Cimientos y Sobrecimientos de Ladrillo

CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS DE LADRILLO Definición Este ítem se refiere a la construcción de cimentaciones corridas o ais

Views 246 Downloads 0 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS DE LADRILLO Definición Este ítem se refiere a la construcción de cimentaciones corridas o aisladas y sobrecimientos con albañilería de ladrillo (gambote rústico-adobito, tubular y otros), de acuerdo a las dimensiones y características señaladas en los planos de construcción y establecidas en formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Materiales, herramientas y equipo Los ladrillos serán de las dimensiones y características señaladas en el formulario de presentación de propuestas, admitiéndose una tolerancia de 0.5 cm. en cualquiera de sus dimensiones. En casos excepcionales se aceptará una tolerancia mayor, la misma que deberá ser evaluada y aprobada por el Supervisor de Obra. Los ladrillos serán de primera calidad, deberán estar bien cocidos, emitirán al golpe un sonido metálico, estarán libres de cualquier rajadura o desportilladura y toda partida de los mismos deberá merecer la aprobación del Supervisor de Obra. La dosificación del mortero se efectuará en volumen y en proporción 1: 5, con un contenido mínimo de cemento de 335 kilogramos por metro cúbico de mortero. Esta dosificación solo podrá modificarse si por condiciones de disponibilidad de agregados de buena calidad en la zona, se especifica en planos una proporción con mayor contenido de cemento. El cemento será del tipo portland y deberá cumplir con los requisitos necesarios de buena calidad. El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas lagunas o aquéllas que provengan de pantanos o ciénagas. En general se emplearán arenas naturales, limpias y exentas de materiales tales como arcillas, barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. Procedimiento para la ejecución Los ladrillos humedecidos abundantemente, serán colocados en hiladas horizontales y a plomada, asentándolos sobre una capa de mortero de un espesor mínimo de 1.5 cm. Se tendrá especial cuidado que los ladrillos tengan una correcta trabazón entre hilada e hilada y en los cruces.

El mortero de cemento en la proporción 1: 5, será mezclado en las cantidades necesarias para su empleo inmediato. Se rechazará todo mortero que tenga treinta minutos o más a partir del momento de mezclado. El mortero será de una consistencia que asegure su trabajabilidad y la manipulación de masas compactas, densas y de aspecto y coloración uniformes. Las dimensiones de los cimientos y sobrecimientos deberán ajustarse estrictamente a las indicadas en los planos respectivos, a menos que el Supervisor de Obra instruya por escrito otra cosa. Medición Los cimientos y sobrecimiento serán medidos en metros cúbicos, tomando en cuenta únicamente los volúmenes netos del trabajo ejecutado. Asimismo los sobrecimientos podrán ser medidos por metro cuadrado, tomando en cuenta únicamente el área neta vertical del trabajo ejecutado, de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación de propuestas. Forma de pago Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.