cilindrado

SEDE CUENCA CAMPUS EL VECINO CARRERA INGENIERIA MECANICA AUTOMOTRIZ INTEGRANTES ISMAEL ESPINOSA ROBERT CALDERÓN LUIS B

Views 290 Downloads 3 File size 332KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEDE CUENCA CAMPUS EL VECINO

CARRERA INGENIERIA MECANICA AUTOMOTRIZ

INTEGRANTES ISMAEL ESPINOSA ROBERT CALDERÓN LUIS BENÍTEZ

DOCENTE ING. DIEGO RENE URGILES CONTRERAS

MATERIA PROCESOS DE MANUFACTURA

FECHA 06-05-2015

AÑO LECTIVO 2015 - 2015

Contenido INTRODUCCION.............................................................................................. 3 JUSTIFICACION.............................................................................................. 4 OBJETIVOS..................................................................................................... 5 MARCO TEÓRICO........................................................................................... 6 CILINDRADO.................................................................................................. 6 Fig.1 Esquema de un proceso de cilindrado................................................................6 Fig. 2 forma de cilindrar con herramientas derechas, izquierdas, neutras...........................7 Fig. 4 sujeción al aire........................................................................................... 8 Fig . 5 sujeción entre palo y punto............................................................................8 Fig. 6 sujeción entre puntos.................................................................................... 9 PROCESO PARA UN CILINDRADO EN UNA PIEZA (BULÓN).............................10 Fig. 7 refrentado............................................................................................... 10 Fig.8 cilindrado(desbastado)................................................................................ 10 Fuente: http://mediateca.educa.madrid.org/imagen/miniatura.php? id_imagen=vaborio5lqrdim9j&t=3&ra=1&na=350...................................................10 Fig. 9 cilindrado (acabado).................................................................................. 11 Fig. 10 cilindrado interior................................................................................... 11 CONCLUSIONES............................................................................................ 12 BIBLIOGRAFIA............................................................................................. 13

INTRODUCCION

El proceso de cilindrado es una operación realizada en el torno mediante la cual se reduce el diámetro de la barra de material que se está trabajando. Para poder realizar un proceso de cilindrado tenemos que tener en cuenta muchos aspectos como el diámetro de desbastado o de acabado debemos tener muy en cuenta las medidas etc.

JUSTIFICACION En el presente trabajo se va a realizar la investigación sobre un proceso muy importante en el mecanizado de una pieza como es el proceso de cilindrado como se sabe este es un proceso con arranque de viruta en la investigación se va a realizar una investigación a fondo de todo lo necesario para poder realizar este tipo de mecanizado ya que en la carrera de mecánica automotriz este es un proceso el cual nos sirve mucho para dar un mejor acabado a las piezas. En la presente investigación se dará a conocer desde que es un cilindrado La investigación nos sirve para el fortalecimiento de nuestros conocimientos para así en un futuro poder realizar bien nuestro trabajo.

OBJETIVOS Objetivos generales

A través de la investigación poder obtener los conocimiento que nos sean útiles para poder entender de qué es lo que trata y como se realiza el proceso de cilindrado que es un proceso con arranque de viruta la investigación será adquirida de las diferente fuentes como libros manuales o la web.

Objetivos específicos

 Describir en que consiste el proceso de cilindrado así como también dar a conocer para que se lo utiliza

 Deducir lo que debemos conocer para realizar un cilindrado ya como son la longitud, geometría, filos de corte. Etc.

 Plantear las debidas conclusiones de la respectiva investigación realizada.

MARCO TEÓRICO CILINDRADO

Fig.1 Esquema de un proceso de cilindrado Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cilindrado#/media/File:L%C3%A4ngs-RundDrehen.jpg

El cilindrado es una operación realizada en el torno mediante la cual se reduce el diámetro de la barra de material que se está trabajando. Para poder efectuar esta operación, la herramienta y el carro transversal se han de situar de forma que ambos formen un ángulo de 90º (perpendicular), y éste último se desplaza en paralelo a la pieza en su movimiento de avance. Esto es así por el hecho de que por el ángulo que suele tener la herramienta de corte, uno diferente a 90º provocará una mayor superficie de contacto entre ésta y la pieza, provocando un mayor calentamiento y desgaste. En este procedimiento, el acabado que se obtenga puede ser un factor de gran relevancia; variables como la velocidad y la cantidad de material que se corte en un "pase", así como también el tipo y condición de la herramienta de corte que se esté empleando, deben ser observados

