Cifosis Dorsal

Cifosis dorsal: Tratamiento y alteración postural La cifosis es una curvatura exagerada de la columna dorsal, es la típi

Views 128 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cifosis dorsal: Tratamiento y alteración postural La cifosis es una curvatura exagerada de la columna dorsal, es la típica joroba que se forma en la espalda alta. Cifosis dorsal fisiológica: 20-40º. Hay que aclarar que la columna vertebral presenta curvaturas fisiológicas que son normales y necesarias para el buen funcionamiento orgánico. Por regla general cuando la curvatura de la columna es de 45º o mayor se puede hablar de CIFOSIS. Además de esta prominente curvatura, la hipercifosis conlleva: -Aumento anterior de las vértebras (núcleo pulposo desviado hacia atrás).

-Ligamentos posteriores alongados. -Músculos erectores raquídeos alongados e inhibidos. -Costillas y tórax aplanados, déficits en la ventilación normal. -Proyección de la cabeza hacia delante, compensación cráneo-cervical. -Proyección y prominencia de las escápulas hacia atrás. -Hombros en antepulsión (retracción de pectorales).

-Compensación lumbar: Hiperlordosis. -Báscula de la pelvis hacia delante: anteversión. Existen 4 cuadros clínicos que suelen conllevar hipercifosis dorsal: -Actitudes defectuosas congénitas del raquis dorsal: aparecen en la infancia. -Enfermedad de Scheuermann : Necrosis aséptica de los cartílagos epifisarios de los platillos vertebrales que afecta a jóvenes de edad de crecimiento y desarrollo. -Osteoporosis raquídea postmenopáusica. -Espondilitis anquilopoyética.

TRATAMIENTO: Si hay dolor: técnicas de electroterapia o termoterapia (TENS, US, OC, MO…) Masaje con finalidad antiálgica y propioceptiva Reeducación respiratoria RPG

Ejercicios de corrección de la curvatura: Basculación pélvica: Tumbados boca arriba, con las piernas flexionadas y separadas a la altura de nuestras caderas, trata de mover la pelvis haciendo que bascule hacia atrás y hacia adelante. Para orientarnos nos imaginamos que tenemos un reloj en el bajo vientre, primero llevamos el pubis hacia las 12, luego a las 6. Tonificación de… PARAVERTEBRALES TORÁCICOS: Ej. Tumbados boca abajo. Extendemos las piernas al mismo tiempo que realizamos una extensión de columna llevando los brazos hacia los talones. ROMBOIDES: Ej. Tumbado boca abajo, elevamos los brazos abiertos y perpendiculares al tronco, de forma que se junten las escápulas. Tras aguantar unos segundos en esta posición volveremos a descenderlos lentamente. (Pilates: El nadador) TRAPECIO MEDIO: Ej. Tumbado boca abajo, hombros a 90º, codos también. Elevaremos los brazos de forma que se junten las escápulas. Parecido al ejercicio anterior. SERRATO MAYOR: Ej. Sentados , brazos estirados hacia delante a la altura de los hombros con los codos flexionados a 90º. Cogemos una pesa y estiraremos los codos hacia arriba al menos 15 veces. ABDOMINALES: Para trabajar abdominales recomendamos algunos ejercicios de pilates. Pelvis curl (Puente) Roll up Spine twist Sour pyramid

GLÚTEOS: Ej. Tumbado boca abajo, brazos estirados por encima de la cabeza. Levantamos brazo y pierna contraria hacia arriba alargándonos, alejándonos del centro y provocando una extensión de columna. Como la cifosis es la resultante por compensación de un aumento de la curvatura lumbar, habrá que estirar la zona baja de la espalda. -Tumbado boca arriba, elevar las piernas y flexionarlas. Llevar rodilla hacia el pecho, elevando la cabeza del suelo. Mantener unos segundos y regresar. También se recomienda estirar la musculatura anterior. Medidas higiénicas: -Posiciones correctas de bipedestación -Actividad física continuada: Natación (Espalda), Yoga, Pilates… -Contraindicadas: Ciclismo, motociclismo. Los ejercicios perjudiciales serán todos aquellos que en su ejecución requieran posturas claramente cifosantes. Si con el trabajo del fisioterapeuta la alteración postural no se corrige y la curva progresa, utilizaremos corsés ortopédicos. Como último tratamiento acudiremos finalmente a la cirugía. Noticias relacionadas: Fisioterapia, RPG, Yoga, Pilates, Osteopatia, Masaje terapeutico.

Ponte en contacto con nosotros en 912877172-689027943 o en [email protected]

¿Quieres tratarte y solucionar tus dolencias? Te ofrecemos unos bonos de sesiones con más del 30% de descuento si lo adquieres online. Bono sesiones online.

Noticias relacionadas:

REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL (RPG)

ESCOLIOSIS, ¿que es, que tipos hay y como se trata?

EMBARAZADAS, EJERCICIOS CON PELOTA. Causas, síntomas y tratamiento.

Noticia publicada en Noticias   

Categorías      

Acupuntura (4) Embarazo. (18) Estetica. (1) Eventos (36) Fisioterapia infantil. (23) Lesiones de espalda: Cevical, Dorsal, Lumbar. (16)

LA

PILATES PARA

LUMBALGIA Y CIÁTICA.

           

Lesiones miembro inferior (19) Lesiones mienbro superior (10) Nutrición y dietética (5) Ondas de Choque (9) Osteopatía. (8) Pilates. (5) Podología. (9) Psicología (3) Regalos pacientes (10) Sociedades médicas. (3) Técnicas especiales (32) Vida sana y consejos (65)

Nuestras Promociones

Pilates o Yoga, primera sesión gratis, Quiero recibir estas Promociones en mi email

Últimas Noticias No hay palabras para los detalles que tiene los pacientes

Se nos hace difícil transmitir la felicidad que nos proporciona un regalo de un paciente. Regalo por un trabajo bien hecho entendemos. En este caso Juan Carlos, a sabiendas de… Seguir leyendo »

Inteligencia emocional como camino hacia el éxito personal

Hoy en día no paramos de escuchar las palabras inteligencia emocional, y es que su impacto en nuestras vidas es tan alto, que es serio plantearnos su existencia y dedicarle… Seguir leyendo »

   

Quiénes somos en Fisiolution Nuestros Servicios Nuestras Noticias Aviso Legal Fisiolution, tu clinica de Fisioterapia y Podología C/ San Juan de Ortega nº 52 (posterior, entrada por Calle Viloria de la Rioja), Las Tablas, Madrid. Tel: 91 287 71 72 Móvil: 689 02 79 43 Tratamientos de Fisioterapia en la zona Norte de Madrid: Las Tablas, Sanchinarro, Montecarmelo, Hortaleza & Alcobendas © 2014 Fisiolution Las Tablas [email protected]

Este mensaje se cerrará en: 3

Cifosis Cifosis

Una imagen preoperatoria de un hombre de 22 años con enfermedad de Scheuermann, un tipo de cifosis estructural.

Clasificación y recursos externos

CIE-10

M40.0M40.2, M42.0,E64.3,Q76.4, M84.0,M96.2, M96.3

CIE-9

732.0, 737.0, 737.1,756.19

CIAP-2

L85

DiseasesDB

21885

MedlinePlus 001240

MeSH

D007738

Aviso médico

Radiografía de un sujeto con cifosis (de tipo Scheuermann, con grado de curvatura de 70º).

La cifosis (del griego κύφος, "convexo", y el sufijo sis, que indica "estado, proceso") es la curvatura fisiológica de la columna vertebral en la región dorsal. La columna presenta cuatro curvaturas fisiológicas (o "normales"): dos curvaturas dirigidas hacia afuera del cuerpo denominadas cifosis que están presentes en la columna dorsal y sacra, y dos curvaturas llamadas lordosis dirigidas hacia dentro del cuerpo y ubicadas en la región lumbar y cervical. La escoliosis (curvaturas hacia los lados) siempre se considera patológica ("anormal"). Las alteraciones de la columna vertebral se pueden dar en dos planos; el medial y el frontal. Dentro del plano frontal encontramos la escoliosis. Mientras que la cifosis y la lordosis son vistas desde un plano medial (lateral). Cuando la curva fisiológica se torna patológica se denomina hipercifocis.

