Clases 4to Bimestre

EQUINODERMOS CIENCIA Y AMBIENTE L o s e q u in o d e r m o s s o n u n g r u p o d e a n i m a le s in v e r te b r a

Views 78 Downloads 6 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EQUINODERMOS

CIENCIA Y AMBIENTE

L o s e q u in o d e r m o s s o n u n g r u p o d e a n i m a le s in v e r te b r a d o s q u e v iv e n e n e l a g u a . E q u i n o d e r m o s i g n i fi c a “ P i e l d e E r i z o ”

U B IC A

Las

Equinodermos.

H uevos

características

R a d ia l

generales

de

los

A c u á tic o s B o ca

R e g e n e ra c ió n E s tre lla d e l M a r P úas

P la c a s C a lc á r e a s A m b u la c r a l e s



Poseen pies ______________________ que les sirve para la locomoción.



Lleva la ______________________ en la parte inferior, puede introducir piezas con ayuda de sus brazos.



Se reproducen sexualmente por ________________________ asexualmente por ____________________.



Son animales __________________________, ____________________.



Su cuerpo está formado por __________________________ provistos de ____________.

con

y

simetría

C l a s i fi c a c i ó n d e E q u i n o d e r m o s

A s te r o id e o s

E q u in o id e o s

O fi u r o i d e o s

C u e rp o fo rm a d o p o r d isc o c e n tra l c o n c in c o o m á s b ra zo s

C u e r p o g lo b u la r

C u e rp o fo rm a d o p o r p e q u e ñ o s d is c o s re d o n d o s

E je m p l o :

c a re c e d e b ra zo s E je m p lo :

__ __ __ de m ar

E je m p lo :

__ __ __ A __ T __ de m ar

__ E__ __ N __ de m ar

E__ __ __ O

E__ __ __ __ L __ A de m ar

ARTROPODOS E s e l m á s g ra n d e y v a ria d o g r u p o d e l re in o a n im a l, lo s a r tr ó p o d o s . ¡A y u d a m e a c o n o c e r m á s d e e llo s !

H uevos

U n e l a re sp u e st a c o r r e c ta . – – – – – – –

T ra q u e a l y B r a n q u ia l

Se desplazan por diferentes medios como: • A r ti c u la d o s Artrópodo significa: • Cuerpo protegido por un: • Cuerpo dividido en: • E s q u e l e t o E x te r n o Q u i ti n o s o Tienen un cuerpo y patas: • Respiración en artrópodos terrestres y acuáticos son: • A g u a , s u e lo y a i r e P a ta s Reproducción sexual por: •

S e g m e n to s

C L A S I F I C A C I O N

A A R T R O P O D O S

A r ti c u la d a s

co m o : A b e ja

B

co m o : A rañ a

C

co m o : C a n g re jo

D

co m o : C ie m p ie s

INSECTOS S o n e n l a a c t u a li d a d e l g r u p o m á s n u m e r o s o d e a n i m a l e s c a p a c e s d e v i v i r e n a m b i e n te s e c o . E ll o e s p o s i b le g r a c i a s a l a c u b i e r t a q u i t i n o s a q u e p r o te g e e l c u e r p o d e la p é r d id a d e h u m e d a d .

C o m p l e ta l o si g u i e n t e : CARACTERÍSTICAS GENERALES: 1. Tiene sistema excretor que son los _______________________________ 2. Patas formadas en número de __________________________ osea 3 pares. 3. Poseen un par de antenas en la cabeza y ___________________ compuestos. 4. Respiración _________________________

I n s e c to tie n e n e l c u e rp o d iv id id o e n 3 s e g m e n to s y so n :

5. 6. 7. 8. 9. 10.

Todos los insectos respiran por medio de ________________________________ Consta de un corazón _________________________ y _____________________ Su sistema circulatorio es __________________________. La sangre contiene _______________________________. Sexos ______________ y presenta caracteres sexuales. Realizan ______________________.

ojos - metamorfosis - separados - espiráculos - tubos de Malpighi traqueal - dorsal - cerrado rudimentario - tubular - seis - hemasianina

L a m a y o r ía d e in s e c to s tie n e n 2 p a r e s d e a la s , p e r o e x i s te n a lg u n a s e x c e p c i o n e s , i n v e s ti g a y d ib u ja c u a le s s o n :

2 Insectos alados

2 Insectos sin alas

U B IC A

A b e ja

* I n s e c to s d e v i d a s o c ia l * I n s e c to s T r a n s m is o r a s d e e n fe r m e d a d e s

* I n s e c to s d e v i d a lib r e

Te r m ita H o rm ig a

P u lg a

M o s q u ito

ARÁCNIDOS

L o s A r á c n id o s s o n u n a c la s e d e a r tr ó p o d o s m u y e x te n s a , s o n te r r e s tr e s y m u y fe r o c e s . ¡A h o r a c o n o z c a m o s m á s d e e llo s !

