Cinco Claves Para Establecer Tus Metas y 12 Pasos Para Lograrlas

Cinco claves para establecer tus metas   Te voy a compartir hoy algunas reflexiones tomadas de diferentes entrenamientos

Views 29 Downloads 0 File size 211KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cinco claves para establecer tus metas   Te voy a compartir hoy algunas reflexiones tomadas de diferentes entrenamientos que tomado a lo largo de mi carrera, que se resumen en cinco claves para establecer tus metas. Esta metodología que te presento hoy está extraída principalmente de los cursos de motivación emprendedora de Brian Tracy, la cual me sirvió para poder establecer un rumbo claro y concreto entre todos los buenos propósitos que había tenido hasta entonces. Empiezo contándote una pequeña anécdota, dicen que en cierta ocasión, el multimillonario magnate petrolero Haroldson L. Hunt dijo cuando le preguntaron en un programa de televisión cuál era el secreto de su éxito: “Sólo hay dos cosas que se requieren para tener éxito, la primera es que debes saber exactamente lo que quieres, y la segunda es que debes conocer cuál es el precio que tienes que pagar para lograrlo, y resolverte a pagarlo”. ¿Cuál es el problema? El problema es que la mayoría de las personas no sabe lo que quiere en realidad, y esto es una paradoja, ya que vivimos en una época en la que existen muchos recursos, tecnología, técnicas, modelos de negocio, y sobre todo el conocimiento al alcance de cualquiera que tenga una computadora e internet, para que cualquier persona pudiera establecer y lograr cualquier meta que se proponga. Sin embargo, se sabe que el 90 % de la población tiene sólo una idea vaga de lo que quiere, o no tiene ninguna idea. La mayoría de la población no tiene metas claras, tan sólo buenos propósitos y eso solamente al inicio de cada año, en un arrebato de inspiración, que luego se va diluyendo al transcurrir de los meses hasta llegar al siguiente fin de año y encontrarse con que no cumplieron ninguno de ellos. ¿Por qué la mayoría de las personas no establecen metas? Por 5 razones: 1) No se dan cuenta de la importancia. Mucha gente nunca ha escuchado de la importancia de tener metas en la vida, no se dan cuenta que es indispensable para tener éxito, no se dan cuenta que “el éxito está hecho de metas”. 2) No saben cómo establecer metas. En todos los años de escuela, primaria, secundaria, preparatoria, profesional posgrado, nadie nos enseñó a establecer metas. Hasta hoy, y nunca es tarde para empezar.

3) Temor al rechazo. Esto lo aprendimos desde pequeños, si no quieres que te critiquen, tomamos la decisión de no hablar de nuestras metas, porque la mayoría de la gente te dirá que no puedes. Por eso mantén tus metas confidenciales, sólo compártelas con quienes también tienen metas propias. 4) Temor al fracaso. Es imposible lograr algo sin fracasar antes. Es esencial para el éxito, no podemos evadir el fracaso porque es una manera de aprender el cómo no se hacen las cosas. No hay nada de malo en fracasar en tanto aprendamos de cada fracaso. Entonces ¿Cuáles son las claves para poder establecer metas que puedan trasformar nuestra vida? 1.- Aprender a vivir el cambio sin temor. cambio……a menos que exista una meta.

El mayor miedo que existe es el miedo al

El cambio es atemorizante cuando no tenemos la sensación de control, y esta sensación se obtiene únicamente estableciendo una meta clara. Todos los seres humanos tenemos la inercia a quedarnos en nuestra zona de confort, pues lo más seguro es que si nos quedamos en donde no hay esfuerzo, no habrá rechazo ni fracaso, pero sin duda tampoco habrá éxito. Es por eso que una meta nos ayuda a enfrentar el temor del cambio, y además nos permitirá controlar la dirección del cambio. 2.- Encuentra tu área de excelencia que esté alineada con tu meta. Enfócate en tus fortalezas antes que tus debilidades. Todos tenemos cosas que hacemos mejor que otros, algunos somos buenos en deporte, cocinar, escribir, etc., malos para hablar, para historia, para memorizar datos, etc. Es decir, todos tenemos talentos en los que nuestro desempeño sale de lo normal, todos tenemos áreas en las que somos mejores que el promedio de la gente. ¿Cómo saber cuáles son mis áreas de excelencia? Hay tres pasos para empezar a identificarlas. a) Atención. ¿Qué cosas o temas o actividades son las que llaman generalmente tu atención? Analiza un día común y toma nota de lo que realmente capta tu atención hasta el punto en que te olvidas de todo lo demás. b) Interés.- ¿Qué es lo que te ha interesado durante toda tu vida? ¿sobre qué te gusta leer? ¿Sobre qué temas has tomado cursos?, Etc. c) Absorción o fluidéz.- Este término fue acuñado por el psicólogo Mihalyi Csikszentmihalyi, (no intentes pronunciarlo :) quien lo ha definido como un estado en el que la persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y

