CINIIF Y CONCLUSIONES

CINIIF CINIIF: Comité de Interpretaciones de las NIIF. Las interpretaciones elaboradas por el Comité y posteriormente ap

Views 56 Downloads 0 File size 32KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CINIIF CINIIF: Comité de Interpretaciones de las NIIF. Las interpretaciones elaboradas por el Comité y posteriormente aprobadas por el Consejo, forman parte del cuerpo normativo del IASB. Por tanto no puede declarase que unos determinados estados financieros cumplen con las normas internacionales de contabilidad a menos que respeten íntegramente las exigencias de cada norma aplicable, así como de cualquier interpretación que, emitida por el Comité citado, le resulte de aplicación. El IASC es una organización privada constituida en 1973 por profesionales contables. Las normas creadas por este organismo (International Accounting Standards, IAS -en la actualidad denominadas International Financial Reporting Standards, IFRS, o Normas Internacionales de Contabilidad, NIC - en la actualidad denominadas Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF), si bien hasta ahora carecían de fuerza jurídica vinculante, son utilizadas por grandes empresas multinacionales en todo el mundo, habiendo ejercido una influencia muy notable en el proceso de elaboración de las normas contables de numerosos países.

CONCLUSIONES

Debido a la globalización; es un hecho que para las Empresas es urgente el análisis de la estandarización contable, así como el óptimo desenvolvimiento de sus actividades de auditoria; puesto que la información financiera es trascendental para la toma de decisiones de sus diferentes usuarios. Un aspecto importante en la adopción o adaptación de las Normas Internacionales de Contabilidad es crear conciencia que el cambio no es solamente en lo técnico, sino que va a generar un impacto económico.

Los aspectos claves de los sistemas contables han avanzado de una manera asombrosa ya que las normas internacionales que han sido emitidas y modificadas con posterioridad a 1997, permitiendo que el proceso cada vez posea un carácter evolutivo; dentro de esta evolución el IASB cobra papel más importante; ya que como órgano privado ha tomado más confianza dentro del sector financiero. Se debe tener en cuenta que antes de implementar o adoptar cualquier de estos procedimientos es necesario que se analicen, puesto que no es lo mismo un país con mercado bursátil, que un país donde su economía este basada en un gran porcentaje en Pymes, así como los índices económicos son erráticos. Por otro lado es evidente la ventaja que traerá consigo el correcto apego a todas estas normativas, trayendo como resultado un “transparente” ejercicio económico, a la vez que se permite la unificación de criterios a escala global.