CIO y CEO

Programa: Sistemas de Información Curso: Control y Seguridad Informática Unidad didáctica: Controles Administrativos y C

Views 99 Downloads 2 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Programa: Sistemas de Información Curso: Control y Seguridad Informática Unidad didáctica: Controles Administrativos y Controles de Aplicación Nombre de la actividad: Ensayo sobre funciones de un CEO, CIO y responsable de seguridad informática Después de leer el material didáctico y entrar a visitar los sitios sugeridos realizar la siguiente investigación sobre los administradores involucrados con las funciones de sistemas. Por una parte se encuentra el CEO (Chief Ejecutive Officer) y el CIO (Chief Information Officer. La vinculación del CEO y el CIO son importantes para que la función de auditoria se realice en forma eficiente. Realizar los siguientes pasos 1. Investiga cuales son las principales funciones de un CEO, CIO y el encargado de seguridad en informática, 2. Identifica su ubicación en la estructura organizacional 3. Preséntalo en formato de ensayo Se deberá entregar un documento en donde incluyas una introducción, desarrollo, conclusiones y fuentes bibliográficas consultadas. El documento debe tener una extensión mínima de dos cuartillas (hojas)

La importancia del uso de la tecnología en las empresas. En la actualidad, cada una de las empresas se deben preocupar por cómo se maneja la tecnología de la información, que ventajas y desventajas se pueden presentar en el crecimiento de la misma y que actividades se pueden realizar para hacer crecer la empresa, esta debe hacer encajar todos los procesos organizacionales, las estrategias de negocios que día a día cambian dependiendo el cliente y la tecnología de la información que cambia constantemente. Para que esto sea una realidad en la empresa debe existir un CEO( gerente general o Chief Ejecutive Officer) y Cio (Gerente de Sistemas Officer)

o Chief Information

los cuales nos van ayudar Para que trabaje en conjunto los procesos

anteriores sean creado el cago del CEO – Gerente General, que va a la mano del cargo CIO – Gerente de Sistemas para poder siempre estar cumpliendo los objetivos de cada cargo, y de igual forma los objetivos de la empresa. El CEO - Gerente General, es el responsable final del desempeño y acciones de la empresa, y la eficiencia de la empresa. El CEO tiene la perspectiva de toda la

empresa y es el encargado de sembrar los valores de la empresa, principio, políticas entre otras. El CEO como mayor autoridad de la empresa tiene que velar por la ejecución de la estrategia y ver que se cumplan los objetivos de la empresa. EL CEO por la responsabilidad que maneja, tiene una importante relación con el CIO, ya que en las empresas hay muchas estrategias propuestas que están ligadas con la tecnología de la información. El CIO, pasa reporte directamente al CEO, y siempre está monitoreando que las estrategias planteadas en las empresas estén relacionadas con la administración de la tecnología de la información. El CIO - Gerente de Sistemas, tiene que estar buscando la mejor relación que hay entre los planes estratégicos de la empresa y la tecnología de la información, para lograr los objetivos planteados. Entonces, todo los CIO - Gerente de Sistemas debe cumplir con las funciones mínimas de un gerente, que serian:[1] Planificar: es decir trazar programas de acción (estrategias, presupuestos, etc.). Organizar: distribuir los cargos correspondientes. Coordinar: recurso humanos, técnicos o financieros. Dirigir: influenciar sobre los recursos humanos para el cumplimiento de los objetivos. Controlar: medir el cumplimiento de los planes y tomar medidas correctivas en casos necesarios. Responder por sus subordinados: ante su superior. Un CIO, debe poseer las siguientes cualidades:[2]

Fuerte orientación hacia los negocios. Encauzar los beneficios de la tecnología de información hacia la resolución de problemas del negocio. Capacidad para administrar costos y riesgos. Identificar y evaluar nuevas tecnologías que sean de beneficio para el negocio. Habilidad para comunicarse con clientes internos no técnicos y entender sus necesidades. Habilidad para transformar un lenguaje técnico, en un lenguaje sencillo con términos comprensible para quienes se relacionan con él. (superiores directos y clientes internos no técnicos). Poseer fuerte habilidad organizativa. Por lo anterior el CEO y el CIO están relacionados, ya que día a día las empresas están relacionadas con la tecnología de la información para poder alcanzar todas las metas trazadas. Para lograr un buen trabajo y un buen desempeño en la empresa hay que tener cierta seguridad en el área de información, manteniendo la integridad, disponibilidad y confiabilidad de la información. El encargado de la seguridad en informática será responsable de: Aplicar la metodología de análisis de riesgo para evaluar la seguridad informática en la organización. Implementar

la

Política

de

seguridad

informática

de

la

organización,

procedimientos para aplicarla y monitorearla. Seleccionar los mecanismos y herramientas adecuados que permitan aplicar las políticas dentro de la misión establecida. Crear y vigilar los lineamientos necesarios para disponer de los servicios de seguridad en la organización.

El encargado de la seguridad informática tiene que responderle ha el jefe inmediato CIO quien es el encargado de presentar los informes al CEO. El encargado de la seguridad informática tiene que avanzar con la empresa, para que siempre ayude a cumplir con los objetivos propuestos en la empresa, y logre librar las dificultades que se presentaran a diario, como puede ser los riesgos de no usar la tecnología de la información adecuada que permita seguir siempre adelante. Una vez más se muestra una estrecha relación entre estos cargo para que la empresa salga adelante cumpliendo con todos los objetivos propuestos por la empresa.

Para más información visita los siguientes link: http://www.idg.es/computerworld/El-CIO-debe-desempenar-un-papel-de-CEO-en-sudepar/seccion-prof/articulo-179548 http://www.iworld.com.mx/iw_Opinions_read.asp?iwID=121 http://www.netmedia.info/security/ceo-y-cio-desconectados-en-seguridad