Índice [ocultar] 

1 Patogenia



2 Tipos de cifosis



3 Tratamientos o

3.1 Órtesis (refuerzo)



4 Complicaciones



5 Tratamiento en pediatría según grado de curvatura



6 Véase también



7 Referencias

Patogenia[editar] Una hipercifosis en sentido patológico se refiere a una enfermedad donde la columna vertebral se curva en 45 grados o más y pierde parte o toda su capacidad para moverse hacia dentro. Esto causa una inclinación en la espalda, vista como una mala postura. Los síntomas de la hipercifosis, que pueden presentarse o no dependiendo del tipo y extensión de la deformidad, incluyen dolor de espalda, fatiga, apariencia de una espalda curvada y dificultades para respirar. Si es necesario, esta deformidad es tratada con una férula (o un corsé) y terapia física, o con cirugía correctiva. Casos severos pueden causar mucha incomodidad e inclusive la muerte. En pacientes con deformidad cifótica progresiva por un colapso vertebral, mediante una intervención de cifoplastía se puede detener la deformidad y aliviar el dolor.

Tipos de cifosis[editar] Hay una gran variedad de tipos de cifosis (los códigos CIE-10 aparecen entre paréntesis): 

(M40.0) la cifosis de postura, que es la más normal, usualmente atribuida a una mala postura, representa una notable pero flexible curvatura de la columna vertebral.1 Usualmente se hace notar durante la adolescencia y rara vez conlleva dolor o lleva a problemas a largo plazo en la vida adulta.2 3



(M42.0) la cifosis de Scheuermann, que es significativamente peor estéticamente y puede causar dolor. Es considerada una forma de alteración juvenil de la columna vertebral. Comúnmente es denominada la enfermedad de Scheuermann. Con frecuencia aparece en adolescentes con una deformidad más notoria que la de la cifosis de postura. Un paciente sufriendo de la cifosis de Scheuermann no puede corregir su postura por sí mismo.4 El ápice de la curvatura, localizada en la vértebra torácica, es un tanto duro. La persona que padece esta enfermedad puede sentir dolor en esta ápice, dolor que puede empeorar con actividad física y por mantenerse parado o sentado mucho tiempo. Esto puede traer consecuencias negativas importante para su vida así como su nivel de

actividad decrecerá por su condición; puede sentirse aislado o tener problemas de adaptación con sus compañeros si son niños -dependiendo del grado de deformidad. Mientras que en la cifosis de postura los discos y la vértebra parecen normales, en la de Scheuermann son irregulares, frecuentemente en forma de cuña por al menos tres niveles adyacentes. 

(Q76.4) la cifosis congénita puede ocurrir en infantes en los que la columna vertebral no se desarrolló correctamente en la matriz. La vértebra pudo ser malformada o fundida junta y puede causar cifosis progresiva mientras el niño se desarrolla.5 Un tratamiento de cirugía puede ser necesario en un estado temprano y puede ayudar a mantener una curvatura normal junto con la observación de los cambios motores. Aun así, la decisión de realizar esta operación puede ser muy difícil debido a los riesgos potenciales para el niño[a].

Tratamientos[editar] El tratamiento puede involucrar medicinas anti-inflamatorias así como ejercicios para fortalecer los músculos abdominales y cercanos a la columna. Un tratamiento mediante cirugía puede usarse en casos severos; pero se emplean férulas si se considera que la cirugía es innecesaria, así como si el avance es serio y consiste en la fusión de la vértebra anormal. La cirugía también tiene un mayor riesgo que la férula, ya que puede causar una infección que tiene posibilidades de crear bacterias muy resistentes. El tratamiento específico de la hipercifosis será determinado por el médico que trata al paciente basándose en lo siguiente: 

la edad, estado general de salud e historia médica del sujeto.



cuán avanzada está la condición.



tolerancia del sujeto a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.



expectativas de evolucíon de la enfermedad.



opinión o preferencia del sujeto.

Órtesis (refuerzo)[editar]

Soporte moderno tipo corsé para el tratamiento de una hipercifosis dorsal. Este tipo de soportes se construyen utilizando sistemasCAD/CAM. Actualmente este es el único soporte en su tipo, y está diseñado para tratar una cifosis torácica. Se llama kyphologic™.

6

Estos corsés mostraron un beneficio en un ensayo controlado aleatorio.7 El corsé de Milwaukee es un dispositivo de corsé particular que a menudo se usa para tratar la hipercifosis en los EE.UU.. Los moderno CAD / CAM llaves se usan en Europa para tratar diferentes tipos de cifosis. Estos son mucho más fáciles de usar y disponer de mejores-brace correcciones en lo reportado para el Milwaukee llave. Como hay diferentes patrones de curva (torácica, toracolumbar y lumbar), diferentes tipos de aparatos están en uso. Las ventajas y desventajas de los distintos soportes se discuten en un artículo reciente.6

Soporte moderno tipo corsé para el tratamiento de una cifosis lumbar o toracolumbar. Actualmente este es el único soporte para tratar una cifosis lumbar y se llama physio-logic Brace™. Su principal objetivo es la restauración de la lordosis lumbar.

6

El objetivo del tratamiento es detener la evolución de la curva e impedir deformidades: 

Observación y exámenes repetidos. La observación y los exámenes repetidos de las curvas que miden menos de 40 grados en una placa de rayos X. La progresión de la curva depende del crecimiento esquelético, o madurez alcanzada por el esqueleto del niño. La progresión de la curva se demora o se detiene después de que el niño llega a la pubertad.



Aparatos ortopédicos. Los aparatos ortopédicos se usan cuando la curva mide entre 40 y 60 grados en la placa de rayos X y el crecimiento esquelético continúa. El médico decide el tipo de aparato ortopédico y el tiempo que se debe utilizar.



Especializados de terapia física. En Alemania, un tratamiento estándar para ambas enfermedades y de Scheuermann cifosis lumbar es el método de Schroth, un sistema de terapia física para la escoliosis y deformidades de la columna relacionadas.8



Cirugía. El tratamiento quirúrgico se puede utilizar en casos severos. En pacientes con deformidad cifótica progresiva debido al colapso vertebral, un procedimiento llamado cifoplastia puede detener la deformidad y aliviar el dolor. El procedimiento es grave y se compone de la fusión de las vértebras anormales.9

Quizás se deba recurrir a la cirugía cuando la curva mide 60 grados o más en la placa de rayos X y el aparato ortopédico no logra retrasar la progresión del encurvamiento.

Complicaciones[editar] El riesgo de someterse a la cirugía de fusión espinal para la hipercifosis, como en la escoliosis, se estima en 5%. Las posibles complicaciones pueden ser la inflamación de los tejidos blandos o profundos procesos inflamatorios, impedimentos en la respiración, sangrado y lesiones nerviosas. Sin embargo, según los últimos datos la tasa de complicaciones es mucho más allá de esa tasa. Ya en cinco años después de la cirugía requieren otros 5% reintervención y hoy todavía no está claro qué esperar de la cirugía de columna en el largo plazo.10 11 Teniendo en cuenta que los signos y síntomas de la deformidad de la columna no se puede cambiar mediante una intervención quirúrgica, la cirugía sigue siendo que es una indicación estética. Desafortunadamente los efectos cosméticos de la cirugía no son necesariamente estables.10 En el caso de que uno decida someterse a una cirugía en un centro especializado debe ser preferido.

Tratamiento en pediatría según grado de curvatura[editar] 

Menos de 40 grados flexible: sólo ejercicios.



Mayor de 40 grados: corsé Milwaukee.



Mayor de 60 grados: cirugía.

Véase también[editar] 

Cifoescoliosis



Escoliosis



Lordosis

Referencias[editar] 1. Volver arriba↑ Annals of Human Biology, Volume 1, Number 3 / July 1974. 2. Volver arriba↑ Keller TS, Harrison DE, Colloca CJ, Harrison DD, Janik TJ (2003). «Prediction of osteoporotic spinal deformity». Spine 28 (5): pp. 455–62. doi:10.1097/00007632200303010-00009. PMID12616157.

3. Volver arriba↑ Osteopathy: A Complete Health Care System, by Leon Chaitow N.D., D.O., M.R.O. 4. Volver arriba↑ Back.com and [1] Emedicine.com 5. Volver arriba↑ Natural History of Congenital Kyphosis and Kyphoscoliosis. A Study of One Hundred and Twelve Patients - MCMASTER and SINGH 81 (10): 1367 - Journal of Bone and Joint Surgery

6. ↑ Saltar a:

a b c

Weiss HR, Turnbull D. 2010.

La cifosis dorsal es una curvatura de la columna que produce una postura encorvada. Puede conducir a un cambio de rasante o una postura inclinada hacia debajo de la columna.

Causas de la cifosis dorsal La cifosis dorsal provoca una deformidad de la columna vertebral. Puede ser causada por: 

Enfermedad degenerativa (como la artritis);



Problemas del desarrollo;



Traumas.

