Cimbras Omega

DYWIDAG – SYSTEMS INTERNATIONAL             DYWIDAG- TH Marcos Omega       INTRODUCCIÓN         El arco metálico ome

Views 439 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • JM SV
Citation preview

DYWIDAG – SYSTEMS INTERNATIONAL            

DYWIDAG- TH Marcos Omega

     

INTRODUCCIÓN         El arco metálico omega es utilizado generalmente para el sostenimiento permanente de labores de avance, en condiciones de masa rocosa intensamente fracturada y/o muy débil, que le confiere calidad mala a muy mala, sometida a condiciones de altos esfuerzos. Para lograr un control efectivo de la estabilidad en tales condiciones de terreno, los marcos son utilizados debido a su excelente resistencia mecánica y sus propiedades de deformación, la cual contrarresta el cierre de la excavación y evita su ruptura prematura. La ventaja es que este sistema continúa proporcionando soporte después que hayan ocurrido deformaciones importantes. Este catálogo tiene como objetivo ampliar el conocimiento del uso de los marcos metálicos en el sostenimiento en túneles y minería subterránea, mediante el control y registro de las mediciones de convergencia, lo que nos permitirá mejorar nuestra metodología de diseño inicial y tomar medidas de control apropiadas en un tiempo oportuno y costo adecuado, cuando se tengan problemas de altos esfuerzos o deterioro de marcos por influencia de factores hidrogeológicos adversos. La información del presente catalogo nos referenciará y ayudara a diseños teóricos para sostenimiento con cimbras (arcos de acero) y elegir aquel que más se ajuste a la realidad, el comportamiento de las marcos frente a las presiones de la excavación (principalmente laterales) y determinar el tiempo de vida según el tipo de marco y condiciones de obra.    

     

MARCOS DESLIZANTES    

En la línea de las fortificaciones y en base a perfiles TH, les destacamos las características técnicas que presentan:

• Diseño que permite asegurar la máxima superficie de contacto, entre el perfil exterior e interior, después de sometidos a cargas, las cuales al actuar         deforman las paredes en verticalmente, figuras parabólicas.   •  Momento resistente Wx elevado y compatible con una relación Wx:Wy   prácticamente 1, aportándonos una de condición fundamental como es la resistencia a la flexión inclinada, evitando el efecto de revirado o torsiones. •

Montaje sencillo y rápido.

• Posibilidad de fabricar cualquier tipo de forma especial, adoptándose a todas las condiciones de la galería, así como bifurcaciones, intersecciones, etc.

    Precauciones en su colocación: • • • • •



Paralelismo de las partes solapadas para garantizar el deslizamiento. Distancia correcta entre los postes del marco. Suficiente solape entre sectores. Adaptación de las bridas de amarre y fuerte apriete de las mismas. Sección de galería aproximada al marco colocado, rellenando los huecos con la adecuada presión contra los hastiales y perpendicular al eje de la galería. Es recomendable, en función de la presión y duración de la galería, la colocación de separadores y soleras en los marcos.

     

TIPO ABARCON   Fabricados en acero y constituidas por: •

  GRAPA COMPLETA  (Sin pletina) 



GRAPA COMPLETA  (Con pletina y tope) 

   

Abrazadera inferior cuyos laterales asientan contra el perfil Abarcón roscado que rodea al perfil, introduciéndose en los agujeros de la abrazadera inferior.

Puede estar o no dotado de una pletina adosas a la parte superior del abarcón,

   

 

SECCION:  Abarcón   con chapa 

Perfil A(mm) B(mm) C(mm) D(mm) E(mm) 16.5  200  145  145  85  24 

 

21 

210 

150 

165 

100 

24 

   

TIPO UNION ‘‘G’’

Constituidos por: Grapa tipo  unión G 

• •

Abrazadera (2). La parte superior (1) con taladros para los tornillos (3). El conjunto de la unión lleva unas pestañas, en la parte superior o inferior, sobre las cuales hace tope el perfil

       

TIPO AUXI

Constituidos por: •

Abarcón con tuercas en la parte superior.



Una placa en la parte inferior con perforaciones para el abarcón.

