cine foro kevin

Universidad Cooperativa De Colombia Campus Santa Marta Actividad de Cine Foro Procesos psicológicos básicos y complejos

Views 328 Downloads 5 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Cooperativa De Colombia Campus Santa Marta

Actividad de Cine Foro Procesos psicológicos básicos y complejos

Presentado A Luz Stella Henríquez Cabana

Realizado por

Kevin José Martínez julio

2020

CINE FORO PELÍCULA “ A PRIMERA VISTA” 1. ¿Identificar las diferentes leyes de la Gestalt y las etapas que propone David

Marr cuando el personaje (Virgil) vuelve a recuperar la visión? ¿Por qué el personaje cuando recupera la vista no logra ver los objetos y no logra ver de forma tridimensional? Argumente su respuesta. R/ por qué al no nacer con el sentido de la vista, cuando la recupera tiene que pasar por una etapa de adaptación visual y reconocer los objetos en el espacio tiempo, al tener los otros sentidos más desarrollados, el cerebro poco a poco irá adaptándose a este nuevo sentido 2. Explique a partir de la situación que presenta el personaje; ¿qué pasa a nivel de la retina y por qué esta es fundamental en el reconocimiento visual? R/ 3. En el sentido de la vista es muy importante ya que la retina es el órgano sensorial del ojo, donde se proyectan las imágenes percibidas, y se procesan en forma de impulso nervioso que sale por el nervio óptico, el cerebro codifica los impulsos convirtiéndolos en imágenes, y al tener la retina dañada el proceso visual no se dará. Registre un ejemplo a partir de la película vista en los que identifique la percepción en las diferentes modalidades (visual, auditivo, olfativo y táctil) y explique el proceso. R/ 4. Cuando vio la lata, que no la reconoció al verla y al momento de tocarla pudo decir que objeto era. Y al ver los partidos por la televisión, se enfocaba más en la narración 5. ¿En que ocasiones el personaje presenta un procesamiento de arriba-abajo y un procesamiento de abajo-arriba?. R/ Cuando compraron el algodón de azúcar, para reconocerlo tuvo que tocarlo para saber que objeto era, basándose en su conocimiento donde sus otros sentidos eran los más desarrollados que el de la vista