Esta enfermedad puede ocurrir a cualquier edad, aunque es raro que se presente en el nacimiento. En la adolescencia, la cifosis, también conocida como enfermedad de Scheuermann, puede ser causada por la curvatura de varios huesos de la columna (vértebras). La causa de esta enfermedad es desconocida. En los adultos, la cifosis puede ser el resultado de: 

Fracturas causadas por osteoporosis (fracturas osteoporóticas);



Deslizamiento de una vértebra hacia adelante sobre otra (espondilolistesis).

Otras causas para la cifosis dorsal son: 

Algunos trastornos endocrinos;



El tejido conectivo;



Disco degeneración;



Infección (como tuberculosis);



La distrofia muscular;



Neurofibromatosis;



La enfermedad de Paget;



La polio;



La espina bífida;



Tumores.

Esta enfermedad puede ser confundida con la escoliosis. Cada una tiene su causa y sus factores de riesgo.

Sintomas de la cifosis dorsal Los más comunes son: 

Dificultad para respirar (en casos severos);



La fatiga;



Dolor leve en la espalda;



Curvatura de la columna;



Sensibilidad de la columna vertebral.

El médico realizará un examen físico que confirma la curvatura anormal de la columna vertebral. El médico también buscará cualquier cambio en el sistema nervioso (debilidad, parálisis o cambios en la sensibilidad). Otras pruebas pueden incluir: 

Los rayos X de la columna vertebral;



Pruebas de función pulmonar (si los problemas de respiración cifosis);



IRM (si puede ser un tumor, infección o síntomas neurológicos).

Tratamiento de la cifosis dorsal El tratamiento depende de la causa de la enfermedad: 

La cifosis congénita requiere una cirugía correctiva, a una edad temprana;



La enfermedad de Scheuermann inicialmente se trata con terapia física. A veces se necesita la cirugía para los diagnósticos severos (más de 60 grados de curvatura);



La mayoría de las fracturas por compresión debido a la osteoporosis se puede dejar fuera si hay problemas en el sistema nervioso o no causar dolor. Sin embargo, la osteoporosis deben ser tratados para ayudar a prevenir futuras fracturas. En caso de deformidad o dolor debilitante, la cirugía es una opción;



La cifosis causada por una infección o un tumor necesita un tratamiento más agresivo, a menudo con la cirugía y las drogas.

El tratamiento para otros tipos de cifosis depende de la causa. La cirugía puede ser necesaria si se presentan síntomas neurológicos.

Pronóstico de la cifosis dorsal Los adolescentes que sufren esta enfermedad tienden a sanar sin cirugía. La enfermedad se detiene una vez que se detiene su crecimiento. Si la cifosis se debe a una enfermedad degenerativa de las articulaciones o fracturas múltiples por compresión, que necesita una cirugía para corregir el defecto y aliviar el dolor. Posibles complicaciones: 

Disminución de la capacidad pulmonar;



Incapacitante dolor de espalda (adormecimiento);



Síntomas neurológicos como debilidad en las piernas o parálisis;



Deformidad.

Prevención de la cifosis dorsal El tratamiento y la prevención de la osteoporosis pueden prevenir muchos casos de cifosis en las personas mayores. El diagnóstico precoz y los refuerzos para la enfermedad de Scheuermann pueden reducir la necesidad de cirugía, pero no hay manera de prevenir la enfermedad. 

Causas de la cifosis



Vertebroplastia y cifoplastia



Cifosis: clasificación por tipos



Cifosis estructurales



Cifosis cervical

Inicio

Todo sobre cifosis 

Artritis cervical



Espondilosis cervical



Vértebras cervicales



Dolor de espalda



Vértebras



Huesos de la columna vertebral



Ciática



Vertebroplastia y cifoplastia



Enfermedad de Scheuermann



Hiperlordosis lumbar



Osteoartritis



Corsé de Milwaukee



Cifoescoliosis



Escoliosis



Esclerosis múltiple



Hernia discal



Columna vertebral



Hipercifosis



Lordosis



Cifosis y desviaciones posturales



Cifosis estructurales



Cifosis: clasificación por tipos



Cifosis: Cuidado del esqueleto y las articulaciones



Causas de la cifosis



Cifosis lumbar camptocormia



Cifosis cervical



Cifosis dorsal

¿CUÁLES SON LAS CURVATURAS NORMALES DE LA ESPALDA?¿QUÉ ES LA CIFOSIS? La espalda tiene tres curvaturas principales estas son las dos lordosis, las lordosis son curvaturas que entran, que se acercan a la línea central del cuerpo, están la lordosis cervical situada a la altura de la nuca y la lordosis lumbar, situada en la columna lumbar. Cuando estas líneas está aumentadas hablamos de hiperlordosis y si está disminuidas hablamos de rectificación de la lordosis.

La otra curva principal es la cifosis dorsal, es una curva que sale, que se aleja de la línea central del cuerpo. Si esta curva está disminuida hablamos de dorso plano y si está aumentada hablamos de cifosis dorsal o hipercifosis. Esto se produce por una hiperprogramación de la cadena muscular anterior o de la cadena muscular posterior a la altura de la lordosis cervical.

¿QUÉ SON LAS CADENAS MUSCULARES? Las cadenas musculares son circuitos musculares encargados de la transmisión de fuerzas en el mismo plano muscular, los objetivos son tres:   

Equilibrio: mantenimiento de la postura bípeda, la bipedestación depende de los músculos y el tejido conjuntivo de la parte posterior de la espalda, es decir, la cadena muscular posterior. Economía: el cuerpo busca ser eficiente, es decir, busca mantener la posición erecta con el mínimo gasto energético. Confort: el organismo siempre busca evitar el dolor tanto es así que es capaz de alterar el esquema corporal para evitar sentir dolor.

¿EN QUÉ SITUACIONES PODEMOS REALIZAR ESTE EJERCICIO? Este ejercicio está especialmente diseñado para los casos de hipercifosis o cifosis dorsal, pero también se va a poder realizar en los casos en los que queremos trabajar las cadenas musculares, normalizar las cadenas o como prevención y flexibilización de la columna vertebral. Algunos ejemplos son: Cifosis dorsal secundario a osteoporosis, osteopenia, acuñamientos vertebrales o fracturas vertebrales. En esta caso deberemos tener mucho cuidado, especialmente en los casos de descalcificación servera. Hiperlordosis baja por aumento del tono del psoas iliaco acompañado de alteración de la cifosis dorsal. Dorsalgia o casos de dolor dorsal, aquí la respiración tomará especial importancia porque buscamos flexibilizar la columna. Escoliosis, este va a ser un buen ejercicio complementario en los casos de escoliosis, buscamos flexibilizar la columna vertebral. Habrá que tener especial cuidado con las compensaciones.

Introducción

Nuestra columna está formada por un conjunto de piezas individuales, las vertebras, separadas entre sí por los discos intervertebrales. Esta estructura hace posible las funciones de: 

Sujeción corporal.



Contrarrestar la gravedad.



Dar movilidad.



Proteger la Médula Espinal.



Servir de anclaje a ligamentos y músculos, que determinan el grado de flexibilidad y rigidez.

La lordósis y cifósis, son las curvaturas naturales de la columna.la lordosis se presenta en cervicales y lumbares la cifósis en dorsales y sacro, las curvas naturales de la columna y se van alterando con la edad, traumatismos y posturas, creando hiper o hipo, La escoliosis es un

curvatura anómala lateral, hay con rotación de vertebras, es un mal común y en tanto no se disminuyan los espacios intervertebrales.

Hiperlordosis Qué es Llamamos lordosis a las concavidades de la curva. En la espalda hay dos lordosis: la cervical y la lumbar. Cuando estas curvas están muy acentuadas las denominamos hiperlordosis. Se distinguen hiperlordosis mecánicas: 

con desequilibrio pélvico hacia delante (anteversión)



con desequilibrio pélvico combinado con desplazamiento hacia atrás de la columna lumbar y sacro (culo de pollo)

Hiperlordosis con malformación: 

espondilolisis

En cualquiera de los casos, viene acompañada normalmente con cifosis dorsal importante: hipercifosis; ya que la columna vertebral tiende a compensar curvaturas ante cualquier anomalía en la misma. CAUSAS Aunque en muchos casos se entiende como que puede ser congénita existen varias causas por las que esta curvatura puede aumentar con el paso del tiempo: 

Hipotonía abdominal: existe muy bajo tono muscular en la zona de los músculos del abdomen, lo que conlleva a un sobrepeso, haciendo doblar por el mismo en exceso la columna lumbar.



Embarazo: de ahí las lumbalgias frecuentes en mujeres con un estado de embarazo avanzado.