 

PERFIL ‘‘TH’’

    Dimensiones mm a

b

c

d

e

f

g

Sección A cm2

31 35 44

106 127 150.5

90 108 124

26.5 27 28.5

13 12 16

44 54 57.5

80 96 116

21.26 26.55 36.77

TH 16.5 21 29

Peso P kg/m 16.5 21 29

Referido Al eje X-X Ix Wx cm4 cm3 172.84 38.4 318.16 59.1 586.42 94.58

Referido Al eje Y-Y Iy Wy cm4 cm3 227.09 42.84 415.07 65.5 763.31 101.43

     

GRAPA ‘‘GTH’’

  Dimensiones mm

Sección

Peso P kg/m

Referido

Referido

Al eje X-X

Al eje Y-Y

a

b

c

d

e

f

g

A cm2

21

47

200

94

25.5

10

48

100

33.8

26.53

274.74

58.45

1017.95

101.8

29

64

232

112.5

30.5

11

61

118

51.84

40.69

606.10

107.7

2136.903

184.2

GTH

Ix cm4

Wx cm3

Iy cm4

Wy cm3

  SEPARADORES

Según la mayor o menor duración de la galería y la importancia de las presiones, se recomienda las distintas clases de separadores que se exponen a continuación. Se recomienda de una manera general el empleo de cinco separadores de marco a marco, colocados de la siguiente manera: uno a cada lado de la galería, a unos 50 cm del suelo; otro en la clave y los otros dos a cada lado, equidistantes de los tres primeros.

       

SECCIONES DE GALERÍAS Y TÚNELES Y TIPOS DE MARCOS TH UTILIZADOS   Con este sistema de entibación se han podido satisfacer excavaciones en terrenos con mayores empujes y mayor sección. El traslape variable entre los elementos permite poner en carga el marco contra el terreno de túneles con asientos. Además del sostenimiento deslizante simétrico de tres a más elementos también se puede utilizar elementos asimétricos cuando el terreno tiene un buzamiento importante, por ejemplo por la estratificación inclinada. En ese caso la entibación debe disponerse de manera que sus ensambladuras sean simétricas con relación a las fuerzas ejercidas por el terreno, con el fin de que lleven al marco a un deslizamiento del conjunto y no a la flexión. En casos especiales cuando las presiones horizontales son muy fuertes se emplea el marco de dos elementos con una sola unión, por lo tanto la entibación ha sido adaptada a una diversidad de perfiles y condiciones de carga. En cuanto a las secciones normalizadas en el caso de minería varían de 2.5 a 15 m², con pesos de 150 a 390 kg y en el caso de obras civiles pueden variar desde 13 a 145 m² con pesos de 310 a 1200 kg. Algunos tipos de Marcos:

 

       

Instrucciones a seguir en el empleo de los marcos T

Antes de colocar un marco debe comprobarse que esté de acuerdo con las dimensiones de los mismos, que se indican en los planos, la sección y por tanto el franqueo de la galería sean precisos. Ha de tenerse en cuenta el cuidado de mantener los marcos con sus medidas exactas, ya que así se asegura de que las partes superpuestas resulten paralelas. El paralelismo de los traslapes superpuestos, es muy importante, pues en caso contrario el deslizamiento no puede garantizarse, con el consiguiente peligro de rotura o deformaciones del perfil. No deben graparse nunca los perfiles encajados en falso. En las figuras que se exponen a continuación, pueden verse los empalmes correctos e incorrectos.

 

En cuanto al paralelismo téngase en cuenta que:

1.

Si las ramas superpuestas son paralelas, el deslizamiento queda asegurado y las dimensiones del marco colocado son las correctas (fig. a).

2.

Si las ramas superpuestas no son paralelas, puede suceder que el marco abra la boca hacia afuera o hacia adentro.

En el primer caso, la distancia entre los pies del marco así colocado, es menor según se indica en la figura b. En el segundo caso, la distancia entre los pies del marco es mayor según se indica en la figura c.

     

En cuanto a la superposición téngase en cuenta que:

1.

Si la longitud superpuesta es la que se indica en el plano, los marcos colocados tendrán las dimensiones previstas (fig. a).

2.

Si la superposición es menor que la debida, la distancia entre los pies es menor que la que se indica en el diseño (fig. b).

3.

Si la superposición es mayor que la señalada, la distancia entre pies, es mayor que la prevista. (fig. c).

a

b

c

  Una vez que la presión de los hastiales comience a ejercerse sobre el marco, lo que puede comprobarse en el topeado o cuñas, por el ligero aplastamiento que presentarán, deben golpearse las grapas y marcos con una maza para facilitar el deslizamiento. Puede suceder, que el tirón de la galería sobre el marco suceda más pronto de lo previsto y que las grapas hayan deslizado, manteniéndose oblicuas al eje del perfil, en este caso por medio de ligeros golpes de maza, se llevaran las grapas a su posición correcta, que es la perpendicular al eje del perfil. Tanto en un caso como en otros, se volverán a apretar las tuercas nuevamente. Se recomienda la revisión y golpeo de marcos y grapas así como el ajuste de las tuercas de una manera periódica, para la mayor duración y eficacia de los marcos.