disfrute, durante la cual el tiempo vuela y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden unas a otras sin pausa. 3.- Las oportunidades y soluciones vienen disfrazadas de trabajo duro. Muchas veces tenemos la idea que el éxito vendrá cuando salgamos a buscarlo en otro trabajo, en otra relación, cuando tengamos un coche nuevo, cuando el clima esté mejor. Hay una historia de un viejo granjero que escuchó que en África había diamantes, entonces vendió su granja sus posesiones y se embarcó a buscar los diamantes. Pasó toda su vida buscando los famosos diamantes y finalmente murió sólo y sin un centavo. El nuevo dueño de su granja exploró en la tierra y los alrededores y encontró un diamante que lo hizo rico. ¿Qué nos dice esta historia? Que no tenemos que salir a fuera a buscar las soluciones, sino que todos los recursos están con nosotros, pero frecuentemente las oportunidades vienen disfrazadas de “trabajo duro”, es por eso que no las reconocemos, ni nos parecen muy atractivas. 4. Establece metas equilibradas. Aunque no nos guste mucho la idea, no solamente debes tener metas relacionadas con tener dinero o éxito en tu profesión. Debes tener metas en todas las facetas de tu vida. Te presento 3 ámbitos en los que debes tener metas: a) Personal y familiar. Son las metas que nos contestan la pregunta ¿Por qué?, es el fin último por lo que estamos trabajando, y buscando el éxito financiero y profesional. Define 3 o 4 metas. A veces estas metas se nos olvidan por centrarnos en las siguientes, que son de: b) Negocios y carrera. Son las metas que nos dan un lugar en la sociedad como personas productivas, estas metas son el “que”, es decir, son cuantificables en dinero y beneficios. A veces nos vemos atrapados en estas metas y nos olvidamos de las metas del “para qué” o “por qué”. Define 3 o 4 metas en éste ámbito. c) Automejoramiento. Estas metas son viéndote a ti como si fueras un proyecto de “hágase a sí mismo”, los auto mejoramientos son los medios para conseguir los “que”. Son los como lograremos esos medios, para las metas personales y familiares (nuestros para qué). Por ejemplo, ¿Qué hábitos debes cambiar? ¿Qué debes conocer? ¿Qué conocimientos, habilidades y actitudes necesitas para lograr las metas de negocios y carrera?. Define 3 o 4 metas.

5.- Un propósito o meta importante. Esta meta es la más grande que cualquier otra meta, lo que llamamos misión en la vida. Este propósito principal debe ser concreto y debe estar en tu área de influencia, debe estar bajo tu control y debe ser medible. Debe ser algo que pueda hacer, tener o ser. Si te despertaran a media noche y te preguntaran ¿cuál es tu meta principal en la vida?, deberías saber responder. Ejercicio de establecimiento de metas: Finalmente, para poder iniciar a establecer tus metas, te propongo hacer el siguiente ejercicio, en un momento en el que no tengas interrupciones y puedas. Es importante que lo hagas contando un minuto para cada pregunta, para que contestes de forma espontánea y no le des muchas vueltas. ¡Escribe lo primero que se te venga a la mente! (tienes 60 segundos para cada una) 

¿Cuáles son los 5 valores básicos en tu vida? es decir ¿Cuáles son las 5 cosas que valoras más en tu vida? Luego que los escribas, organízalos de acuerdo a la prioridad.



Escribe tus 3 metas más importantes en la vida ahora. llegue a la mente.



¿Cómo pasarías el tiempo si hoy descubrieras que tienes 6 meses de vida? Escribe pensando en que todo lo que escribas lo puedes hacer con sólo escribirlo, si importar los recursos materiales)



¿En qué cambiarías tu vida si hoy te sacaras 1 millón de dólares? ¿Continuarías trabajando en donde estás? ¿Qué cambiarías en tus actividades diarias? Pensando en que si lo escribes lo puedes cambiar.



¿Qué es lo que siempre has querido hacer pero has tenido miedo de intentar? imagina que harías si no tuvieras miedo.



¿Qué tipo de actividades te proporcionan mayor satisfacción, felicidad y paz? ¿Qué hacías en esos momentos?



¿Qué gran cosa te atreverías a hacer si supieras que no puedes fallar? Imagina que tienes una píldora que hace que todo lo hagas bien y te garantiza éxito absoluto.