C o m p l e ta CARACTERÍSTICAS GENERALES: 1. Animales de vida __________________ , tamaño _________________ , abundan en regiones __________________ y __________________ con preferencia. 2. En su cuerpo se diferencia: _____________________ , ___________________. 3. Poseen gran número de ojos. 4. Son animales venenosos y ________________ (se alimentan de otros insectos). 5. Respiración _____________________ (espiráculos). 6. Excreción por ____________________ ó glándulas y aparato digestivo completo. 7. Sexos separados, son ______________________, con fecundación ___________________. 8. Cuentan con ______________________ patas articuladas, es decir 4 pares. 9. Son la mayoría _____________________________________ , excepto el grupo de los ___________________ que son _______________________.

U b i c a tu s re s p u e s ta s

A Z O O F

G B T F M

P A R A S

S Q C T B

C R E N I

E D I O J

F W P V U

A E H U M

L O D F T C C G X V

T H A A M

O J L X Y

R F I L Y

A K D Z X

X X A B D

A A S H L

B M J K F

H D J E N

C D A C A

P I V O K

V E N E N

A G O S Q

L A N P X

I T O S O

U U K V R

N T E R N

I N T L E

S M H S G

E D A S R

X T Y I U

U H P V Q

A N W O S

L A X R T

E E Y L Q

S R X U B

O M E N J

G A U V C

L M H D I

Y E X U P

R I N O S

A R Q P R

O S O S T

V I Y

A K U

R R X

I W H

A S T

D K F

O X N

J V O

T Q C

P T T

Q R U

A R R

W L N

K V O Q A U A M P

W T C I N H

J I V

U K S O W L

M V

L X

I J

J T

G U

X B

X O

W S

U D

S E

R M

P A

A L

O P

L H

O N

M T

K I

Ñ G

O I

N U

C L A S IF IC A C IÓ N D E L O S A R Á C N ID O S P u e d e n se r

E je m p lo

E je m p lo

A ra ñ a

E sc o rp ió n C a r a c te r ís tic a s

TA R Á N T U L A

E je m p lo

A c a r o d e la sa rn a C a r a c te r ís tic a s

TAA LR AÁ CN R T ÁU NL A

C a r a c te r ís ti c a s

GT AA RR ÁR NA TP UA TL AA

Opciones de la página anterior:

húmedas - zoófagos - nocturna - variado - parasitos - cálidas - acarinos cefalotorax - venenosos - abdomen - ocho - traqueal - internaunisexuales - tubos de malpighi.

CRUSTÁCEOS F o r m a d o p o r e l g r u p o d e a r tr ó p o d o s a c u á t ic o s y m a r i n o s . ¡E x i s te n a lg u n o s q u e h e m o s c o m id o y so n m u y sa b ro s o s!

M ARCA

MIRIÁPODOS S o n a r tr ó p o d o s d e n u m e r o s a s p a ta s a r tic u la d o s . U n e a d e c u a d a m e n te y a s í c o n o c e r a s m á s d e e ll o s .

U NELO S

R e s p ir a c ió n

U n ise x u a le s

C u e rp o

N o c tu r n a

V id a

A la r g a d o

S exo s

T ra q u e a l

C a b e za

2 o jo s , 2 a n te n a s y 2 a p e n d ic e s

GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚ

PERSONAL

El territorio peruano tradicionalmente se divide en:

Costa,

Sierra,

Selva

y

Mar

Peruano,

ocasionado por el principal fenómeno geográfico la «Cordillera de los Andes». Nuestro país posee todos los climas del mundo desde el tropical hasta un clima polar. Posee el nevado más bello del mundo : Alpamayo (Ancash – Cordillera Blanca), es grandioso en recursos minerales, el cobre es el mineral más explotado. Posee 76,5 millones de hectáreas de bosques más de la mitad de la superficie; es inmensamente rico en biodiversidad, riqueza marina con más de 800 especies de consumo. En el siguiente gráfico localiza y traza: El Ecuador terrestre (verde), el meridiano base (rojo) y pinta el continente donde se halla Perú de amarillo.

