. La tercera reunión se realiza a las seis de la tarde. En ella participan los jefes de sección y el jefe de información. Dicha reunión tiene como objetivo evaluar el material informativo que se tiene del día y se evalúa que informaciones van en primera plana. Finalmente, una cuarta reunión se realiza a las 9 de la noche entre los directores y el jefe de redacción y el de información. En ella se determina la publicación de información comprometedora. Finalmente coordina con el jefe de diseño gráfico ambos darán su conformidad a la página ya diagramada para su posterior aprobación por el jefe de redacción e incluso hasta por el sub director. JEFE DE INFORMACIONES Es el encargado de dar las órdenes de trabajo a los jefes de secciones o departamentos, para la cual se requiere de una especial atención y seguimiento de los asuntos que se ventilan en el ámbito informativo: diarios, revistas, noticiarios. El jefe de esta área debe buscar con fruición todo “tip” que conduzca al hallazgo informativo y cultiva una esmerada relación con reporteros que sugieren temas y con personajes públicos que lo ponen al tanto de hechos eventualmente periodísticos. Es el que recibe el cuadro de comisiones de los jefes de las secciones o departamentos y se encuentra al tanto de la labor que tiene cada reportero o fotógrafo. En ocasiones hace llegar su sugerencia sobre algún tema en particular que merece se investigue. Además, es el encargado de las relaciones de las instituciones públicas y privadas o de personas con el periódico. Generalmente, al jefe de informaciones le llegan notas de prensa sobre diversos acontecimientos, el que deriva a los jefes de la sección, a fin de que este encargue a sus redactores para la cobertura respetiva. JEFE DE REDACCIÓN Encargado de asegurar la mejor redacción y presentación de los escritos informativos y de opinión. Para ello cuenta con una sólida formación periodística y un equipo profesional de correctores de

estilo. El jefe de redacción valora todos los materiales y deshecha o manda a rehacer los que no satisfacen periodísticamente. Es el responsable del área informativa y gráfica. Por esa razón debe trabajar muy estrechamente con los jefes de dichas secciones con los que establecerá lazos de sinceridad profesional. No sólo acude a las reuniones del consejo de redacción sino que también asiste a las reuniones restringidas para perfilar la estrategia final, el producto y establecer los temas de portada. El jefe de redacción no trata directamente con los periodistas porque para eso están los jefes de sección. Sin embargo, si lo hace es cuando los temas son importantes que requieren la participación de los miembros del cuadro directivo. No está obligado a leer atentamente todo lo que escriben los periodistas, pero sí dedicar especial atención a los temas más delicados. Además, será responsable de tratar con la administración de su medio de comunicación en todo lo que afecta los recursos materiales y técnicos, aunque puede delegar esta función en su asistente, caso de que lo tenga.

AREA GRAFICA El área gráfica se refiere al diseño que tiene un diario, los lectores habituales identifican muy fácilmente a “su” periódico con solo ver algunas características tipográficas y el estilo de presentación del material. En realidad son varios los elementos que intervienen en la imagen de un medio impreso: formato, color, calidad de papel, tipografía, tintas, fotografía, etc. Pero para formar un todo identificable a primera vista, estos elementos deben estar organizados de alguna manera particular. LA FOTOGRAFIA Con los descubrimientos y la utilización de nuevas técnicas de reproducción, comenzó la paulatina incorporación de grabados ilustraciones, etc., en las páginas de los diarios. En el siglo XIX se inventó la fotografía (1822). A los pocos años (1839) la primera imagen fue publicada en los periódicos europeos. Aunque no existe unanimidad entre los distintos autores para designar la primera fotografía publicada por un periódico, la mayoría se inclina por otorgar este honor al New York Dayli Grafhic, que el 4 de marzo de 1880 ofrecía un fotograbado directo con medios tonos, mostrando un suburbio de n New York, esta fotografía medía 8x 8,5 ctm. Y representaba unas casas en ruinas y había sido realizada por un fotógrafo del mismo diario. Sin embargo, para Roman Gubern la fotografía “tardó todavía un cuarto de siglo en incorporarse definitivamente a los diarios (1930) cuando el ascenso del ofsset, el cambio de calidad de papel y el progreso de las tecnologías de impresión permitieron su generalización (Warren Carl- : 165-166) A fines del siglo XIX la fotografía se convirtió en esa prueba documental, alcanzando la jerarquía de medio de comunicación de masas. El primer intento periodístico fue el fotoreportaje de la guerra civil norteamericana. Sin embargo, algunos autores consideran que su plenitud en el mundo de la información es en la década de 1925-1935, gracias al perfeccionamiento de la cámara, de la iniciativa de los reporteros y la depuración de las técnicas de impresión.