Escribe lo primero que te

Una vez que concluyas este ejercicio, deberás actualizarlo por lo menos una vez al mes, para ir avanzando en el conocimiento personal que tengas sobre tus valores y

principales propósitos de vida que no debes perder de vista al organizar tu día a día y tus metas semanales y diarias.

Los 12 pasos para lograr tus metas    Como ya habíamos reflexionado anteriormente, antes de pasar a la ejecución es importante hacer el ejercicio para establecer cuáles son las metas importantes para ti. Una vez hecho esto, es preciso poner manos a la obra, así que, si no has leído el primer artículo “cinco claves para lograr tus metas”, te invito a que lo revises y hagas el ejercicio que se plantea en el final del mismo, para luego pasar al método que te presento hoy, que son los 12 pasos para lograr tus metas: 1º.- Deseo ardiente Si la meta es merecedora de ti, te va a costar errores, tiempo, esfuerzo y es preciso que tengas gran deseo para continuar a pesar de todo. Se dice que en cierta ocasión un discípulo de Sócrates le preguntó “¿Cómo puedo tener más conocimientos?” Él le pidió que lo acompañara y se fueron caminando hasta llegar al mar. Una vez que se adentraron al mar, Sócrates lo sumergió en el agua y el discípulo empezó a manotear y a luchar por salir, porque se ahogaba, después de unos segundos, una vez que salió, Sócrates le preguntó, “cuando estabas en el agua ¿Qué era lo que más deseabas?” Él le respondió “quería respirar, quería aire”, Sócrates le dijo, “para tener el conocimiento que quieras, debes desearlo tanto como deseabas el aire abajo del agua”. Así pasa con las metas, una vez que tenemos claridad en lo que queremos, debemos desearlo tanto como el aire debajo del agua. 2º. Convicción Tu mundo externo es el reflejo de tu mundo interno. Es importante tener cuidado con tus pensamientos. Este punto se refiere a establecer una creencia en la meta, y para esto, la meta debe ser alcanzable. Si te propones una meta demasiado alta, tu mente subconsciente la rechazará, por ser algo muy poco probable de alcanzar. Es por eso que debes establecer metas alcanzables. Si tu meta u objetivo es muy grande, divídelo a la mitad, y esa mitad a la mitad, hasta que tu objetivo se convierta en algo más simple, y tengas menos obstáculos para dejarlo para después. Por ejemplo, en lugar de pensar en correr 3 kilómetros diarios, piensa en correr durante 10 minutos, y luego ir subiendo el tiempo semana con semana. 3º. Escribe tus metas

Sólo el 3 % de las personas escriben sus metas, y valdría la pena preguntarse ¿por qué? Porque como reflejo natural huimos del compromiso, y esto lo refuerza nuestro antiguo y conocido enemigo: el temor al fracaso. No escribimos metas porque no queremos comprometernos. El no escribir tus metas es una manera de engañarte a ti mismo, pues al no concretarlas, no hay temor al fracaso, porque no hiciste ningún compromiso, sin embargo, de esa manera no avanzarás nunca. Cuando escribes tu meta, se concretiza en tu mente y debes imaginar tu meta con detalle y como algo ya concluido, pues la mente subconsciente no distingue entre lo real y lo imaginario, y si puedes visualizar lo más claro y específico posible, tu subconsciente lo aceptará como algo real y todos tus recursos se enfocarán hacia esa meta. 4º. Clarificar la Importancia ¿Por qué lo quieres? Pregúntate ¿Por qué quieres esa meta? Elabora una lista sobre la las razones por las cuales eso que quieres es importante para ti, ¿Qué resultados lograrás si completas esa meta? ¿Qué sentirás? ¿Cómo te verás a ti mismo? Una vez que reflexiones en esto, debes enumerar las razones por las cuales quieres tus metas, entre más razones tengas, más deseo tendrás. Las razones del porqué son a veces más importantes que la meta misma, las razones son el combustible para la hoguera del logro. 5º. Analiza tu posición actual ¿Cuál es tu punto de partida? Es decir, cuáles son tus habilidades actuales, tus medios actuales para poder alcanzar lo que quieres. ¿Debes hacer cambios importantes en tus hábitos? Recuerda que para saber cuál es el costo de lograr lo que quieres, debes conocer dónde estás en la actualidad, y preguntarte: ¿con los medios, conocimiento s y habilidades que tengo hoy, puedo lograr esta meta? 6º. Establece un límite para cada tarea que te acerca a tu meta La motivación de los seres humanos está en función de los logros que vamos alcanzando. Es por eso importante que establezcamos límites claros en los que vamos comprometiéndonos para cada una de las tareas. Tenemos que recompensarnos cada determinado tiempo que completemos una tarea. Por ejemplo, cada 3 llamadas de clientes tomar una golosina, o descansar 5 minutos, no importa lo que hagas, siempre y cuando lo veas como una recompensa. Es un juego mental 7º. Identifica los obstáculos Una vez que identifiques tu meta con claridad, lo segundo que debes hacer es identificar cuál es el obstáculo más importante que te impide llegar a esta meta. Una vez que