Intervenciones quirúrgicas repetitivas en zona abdominal: como en los casos de hernias inguinales con continuas recaídas o recidivas.



Acortamiento de la musculatura isquiotibial: por mantener contracturados los músculos de la parte posterior de las piernas

Síntomas. Existen hiperlodosis bien toleras, de causa genética en su mayoría, pero esto no suele ser lo más habitual. Cuando el origen está en las adaptaciones posturales, malos hábitos deportivos o laborales, en compensaciones por alguna enfermedad (por ej. la enfermedad de Scheuerman), o por falta de flexibilidad de las cadenas musculares, entonces las contracturas musculares y el dolor aparecen para informarnos que algo no funciona bien en nuestro cuerpo. El aumento de estas curvas provoca una presión exagerada sobre las articulaciones vertebrales (articulaciones interapofisarias). En una primera fase aparecerá el dolor debido a la irritación de los elementos sensitivos de la zona (nervios, ligamentos, músculos cortos…) y con el tiempo el aumento de presión acelerará los procesos degenerativos (artrosis, estenosis, espondilosis. Diagnóstico.

Un análisis clínico por un profesional cualificado suele ser suficiente, se puede confirmar el diagnóstico mediante una radiografía de perfil en posición de pie. Cifosis. Es la curvatura de la columna que produce un arqueamiento de la espalda, llevando a que se presente una postura jorobada o agachada Tipos Hay una gran variedad de tipos de cifosis La cifosis de postura, que es la más común, normalmente atribuida a una mala postura, representa una notable pero flexible curvatura de la columna vertebral. Usualmente se hace notar durante la adolescencia y rara vez trae dolor o lleva a problemas a largo plazo en la vida adulta. La cifosis de Scheuermann, que es significativamente peor estéticamente y puede causar dolor. Es considerada una forma de alteración juvenil de la columna vertebral y comúnmente es denominada la enfermedad de Scheuermann. Con frecuencia se encuentra en adolescentes con una deformidad más notoria que la de la cifosis de postura. Un paciente sufriendo de la cifosis de Scheuermann no puede corregir su postura por sí mismo. El ápice de la curvatura, localizada en la vértebra torácica, es un tanto rígido. La persona que padece de esta enfermedad puede sentir dolor en esta ápice, dolor que puede empeorar con actividad física y por mantenerse parado o sentado por grandes cantidades de tiempo. Mientras que en la cifosis de postura los discos y la vértebra parece normal, en la de Scheuermann son irregulares, frecuentemente en forma de cuña por al menos tres niveles adyacentes. La cifosis congénita puede ocurrir en infantes en los que la columna vertebral no se desarrolló correctamente en la matriz. La vértebra pudo ser malformada o fundida junta y puede causar cifosis progresiva mientras el niño se desarrolla. Tratamiento de cirugía puede ser necesario en un momento temprano y puede ayudar a mantener una curvatura normal junto con laobservación de los cambios motores. Aun así, la decisión de llevar este procedimiento puede ser muy difícil debido a los riesgos potenciales para el niño. Causas, incidencia y factores de riesgo La cifosis es una deformidad de la columna que puede resultar de un trauma, problemas en el desarrollo o una enfermedad degenerativa. Esta condición puede ocurrir a cualquier edad, aunque es rara en el momento del nacimiento. La cifosis adolescente, también conocida como enfermedad de Scheuermann, puede ser producto de la separación de varias vértebras (huesos de la columna)consecutivas y se desconoce la causa. En los adultos, la cifosis se puede dar como resultado de fracturas osteoporóticas por compresión (fracturas causadas por osteoporosis), enfermedades degenerativas como la artritis, o espondilolistesis (deslizamiento de una vértebra hacia adelante sobre otra vértebra). Otras causas Infección (tuberculosis)

Trastornos del tejido conectivo distrofia muscular Espina bífida(deformidad congénita con formación incompleta de una parte de la columna) Degeneración de los discos Ciertas enfermedades endocrinas Polio Tumores Síntomas Dificultad para respirar (en los casos severos) Fatiga Dolor de espalda leve Apariencia redondeada de la espalda Sensibilidad y rigidez en la columna Signos y exámenes El examen físico por parte del médico confirma la curvatura anormal de la columna y con el examen también se busca cualquier cambio neurológico (debilidad, parálisis o cambios en la sensibilidad) por debajo del nivel de la curva. Se toman radiografías de columna para documentar la gravedad de la curva y para permitir que se lleven a cabo mediciones en serie. Ocasionalmente se pueden utilizar pruebas de la función pulmonar para evaluar si la cifosis está afectando la respiración. RM TC Tratamiento. El tratamiento depende de la causa del trastorno: La cifosis congénita requiere una cirugía correctiva a temprana edad. La enfermedad de Scheuermann inicialmente se trata con un corsé y fisioterapia. De vez en cuando, se requiere cirugía en caso de curvaturas grandes y dolorosas (superiores a 60 grados). Las fracturas múltiples por compresión a causa de la osteoporosis se pueden dejar sin tratar si no se presenta dolor o no se presenta déficit neurológico, pero es necesario tratar la osteoporosis para ayudar a prevenir las fracturas futuras. Cuando se presenta una deformidad o un dolor debilitante se puede optar por la cirugía. Es necesario tratar la cifosis secundaria a una infección o a un tumor de una manera más agresiva, a menudo, con medicamentos y cirugía. El tratamiento de otros tipos de cifosis incluye la identificación de su causa y, en caso de que se presenten síntomas neurológicos, se puede recomendar la cirugía.

Objetivos del tratamiento kinèsico 

Disminuir el dolor



Evitar la rigidez



Estimular la correcta postura de la espalda



Mejorar el tono de los músculos abdominales



Enseñar patrones musculares respiratorios en casos severos

Tratamiento kinèsico 

Masoterapia



IR



Movilizaciones activas



Elongaciones de los paravertebrales



Ejercicios respiratorios

Pronóstico Los adolescentes que sufren esta enfermedad tienden a tener un mejor resultado aún si necesitan cirugía y la enfermedad se detiene una vez que ellos terminan de crecer. Si la cifosis se debe a enfermedad degenerativa de las articulaciones o fracturas múltiples por compresión no es posible la corrección del defecto sin la cirugía, y el alivio del dolor es menos confiable. Complicaciones Dolor de espalda incapacitarte Síntomas neurológicos incluyendo debilidad o parálisis en las piernas Disminución de la capacidad pulmonar Deformidad con encorvadura de la espalda Prevención El tratamiento y prevención de la osteoporosis puede prevenir muchos casos de cifosis en las personas de edad avanzada. El diagnóstico temprano y el uso de un corsé pueden reducir la necesidad de la cirugía, pero no hay forma de prevenirla.

Escoliosis Desviación progresiva lateral, de lado a lado de la columna vertebral. Debe tener una magnitud mínima de 10°. El 5% de la población tiene 5° de desviación (normal). Origen A cualquier edad, inicio generalmente durante la adolescencia y es más común en las niñas. La escoliosis infantil es una enfermedad poco común. IMAGEN DE LA COLUMNA NORMAL

IMAGEN DE LA ESCOLIOSIS Causas Las causas generales de escoliosis son: Escoliosis congénita (presente al nacer) se debe a un problema en la formación de los huesos de la columna (vértebras) o costillas fusionadas durante el desarrollo en el útero. Estos pueden causar problemas respiratorios y cardiacos. Escoliosis neuromuscular, causada por problemas,(control muscular deficiente), debilidad muscular o parálisis debido a enfermedades como parálisis cerebral, distrofia muscular, espina bífida y polio. Escoliosis idiopática causa desconocida y en adolescentes es el tipo más común. Algunas personas pueden ser propensas a presentar curvatura en la columna y la mayoría de los casos se presenta en niñas. Generalmente empeora durante el período de crecimiento. La escoliosis (bebés y niños) es menos común y normalmente afecta a niños y niñas. SIGNOS - SINTOMAS Los síntomas más característicos 

Un hombro más alto que otro



Hombros redondeados



Pecho hundido



Omóplato que sobresale anormalmente



Asimetría de la cintura



Un lado de la pelvis se echa hacia delante



Dolor de espalda



Fatiga en la columna luego de estar mucho tiempo parado o sentado

FACTORES QUE INFLUYEN Es mayor en mujeres que en hombres En el adulto en una vez terminado el crecimiento, el riesgo de progresión es el mínimo o nulo, En pctes.con escoliosis lumbar o toracolumbar. La escoliosis ideopática del adulto puede progresar lentamente. La progresión de la escoliosis, genera problemas de estética y funcionales. COMO SE DETECTA El médico mediante un examen físico, además de un examen neurológico para buscar cualquier cambio en resistencia, sensibilidad o reflejos. Dx. a través de radiografías