S egú n L í n ea E cu a to ri a l : * E l P erú se h a l a en el h em i s feri o su r. S egú n e l m eri d i a n o d e G reen w i c h : * E l P erú está en e l h em i s feri o o cci d en ta l S egú n n u estro co n ti n en te : * E l P erú está en l a p a rte ce n tra l y o ccid en ta l d e A m éri c a d el su r.

N o r te : E c u a d o r y C o lo m b ia E ste: B ra si l S u d este: B o l i v i a S u r: C h i l e O este: O céa n o P a cí fi co

P erí m etro to tal : * 10152 km .878 m . A h o ra co n l a s fro n tera s : * C o n B o livia : 1 0 4 7 km . 1 6 0 m * C o n C h ile: 1 6 9 km . 1 5 0 m * L ito ral P eru a no: 3 0 7 9 km . 0 5 5 m . * C o n E c u a do r: 1 5 2 8 km . 5 4 6 m * C o n C o lo m b ia : 1 5 0 6 km . 0 2 6 m * C o n B ra sil: 2 8 2 2 km . 4 9 6 m .

128521 560 2km In cl u yen d o l a s Isl a s y l a p a rt e Peru an a d el T i t i c aca

 

I. UBICÁNDONOS EN SUDAMÉRICA En el siguiente mapa, pinta la superficie que corresponde a nuestro país de color amarillo, y escribe su capital, de color azul los paises fronterizos del Norte, de verde al que limita al este, de rosado al que limita al sur, de anaranjado al sudeste y de celeste la parte que el Perú limita al Oeste.

PRÁCTICA DE PERSONAL SOCIAL Nombre: __________________________________________________ I. Lee atentamente el siguiente texto: Luz María realizó un viaje hacia los países fronterizos del Perú, primero viajó hacia el noroeste, donde pudo conocer varias playas. Luego se dirigió al país que está al noreste del Perú, en el cual le impresionaron las haciendas de café. Posteriormente, fue al sudeste y se encontró con un país semejante al Perú, pero que le llamó la atención por encontrarse a tal altura que le dio mareos. Por último, conoció al país que tiene menor extensión de frontera con el Perú. Responde las preguntas: 1. ¿Cuál fue el primer país que conoció Luz María? ________________________________________________________________________ __________________________________________ 2. ¿En qué país encontramos haciendas de café? ________________________________________________________________________ __________________________________________ 3. ¿Con qué país tenemos menor extensión de frontera? ________________________________________________________________________ _________________________________________ II.

Observa el mapa de Sudamérica y pinta lo que indica. Luego completa el nombre de los países en las líneas pintadas: a) De rojo el país que limita noreste: ....................................... b) De amarillo el que limita sudeste: ..................................

con

con

e1

el

Perú

Perú

por

por

el

c)

De celeste el país con el extensa: ..............................

que

tenemos

d) De naranja el país Tacna: .................................................

3

4

1

la

frontera

fronterizo

más

con

5 6

2 8

7 9

1. 2.

10

3. 4. 5. 6. 7.

8.

11

13

9. 10. 11. 11. 12.

III. Completa:  País más grande Sur: ..................................................................  Océano que baña las Perú: .................................................................

América costas

del del

 País que limita por el Perú: .................................................................  País con menor extensión Perú: ...................................................

de

norte

con

frontera

con

 País no fronterizo Perú: ............................................................................  Océano que baña las Venezuela: ..........................................................

con costas

de

 Países mediterráneos: .....................................................................................  País bañado por océanos: ........................................................................

