Ciencias Forenses 2020

Ciencias Forenses 03/02/2020 Fundamentos Legales de la Actuación pericial. Articulo 205 y 207 C.P.P actos urgentes: 1.I

Views 155 Downloads 3 File size 472KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ciencias Forenses 03/02/2020 Fundamentos Legales de la Actuación pericial. Articulo 205 y 207 C.P.P actos urgentes: 1.Inspeccion al lugar de los hechos. 2.Recoger los elementos materiales probatorios con una metodología. programa metodológico. Normas Básicas a seguir para recoleccion Manual de policía judicial. Manual de criminalística.

¿Cómo se hace la inspección al lugar de los hechos? Art 213 C.P.P  iNSPECCION DEL LUGAR DE LOS HECHOS. Inmediatamente se tenga conocimiento de la comision de un hecho que pueda constituir un delito, y en los casos en que ello sea procedente, el servidor de policia judicial se trasladara al lugar de los hechos y lo examinara minuciosa, completa y metodicamente con el ifn de descubrir, identificar, recoger. Cuerpo tecnico de investigacion es la fiscalia. Si es un lugar apartado o de conflicto entonces lo puede hacer la policia o el ejercito Entonces la inspeccion tecnica la hace en principio la policia judicial, si no la policia nacional y si no el ejercito. Pasos a seguir para hacerla. Hay que observar el lugar de los hechos , primero hay que 1.Descubrir , 2.Identificar, 3.Recoger, 4.Embalar , 5.Envio al laboratorio correspondiente. Esto se hace por que es una evidencia y elemento material probatorio. Todo lo anterior se hace conforme al manual de policia judicial y el de criminalistica Al cadaver es una de las mas importantes evidencias en la escena del crimen.

La fijacion del elemento material probatorio es el momento en el cual los investigadores dejan un registro basico de lo que encontraron, esta fijacion se hace a traves de 3 modalidades:

1.Tomo fotografia 2.Tomo video 3.Hago un croquis. HOMICIDIO ART 214 C.P.P  Los elementos pequeños se llaman evidencia traza, linea o insignificante. (Ejemplo gota de sangre, uña , cabello, gota de orina, pestaña, caspa.) Se llaman asi en la investgacion criminal.  Edman locker: Cuando 2 cuerpos estan en contacto A Le deja a B evidencias trazas, por esto es importante (Principio de transferencia). Una vez trasladado el cadaver, en muchaos casos se debe hacer una necropsia. Las necropsias las pueden hacer: 1.Centros medicos legales (Medicina legal). 2.Hospital oficial. 3.Medico particular. Necropsis significa que hay piel, hueso, fluidos etc. Pero si solo se va a hacer un estudio por ejemplo a los huesos se pide es la identificacion. El antropologo o el medico son las personas mas idoneas para reconocer el cadaver.

Metodos de identificacion mas importantes: ART 251 C.P.P 1. La identificacion que se hace por huellas dactilares. 2. Las pruebas geneticas. 3. La carta dental  Comparacion morfologica de la dentadura de una persona con la historia clinica que haya tenido. 4. Caracteristicas morfologicas. 5.Examenes de sangre 6.Pelos y vellos 7.SEMEN 8.Caracterizacion de la voz 9.Comparacion de grafismos

10. Huellas dejadas al caminar, correr. Los primeros 3 son los MAS IMPORTANTES. Cotejar  Es comparar (Dentadura, manuscrito, etc). Exhumar  Sacar Inhumar  meter Las Exhumaciones ART 217 C.P.P Se hace esto para 2 cosas: 1.Identificar un cadaver 2.Hacer nuevas necropsias Cuando son restos humanos se pide la identiicacion de los restos humanos.

CLASE DE 10 DE 02 /2020.

 Revision Acta de inspeccion tecnica a cadaver. Se exige se tenga claro los puntos basicos de una inspeccion tecnnica cadaver. 1.Es un acta de inspeccion de Policia judicial (Es la autoridad designada) excepcionalmente la policia nacional o el ejercito nacional donde no haya acceso suficiente o hay conflicto armado. 2.Grupo de turno, se necesita un Coordinador. 3.La fecha

ningun medico de policia rural va a la escena sino que esperan en el instituto y alla les hacen la necropsia. 4.Donde sucedieron los hechos. Osea Lugar. (Finca, haciend casa, apartamento). 5.Nombre del Obsciso (Cadaver). 6.Si hubo heridos o no. Si en la escena hay heridos hay que enviarlos a un centro hospitalario, si hubo muertos hay que decir cuantos.

7.Identificar las personas en la escena, si hay indiciados hay que colocar sus datos. (Lugar de residencia, nombre , sexo etc.) 8.Si hubo proteccion del lugar (Si acordonamos o no) y si no lo hay decir por que 9.Se describe el lugar de los hechos y se describe el mismo. Se dice que tipo de escena es, si es abierta, las particularidades, las personas y elementos que se encontraron, una descripcion completa. Esto tambien incluye lo que tiene que ver con el Croquis (Medidas de la escena de los hechos). 10.Examen Externo del cuerpo (algo importante es la posicion del cadaver). Posicion cedente (Sentado) Henopectoral (Acurrucado) (Cubito ventral) la barriga daba contra el piso, Posicion de la cabeza y cuerpo.