DENIFICIÓN En el periódico se da una mayor importancia a los contenidos textuales que a los gráficos; sin embargo, la fotografía de un acontecimiento es importante debido al valor informativo documental y de credibilidad. En realidad se trata de la convivencia armónica y equilibrada de dos lenguajes distintos el visual y el escrito, el primero se encarga de mostrar, mientras que el segundo de explicar. Consideremos a la fotografía desde el punto de vista a la información actual, como la prueba documental de la noticia. No se entienda esto como una prueba concluyente, sino un elemento visual de relativo valor probatorio. Algunos autores indican que la fotografía es la que, por sí sola y sin necesidad de un texto adicional, sintetiza un hecho noticioso. Es necesario señalar que la cámara fotográfica es capaz de captar un trozo de la realidad pero eso significa la captura del acontecimiento, no de su totalidad y es absolutamente incapaz de registrar los elementos circunstanciales que rodean el suceso. CLASIFICACIÓN Cada fotografía puede cumplir diferentes fines y funciones sin olvidar que ofrece un tipo de imagen con dos características muy diferenciadas: su registro mecánico en cuanto a reproducción de la realidad y su contenido expresivo, cargado de diversas significaciones. Es por ello que la fotografía de prensa puede desempeñar cinco funciones diferentes: a. Fotografía noticia. (Fotonoticia). Contiene algunos elementos informativos del acontecimiento noticiable, inmediatamente captables. Es referente al hecho real, trozo de su acontecimiento, sin embargo precisa del elemento de anclaje que le da la palabra escrita. Ejemplo: la imagen de la explosión de la residencia del embajador de Japón en Lima momentos iniciales en que un comando militar intentaba rescatar a 72 rehenes de un grupo subversivo del MRTA. b. Fotografía auxiliar de la noticia. Contiene algunos elementos informativos imprecisos y ambiguos, no referente al hecho acaecido en sí, sino a antecedentes, resultantes o situaciones derivadas. Precisa con mayor fuerza de la palabra escrita para fijar su significado. Ejemplo: cuando se tiene un accidente aéreo y para graficar colocamos la imagen de un avión similar al que se estrelló. c. Fotografía ilustrativa. Se caracteriza por no guardar una relación inmediata con el acontecimiento noticiable, sino con circunstancias muy colaterales o analógicas. Ejemplo: una postal del medio oriente para ilustrar una información sobre el conflicto armado en dicha zona. d. Documental. En ocasiones una imagen es fundamentalmente descriptiva. La imagen puede constituir una prueba, en el sentido de autenticar que lo que se escribe en el artículo es cierto. Por ejemplo: un incendio. e. Simbólica. Determinadas fotografías se han convertido en símbolos de ideas más abstractas. f. Recreativas. Ciertas fotografías buscan arrancar una sonrisa al elector. Se trata de aquellas imágenes de situaciones cómicas, o de hechos curiosos y que generalmente aparecen como foto noticias. g. Ilustrativa- decorativa. Existen páginas en las que la fotografía tiene únicamente una función decorativa, como vistas a aligerar el excesivo peso del texto. En estas ocasiones se recurre normalmente a fotos de archivo que no aportan ningún elemento informativo nuevo al periódico.

