Clase Del Pregon

TÍTULO DE LA SESIÓN Escribimos pregones PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA Y CAPACIDADES EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DE

Views 109 Downloads 69 File size 798KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TÍTULO DE LA SESIÓN Escribimos pregones PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA Y CAPACIDADES

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

DESEMPEÑO

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA Adecua el texto a la situación

Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una vivencia o un cuento. Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere comunicar

ÁREA

CREA PREGONES

COMUNICACION

I.

ENFOQUE TRANSVERSAL ENFOQUE TRANSVERSAL ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD

VALORES Respeto a la identidad cultural Justicia Dialogo intercultural

ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES -Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiante

PREPARACIÓN DE LA CLASE ¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? antes : ubicar el espacio de enseñanza – aprendizaje. Actividad JUEGO TRABAJO

RUTINA

Tiempo Estrategias Metodológicas 45

20

60 Situación de aprendizaje

¿QUÉ RECURSOS MATERIALES NECESITAMOS EN LA SESIÓN? antes : música, tarjetas, laminas,papelote etc.

Recepción de los niños. PLANIFICACIÓN Conforme van llegando, los niños escogerán su sector y manifiestan lo que van a realizar. ORGANIZACIÓN: Se agrupan y se organizan para empezar lo planificado. EJECUCIÓN: Trabajan en los sectores como hogar, construcción, biblioteca cumpliendo las normas de trabajo de cada sector la docente ira observando las actividades de cada sector. ORDEN: se organiza 5’ antes, los niños al escuchar la canción a guardar ejecutan la orden guardando el material utilizado SOCIALIZACIÓN: Expresan sus experiencias en los sectores de manera espontánea a través del diálogo. REPRESENTACIÓN: los niños plasmaran a través del dibujo lo que realizaron en los sectores Oramos y cantamos a nuestro Padre Creador el amor de Dios Canto de saludo, cartel de asistencia, cada niño registra su asistencia en el cartel. Vamos a ver ¿Cómo está el clima hoy? El niño dibujara como está el clima, el sol o nublado Actualizamos la fecha ¿Cuantos han venido hoy? se paran los niños y contamos, luego las niñas. INICIO Situación Comunicativa La docente les dice chicos miren lo que he preparado ¿Qué es? ¿haz comido alguna vez? saben necesito venderlo ?¿Qué puedo hacer para vender mi tamal? ¿Qué necesito?

Recursos Los sectores del aula Hoja de aplicación Hoja, lápiz

Oración Canciones carteles

Motivación La docente les hace escuchar un pregón ¿Qué hemos escuchado? ¿de que trata?,¿Si queremos le mostrar a toda las familia que podemos elaborar? Propósito Hoy vamos a escribir con grafismos o letras un pregón para vender nuestro productos

Materiales del MED

DESARROLLO Gestión y acompañamiento del desarrollo de competencias. Planificación La docente les comenta que antes en el Peru los comerciantes o vendedores sus alimentos o productos usando pregones La docente x grupos entrega un sobre ¿Qué habrá? se forman los grupos se les indica que deben e trabajar en orden serán igual los sobres? entrega un papel para que los niños y niñas dibujen y escriban ¿Qué mensaje queremos dar en nuestro pregon? ¿Qué materiales utilizaremos?

Juego al aire libre Actividad de aseo refrigerio taller Lectura con agrado Actividades de salida

¿QUÉ ESCRIBIREMOS?

¿A QUIEN ESCRIBIREMOS?

pregones

a los niños, profesoras, comunidad y PP.FF.

¿QUÉ MATERIALES USAREMOS? Cartulina, papel, plumones, palitos de madera etc.

30

Textualización La docente entrega papeles para que dibujen las características del producto que quieren vender Revisión La docente junto con los niños y niñas va revisando el pregon remarcando lo que se repite y escribiendo lo que los niños dicen. Edición La docente escribe el pregon en el formato que se va publicar. Publicación La profesora junto con los niños publicara los pregones .CIERRE Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué fue la que más te gustó de la clase? ¿Tuvimos alguna dificultad? COEVALUACION :El grupo… lo habrá hecho bien ?con higiene , con puntualidad, colaboración ? ¿Que se merece este grupo? un aplauso del bum… y así seguiremos evaluando a cada grupo con diferentes clases de aplausos. AUTOEVALUACION : Todos los niños que hoy han asistido, han respetado los acuerdos lo han hecho muy bien ,han empleado los materiales se ha visto cooperación entre ustedes , ¡lo han hecho muy bien ¡!con el compañero de al lado nos damos un fuerte abrazo . HETEROEVALUACION: La profesora los felicitara cada día trabajan mucho mejor estoy feliz con la clase…se merecen muchos aplausos y energías positivas Los niños recuerdan los acuerdos para salir al área de juegos

15

Los niños se lavan las manos uso de los SSHH

30 30 20

Toman su lonchera

10

Los niños leen el libro de su preferencia y luego verbalizan de que trato el libro escogido Oración Canción de despedida

Área de juego Jabón Papel toalla lonchera Libros del MED biblioteca

¿QUÉ ESCRIBIREMOS? ¿A QUIEN ESCRIBIREMOS?

¿QUÉ MATERIALES USAREMOS? Mazamorra Picarones

Mazamorra Mazamorra Picarones picarones mazamorra Picarones