D E PA R TA M E N T O

S U P E R F IC IE

ambos

C A P IT A L

A m a zo n a s 4 1 2 9 7 ,1 2 C h ach ap o yas A n ca sh 3 6 6 6 9 ,3 1 H u a ra z DIVISIÓN POLÍTICA DEL PERÚ A p u r ím a c 2 0 5 5 0 ,3 6 A ban cay A r e q u país i p a se divide políticamente en6 veinticuatro 3 5 2 7 , 6 2 departamentos Ay la r e provincia q u i p a Constitucional Nuestro A y aElc usiguiente ch o 4 1 8 1 y, 0la4 altitud de cada Adepartamento. yacu ch o del Callao. cuadro te muestra las 4capitales C a ja m a rc a 3 4 9 3 0 ,4 6 C a ja m a rc a C a lla o 1 4 7 ,8 5 C a lla o C u sco 7 6 3 2 9 ,0 9 C u sco H u a n c a v e lic a 2 1 2 5 1 ,3 9 H u a n c a v e lic a H uán uco 3 3 8 9 6 ,6 2 H uán uco Ica 2 1 2 5 1 ,3 9 Ica J u n ín 4 1 2 9 6 ,4 2 H uan cayo L a L ib e r ta d 2 3 2 4 1 ,3 2 T r u jillo L am bayeq ue 1 3 2 4 1 ,3 2 C h ic la y o L im a 3 3 8 2 0 ,9 4 L im a L o re to 3 7 9 0 2 5 ,2 5 I q u ito s M a d re d e D io s 7 8 4 0 2 ,7 1 P u e r to M a ld o n a d o M oquegua 1 5 7 0 9 ,3 5 M oquegua P a sc o 2 4 2 3 3 ,0 2 C e rro d e P a sco P iu ra 3 6 4 0 3 ,4 8 P iu ra Puno 7 2 3 8 2 ,4 4 Puno S a n M a r tín 5 2 3 0 9 ,2 0 M oyobam ba Tacn a 1 5 2 3 1 ,9 3 Tacn a Tum bes 4 7 3 1 ,5 2 Tum bes U c a y a li 1 0 0 1 5 1 ,3 0 P u c a llp a PER Ú

1 2 8 5 2 1 5 ,6 0

L im a

C O L O M B IA E C U A D O R

Tu m be s

L o r e to

P iu ra

C a ja m a rc a

I. CONOCIENDO LOS DEPARTAMENTOS  Pinta Lde a m verde b a y e q u eal departamento más grande San  Pinta de de rosado el departamento donde está situada la capital del M a r tín Perú. B R A del S I L Imperio  Pinta de marrón donde estuvo la capital L a L i el b e r departamento ta d de los Incas.  Pinta de amarillo al departamento más pequeño. A n c a s h con mayor litoral.  Pinta de rojo el departamento H u á n u co U c a y a li

L im a

J u n ín

M a d re d e D io s

Puno O C É A N O P A C ÍF IC O

A re q u ip a

Tacna C H IL E

B O L IV IA

C u sco

C O L O M B IA EC UA D O R

EJERCICIOS: Escribe el nombre de cada departamentos según la numeración: 11 2

14 12 13

1 B R A S IL

15 10

8 23

16 17

3

20 18

O C É A N O P A C ÍF IC O

5

20 6 5 21 7 C H IL E

B O L IV IA

9

4

I) Observa el mapa y completar: 1) El

Departamento

de

mayor

extensión:

______________________________________________ 2) El

Departamento

más

pequeño:

___________________________________________________ 3) El

Departamento

con

mayor

población:

____________________________________________ 4) El

Departamento

donde

se

encuentra

el

Lago

Titicaca:

________________________________ 5) El

Departamento

con

mayor

litoral:

________________________________________________ 6) El

Departamento

donde

se

encuentra

____________________________  Relacionar los departamentos y sus capitales:

el

nevado

Huascarán:

a) Loreto

(

)

Huancayo

b) Apurímac

(

)

Puerto Maldonado

c) Ancash

(

)

Trujillo

d) Madre de Dios

(

)

Iquitos

e) Junín

(

)

Abancay

f) La Libertad

(

) Huaraz

PRÁCTICA DE PERSONAL SOCIAL Nombre: _______________________________________________________ I. Lee atentamente el siguiente texto: Juan estudia en el sexto grado de primaria y decide participar del viaje de promoción. Durante la clase de geografía empieza a conocer distintos lugares que podría visitar con sus compañeros si recorrieran nuestro país. Se imaginaba viajando por el departamento más grande del Perú, luego conocería el departamento Paracas, Nazca y Chincha. Finalmente llegaría a su ciudad natal en la ciudad de Huaraz. Responde: 1. ¿Cuál es el departamento más grande del Perú? ___________________________________________________________________________ __________________________________________ __________________________________________________________ 2. ¿En qué departamento del Perú se desarrollaron las culturas Paracas, Nazca y Chincha? ___________________________________________________________________________ __________________________________________ __________________________________________________________

3. ¿En qué departamento vive Juan? ___________________________________________________________________________ __________________________________________ __________________________________________________________ 4. Señala dos atractivos turísticos del Perú: ___________________________________________________________________________ __________________________________________ __________________________________________________________ II.