h. Foto leyenda. Es la más tradicional expresión gráfica. Tiene la virtud en algunos casos de expresar lo subjetivo de la información. Es también una forma de graficar situaciones de las que no se logró obtener fotografías. Necesariamente, va acompañada de un texto. FUENTES FOTOGRAFICAS Debido al gran número de fotografías que requiere diariamente un periódico, se hace imprescindible el conocimiento de las diversas fuentes que permiten dar con la imagen idónea para cada reportaje o artículo. El periodista tiene que conocer y manejar las diversas fuentes de suministro de la información gráfica. a. Departamento fotográfico del periódico. Todo diario dispone de su propio servicio de fotografía integrado por reporteros gráficos, repartidos en la redacción central, delegaciones y corresponsalías, que se encargan de cubrir la información que les encomienda el jefe de departamento o sección. Las fotografías obtenidas bien en negativos, son reveladas en el propio laboratorio del periódico. b. Fotografías de agencia. La mayoría de los diarios están actualmente abonados a los servicios fotográficos de varias agencias nacionales y extranjeras. A través del servicio diario que estas agencias ofrecen, los periódicos cuentan con imágenes de sucesos en donde carece de fotógrafos propios. c. Servicio de archivo y documentación del periódico. Cada periódico dispone de un servicio de archivo dedicado a clasificar las fotografías por materias y personajes. Este archivo demás de conservar toda la información gráfica publicada o no por el periódico, cumple las funciones de consulta y documentación, siendo una valiosa fuente de información gráfica d. Colaboradores. Al igual que el periódico dispone de un servicio de redactores gráficos, es habitual que cuente con un grupo de colaboradores asiduos cuyos servicios son previamente concertados para determinados trabajos que el periódico no puede realizar tal es el caso de la suplencias o vacaciones de personal, saturación de trabajo, encargos puntuales a fotógrafos de reconocido prestigio, colaboradores de corresponsables o enviados especiales, etc. e. Los bancos de imágenes. Se trata de archivos fotográficos que comercializan sus imágenes con derecho a reproducción, es la solución óptima para resolver la carencia de aquellas fotografías especiales o difíciles de encontrar que con frecuencia se necesitan para ilustrar un artículo o reportaje. Existen básicamente tres tipos de bancos de imágenes: los especializados en fotos documentales, los dedicados a ilustraciones históricas y los destinados a clientes empresariales y publicitarios para fomentar el uso y el desarrollo de esta fuente, muchas agencias envían catálogos gratuitos a potenciales clientes. f. Otras fuentes. El periódico recibe multitud de fotografías procedentes de gabinete de prensa, organismos oficiales, empresas, firmas comerciales, embajadas, etc. Estas fuentes procuran introducir sus propias fotografías con el fin de asegurarse una buena calidad en las imágenes que se publiquen sobre sus objetivos y productos, y facilitar el trabajo al periodista, que muchas veces optará por el cómodo recurso de utilizar un dossier completo en vez de elaborar el mismo la cobertura el mismo la información.

CARGOS QUE SE PUEDEN DESEMPEÑAR EDITOR FOTOGRÁFICO Es el responsable de seleccionar o aprobar las imágenes que acompañarán a los textos periodísticos, el editor escucha la sustentación y opinión del fotógrafo quien acompañó al periodista en la comisión. Posteriormente, enviará las fotografías al editor de la sección de la página, quien decidirá cual se publicará. Además es el que organiza a su personal para cubrir las comisiones asignadas por los jefes de secciones. También les encarga a sus reporteros gráficos obtener imágenes de un hecho o acontecimiento particular. Finalmente supervisa todo el material gráfico que se publica en el diario y propone temas gráficos noticiosos para su publicación. EL FOTOGRAFO Es la persona que ejerce la fotografía, especialmente como profesión. En ocasiones se les llama reporteros gráficos. Actualmente, la mayoría de los fotógrafos son profesionales egresados de las facultades de ciencias de la comunicación, o información y de las escuelas de periodismo. En su mayoría son periodistas que se han especializado en el área de la fotografía. El fotógrafo participa en todos los acontecimientos. Está siempre en medio de la acción y establece contacto entre esta y los lectores. Muestra aspectos que de otro modo se perderían o no se advertirían. Su función estriba en tener la cámara dispuesta, como una extensión mecánica de sus ojos, saber escoger el tema y captarlo en el momento preciso, ni antes ni después. Normalmente, el reportero gráfico opera por cuenta del periódico. sin embargo a veces actúa por cuenta propia. En caso de trabajar en un medio impreso, el fotógrafo o reportero gráfico acompaña a la periodista en la cobertura de los acontecimientos, aunque en ocasiones el reportero procura obtener imágenes noticiosas. En cuanto a su labor periodística tenemos la siguiente rutina que cumple todos los días de trabajo: - El fotógrafo llega p temprano al diario y se reporta a su editor de fotografía, quien le asignará la comisión que realizará junto con el periodista. - Luego el fotógrafo coordinará con el periodista para salir juntos. En la mayoría de los casos los reporteros gráficos salen solos y luego se encuentran con los periodistas en el lugar del hecho. - El reportero recoge su material, es decir, el rollo de película y luego de revisar su cámara sale de comisión. - Al retornar al diario y luego de tomas las imágenes encomendadas el fotógrafo entrega su material al técnico en revelado, quien posteriormente le entregará los negativos respectivos. - El fotógrafo evaluará las imágenes más significativas y noticiosas del acontecimiento y le informará al redactor sobre su elección. Al llegar a un acuerdo entre fotógrafo y redactor, el primero le entrega su material al editor fotográfico, quien dará su visto bueno.

