Clase 1 Finanzas- Aleja

Problema No. 1 Toma de decisiones: determinación de recursos propios o tercerización Un distribuidor tiene la posibilida

Views 101 Downloads 0 File size 364KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Problema No. 1 Toma de decisiones: determinación de recursos propios o tercerización Un distribuidor tiene la posibilidad de utilizar vehículos de 2.0 toneladas para el reparto de la mercancía. Diariamente se requiere entregar 2500 pedidos. El distribuidor necesita determinar si entrega los pedidos utilizando vehículos propios, o si subcontrata la operación de distribución con un tercero. Para efectuar el análisis se conocen las siguientes cifras:                  

La inversión en un camión de las características requeridas es $45.000.000 Se tiene una capacidad de reparto de 150 pedidos por vehículo diariamente. El rendimiento promedio de combustible es de 20 kilómetros por galón. El costo de combustible es de $8.000 por galón. Se laboran 22 días al mes. Para la operación de cada vehículo se requiere un conductor de $1.000.000 y dos auxiliares de entrega $950.000 cada uno. La tasa de oportunidad de la compañía es del 1.0% mensual. Cada vehículo recorre en promedio 60 kilómetros diarios por ruta. El vehículo tiene 4 llantas. Cada una vale $400.000 y tienen una vida útil estimada de 30.000 kilómetros. El costo promedio de cambio de aceite es de $100.000 y la frecuencia de cambio es cada 5.000 kilómetros. El mantenimiento preventivo diario equivale a $7000. El soat cuesta al año $500.000. La revisión técnico mecánica cuesta $0 al año, debido a que es un vehículo nuevo. Los impuestos anuales del vehículo son $200.000 La depreciación es a 5 años con método de línea recta. El GPS anual es $600.000 El seguro anual del vehículo equivale a $2.500.000. Cuando se subcontrata la operación con un tercero se le paga $1.800 por pedido entregado.

Preguntas: 1. ¿Cuál de las dos alternativas le recomendaría a la compañía?: Rta: Se recomienda la alternativa de la inversión en los vehículos, debido a que se tiene un porcentaje de ahorro del 11%. 2. ¿Qué tan sensible es la alternativa de recursos propios a las siguientes variables? a. Valor de la inversión. b. Número de pedidos por vehículo y número de pedidos totales. c. Días de operación d. Rendimiento de combustible. e. Costo de combustible. f. Tasa de oportunidad g. Numero de Kilómetros diarios recorridos por ruta. h. Depreciación.

Problema No. 2 Continuación del punto anterior Información adicional para continuar el análisis

El distribuidor cobra $2.800 por cada pedido entregado (de los 2500 pedidos iniciales) Adicionalmente el distribuidor requiere entregar otros 9.800 pedidos al mes en la ciudad principal ubicados en puntos más extremos, por los cuales el distribuidor recibe $2.800 por pedido y paga $1.800 a un tercero por pedido entregado. Asimismo, el distribuidor requiere entregar otros 13.000 pedidos al mes en municipios cercanos, por los cuales el distribuidor recibe $1.800 por pedido y paga $1.500 a un tercero por pedido entregado. Las cuentas por cobrar promedio del distribuidor son $50.000.000 y requiere de un efectivo promedio para operar de $10.000.000 al mes para entregar la totalidad de los pedidos al mes. La tasa impositiva es del 33% sobre las utilidades. Los gastos mensuales adicionales de operación del distribuidor incluyendo los gastos administrativos son de $50.000.000. Preguntas: 1. Analice el desempeño financiero de la alternativa propia. 2. En caso de que el distribuidor tercerice toda la operación, incluyendo los 2.500 pedidos iniciales, pagando $1.800 por cada pedido entregado ¿Qué alternativa escogería? 3. ¿Qué pasaría si el distribuidor planteara una opción del 30% subcontratado y 70% con recursos propios sobre el desempeño de la empresa?, ¿Qué pasaría si fuera 50% y 50%?