RM

Conclusión Las alteraciones de la columna vertebral, el Dolor de Espalda, representan en la actualidad un problema de Salud Pública en general y laboral. Sin duda, el dolor de espalda es uno de los males de nuestros días, y parte importante de su prevención, radica en una correcta educación postural. Con la palabra "Prevención", nos referimos a aquellas Normas o Actitudes, que intentan evitar los vicios posturales adquiridos por el uso (en la vida habitual o en el trabajo cotidiano); y pretenden corregir aquellas posiciones que pareciendo más cómodas, van modificando o viciando la biomecánica postural correcta. No todo dolor de espalda, se debe a la columna vertebral. Una buena alineación corporal es necesaria para una correcta funcionalidad de la columna, y por tanto, para la prevención de posibles patologías. TRATAMIENTOS El tratamiento depende de la causa de la escoliosis, tamaño y localización de la curva y de qué tanto crecimiento se espera del paciente. A medida que las curvas empeoran (por encima de los 25 a 30 grados en un niño (en crecimiento), generalmente se recomienda el uso de un dispositivo ortopédico (corsé o collarín) para disminuir la progresión de la curva. En pctes. en etapa final de crecimiento estas medidas ortopédicas no impiden la progresión de la escoliosis Los ejercicios y la rehabilitación no reducen la magnitud de la curva o el riesgo de progresión, pero estas medidas se utilizan como prevención y Tto. complementario para mejorar la postura y fortalecer los músculos. Cirugías: es necesaria en caso de curvas grandes con progresión constante, o si el pcte. solicita una intervención quirúrgica (por motivos estéticos). La cirugía puede evitar la progresión y corregir la deformidad. Normalmente se utiliza implantes de metal (barras y tornillos/ganchos/alambres). hasta que las vértebras operadas se hayan unido (fusionado). Normalmente se indica en el casos de pctes. en edad de crecimiento con curvas de más de 60º o de 40-60º y progresión evidente a pesar del Tto. con medidas ortopédicas. IMAGEN DE UNA COLUMNA CORREGIDA OBJETIVOS DEL TTO. KINESICO Desarrollar la concientización del esquema corporal Mejorar la higiene postural en condiciones estáticas, dinámicas Trabajar técnicas específicas de corrección postural (actividad física terapéutica) Aumentar la capacidad cardiorrespiratoria En base a la edad y su desviación.

TRATAMIENTOS KINESICOS 

Reeducacion postural



Ejercicios en el espaldar



Elongaciones pasiva c/la fuerza del cuerpo



Fortalecimiento musculares plano superficial y profundo



Patrones respiratorios



Hidroterapia

Autor: Darío Riquelme

Comentarios  Martes, 30 de Abril de 2013 a las 16:56 | 0

DIEGO EUGENIO Reyes Machado Buenas tardes a los medicos especialistas en esta patología, pasezco de esta enfermedad llamada , HIPERL

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos87/hiperlordosis-cifosis-escoliosis/hiperlordosis-cifosisescoliosis.shtml#ixzz3HkliC2NFLos

isquiosurales son un grupo muscular constituido por bíceps femoral, semimembranoso y semitendinoso, todos biarticulares a excepción de la cabeza corta del bíceps. Las acciones agonistas del semitendinoso y semimembranoso son la extensión de la articulación coxofemoral, la flexión de rodilla y, con la rodilla en flexión, la rotación interna de la pierna. El bíceps femoral realiza extensión coxo-femoral por su porción larga; flexión de rodilla ambas porciones y, con rodilla flexionada, rotación externa de la pierna. Sobre la rodilla poseen una función sinergista con el ligamento cruzado anterior para prevenir el desplazamiento anterior de la tibia. Cuando la extensibilidad de los músculos isquiosurales es inadecuada, todas sus funciones se ven mermadas. Existe una alteración denominada síndrome de isquiosurales cortos (SIC) de causa desconocida, que aparece en la infancia y se puede manifestar en diversos grados, ocasionando mayor o menor repercusión sobre el raquis dorso-lumbar y pelvis (Santonja y Martínez, 1992).

Es necesario distinguir entre una cortedad funcional de la musculatura isquiosural, muy frecuente en la población practicante de ejercicio físico y el síndrome de isquiosurales cortos, menos frecuente y de aparición más frecuente en la infancia. Las repercusiones raquídeas que este síndrome son: la inversión del raquis lumbar (actitud cifótica lumbar), tanto en flexión del tronco como en sedentación relajada (Santonja y Martínez, 1992).

Una extensibilidad isquiosural reducida está relacionada con diversas repercusiones raquídeas tales como dolor lumbar, hernias discales, o espondilolistesis. En los movimientos de flexión del raquis lumbar se produce un aumento del estrés en el raquis. La movilidad intervertebral debe producirse manteniendo unos rangos de amplitud que no comprometan las estructuras osteoligamentosas que dan estabilidad al conjunto del raquis. Para el estiramiento isquiosural son muy frecuentes los ejercicios denominados “dedos-suelo” y “dedos-planta” en sus diferentes variantes, que con frecuencia se ejecutan aumentando significativamente la cifosis dorsal y con el raquis lumbar en inversión.

Cifosis: causas, tratamiento y ejercicios correctivos Cifosis: causas, tratamiento y ejercicios correctivos. Estamos ante un problema de columna vertebral que, aunque en algunos casos puede ser leve, también puede agravarse si no se actúa a tiempo. Las posturas incorrectas son, en muchos casos, la señal de alerta. Comparte1 Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)

   

Comenta

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt

muyenforma

La cifosis es una dolencia de la columna vertebral que aparece, generalmente, durante la adolescencia y que, para su correcto tratamiento, lo prioritario es desvelar cuáles son lascausas que están detrás. Además de tratar de resolver estas dudas, vamos a ver también algunos ejercicios correctivos. Junto a la escoliosis y la lordosis, la cifosis es una de las dolencias más frecuentes de la columna vertebral. La cifosis se puede definir como una curvatura anormal de la columna vertebral, a la altura de la zona media y superior de la espalda. Puede tener causas varias y, por tanto, características particulares. En algunos casos, aunque haya cifosis, la columna se ve normal no siendo necesario ningún tipo de tratamiento y aplicando solo ciertas medidas, como mantener una postura adecuada, para corregir la leve curvatura. Ciertas medidas preventivas, así como el poner en práctica algunos ejercicios correctivos, ayudarán a aliviar los síntomas y a prevenir la dolencia. Vamos a centrarnos en un poco más en los cuidados que podemos poner en práctica. Cifosis: características y causas Aunque es un problema de la columna que se suele manifestar durante la adolescencia, también puede aparecer en la edad adulta como consecuencia de algún traumatismo o del

diagnóstico de patologías crónicas y degenerativas, como la osteoporosis o la artritis. La cifosis más común es la postural, la cual puede provocar alguna incomodidad pero no suele llegar acompañada de dolor, tal y como sí sucede en los casos más severos de cifosis. Además de postural –la cual se desarrolla a lo largo del tiempo y es cómplice de las malas posturas-, la cifosis puede ser congénita o estructural (cifosis de Scheuemann). La cifosis se produce cuando hay una curvatura fisiológica de la columna, entre los 25 y los 45 grados. Por debajo de estos niveles se denomina hipocifosis. Por encima, hipercifosis. Es común llegar a confundir cifosis con lordosis, si bien esta última hace referencia a la curvatura de la columna con la presencia de una depresión pronunciada de la columna vertebral en la región lumbar. Cifosis: ejercicios y medidas preventivas Excluyendo la posibilidad congénita, en otros casos la curvatura se acentúa con el tiempo, por lo que la prevención es una estrategia a seguir para retrasarla y, en la medida de lo posible, evitarla. Medidas fáciles de aplicar y eficaces para evitar que el problema empeore. Así, en algunos casos es suficiente, para corregir la cifosis, adoptar las posturas correctas – al sentarse, al dormir, al ponerse delante del ordenador o al levantarse- desde la infancia. Por la forma en cómo nos sentamos y realizamos determinados tareas –por ejemplo, la postura a la hora de comer o enfrente del televisor- podemos determinar si somos o no más vulnerables a padecer problemas de espalda, tanto dolores generales como específicos. No hay que subestimar ni restar importancia a las posturas incorrectas, sobre todo en el caso de los niños y adolescentes, ya que puede ser una señal de un problema de la columna vertebral. Si la corrección de las posturas no es suficiente, hay otros remedios, como la práctica de determinados deportes, por ejemplo, la natación. Es aconsejable consultar al médico cuál es la actividad física más recomendada en función de la causa de aparición de cifosis. También se puede optar por un programa de ejercicios específicos, supervisados por el fisioterapeuta. Entre los ejercicios correctivos se incluyen aquellos que se basan en extender, con la espalda rígida y recta –apoyada sobre una pared, por ejemplo-, las extremidades superiores, realizar elevaciones y rotaciones de los hombros. Los ejercicios para fortalecer los músculos del abdomen y la zona dorsal también son un buen aliado para cuidar la columna vertebral. Cuando el ejercicio físico no es suficiente, y también fallan otras medidas, y la curvatura de

la espalda es superior a 75 grados, el especialista puede recomendar la cirugía para corregir el problema.