Es la operación más sencillas y convencional que realiza esta máquina: el delantal del torno lleva un dispositivo para poder realizar esta operación en automático. En la siguiente figura se expone la forma de cilindrar con herramientas derechas, izquierdas, neutras. Como se ve podemos elegir la herramienta que más nos convenga para realizar el cilindrado. La herramienta llamada neutra puede trabajar en los dos sentidos

Fig. 2 forma de cilindrar con herramientas derechas, izquierdas, neutras. Fuente: http://cosasmundometal.crearblog.com/?page_id=297

MODOS DE SUJECCION 1. Modo de sujeción al aire

Fig. 4 sujeción al aire Fuente : http://www.iesdonbosco.com/data/fabmecanica/procesos_de_mecanizado.pdf





La pieza se sujeta por uno de sus extremos



El mismo plato que la sujeta le transmite el movimiento de giro



La pieza se representa como una viga simplemente empotrada

2. Modo de sujeción entre plato y punto

Fig . 5 sujeción entre palo y punto Fuente: http://www.iesdonbosco.com/data/fabmecanica/procesos_de_mecanizado.pdf



La pieza se sujeta por uno de sus extremos y por el otro se encuentra apoyada en un punto



El plato es quien transmite el movimiento de giro

 La pieza se representa como una viga empotrada y apoyada 3. Sujeción entre puntos

Fig. 6 sujeción entre puntos Fuente: http://www.iesdonbosco.com/data/fabmecanica/procesos_de_mecanizado.pdf



La pieza se apoya en puntos de sus dos extremos



El movimiento de arrastre se comunica por un punto intermedio (mordazas, uñas)



La pieza se representa como una viga doblemente apoyada

PROCESO PARA UN CILINDRADO EN UNA PIEZA (BULÓN) 1. Se lleva la pieza al torno para hacer un refrentado, con el fin de que las caras frontales queden planas, se realiza un desbastado de 1.5mm con 2 pasadas siendo cada pasada de 0.75mm y para el acabado de 1mm con 2 pasadas siendo cada pasada de 0.5mm y se realiza por las dos caras de la pieza

Fig. 7 refrentado Fuente: http://wikifab.dimf.etsii.upm.es/wikifab/images/7/76/Tarea1_07038_imagen1.jpg

2. Una ves realizado el refrentado se procede a realizar un cilindrado exterior el devastado para el cilindrado es de 2.5mm con dos pasadas siendo cada pasada de 1.25mm siendo una longitud total de la pieza de 73.5mm.

Fig.8 cilindrado(desbastado) Fuente: http://mediateca.educa.madrid.org/imagen/miniatura.php? id_imagen=vaborio5lqrdim9j&t=3&ra=1&na=350

3. Terminada la operación del cilindrado exterior con el desbastado procedemos a dar el acabado de 2.5mm con tres pasadas cada pasada de 0.83mm.

Fig. 9 cilindrado (acabado) Fuente: http://farm3.static.flickr.com/2795/4188487214_68ef3c4213_b.jpg

4. Terminada toda a operación del cilindrado exterior, procedemos hacer un cilindrado interior de 73.5mm de longitud para esto necesitamos de una herramienta acodada y llegar a un diámetro interior de 15mm

Fig. 10 cilindrado interior Fuente: http://www.maquinasantiguas.com/mediapool/100/1009405/resources/big_21539174_0 _400-300.JPG

CONCLUSIONES

Mediante la investigación del presente trabajo se ha dado a conocer que es un cilindrado También se pudo dar a conocer como se realiza un proceso de desbastado y acabado en un cilindrado Los pasos de cómo se realiza este proceso de cilindrado las partes que más debemos tener en cuenta al momento del mecanizado de la pieza

BIBLIOGRAFIA

[1 J. Perez, «mecanizacion de piezas,» [En línea]. Available: http://www.j] perez.net/mecanica/mecanizado.asp. [2 W. Bartsch, Alrededor del torno, Reverte, 1981. ] [3 I. I. Escalona, «Ingeniería Industrial,» [En línea]. Available: ] http://m.monografias.com/trabajos14/manufact-ind/manufact-ind2.shtml.