EL DISEÑO GRÁFICO El diseño de los diarios y las revistas han ido de la mano con los avances tecnológicos de las máquinas de impresión. Las nuevas técnicas permitieron en un primer momento tiradas rápidas, abundantes y una constante mejora en la presentación de las publicaciones. En los primeros años del siglo XX, se produjeron por ejemplo, avances tecnológicos como la invención del fotograbado que permitiría la impresión de la fotografía. Además comenzó a observar cambios formales de diseño en las publicaciones tanto en sus portadas como en las páginas interiores: los titulares son más numerosos y los bloques de textos tienden a crear formas rectangulares. La principal novedad no obstante, fue la inserción cada vez más frecuente de fotografías en las páginas de los periódicos y revistas. Se puede observar que la verdadera diversificación del diseño periodístico, con la siguiente aparición de modelos diferentes de publicaciones entre sí, se produjo a partir del periodismo que se generó en la primera y segunda guerra mundial. En esos años las características de las publicaciones en cuanto a diseño eran el uso de grandes formatos, las informaciones se distribuían en 6 columnas separadas por corondeles utilización de tipos de cuerpos reducidos tanto en el texto como en los titulares, predominio de versalitas o mayúsculas en la titulación; escases de las ilustraciones; predominio de la verticalidad en la maquetación; escaso número de páginas indefinición de las distintas secciones. Enorme heterogeneidad en el empleo de las familias de tipos sin claros criterios para su elección; etc. A partir de los años 20 se empezó a ver diferentes formas de abordar la presentación de las páginas. En la prensa de formato estándar seguía fiel a la clásica pauta de 6 columnas, en cambio los diarios denominados tabloides empezaron a buscar nuevas fórmulas de diagramación en la que resaltaban los elementos gráficos. En los años 50 y 60 se pueden considerar como una transición entre la confección y el moderno diseño periodístico. A esta transición no será ajena la revolución técnica es decir, el perfeccionamiento de impresión y la introducción de la informática a la redacción. En esta etapa pasará a la historia la tipografía como principal sistema de impresión dando paso al sistema offset y la flexografía. También surgió la fotocomposición, la aparición del color, primero en titulares y posteriormente en la fotografía. DEFINCIÓN (DISEÑO GRÁFICO) Denominado también diagramación o maquetación de una publicación, consiste en establecer las normas para la elección del formato, de los tipos y familias de letras, así como la presentación de los titulares, la elección de los originales gráficos, el uso del color, la distribución de las secciones y el diseño de las páginas. La personalidad de un periódico o de una revista se advierte, visualmente, por sus señales externas. Para RAÚL RIVADENEYRA en su libro titulado “periodista: la teoría general de los sistemas y la ciencia de la comunicación “ son varios los elementos que intervienen en la imagen de un medio impreso: formato, color, calidad de papel tipografía, tintas, fotografías, etc.,. Pero para formar un todo identificable a primera vista, estos elementos deben estar organizados de alguna manera.