También te podría interesar Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 1 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)

Cortes de pelo antiedad que te harán parecer más joven [FOTOS] Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 1 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)

Violetta: Sus mejores canciones Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 1 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)

Cinco posiciones sexuales peligrosas que debemos evitar [FOTOS] Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 1 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)

Primera Comunión: decoración con globos [FOTOS] Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 1 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)

Cortes pelo rizado corto Otoño/Invierno 2013-2014: Las tendencias [FOTOS] recomendado por

Comparte1

Comparte este artículo con tus amigos de Facebook

Más noticias sobre: Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)

Otras enfermedades Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)

Prevención Salud de Mujer martes 10/12/2013 escrito por Isabel en Consejos Salud, Músculos

Artículos relacionados

Cicatriz queloide: Qué es, causas y tratamiento

Dolor de rodillas: causas, remedios y ejercicios útiles...

Sinusitis en niños: síntomas, causas y tratamiento

Fallo ovárico prematuro: causas, síntomas y...

Comenta   

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 11.5 pt, Font color: Custom Color(RGB(140,1,117)), Border: : (No border)

Login Regístrate Nombre obliga

E-mail obligato

Recuerda mis datos

Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. También puedes suscribirte sin comentar.

Publica un comentario

Elegidos por vosotras Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)



Cortes de pelo 2015 de mujer: Tendencias para cambiar de look [FOTOS] Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)



Tatuajes: Diseños para las mujeres más fashion [FOTOS] Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)



Cortes de pelo para caras redondas: ¿Cómo disimularla? [FOTOS] Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)



Tatuajes dedicados a los hijos: Los mejores [FOTOS] Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)



Ideas para decorar la fiesta de Primera Comunión en casa [FOTOS]

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)



Pelo corto para mujeres de 40: Los mejores looks [FOTOS] Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)



Tendencias cortes de pelo media melena 2014 [FOTOS] Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)



Uñas decoradas: Modelos sencillos para copiar [FOTOS] Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)



Tendencias tinte cabello para el 2014: Los colores que se llevarán [FOTOS] Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)



Las frases de amor más tristes para una relación que ha terminado [FOTOS]

Síguenos EllaHoy Todas las opciones para seguir a EllaHoy Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)

 

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)



Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)



Últimas Fotos

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)



Ébola en España: fotos primer caso diagnosticado

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (Single solid line, Gray-20%, 0.75 pt Line width)



Los Hunza: fotos dieta pueblo más longevo

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (Single solid line, Gray-20%, 0.75 pt Line width)



Efectos de las drogas: fotos cambios cara

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (Single solid line, Gray-20%, 0.75 pt Line width)



Beauty Recovery Room: fotos cirugía plástica

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (Single solid line, Gray-20%, 0.75 pt Line width)



Quemaduras de sol: fotos de los famosos

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (Single solid line, Gray-20%, 0.75 pt Line width)



Bikini Bridge: nueva moda en la red

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (Single solid line, Gray-20%, 0.75 pt Line width)



Clase de Yoga Lauren Imparato: Fotos de los famosos

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (Single solid line, Gray-20%, 0.75 pt Line width)

Campaña prevención cáncer de mama 2013: Fotos de las famosas

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (Single solid line, Gray-20%, 0.75 pt Line width)

asistentes 

que han colaborado



Batidos naturales: fotos de algunos batidos caseros

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (Single solid line, Gray-20%, 0.75 pt Line width)



Siamesas Marta y Nuria: Fotos antes y después de separarlas

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (Single solid line, Gray-20%, 0.75 pt Line width)



Chocolaterapia, fotos tratamiento piel

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (Single solid line, Gray-20%, 0.75 pt Line width)

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)

Síguenos EllaHoy  

Archivo de artículos Categorías EllaHoy forma parte del network NanoPress  Quiénes somos





Contacta



Colabora

Publicidad en EllaHoy 

Privacidad

 Google+ © 2010-2014 Tuttogratis España S.L. - Todos los derechos reservados.

Ella Hoy en el mundo: Italia Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt, Font color: Gray-80%, Border: : (No border)

Síguenos en Facebook! cciones educativas para pervenir la cifosis

dorsal en niños y niñas de 6 y 7 años Enviado por Amanda Marcano garnier

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Resumen Justificación de la investigación Población y muestra Actividades Conclusiones Recomendaciones Bibliografía

Resumen La investigación justifica la necesidad e importancia sobre una buena postura corporal; para prevenir deformidades de la columna vertebral que generan diferentes enfermedades, entre ellas: cifosis, la cual nos detendremos a estudiar a través de acciones educativas para su prevención en niños y niñas de 6 y 7 años. Donde se tomaron niños de la comunidad el Guamito para su estudio y caracterización anatomofisiologica determinando posibles factores que generan cifosis en las edades señaladas, una de ellas las posturas inadecuadas. Por tal motivo el conocimiento teórico y práctico de la familia, la institución escolar y docente de educación física es de suma interés para su intervención y apoyo en las acciones educativas. El diagnostico arrojoinformación veraz sobre varios elementos que inciden en la deformidad de cifosis como: de pies con brazos colgados, sentado con la columna inclinada hacia adelante, actividades físicas adoptando posturas inadecuadas, carga de mochilas con sobre peso entre otras. Los alcances del objetivo en nuestra investigación están fundamentado por métodos teóricos y empíricos, entre ellos: teóricos, histórico lógico, análisis síntesis, inductivo deductivo. Los empíricos, observación, entrevista, encuesta y el método matemático estadístico para el cálculo porcentual. Dichos métodos facilitaron resultados que permiten al investigador un conocimiento eficiente para elaborar y desarrollar acciones educativas cónsonas con la realidad evolutiva de los niños as) y suadopción postural.

Justificación de la investigación

Formatted: Font: (Default) Arial, 13.5 pt, Font color: Gray-80%

Las razones o motivos por la que hemos elegido este tema de investigación es la necesidad existente de algún mecanismo que conlleve a prevenir la enfermedad de la cifosis con menos de 40 grados de desviación en la comunidad el Guamito del Municipio Piar. Siendo importante resaltar que las acciones socio-educativas constituyen una relevancia significativa en el desarrollobiológico de los niños y niñas particularmente en los de 6 a 7 años. Tiene una gran utilidad en la prevención de deformidades de la columna vertebral y facilita corregir posturas corporales adecuadas. Por lo tanto se justifica con un conjunto de acciones educativas para prevenir la cifosis postural en niños y niñas de 6 a 7 años de la comunidad del Guamito Problema científico: ¿Cómo prevenir la cifosis postural en niños y niñas de 6 a 7 años de la comunidad el Guamito? Hacia su solución se encamina la presente tesis; de modo que toma como objeto de estudio: proceso de la columna vertebral en niños y niñas de 6 a 7 años. Para llevar a efecto la investigación se plantea como objetivo general: Elaborar un conjunto de acciones educativas para prevenir la cifosis postural en niños y niñas de 6 a 7 años de la comunidad el Guamito del municipio Piar. Delimitándose como campo de acción: prevención de la cifosis postural en niños y niñas de 6 a7 años De esta manera se formulan las siguientes preguntas científicas: 1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos acerca de la columna vertebral en niños y niñas de 6 a 7 años? 2. ¿Cuáles son las características biológicas y psico-social que presentan los niños y niñas de 6 a 7 años de la comunidad del Guamito? 3. ¿Cuál es la característica de la comunidad y la situación actual que presentan los entes comunitarios (familia, directivos y profesores de la institución escolar) en la prevención de la cifosis postural. 4. ¿Qué acciones se elaborarían para prevenir la cifosis postural de desviación en niños y niñas de 6 a 7 años de la comunidad del Guamito? 5. ¿Cómo valorar la efectividad de las acciones educativas en la prevención de la cifosis postural en niños y niñas de 6 a 7 años? Para dar respuestas a las preguntas científicas mencionadas y lograr el objetivo trazado, se plantean las siguientes tareas científicas: 1. Determinación de los fundamentos teóricos y metodológicos acerca de la columna vertebral en niños y niñas de 6 a 7 años. 2. Caracterización biológica y psico-social que presentan los niños y niñas de 6 a 7 años de la comunidad del Guamito. 3. Diagnóstico de la comunidad objeto de estudio y la situación actual que presentan los entes comunitarios (familia, directivos y profesores de la institución escolar) en la prevención de la cifosis postural. 4. Elaboración de acciones educativas para la prevención de la cifosis postural en niños y niñas de 6 a 7 años de la comunidad del Guamito. 5. Valoración de la efectividad de las acciones educativas en la prevención de la cifosis postural en niños y niñas de 6 a 7 años de la comunidad del Guamito.

