Cinetica Enzimatica y Microbiana

Instituto Tecnológico de Los Mochis Ingeniería en Industrias Alimentarias Biotecnología 6to Semestre Cinética Enzimátic

Views 147 Downloads 1 File size 445KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Tecnológico de Los Mochis Ingeniería en Industrias Alimentarias

Biotecnología 6to Semestre Cinética Enzimática y Microbiana Alumno: Báez García Enrique Prof. Dra. Rosa María Estrada 11P

Los Mochis Sin., a 21 de Abril 2015

EJEMPLO DE CINÉTICA ENZIMÁTICA La hidrolisis de N-glutaril-L-fenilalanina-p-nitroanilida (GPNA) para dar p-nitroanilina y N-glutaril-L-fenilalanina, esta catalizada por la enzima -quimiotrpsina. En unas determinadas condiciones de pH y temperatura, los datos cinéticos han sido los siguientes: [GPNA] / 10-4 M V / nmol L-1 min-1

2.50 2.11

5.00 3.73

10.0 5.90

15.0 7.10

a) Asumiendo una cinetica enzimática de tipo Michaelis-Menten, calcúlense gráficamente los valores de Vmax y Km. b) Determine el valor de n° de recambio (k2) sabiendo que la concentración de enzima empleada fue de 4.00 x 10-6 M. Solución: La ecuación de Michaelis-Menten es:

Tomando inversos en ambos miembros se obtiene la linealización de Lineweaver-Burk

Que tiene la forma de una línea recta: y = 0.0. + pendiente . x de manera que representando 1/v frente a 1/[S] podremos obtener Vmax y Km a) Para ello hacemos la siguiente tabla auxiliar: (1 / [S])/ 103 M-1 (1/v)/(mmol-1 L min)

4.00 0.455

2.00 0.263.

A continuación graficamos los valores obtenidos

1.00 0.169

0.667 0.141

Como: 0.0. = 0.0800 mmol-1L min

1 / Vmax = 0.0800 mmol-1 L min

Vmax = 12.5 mmo l /L / min Como:

b) Reordenando la definición de K2 y sustituyendo, nos quedaría:

CINETICA MICORBIANA DE Saccharomyces cerevisae Llamada la “levaduras de la cerveza” es un hongo ambiental común, componente transitorio de las microbiotas digestivas y cutáneas humanas, del reino fungí, familia: Saccharomycetaceae, especie Cerevisiae. Son de forma esférica u ovalada, miden entre 5 y 10 micras, se consideran organismos facultativos, producen la fermentación del pan y bebidas alcohólicas por fermentación. Su metabolismo se lleva a cabo usando azucares como su principal fuente de carbono y energia, la temperatura afecta la capacidad de desdoblar azucares, la reproducción y crecimiento celular (0.3 – 0.5 °C y 34 – 37 °C) Los cambios en el pH son causantes de la desnaturalización de enzimas y de problemas en el intercambio de iones en la membrana celular. En la fermentación de levaduras los valores de pH entre 3 y 6 general-mente favorecen el crecimiento y la actividad fermentativa. La Aireación y Agitación: La actividad celular, la secreción de enzimas y la velocidad de fermentación al inicio del proceso, dependen estrechamente de las condiciones de aireación y agitación. Medio de cultivo: La producción de levadura, requiere además de unas condiciones ambientales optimas, de una variedad de nutrientes esenciales y vitaminas. 

N (sales de amonio, sulfato de amonio y urea)



F (fosfato diamonico y acido fosfórico)



Mg (sales de magnesio



K, Ca, S, carbohidratos y trazas de Zn, Cu, Mn y Mo.



Vitaminas biotina, inositol, ac. pantotenoico y tiamina. CINÉTICA DEL CRECIMIENTO DE BIOMASA



La fisión binaria y otros procesos de división celular causa un aumento en el número de células de una población



En el transcurso de toda la fermentación, solo se adiciona oxigeno (en forma de aire y un para el control del pH, con el fin de garantizar las condiciones optimas de operación que permitan obtener una alta concentración celular.



La composición del medio de cultivo, la concentración de biomasa y la concentración del metabolito cambia constantemente como resultado del metabolismo celular.

Metodología: Esterilización de material, se separó la solución reguladora de fosfatos, agar papa dextrosa (PDA), solución extracto de malta (NOM-111-SSA1-1994) UFC: 20 mL de extracto de malta + levadura S. cerevisiae. Inmediatamente el tubo con la muestra se agito para homogeneizar. 1.5 mL de muestra en 7 diferentes matraces con 150 mL de malta.

Resultados: 1.- Cinética de crecimiento de Saccharomyces cerevisiae

Grafica 2.- Determinación de pH

Grafica 3.- Concentración de azúcares

Gráfica 4.- UFC / ml

Conclusión: El crecimiento de la levadura Saccharomyces cerevisiae se vera influenciado por el medio en el que se le coloca y las condiciones de pH, y temperatura a los cuales se le expone, en esta primera practica se obtuvieron buenos resultados ya que al proveer a la

levadura de todas las condiciones optimas de crecimiento se pudieron medir los parámetros de interés (UFC, pH, azucares, acidez).