El diseño gráfico o la diagramación de una publicación son susceptible de evolución de la idea original a otras formas, según las necesidades de trabajo acelerado del periódico. Hasta hace poco antes de cerrar la edición, el diagrama puede cambiar radicalmente si en ese momento ocurren acontecimientos noticiosos inesperados o si la noticia que ya se elaboran toma giros imprevistos. Pero hay un aspecto que es permanente en el diagrama: el ESTILO. Pueden cambiar las colocaciones de las noticias, en una página, variar la cantidad de fotografías, las medidas de los titulares, las extensiones de las notas, pero no así fundamentalmente al estilo de la diagramación. Cambios en esta estructura estarán sujetos a las transformaciones de la línea editorial y noticiosa, mientras no se adopten nuevas técnicas de impresión o un nuevo formato”. (Rivadeneyra: 183). Según el libro titulado “Tecnología de la información escrita”, se define como diseño gráfico a “todos aquellos artificios y recursos que tienen por objetivo mejorar la percepción de cualquier impreso, bien mediante recursos estéticos, o bien mediante procedimientos estrictamente tipográficos; pero teniendo presente que el objetivo final es la mejora comunicativa, no la percepción artística”. Otros autores consideran que el diseño gráfico es la transformación de ideas y conceptos en una forma de orden estructural y visual: es el arte de hacer libros y revista anuncios, envases o folletos. También señalan que es el conjunto de operaciones técnicos – proyectuales necesarios para elaborar un modelo singular para una determinada información visual al objeto de dotarla de la mayor cantidad de atributos eficaces comprensibles y persuasivos para una fácil y completa percepción de su mensaje. Los objetivos del diseño gráfico o diagramación son dar una apariencia atractiva y ordenada a las páginas, mostrar la noticia de acuerdo con su importancia, realizar la lectura de los contenidos de las publicaciones; y darle personalidad propia al medio impreso. En suma diseñar significa definir las características estructurales fisonómicas y funcionales necesarias para que un producto potencial pueda materializarse y ofrecer su servicio con la máxima eficacia y calidad. CLASIFICACIÓN Es necesario que aclaremos que la clasificación de diseños o diagramaciones que a continuación proponemos no son estilos rígidos, sino por el contrario son flexibles y están sujetos a modificaciones y creatividad de los diseñadores. Estos son: el estilo simétrico; horizontal o apaisado; vertical; y mixto. Sin embargo, existen especialistas sobre el tema que aseguran otra clasificación de acuerdo a su experiencia, es decir, los estilos de diagramación de la primera página y de páginas interiores en realidad se organiza el material periodístico, tomando como referencia un equilibrio óptico y aspecto estético de la publicación. a. Estilo simétrico. Parte del hecho de que cada página es divisibles en dos o más partes iguales, cada una de ellas para un mensaje. Es poco común en los diarios pero más frecuente en las revistas, folletos hojas volantes y otros impresos, de tamaño oficio como promedio. El tamaño reducido de la hoja permite la división en pocas columnas alrededor de tres, donde tienen cabida otros tantos mensajes, pero por lo general uno solo.

b. Estilo horizontal o apaisado. Consiste en la división de una página en espacios rectangulares, es decir, de base ancha, que predomine sobre otras figuras. El estilo horizontal no supone la división matemática del espacio en figuras apaisadas sino predominancia de ellas frente a otras. La forma de diseño obliga a la presentación de titulares más amplios y con caracteres tipográficos relativamente más grandes que los que cabe en otros estilos; el espacio destinado a los textos se reduce. En este estilo es más propenso a la exageración en los encabezados. c. Estilo vertical. Son aquellos diseños que siguen el curso normal de las columnas, sirven de guías para la construcción de unidades rectangulares verticales. Este estilo obliga a la sobriedad en la presentación de titulares, por ser el espacio más angosto. Los encabezados disminuyen de tamaño en cantidad de palabras y se elaboran con tipos de imprenta más pequeños, se gana en cambio muchísimo espacio para el texto, pero se sacrifica proporcionalmente la agilidad visual. d. Estilo mixto. Resulta de la combinación de figuras apaisadas y rectángulos en posición vertical. N este tipo de diseño solamente se presentan cuatro formas de organizar el material periodístico en forma de “L“invertida, en posiciones laterales izquierda y derecha; en “U” invertida y en forma de “T”. CARGOS QUE SE PUEDEN DESEMPEÑAR En realidad, esta actividad gira el trabajo de un buen número de profesionales: como periodistas, publicistas, artistas, fotógrafos, etc., cuya labor difiere mucho de unos casos a otros. EL EDITOR DE DISEÑO Generalmente, el editor de diseño gráfico es el profesional que ha realizado el diseño de la publicación. Incluso en la mayoría de los casos es que realza el diseño de nuevas páginas o ediciones especiales. También coordina con el editor fotográfico a fin de lograr un adecuado diseño a la página que sería publicada. Tiene a su cargo la supervisión de las páginas ya diagramadas con periodística. En ocasiones cada diario y revista tiene un manual de estilo de diagramación de la publicación, lo que facilita organizar mejor el material periodístico. Supervisa el trabajo que realiza el diagramador y el infografista. En la mayoría de los casos absuelve consultas y brinda sugerencias de cómo se podría organizar el material de manera que se cumpla con el diseño típico del periódico o revista. EL DIAGRAMADOR Tiene a su cargo el arte de distribuir el material periodístico y componer la página. Además debe realizar en la computadora la diagramación, a tamaño natural o reducido, el orden y la importancia del material (textos, ilustraciones, fotografías y otros).