CIMENTACIONES

CIMENTACIONES   Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya función es la de trasmitir las ca

Views 239 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CIMENTACIONES  

Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya función es la de trasmitir las cargas de la edificación al terreno. MATERIALES: Mampostería: Los cimientos construidos con mampostería, por lo general, se encuentran en edificaciones antiguas. Se ejecutan con piedras colocadas en seco o con hormigón. Este tipo de cimientos suelen estar construidos con piedra dura y en el fondo se coloca una capa de arena de un espesor de 10 cm.



Sillería: Se trata de cimentaciones realizadas con fábricas de ladrillo. Al igual que las cimentaciones de mampostería, se utilizaban en obras antiguas.



Hormigón ciclópeo: Éste es un sistema que ha quedado prácticamente en desuso, se utilizaba en construcciones con cargas poco importantes. Se realiza añadiendo piedras a la cimentación mientras se va vertiendo el hormigón en masa. Se suele emplear piedra más pequeña que en la mampostería.



Hormigón en masa: Los cimientos de hormigón en masa actualmente se utilizan únicamente en construcciones con poca carga y en terrenos bastante resistentes y muy homogéneos.



Hormigón armado: Este sistema es el más utilizado en la actualidad en los cimientos de la mayoría de construcciones. El hormigón armado, además de los esfuerzos de compresión, puede absorber esfuerzos de tracción, evitando posibles asientos diferenciales del terreno.

TIPOS CIMENTACIÓN:



Cimentación por zapatas: Existen varios tipos de zapatas en función de si servirán de apoyo a uno, varios pilares o a un muro. Para pilares singulares se usan zapatas aisladas, para dos pilares cercanos se utilizan zapatas combinadas, y para una hilera de pilares o un muro se usan las zapatas corridas. -Las zapatas aisladas se emplean para pilares aislados en terrenos de buena calidad, cuando la excentricidad de la carga del pilar es pequeña o moderada. Se suelen emplear en los pilares no perimetrales del edificio.

-Las zapatas combinadas se suelen utilizar cuando existen dos pilares muy próximos, éstas necesitan de una viga centradora para su correcto equilibrio.

-Las zapatas corridas se emplean normalmente para sustentar muros de carga o pilares alineados relativamente próximos. Distribuyen mejor el peso del conjunto de la edificación.



Cimentación por losa: Tipología de cimentación por placa de hormigón empleada habitualmente para terrenos poco homogéneos o con poca capacidad portante. Éstas losas llevan una armadura en la parte inferior para contrarrestar la presión del terreno y el empuje del agua subterránea, y una armadura superior, debajo de las paredes portantes y pilares, para reducir la aparición de flechas desiguales. La cimentación en losa debe tener un espesor mínimo de 30 cm sobre una capa de 10 cm de hormigón de limpieza.

+YT6



Cimentación por pilotes: El sistema de cimentación por pilotes es un tipo de cimentación profunda, de tipo puntual, que se hinca en el terreno hasta encontrar el estrato capaz de soportar las cargas trasmitidas. Se suelen utilizar en edificios de gran altura y en terrenos arcillosos o con la capa freática muy cerca del suelo.



Muros pantalla: Tipo de cimentación profunda utilizada en ciudad sobretodo en la construcción de edificios con sótanos entre medianeras o para la contención de aguas subterráneas. El muro pantalla se construye antes de efectuar el vaciado completo de tierras y transmite los esfuerzos al terreno.

Pasos ejecución:

1. 2. 3. 4.

Excavación zanja con cuchara bivalva Ejecución murete-grúa Excavación muro Pantalla 40 mm

5. 6. 7. 8.