Aporte practico de la investigación: Se concreta en un conjunto de acciones -educativas dirigidas a prevenir la cifosis postural en los niños y niñas de 6 a 7 años de la comunidad el Guamito. Novedad científica: Se ofrece un conjunto de acciones educativas dirigidas a la familia, e institución escolar en función de orientar, en la corrección de la cifosis postural en niñas y niños de 6 a7 años de la comunidad el Guamito, en la que se diseñan actividades que se ajustan a la características de la comunidad donde permiten a dicho entes comunitario capacitarse para la prevención y aplicación como agentes socializadores. Además se realiza por primera vez este tipo de investigación en dicha comunidad Tipo de Estudio: La presente investigación estuvo sujeta a un diseño no experimental de carácter descriptivo, éste posibilitó asumir una posición dialéctica sobre el objeto de estudio, permitiendo el análisis y la reflexión ante los diferentes acontecimientos que se generaron en el proceso de la investigación.

Población y muestra Para la realización de la investigación se escogió como población y muestra algunos factores que intervienen en la comunidad el Guamito de la parroquia Upata, destacándose principalmente como factores sometidos a la investigación: 20 familias, 8 docentes y 3 directivos de la institución escolar, así como 40 niños y niñas comprendidos en las edades de 6 a 7 años que representa el 100 %. Los métodos de investigación en el desarrollo de este trabajo son. Del nivel teórico. •Histórico y lógico. Permite estudiar la trayectoria real del problema, investigar y conocer los aportes que ha brindado otras investigaciones. •El análisis y síntesis: Permitió analizar y estudiar el problema de cada una de sus partes y luego conformarlo como un todo y determinar la información necesaria en el análisis y descripción del proceso de cifosis postural en niños y niñas de 6 a7 años •El enfoque sistémico estructural funcional: Se utilizó para determinar los componentes, la estructura y la relación entre ellos y la función de las acciones educativas para prevenir la cifosis postural. •Análisis documental: (Enciclopedias médica moderna. Ediciones interamericana, resoluciones, registros médicos, programas de salud), con el objetivo de caracterizar el proceso de cifosis postural en niños y niñas de 6 a7 años. Del nivel empírico: •Entrevista: Para precisar el estado de opinión de los factores comunitarios (médicos, profesores, directivos de la institución escolar,) y conformar el diagnóstico inicial y analizar las valoraciones sobre las experiencias obtenidas con la prevención de la cifosis postural en niños y niñas de 6 a7 años. •Encuestas: Para conocer el estado de opinión y puntos de vista de la familia de la comunidad, así como determinar regularidades de sus componentes en el tiempo.

•Observación de participante: Para la constatación de la magnitud del problema, mediante la aplicación de la guía de observación y la valoración de las actividades que desarrollan los niños y niñas y la labor preventiva de los factores en la comunidad el Guamito. •Criterio de usuarios: Se aplicó a especialistas de traumatología, rehabilitación física, profesores y directivos con el objetivo de comprobar la efectividad sobre la importancia y pertinencia de las acciones educativas, para desarrollar el trabajo de prevención de la cifosis postural en niños y niñas de 6 a7 años, así como otros aspectos necesarios de la tesis. Del nivel matemático: Se empleó la técnica del análisis porcentual para procesar los datos empíricos obtenidos de los instrumentos aplicados en todo el proceso investigativo. La presente propuesta de acciones educativas para la prevención de la cifosis postural en niños y niñas de 6 a 7 años, por su carácter orientador, está integrada por las siguientes actividades.

Actividades Actividad # 1 Tema: La educación de la cifosis postural, una tarea fundamental de la escuela - familia comunidad. Objetivo: Capacitar a los docentes, directivos, padres y miembros de la comunidad sobre aspectos teórico - metodológicos esenciales del accionar coherente entre la escuela - familia comunidad para la educación de la cifosis postural que permita implicar todos los factores en este proceso. Fundamentación: El presente programa intenta realizar un trabajo de acercamiento al tema de la educación de la cifosis postural en los niños y niñas de 6 a 7 años a partir del accionar coherente de la escuela - familia - comunidad, para lo cual es necesario capacitar todo el personal; dígase directivos, padres y miembros de la comunidad, acerca de los referentes teóricos metodológicos necesarios para poder debatir, analizar y llegar a conclusiones sobre tan importante problemática. Acciones: •Conceptualizaciones: columna vertebral, cifosis, cifosis postural. •Presentación de videos y debates. •Capacitación a través de los miembros del equipo de salud y del Equipo de trabajo desde la cultura física terapéutica a familias que se convertirían en activistas de salud para que realicen actividades educativas. •Capacitación a través del equipo de salud y del equipo de trabajo desde la cultura física terapéutica a familias para proporcionarles los conocimientos necesarios que les permitan identificar posturas inadecuadas y un manejo más adecuado de los mismos. Actividad: # 2 Tema: Video-Debate. (La observación de videos con el fin de debatir sobre el tema en cuestión) Objetivo: Enriquecer el conocimiento de la cifosis postural a la familia y comunidad.

Fundamentación: Observación de videos para debatir la problemática de la prevención de la cifosis postural que se presenta. El mismo debe servir para apreciar las características anatomofisilogica del niño, causas, tratamientos, conductas adecuadas a tomar en momentos dados. Acciones: •Coordinar el trabajo de la estructura de formación integral de los niños y niñas como elemento básico para el debate. •Fortalecer los puntos de vista individuales a partir del juicio que se adquiera de la cifosis postural. •Ejercicios de valoración y autovaloración educativa como mecanismo esencial de autoconciencia. •Debate de las principales causas que pueden desencadenarla.. •Debatir la importancia para preservar la salud de la columna vertebral en estos niños. Actividad # 3 Tema: La escuela: procedimiento de atención a la familia. Objetivo: Atender a la familia que se desarrolle con la participación de todo el sistema escolar. Fundamentación: Esta dada en el hecho de que la familia tiene gran responsabilidad en la educación de estos niños y niñas, por lo que los padres comparten esa misión con los pedagogos hasta lograr el avance del niño y del sistema familiar. Acciones: 1. Escuela de padre. ?Orientación grupal. ?Orientación sobre familias aisladas o grupos de ellas. ?Orientación psicológica grupal. ?Reflexión y debate en torno a los problemas de la educación infantil, en el seno de un grupo de familiares con intereses afines, y en estrecha relación con el colectivo pedagógico. ?Técnicas de dinámica centrada en el grupo. (Técnica participativa) 2- vinculación de la escuela con las organizaciones sociales. ?Charlas, presentación de material audiovisual destinada a prevenir la cifosis postural, y cambiar los modos de actuación. ?Orientación adecuada de la situación de la cifosis postural. Actividad # .4 Tema: Esquemas corporales Objetivo: Reconstruir los esquemas corporales.