lo hagas, avócate a atacar ese obstáculo, porque de no hacerlo nunca avanzarás en tu meta. Por ejemplo, un obstáculo puede ser tu falta de auto-disciplina y de organización, o puede ser el conocimiento respecto a un tema en específico, avócate a aprender de ese tema, porque es tu principal obstáculo. El obstáculo es como una gran roca que impide que llegues a tu meta, hasta que no la deshagas, poco a poco, golpe a golpe, no conseguirás resultados tangibles. 8.- Identifique los conocimientos que necesita Vivimos en una sociedad basada en el conocimiento, sea lo que sea la meta que quieres lograr, vas a necesitar conocimientos que te permitan llegar ahí. Reflexiona lo siguiente, en este momento, has llegado hasta donde tus conocimientos te han permitido llegar. Es por eso tan importante el hábito del autodesarrollo. Tienes que obtener el conocimiento que necesitas, si es necesario paga por él. Si quieres tener éxito en tu negocio, tu principal conocimiento es saber vender. Una vez identificado, debes buscar ese conocimiento que necesitas, si es preciso, paga por el conocimiento, ya que este puede ser tu roca, tu principal obstáculo. Si es necesario, pregunta a quienes ya consiguieron lo mismo que tú buscas, llévales tu idea a los expertos para que la critiquen y te ayuden a encontrar las lagunas a tu proyecto, para que tenga más probabilidades de éxito. 9.- Identifica y pregúntate quién es tu cliente Identificar a las personas, grupos y organizaciones que necesitas para obtener éxito es clave, ya que todos dependemos de otros para lograr nuestros objetivos, y todos tenemos un cliente que satisfacer. Hagamos lo que hagamos, siempre ese trabajo o proyecto significará un beneficio para alguien más. Si emprendes un negocio, tu cliente es quien compra tus productos o servicios. Si trabajas en una empresa, tu cliente puede ser tu jefe u otras áreas o departamentos que dependen de tu trabajo, etc. La ley de la compensación dice que “mientras estés haciendo cosas buenas para los demás, los demás harán cosas buenas para ti”. La ley de sobrecompensación dice “siempre da más de lo que te piden”, esto te pondrá en posición de ventaja con tu cliente. 10.- Haz un plan y aprende a ser productivo Todos los hombres y mujeres de éxito son planeadores de éxito y saben gestionar su vida. Un plan es una lista de actividades, la cual debemos saber organizar y distinguir cuales son tareas claves y cuales son distracciones. Organiza esta planeación en una lista clasificada en términos de prioridades y tiempo. Una vez hecho esto, inicia el día con 3 o 4 actividades clave, y en lugar de pensar en hacer 10 cosas al tirón, piensa en hacer 3 o 4 tareas clave 10 veces mejor. Enfoca tu energía en lo que vale la pena, las tareas claves son las que te hacen mejor profesionista.

11.-Visualizacíon Este es un elemento muy importante para lograr tu meta. Los deportistas lo utilizan mucho para lograr su meta, se imaginan ejecutando el ejercicio a la perfección antes de empezar. Así tú, debes imaginar tu meta como si ya estuviera realizada. Existen muchos métodos para esto, como la PNL. ¿Cómo hacerlo? Debes poner esa imagen en la pantalla de tu mente hasta que la veas con claridad, y luego repetir este pensamiento cuantas veces sea necesario. Piensa en tu meta como una realidad, repítela hasta que se convierta en un ancla mental y todos los días haz algo para llegar a tu meta. 12.- Apoye su plan con determinación y persistencia En el análisis final, la clave de su éxito es tu habilidad para aguantar más que nadie. Esta cualidad es necesaria cuando el camino tiene escollos, cuando tiene obstáculos. Sabemos que si hay obstáculos, del otro lado de la “roca” habrá éxito. La persistencia no tiene valor alguno cuando las cosas van bien. Solo tiene valor cuando estás dispuesto a presionar frente a los obstáculos, frente a las decepciones. El millonario promedio en E.U. ha estado quebrado en promedio 3.2 veces en su vida. A Winston Churchill en uno de los grandes relatos de su vida, se le preguntó si podía resumir las lecciones de su vida en pocas palabras, se puso de pie y dijo “Podría resumir las principales lecciones de mi vida en estas palabras: Jamás se den por vencidos” Si te resuelves a lograr tu meta, tu persistencia será la medida en la creencia en ti mismo.