     

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LOS MARCOS TH

El comportamiento de los marcos metálicos TH deslizantes depende en gran medida de las direcciones de esfuerzos a los que se estén sometidos para lo cual hay que tener en cuenta la posición del laboreo y la estratificación. Esto se traduce en lo siguiente: •

Necesidad de elegir adecuadamente el tipo de marco y su geometría. Si se tiene un marco al que se ha colocado bien las grapas, con un traslape y un par de grapas de forma correcta; y este no desliza o saltan los pernos(son de alta resistencia) cuando esta solicitado, probablemente no se adapte bien a los esfuerzos a los cuales está sometido, con lo que convendría analizar si se está colocando el tope de marcos más adecuado.



Recomendación de medir el giro de las patas de los marcos metálicos del lado contrario del laboreo, ya que cuando esto pasa generalmente las patas tienden a meterse hacia el centro de la galería. Conviene colocar las patas de los marcos en este lado un poco abiertas para contrarrestar este efecto.



Del lado del tajo los esfuerzos tienen un componente importante según el eje longitudinal de la galería, lo que sugiere la necesidad de un adecuado topeado para hacer frente a cargas que tienden a moverlo de su plano inicial.



Ante la dificultad que presenta generalizar todos los casos posibles, se recomienda para que la entibación mediante marcos metálicos TH se comporte como una estructura integrada, deben unirse mediante separadores que nunca deben dificultar el trabajo de las grapas. Hay que destacar que para este cometido resulta más conveniente aumentar el número de separadores que aumentar la sección y el peso de los mismos, siempre que se disponga de la mano de obra suficiente.



Es recomendable el reajuste de las grapas una vez que el relajamiento ha pasado o cuando se hayan producido los 2 – 3 cm primeros de deslizamiento, sobre todo en el caso de utilizar grapas tipo ‘‘abarcón’’.



Se debe insistir tanto como sea necesario para que los marcos metálicos se coloquen con un correcto topeado entre el perfil y la superficie de la galería.



Es el caso de las galerías cuyo piso este constituido por material de baja resistencia a la comprensión, los marcos deben llevar un correcto embalsado o placas de reparto para que el marco deslice antes que hincarse en el piso según los resultados de los ensayos de deslizamientos con unas placas de 200x200x12mm. puede ser suficiente.

     

CARACTERISTICAS DE LOS MARCOS METALICOS

MARCOS VIGAS HEB/I/ WF •

Más económicos, uniones más simples.



La sección H tiende a la deformación lateral por que la relación Wxx/Wyy es de 3 a 1.



No llegan a deslizar y sus uniones colapsan por ser rígidas.



Luego de ser deformados no son reutilizables.



Amplio rango de secciones.



Cuando el esfuerzo inducido es mayor que el límite elástico, colapsaran.



Se requiere soldadura en su montaje.



Su material de fabricación es acero estructural A-36.



Resistencia más notoria a flujo de aire.



Mayor tiempo y costo en armado de bifurcaciones y entronques, no son flexibles.

Marcos TH



Elementos de unión más elaborados.



Alta resistencia a los esfuerzos transversales y longitudinales por la semejanza de sus módulos de flexión Wxx/Wyy es aprox. 1.



Capaz de deslizar antes que las uniones alcancen su deformación plástica.



Puede ser reutilizado y conformado en frio.



Amplio rango de secciones y versatilidad para adaptarse a diversas secciones.



Alta resistencia de uniones debido al solape.



Soporta altas cargas de deformación.



No se utiliza soldadura para uniones en el montaje.



Acero al manganeso, resistente a la corrosión.



Menor resistencia al flujo de aire, son flexibles.



Fácil armado de bifurcaciones y intersecciones.



En galerías de gran sección mayor eficiencia.

       