Fundamentación: Para el desarrollo de esta actividad el maestro, debe orientar ejercicio corrector oportuno que contribuye a reconstruir los esquemas corporales, siempre que su empleo sea dosificado y elaborado desde una óptica pedagógica. Acciones: I Realizar ejercicios frente al espejo y en el suelo. Esta busca la toma de conciencia acerca de la postura correcta. II: Realizar ejercicios para desarrollar la coordinación segmentaria y global. Busca la participación voluntaria en la corrección y análisis de los intentos. III: Buscar el control de los diferentes segmentos corporales, empleando: -ejercicios de relajación -ejercicios de educación y reeducación respiratoria: el aire inspirado realiza una función de apoyo de la columna vertebral -ejercicios de movilización: estos se realizan con el objetivo de corregir trastornos del aparato muscular y ligamentoso. -Gimnasia abdominal y dorsal. -Ejercicios de tonificación muscular general. IV: Control automatizado de la postura correcta: -Realizar ejercicios de educación postural: -Realizar ejercicios de control de la postura en las actividades cotidianas: postura correcta al sentarse, llevar los equipajes, acostarse, caminar, estar de pie, cargar pesos, etc. Actividad # 5 Tema: Estimulaciones del equilibrio axial. Objetivo: Estimular el equilibrio axial. Fundamentación. Está basada en lograr modificaciones de las respuestas del SNC a las informaciones propioceptivas (hábitos de postura correcta). Acciones: 1- Adoptar posturas fundamentales con el centro de gravedad muy bajo: decúbitos, sentado, en cuclillas, a cuatro patas y arrodillado. 2- Utilizar objetos como son: los rodillos de estimulación y las pelotas de distintos volúmenes, texturas, más o menos hinchadas... Actividad# 6 Tema: Estimulaciones del equilibrio en bipedestación. Objetivo: Estimular el equilibrio en bipedestación. Fundamentación: Utilizar fundamentalmente los elementos desde la perspectiva biomecánica de las tareas motrices. Acciones:

1- Apoyos. Jugamos con los cambios en la base de sustentación de nuestro cuerpo: tres apoyos, pies juntos, de puntillas, talones, punta-talón, bordes exteriores e interiores de los pies, pata coja. 2- Elementos estáticos. Jugamos con los cambios en las superficies de los objetos: banco sueco normal, invertido, barra de equilibrio, rampas recubiertas de distintos materiales. 3- Elementos móviles: balón, patines, monopatines, zancos con todas las progresiones, bicicleta, monociclo. 4- Postura. Jugamos con las posiciones de los brazos y con el centro de gravedad más cerca o más lejos del suelo o del objeto. 5- Dirección. Vamos hacia adelante, de lado, hacia atrás... 6- Ayuda o no del canal visual. Con ojos abiertos, con visión semiocluida, con un ojo tapado y otro no, con ojos cerrados. 7- Ayuda o no del canal auditivo. Con oídos tapados, con un oído tapado y el otro no. 8- Altura. Jugamos con equilibrarnos a más y menos altura del suelo. (20-30 cm) 9- Seguridad del adulto. Probamos a equilibrarnos con ayuda del adulto, sin ayuda, con el adulto cerca, con el adulto lejos, sin el adulto.

Conclusiones El estudio realizado permite arribar a las siguientes conclusiones: 1-El problema de la prevención de la cifosis postural en niños y niñas de 6 a 7 años de la comunidad El Guamito tiene su basamento en el contexto psicosocial, pedagógico y morfo funcional y centra sus aportes en la Escuela Histórico Socio Cultural de Vygotsky. 2-En los resultados obtenidos por el estudio diagnóstico realizado se pudo comprobar que existen insuficiencias en la prevención de la cifosis postural en niños y niñas de 6 a7 años en la comunidad El Guamito. 3Las acciones educativas elaboradas para la prevención de la cifosis postural de los niños y niñas de 6 a 7 años de la comunidad EL Guamito contiene componentes específicos que se interrelacionan y se materializan mediante de diferentes fases: caracterización, preparación del equipo de trabajo desde la cultura física terapéutica, ejecutora, y evaluación, que puede servir de referente teórico- práctico a los factores de la comunidad. 4-Las acciones educativas elaboradas para la prevención de los niños y niñas de 6 a 7 años de la comunidad EL Guamito sometida al criterio de usuarios, es considerada por estos, positiva y de gran pertinencia desde su propio objetivo, lo que condiciona la posibilidad de aplicarla en contextos con similares características.

Recomendaciones Con el fin de lograr un perfeccionamiento en el trabajo de la prevención de la cifosis postural en niños y niñas de 6 a 7 años, recomendamos los siguientes: 1. Proponer las acciones educativas en actividades metodológicas para su generalización en programas de la Educación Física que comparten el mismo nivel de enseñanza.

2. Valorar con el instituto municipal de deportes y la coordinación de Educación Física Escolar la posibilidad de continuar esta investigación en función de un proyecto en el que se cree una comunidad de referencia, que cuente con las condiciones materiales, recursos humanos y presupuestos necesarios para la atención integral de los niños y niñas de 6 a7 años en la prevención de la cifosis postural.

Bibliografía 1. Arrocha Teresa, Padrón Kenia .2008) crean efectivo aditamento para corregir la cifosis postural. Tunas Cuba. Disponible en: http:/periódico 26.cu/salud/abrir08/ortopedia-Cuba 300408.htm 2. Anacto Mesa, Magda. Asesoría estadística en la investigación aplicada al deporte-la Habana: Ed. José Martí, 2006. 3. Cáceres Roca J.E.- Esquema Clínico Visuales en Ortopedia. Editorial Doyma Pag.120- 122. 4. Dalley Arthur Moore Keith L. 2001) Anatomía con orientación Clinica.España, editorial medica panamericana.pag.444. 5. Diane E. Apalia y Sally W.Olds.Psicologia Evolutiva.1987 6. Eskenazi Alberto 1982) Radiología en Ortopedia Pediatrica.Argentina, editorial medica panamericana pag.55-61-62-63 7. Feliciano David, Mattox Kenneth Moore Ernst E.2001) Trauma-lesiones de las vértebras y medula espinal. México, cuarta edición volumen I pag.487-488. 8. Gonzales García, Psicología general y del desarrollo/Sánchez Acosta-La Habana: Ed. Deportes, 2004. 9. Gómez F. Actividad Física-deportiva en niños y adolescentes. Pediatría integral, 2-3.1997. 10. González García, M. Psicología general y del desarrollo/ M González García, M 11. Hanmely Marcelo A.1996 Enciclopedia Medica Moderna, ediciones intaremericanas.pag.116-117. 12. Hernández Roberto .C.1986).Morfología Funcional Deportiva. Sistema Locomotor. Editorial Científico Tecnica.Ciudad de la Habana.pag.224-225. 13. Matos Columbié Zulema de la C. Papel del educador en la configuración del desarrollo cultural de los escolares de la enseñanza media. Ponencia en Evento Provincial "Cultura y Desarrollo". ISP Guantánamo 1999. 14. Mauricio Tieche 1979) Guía de educación familiar. Ediciones Interamericanas. 15. Morros Sarda. Elementos de fisiología. Tomo I.9na.Edicion.Instito Cubano del libro.1967).pag.574-575-576. 16. O´Rahilly Ronan.1992) Anatomía General, edición Intaremericanas.pag.593) 17. Santoja M.Fernando2008) instituto de cirugía, Ortopedia y Traumatología 18. Sánchez Acosta. --La Habana: Ed. Deportes, 2004 19. VIGOSKI, L. S. (1989) Obras Completas. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educaci

20. http://www.efdeportes.com.Revista Digital. Buenos Aires, año 15,Nro.154,marzo de 2011.Bases teóricas de las capacidades físicas y características psicomotoras en niños as) de 6 y 7 años. 21. http://www.chefuri.com.15 junio del 2010.Salud.Ejercicio para la cifosis. 22. http://lirsi.blogs pot.com.20 junio del 2009.Niñez temprana desarrollo psicosocial.mht. 23 Enciclopedia Temática Auto evaluativa Integral Siglo XXI.Anatomia.Eva Infiesta.Edicion 2009).pag.225-236. 24. http://www.Monografias.com/trabajos 18/juegos-educativos. Febrero 2008 25. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA: Su metodologías. – La Habana: Ed. Deporte, 2006 26. http://www.efdeportes.com.Revista Digital-Buenos Aires-año 11-Nro.102-noviembre 2006Los juegos en la educación postural en escolares. 27. Diccionario Enciclopédico Edición Larousse.2006) 28. Mentor Interactivo Enciclopedia Temática Estudiantil. Equipo Editorial Oceano.1998) pag.502 29. http://apuntes.rincondelvago.com/psicologia-evolutiva 9.html. 30. Diccionario de la Actividad Física y el deporte. España, editorial Padiotribo Volumen II pag.383-384. 31. Cd Universalización

Autor: Prof. Jean Carlos Espinoza Gutierrez País: Venezuela

Comentarios Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

Trabajos relacionados 

Métodos de esterilización Comprende todos los procedimientos físicos, mecánicos y preferentemente químicos, que se emplean para destruir gérmenes ...



Calculo de plantilla de medicina interna Datos, criterios y variables. Cálculos y resultados. Resumen, conclusiones y recomendaciones. La dotación en recursos ...



Colas animales

Colágeno. Gelatina. Propiedades del colágeno. Uso cosmético del colágeno. Uso médico del colágeno. Aspectos básicos sobr... Ver mas trabajos de Salud Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos88/acciones-educativas-pervenir-cifosis-dorsal/accioneseducativas-pervenir-cifosis-dorsal.shtml#ixzz3Hko9BdJ8