Cimentaciones

CIMENTACIONES • UNAM • Facultad de Arquitectura • Construcción 1 • Arq. Pedro Urzúa Ramírez Trabajos preliminares Li

Views 182 Downloads 6 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CIMENTACIONES • UNAM • Facultad de Arquitectura

• Construcción 1 • Arq. Pedro Urzúa Ramírez

Trabajos preliminares

Limpieza y desenraice



Quitar del terreno todo lo que estorbe a la construcción ( piedras, yerbas y basura).



Es recomendable no cortar los árboles que haya en el terreno; si es necesario , se deben de trasplantar a otro lugar.



Limpieza y desenraice de materia vegetal de 20 cms. de espesor.

Nivelación

• La nivelación se hace fijando primero, el nivel de piso terminado. • Posteriormente se usa un elemento vertical en el que se hace una marca a 1 metro de altura ( conocido como banco de nivel ), de una de las puntas, esta punta se pone en el piso y con la manguera de nivel como base, se encuentran las diferencias de nivel; según estas diferencias se procede a excavar o rellenar el terreno para emparejarlo, en caso necesario.

Trazo

• Se marcan sobre el terreno los ejes (centros de muro), tomando como inicio uno de los lados colindantes de la construcción. • Sobre esta base se trazan los centros de los muros que están perpendiculares ( a escuadra) para ello se usa una escuadra de madera o bien mediante la propiedad del triangulo rectángulo, que tiene como lados rectos 3 y 4 m. Y como lado inclinado ( el mayor) 5 m.

• El hilo de los ejes se pasa sobre los puentes de madera y se marca sobre ellos el ancho del cimiento. • Los puentes se colocan a 1 m. fuera de la excavación, después se rectifican todos los ejes en las dos direcciones de los muros y se procede a marcar con cal sobre el terreno, el ancho de las cepas.

Excavaciones

• Las excavaciones se clasifican de acuerdo a su ancho en : cepas y a cielo abierto. • Y de acuerdo a su profundidad en: superficiales y profundas.

• De acuerdo con la profundidad se pueden utilizar distintos tipos de sistemas de excavación para poder sacar el material y evitar deslaves del mismo.

De conformidad con la dureza del terreno se seleccionaran las herramientas para atacarlo. Se coloca un banco de nivel en una posición fuera de las excavaciones y de preferencia sobre una mojonera de concreto. De este nivel se parte para determinar el nivel de piso terminado.

Recibir Cimentación

Cimentaciones

Clasificaciones de las cimentaciones • Las cimentaciones se clasifican por su profundidad en:

• SUPERFICIALES • PROFUNDAS



Las cimentaciones superficiales son :

1.

Las zapatas aisladas

2.

Las zapatas corridas

3.

La losa de cimentación

• También las cimentaciones se clasifican por su material: • Mampostería Piedra: Brasa, Mixta, Laja; y Tabique. • Concreto: Simple, Ciclópeo y Armado. • Fierro. • Madera

Cimentaciones de Mampostería

Cimientos de Concreto

Ventajas y desventajas de los cimientos de mampostería. Ventajas: • Se encuentra en el lugar. • No tiene problemas de corrosión.

Desventajas: • Solo trabaja a la compresión. • Costo. • Rendimiento. • Hasta 4 niveles. • Relación pesovolumen. • Mano de obra especializada.

Ventajas y desventajas de los cimientos de concreto armado. Ventajas. • Trabaja a la flexocompresión. • No requiere mano de obra especializada. • Relación pesovolumen. • Costo.

Desventajas. • Problemas con la corrosión.

Detalles Constructivos

Cimentaciones Profundas • Las cimentaciones profundas son: • Sustitución o cajón de cimentación. • Pilotes: punta, fricción o control. • Pilas.

• Flotación.