Armaduras murete Encofrado murete Hormigonado murete Desencofrado

7.1.- Cimientos. Cimientos Se denominan cimientos o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación o elementos apoyados en este al suelo, distribuyéndolas de forma que no superen una serie de valores máximos del terreno de apoyo. Debido a que la resistencia del suelo es, generalmente, menor que la de los pilares o muros que soportará, el área de contacto entre el suelo y la cimentación será mucho más grande que los elementos soportados (excepto en suelos rocosos muy coherentes). La cimentación es importante porque es el grupo de elementos que soportan a la superestructura. Hay que prestar especial atención ya que la estabilidad de la construcción depende en gran medida del tipo de terreno. Podemos tener diversos tipos de cimiento o cimentación. En general podemos clasificar las cimentaciones en superficiales o directas y profundas. Podemos establecer un tipo particular intermedio: la cimentación semiprofunda. Dentro de cada tipo de cimentación existen diversos elementos, aunque la gran mayoría de las estructuras empleen casi siempre los mismos. La siguiente tabla resume los elementos de cimentación más habituales:

Tipos de cimiento. En T4. Haciendo obra, Unidad 6 Elaboración de un proyecto técnico sobre la vivienda. Orientación profesional, Ámbito Científico Tecnológico NII de los Recursos Ieda, Junta de Andalucía | Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Licencia CC-BY-NC-SA.

Cimentación superficial o directa.

Son aquellos cimientos que se apoyan en las capas superficiales o poco profundas del suelo, por tener éste suficiente capacidad de aguante o por tratarse de construcciones de importancia secundaria y relativamente livianas. En este tipo de cimentación, la carga se reparte en un plano de apoyo horizontal. En estructuras importantes, tales como puentes, las cimentaciones, incluso las superficiales, se apoyan a suficiente profundidad como para garantizar que no se produzcan deterioros. Los elementos de apoyo que unen los soportes con el terreno e denominan zapatas. Cuando en el diseño de la cimentación se prevén muchas zapatas y próximas unas a otras se sustituyen por un elemento continuo denominado losa de cimentación.

Cimentaciones superficiales Montaje realizado a partir de material de: OCW Dibujo de la construcción (ANTONIO MARÍA CARRETERO DIAZ Mª LUISA MARTÍNEZ MUNETA), Universidad Politécnica de Madrid. Licencia CC-BY-NC-SA. http://ocw.upm.es/expresion-grafica-en-la-ingenieria/dibujo-de-construccion.

Cimentaciones semiprofundas. Cuando el terreno donde vamos a apoyar la estructura no es muy resistente, y se prevén fuerzas importantes, es necesario profundizar más hasta encontrar un estrato de suelo con suficientes garantías de estabilidad. Se ejecutan entonces las denominadas cimentaciones semiprofundas. Son los pozos de cimentación; soluciones intermedias entre los cimientos superficiales y profundos. Habitualmente son de hormigón, pero existen sistemas que podemos encontrar, fundamentalmente en edificios no contemporáneos como son los arcos de ladrillo. Cimentaciones profundas. Cuando la escasa calidad del terreno nos obliga, es necesario acudir a cimentaciones profundas. Como el apoyo simple por compresión no vale, se basan en el esfuerzo en la fricción vertical entre la cimentación y el terreno para soportar las cargas, por lo que necesitan ubicarse más profundamente, para poder distribuir sobre una gran área, un esfuerzo suficientemente grande para soportar la carga. Algunos métodos utilizados en cimentaciones profundas son los pilotes y las pantallas.

Cimentaciones profundas. Montaje realizado a partir de material de: OCW Dibujo de la construcción (Antonio María Carretero Diaz Mª Luisa Martínez Muneta), Universidad Politécnica de Madrid. Licencia CCBY-NC-SA. http://ocw.upm.es/expresion-grafica-en-laingenieria/dibujo-de-construccion Foto pilotes de: Asmodai en Wikimedia Commons. Licencia CCBY-SA.

La construcción de los cimientos. En las siguientes fotos puedes observar cómo se ejecutan "in situ" una zapata aislada, una zapata continua bajo muro y una cimentación pétrea. A continuación puedes ver el vídeo "construcción de una cimentación por zapata aislada".

Zapata aislada

Zapata continua

Cimentación con muros de piedra Fotos de Manuel Torres Búa. Licencia CC-BY-SA.