  Australia DYWIDAG-Systems International Pty Ltd. 25 Pacific Highway Bennetts Green, NSW 2290, Australia Phone +61-2-49 48 90 99 Fax +61-2-49 48 99 56 E-mail [email protected] www.dsiminingproducts.com/au DYWIDAG-Systems International Pty Ltd. Gate 3 Wood Street Bassendean, WA 6054, Australia Phone +61-8-94 49 83 21 Fax +61-8-94 49 83 25 E-mail [email protected] www.dsiminingproducts.com/au Austria DYWIDAG-Systems International GmbH Alfred-Wagner-Strasse 1 4061 Pasching/Linz, Austria Phone +43-7229-610 49 0 Fax +43-7229-610 49 80 E-mail [email protected] www.alwag.com Brazil DSI Fosminas RuaUm, 276 Distrito Industrial da bela Fama Nova Lima/MG, Brazil Phone +55-31-35 42 02 00 Fax +55-31-35 42 08 10 E-mail [email protected] www.fosminas.com.br Canada DYWIDAG-Systems International Canada Ltd. 3919 Millar Avenue Saskatoon, SK S7P 0C1, Canada Phone +1-306-244 6244 Fax +1-306-931 3481 E-mail [email protected] www.dsiunderground.com DYWIDAG-Systems International Canada Ltd. 199 Mumford Road Unit C&D Lively ON P3Y 1L2, Canada Phone +1-705-692 6100 Fax +1-705-692 0441 E-mail [email protected] www.dsiunderground.com DYWIDAG-Systems International Canada Ltd. 154, 14th Street Rouyn-Noranda, PQ J9X 2J5, Canada Phone +1-819-762 0901 Fax +1-819-797 1367 E-mail [email protected] www.dsiunderground.com Chile DSI Chile Industrial Ltda. Av. Isidora Goyenechea 3477 Piso 7 Las Condes, Santiago, Chile Phone +56-2-596 96 20 Fax +56-2-596 96 69 E-mail [email protected] www.dsi-chile.com DSI Chile Industrial Ltda. Av. Cerro Santa Lucia N° 9771-A/9801 Quilicura-Santiago, Chile Phone +56-2-596 96 20 Fax +56-2-596 96 69 E-mail [email protected] www.dsi-chile.com Mexico DS International S.A. de C.V. Obreros de Cananea #2312, Colonia Constitución Zapopan, Jalisco – CP 45180, Mexico Phone +52-33-33 66 57 94 Fax +52-33-33 66 58 03 E-mail [email protected] www.dsiunderground.com

Peru DSI Peru Pinos del Valle Nº 226 - Higuereta Santiago de Surco Lima 33, Peru Phone +51-1-271 46 60 Fax +51-1-272 14 04 E-mail [email protected] www.dsi-peru.com South Africa DYWIDAG-Systems International Pty. Ltd. 30 North Reef Road Elandsfontein Gauteng, South Africa 1412 Phone +27-11-878 68 00 Fax +27-11-878 68 11 E-mail [email protected] www.dywidag-sa.com USA DSI Underground Systems Inc. 3900 West 700 South Salt Lake City, UT 84104, USA Phone +1-801-973 7169 Fax +1-801-973 7172 E-mail [email protected] www.dsiunderground.com DSI Underground Systems Inc. 447 Dupont Road Martinsburg, WV 25404, USA Phone +1-800-332 3308 Fax +1-304-274 4184 E-mail [email protected] www.dsiunderground.com DSI Underground Systems Inc. 1959 Old White Plains Road Morton’s Gap, KY 42440, USA Phone +1-270-258 5741 Fax +1-270-258 9204 E-mail [email protected] www.dsiunderground.com DSI Underground Systems Inc. 700 Technology Drive South Charleston, WV 25309, USA Phone +1-304-744 2827 Fax +1-304-744 2827 E-mail [email protected] www.dsiunderground.com DSI Underground Systems Inc. 9344 Sunrise Road Cambridge, OH 43725, USA Phone +1-800-457 7633 Fax +1-740-432 2827 E-mail [email protected] www.dsiunderground.com DSI Underground Systems Inc. 200 Bob Morrison Boulevard Bristol, VA 24201-3801, USA Phone +1-276-466 2743 Fax +1-276-669 0940 E-mail [email protected] www.dsiunderground.com DSI Underground Systems Inc. Abingdon Manufacturing Plant 26161 Old Trail Road Abingdon, VA 24210-7631, USA Phone +1-276-623 2784 Fax +1-276-623 8273 E-mail [email protected] www.dsiunderground.com DSI Underground Systems Inc. 1774 Mellwood Avenue Louisville, KY 40206-1756, USA Phone +1-502-473 1010 Fax +1-502-473 0707 E-mail [email protected] www.dsiunderground.com

Austria Argent ina Australia belgium B osnia and herzegovina Brazil Canada C hile C olombia Costa R ica Croat ia C zech republic D enmark Egypt estonia Finland France G ermany Grece GUATEMALA HONDURAS H ong K ong Indonesia I taly Japan Korea Lebanon L u x embourg M alaysia M e x ico N etherlands Norway O man P anama Paraguay Peru POLAND Portugal Qatar Saudi A rabia singapore S outhAfrica Spain Sweden Switzerland Taiwan T hailand Turkey U nited A rab E mirates U nitedkingdom Uruguay USA Venezuela

www.dsi-peru.com www.dsi-mining.com

Nota: Este catálogo sirve únicamente para darle informaciones básicas sobre nuestros productos. Los datos técnicos e informaciones que contiene, se indican sin compromiso alguno y pueden ser modificados sin previo aviso. No asumimos ninguna responsabilidad por daños producidos en relación con la utilización de los datos e informaciones técnicos incluidos en este catálogo ni por daños causados por una utilización inadecuada de nuestros productos. Para más información acerca de productos específicos les rogamos que nos contacten directamente.