En el siguiente mapa realiza las actividades presentadas a continuación.  Pinta de azul la línea de la costa.  Pinta de verde las fronteras de Perú.  Colorea de rojo el departamento más grande y de amarillo el más chico.  Ubica el departamento donde vives y pinta de anaranjado sus límites.  Pinta de morado la capital del Perú.  Pinta todos los departamentos, pero no pintes del mismo color los departamentos vecinos.

III. Relaciona: a) Puno b) Ucayali c) Loreto d) Madre de Dios e) Piura f) La Libertad g) Huánuco h) Junín i) Apurímac

( ( ( ( ( (

( ) Huancayo. ) Chiclayo. ( ) Puno. ) Pucallpa. ) Trujillo. ( ) Abancay. ) Iquitos ) Piura ) Puerto Maldonado.

j) Lambayeque

(

) Huánuco.

IN

A N

ÁLGEBRA

Definición.- Son aquellos que tienen la misma parte lineal, es decir, las mismas letras (variables) con igual exponente. Ejemplos: 3 3 a) 5x ; 2x y

9x3

2 2 2 2 b) ab ; 7ab ; 10ab y 3ab x x x x c) m n ; 5m n ; 7m n y 10m n

No son términos semejantes: •

2x2 ; 2y2



5x3 ; 4y3



8m4 ; 7m3 ; m2

S o n té r m i n o s s e m e ja n te s s i ti e n e n l a s m i s m a s l e tr a s ( v a r i a b l e ) s o n l o s m i s m o s e x p o n e n te s .

I. Une con una flecha los términos semejantes

II. Coloca 3 términos semejantes a:

I. Encierra en un ovalo el término que no es semejante al resto.

II. Escribe 3 términos semejantes a:

OPERACIONES CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN Para poder sumar o restar expresiones algebraicas se procede a agrupar los términos semejantes, es decir, los que tienen la misma parte literal y luego se operan los coeficientes. Ejemplos: 1. 8a – 6a = 2ª

2.

3a2b  4ab2  a2b  7ab2  6b3

Luego:

4a2b  11ab2  6b3

9 a

2 b

+

3.

2 a

x

2

y +

4.

x



+

5 xy

7 a

+

b

y +

6 x

2

+

9 x

2

2

y +

3 xy

2

x

3

5 x

2

+

+ 2 x

3

+ x + 2 1

5.

6 x

+ 2

5 b

8 b

1 6 x

+

+

2

y -

2 xy

2

2

x + 1 0 +

x

3

+ 1 1

Efectuar: 1. 10a + 6b – 4a

= ________________________

2 2. 8a  4a  3a

= _______________________

3. 14ab – 9ab

= ________________________

4. 14xy + 2xy – 5xy + 6

= _______________________

5. 8x + 2y – 3x + y

= _______________________

2 2 2 6. 16ab  5a b  7ab

= _______________________

7. 8a + 9b – 2a + 7b

= _______________________

8. 6m + 2m + 3n + 4m

= _______________________

3 2 3 2 2 3 2 3 9. 81a b  51a b  31a b  20a b

10. a  4ab  7a  3ab

= ________________________ = ________________________

2 2 1. 9xy  4xy  6xy  4xy

= ____________________________

4 3 4 2. 6xy  4x y  5xy

= ____________________________

3. 2m2n  6mn4  mn4  4m2n

= ____________________________

4. 6x + 3x + 2xy – 5x 2 3 3 2 3 5. ab  6a b  5a b  ab  15a b

= ____________________________

= ____________________________

4 2 4 2 5 6. 43xy  51x y  17xy  15x y = ____________________________

2 2 7. 3xy  5xy  12xy  11xy  4xy

= ____________________________

5 5 5 5 8. 7mn  2mn  8mn  4mn

= ____________________________

2 5 2 5 2 5 3 8 9. 4x y  3x y  6x y  7x y

= ____________________________

2 5 2 3 10. 2xyz  12xy  xyz  xyz

= ____________________________

L

GEOM ETRÍA

N

I. DEFINICIÓN Un polígono es una línea poligonal cerrada de modo que no existen dos lados que se corten. En un polígono se distinguen los siguientes elementos:

e A

B 6

e 

5



 e

C e 

4

D

1



 F

e

e

3

E

2

II. ELEMENTOS



Vértices



A, B, C, D, E, F



Lados



AB , BC, CD, DE, FA , ...

