Clase 5.Hdlm - Medicina Romana.

HISTORIA DE LA MEDICINA MEDICINA EN LA EPOCA ROMANA Mapa imperio romano (117 d.C.) MEDICINA ROMANA • Desde 146 a.C.

Views 48 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA DE LA MEDICINA MEDICINA EN LA EPOCA ROMANA

Mapa imperio romano (117 d.C.)

MEDICINA ROMANA • Desde 146 a.C. hegemonía sobre

Grecia. • LEGADO ETRUSCO: 1.-adivinación mediante entrañas animales 2.-uso de cartas pronósticas 3.-ruego a dioses para evitar epidemias Divinidad para cada síntoma o enfermedad. -Asclepio (latín: Aesculapio) 295 a.C.

MEDICINA ROMANA Los sanadores y sus métodos • S. III a.C.: pater familiae, para cada hogar • Oficio indigno, estratos sociales bajos. • Catón (234 – 149 a.C.), el censor, arremetió contra médicos. • Julio Cesar (46 a.C.) otorgó ciudadanía a los médicos. • ARCAGATO de Esparta (219 a.C.)

MEDICINA ROMANA Los sanadores y sus métodos • ASCLEPÍADES de Bitinia (120 – 70 a.C.)

“mensajero del cielo”. Desmintió a Hipócrates, dándole importancia al médico y no a la naturaleza. • Método: dietas, ejercicios, masajes, enemas, música y cánticos. • Procedimiento mas exitoso: traqueostomía • Emp. SEVERO ALEJANDRO (225 235 a.C.) legisló controlando enseñanza y titulación de los médicos.

MEDICINA ROMANA Los sanadores y sus métodos • COLLEGIUM ARCHIATRI: • suerte de gremio con profesores

salariados • enseñanza en la cama del paciente. • No gozaba de mucha popularidad

MEDICINA ROMANA Salud pública e higiene • Enfermos desahuciados, deformes y

recién nacidos no deseados, con pocos cuidados. • Casas con suministros de agua, desagües y calles pavimentadas. (cloaca máxima). • Relación entre pantanos y enfermedades. • FABIOLA (394 d.C.) patricia cristiana, funda primer hospital civil en Roma.

MEDICINA ROMANA • CORNELIO CELSO (14 – 37 d.C.)

patricio romano, no fue médico práctico, escribió: “De medicina”: 8 libros, primera obra que se imprimió en imprenta de Gutenberg en 1478. Describe juicios sobre métodos. • Texto mas recordado: “inflamación” (calor dolor, enrojecimiento e hinchazón)

MEDICINA ROMANA • CAYO PLINIO (23 – 79 d.C) “el viejo”

escribió “historia naturalis”: multi disciplinario. Afirmó: “la luz mas veloz que el sonido”. La tierra giraba velozmente.

• Reservó especial agresividad hacia los

médicos griegos: “no hay por desgracia una ley contra su incompetencia, no se les impone ningún castigo ejemplar. Aprenden a costa de nuestro riesgo corporal y experimentan hasta la muerte del paciente, siendo el médico la única

MEDICINA ROMANA • RUFO de Efeso (110–180 d.C.)

anatomista confirmó que nervios parten del cerebro y controlan movimientos y sensaciones. • Reconoció latidos como origen del pulso. • Importancia fisiológica de los sueños. • Suscribió teoría del pneuma (fuerza vital que proviene del aire).

MEDICINA ROMANA • GALENO CLAUDIO: (129 – 200 d.C.) de

Pérgamo, Grecia. Estricta educación. “La gran cabeza creadora de todo el saber médico”. Escribió numerosas obras. • Nombrado médico de los gladiadores. Observó y describió sus extensas heridas. • Estableció: ”principio de descubrimiento por experiencia”. Primer Experimentalista. • Siguió línea Hipocrática de ayudar a la naturaleza: dieta, reposo, etc. Prevención. • Usó medicamentos en gran escala: galénica

• Utilizó las teorías humorales de los

primeros filósofos, y clasificó los temperamentos: flemáticos, sanguíneos, coléricos y melancólicos.

• Demostró: venas conectadas al

corazón y nervios nacen del sistema nervioso central

• Por vivisección, describió con acierto

las válvulas del corazón, los uréteres renales y los nervios laríngeos y espinales.

• Inició una de las ramas clínicas que mas

resultados satisfactorios habría de proporcionar a la ciencia médica a lo largo de la historia la: FISIOLOGIA EXPERIMENTAL

• Ha sido el autor que mas ha influido en el desarrollo de la medicina.

• Comprendió la inseguridad y miedo de los enfermos y la interrelación entre las emociones y los síntomas somáticos.

• Llevó la polifarmacia al límite máximo: galénica.

“LA GRAN CABEZA CREADORA DE TODO EL SABER MEDICO” • Su obra fue difundida y compilada por los traductores Árabes

• Su fama se mantuvo hasta el siglo

XVI, cuando Vesalio (Gran anatomista) sacudió los cimientos de su autoridad.

Obras de Galeno. Venecia.