En el gráfico se observa •

Ángulos Interiores



 , , , ,  , 



Ángulos Exteriores



e1, e2 , e3 , e4 , e5, e6



Diagonal



FD

III.

CLASIFICACIÓN: Los polígonos se clasifican: A)

Por el número de lados.- Pueden ser:

Nombre

# lados

TRIÁNGULO

3

CUADRILÁTERO

4

PENTÁGONO

5

HEXÁGONO

6

HEPTÁGONO

7

OCTÁGONO

8

NONAGONO

9

DECÁGONO

10

ENDECAGONO

11

DODECAGONO

12

PENTADECÁGONO

15

ICOSAGONO

20

B)

N O TA : L o s d e m á s p o líg o n o s n o tie n e n n o m in a c ió n e s p e c ia l y s e le s n o m b r a p o r e l n ú m e r o d e la d o s q u e tie n e ; p o r e je m p lo : p o l íg o n o d e 1 3 la d o s , p o líg o n o d e 2 1 la d o s , e tc

Según la medida de sus ángulos.- Pueden ser:

1.Polígono Convexo Cóncavo Es aquel que tiene ángulos mayor menores a 180º. K

2.PolígonoNoConvexoo Es aquel que tiene un ángulo a 180º. B

L

A

E C

J

 J ;  K ;  L ;  M  180º

M

D  E  180º

1. Escribe el nombre de cada polígono según el número de lados y después colorea.

2. Colorea de: rojo los polígonos convexos y azul los polígonos no convexos.

IV.

TRAZO DE DIAGONALES DE POLÍGONOS

Sabemos que la diagonal de un polígono es el segmento que une dos vértices opuestos. Ejm.: Traza las diagonales de los siguientes polígonos:

B

C

A

D

G

Entonces este cuadrado tiene 2 diagonales

H

F

I

E

J

E m p e z a m o s p o r e l v é r ti c e E tr a z a m o s D e s d e e l v é r tic e J tr a z a m o s D e s d e e l v é r tic e I tr a z a m o s P a r a e l v é r tic e H s o lo D e s d e e l v é r tic e G y e l v é r ti c e F Y a n o s e p u e d e n tr a z a r e n to n c e s

3 d ia g o n a l e s 3 d ia g o n a le s 2 d ia g o n a le s 1 d ia g o n a l 9 d i a g o n a le s

T ie n e u n h e x á g o n o

Traza las diagonales de los siguientes polígonos e indica el número.

I.

Indica el nombre del polígono que tiene: 3 lados ___________________

4 lados

__________________

5 lados ___________________

6 lados

__________________

7 lados ___________________

8 lados __________________

9 lados ___________________

10 lados __________________

11 lados ___________________

12 lados

__________________

14 lados __________________

15 lados

__________________

20 lados __________________

24 lados __________________

II. Clasifica los siguientes polígonos, según la medida de sus ángulos.

III. Clasifica los siguientes polígonos por el número de lados:

IV. Indica el número de diagonales del: Triángulo Cuadrilátero

___________________ ___________________

Pentágono

___________________

Hexágono

___________________

V. a) Menciona cuántos lados

tienen los siguientes polígonos.

Cuadrado ___________________________________ Pentágono___________________________________ Icoságono ___________________________________

Endecágono ___________________________________ Decágono ___________________________________ b) Mencione el nombre de los polígonos Polígono de 3 lados

__________________________

Polígono de 6 lados

__________________________

Polígono de 9 lados

__________________________

Polígono de 15 lados

___________________________

Polígono de 14 lados

__________________________

Vi. Calculando el número de diagonales: Traza las diagonales de los siguientes polígonos el número en el cuadro respectivo. Vi. Calculando el número de diagonales: Traza las diagonales de los siguientes polígonos el número en el cuadro respectivo.

P O L ÍG O N O T R IÁ N G U L O C U A D R IL Á T E R O PENTÁG O NO H EXÁG O NO

N Ú M E R O D E D IA G O N A L E S