Los cadaveres llegan usualmente vestidos, pero hay veces llegan desnudos. Pero 10 años atrás los cadaveres se les quitaban las prendas pero actualmente llegan con las prendas. Lo importante de las prendas es su revision, si tenia anillos, si eran caras, si tiene aretes, pulseras, cadenas. Es decir Todos los elementos personales hay que describirlos. (la fiscalia decide entregar o no a familiares las prendas a peticion de parte). 11.Establecerevidencia traza linea o insignificante. 12.Puede que la persona no muera en el lugar, y muera en el hospital, entonces la primera seria una escena primaria y el hospital seria la escena secundaria. Si Muere por proyectir, estos tambien serian una evidencia fisica o elemento material probatorio. 13.Mirar que documentos trae el cadaver (Cheque, cedula, papeeles etc) Todo esto hay que anotarlo. 14.Puede ser que el cadaver sea de una persona no identificada (NN) “no identificado”. 15.Tiempo de muerte (Se llama Cronotanato diagnostico). Este nos va a indicar la hora aproximada de la muerte.

(¿Cómo se sabe la hora aprox) Mediante los fenomenos tempranos y tardios de la muerte (Si el cadaver esta fresco, esta en eestado de putrefaccion etc.) 16.Es importante mirar la Hipotesis de la muerte (murio por arma cortopusantee, veneno, caida, proyectil.) Por que los unicos que determinan realmente la causa de la muerte son los peritos. 17.Algo importante es que hay que mirar la cara, signos particulares, signos de tortura alrededor del cuerpo, el peso, la talla, la dentadura, los tatuajes, 18.Raza del cadaver y si presenta signos de violencia o no. (Alrededor del cuerpo, uñas, manos , pies , cuello, cara.).  Tactiloscopista le toma las huellas al cadaver (Neecrodactilia). Solo no se toman

cuando Esto interviene con los elementos materiales probatorios. (Es decir si es por ejemplo un crimen con arma de fuego, deben mantenerse asi para que los revisen, Se hagan frotis y se recojan los residuos de disparo para el labotario.) 19.fijacion  Fijar los elementos materiales probatorios. (Fotografia al cadaver, fotografia a los instrumentos del delito, tomar videos y hacer el croquis)..Si se realizan disparos en la escena hay que enviar los residuos. 20.el investigador debe decir que se envia el cadaver a medicina legal para realizar la necropsia y pedir por ejemplo examen de toxico, examen de balistica. (De acuerdo al tipo de muerte el debe pedir mas pruebas.). 21.Finalmente el formato trae una parte para que el coordinador firme.

Todo el formato debe seguir las normas del manual de cadena de custodia.

analisis de imagen en clase Hay diferentes tipos de escenas: 1.escenas abiertas 2.Escenas cerradas 3.Escenas Moviles (Cuando se atenta contra una. Persona que va en un vehiculo, nave o aeronave.). 4.Escenas que dada la forma como se cometio el crimen, puede ser primaria o secundaria. Primaria Donde se cometio el crimen. Secundaria  Donde encontramos algunas otras evidencias. Para saber cual es la escena primaria mas importante, es donde se cometio el crimen, no importa que alli no haya muerto, de hecho que el hospital donde muere la persona seria secundaria o tercera. Si la escena se hace bien ayuda a encontrar la verdad, si no se hace bien pese a que la escena es un hecho notorio u extraordinario, no va a ayudar a encontrar la verdad. Por eso es importante en la Escena la observacion. El recorrido debe hacerse de manera perifericial.

La descripcion de la victima se hace de arriba hacia abajo. Explicacion  Implica establecer relaciones entre los rasgos de un objeto, situacion o acontecimiento, para lo cual se utiliza la informacion que da la observacion.

Objetivos al hacer la inspeccion al lugar de los hechos. 1.Reegistrar minuciosamente la escena en busca de todos los eleemeentos de eprueba y evidencia fisica disponibles 2.Establecer un orden de ubicación de los elementos encontrados 3.Numerar elementos de prueeba y eevidencia fisica 4.Fijar la ubicación d elos EMP Y EF dentro de la escena (por medio de fotografia, videos y croquis.). 5.Recuperar y preserevar, acorde al sistema nacional de cadena de custodia, todos Los EMP y EF utiles a la investigacion del hecho.

 Descubro, identifico, recojo, y envio al laboratorio correspondiente. Pasos: 1.Noticia Criminal 2.Primer respondiente. (La policia que recibe de un particular o de cualquier persona que existe una conducta punible.). se llama a la policia judicial para 2 cosas: 3.Coordinador de la escena

Se entrega todo con un formato, avevces se llama a mas policia. Si es un sitio donde hay explosivos es aplicable la ciencia o tecnica de los olores (Odorologia). Es decir si huele a gas, a explosivos etc.., entonces debe llegar el tecnico de explosivos a desactivar esos explosivos y llega en compañía del perro. Asi viene a revisar todo el lugar y dice si hay o no explosivos.

¿Cómo colocarle un numero a cada EMP? metodos para entrar a la escena

Metodo punto a punto: metodo de afuera hacia adentro. Se utiliza en sitios pequeños. Metodo espiral: Se puede hacer el recorrido de adentro hacia afuera o de afuera hacia adentro, pero lo ideal es hacerlo de afuera hacia adentro y luego de adentro hacia afuera. Se utiliza en sitios cerrados y abiertos.

Metodo de Franjas: Es un metodo de afuera hacia adentro buscando evidencia, hasta llegar a la evidencia mas grande que es el cadaver. Se utiliza en sitios extensos.

Metodo de rejillas: Se hace un doble recorrido hasta llegar al cadaver. Es utilizado en sitios abiertos

Metodo por Zonas o sectores  En dividir las zonas por numeros 1 2 3, y de acuerdo a la importancia de evidencia se coloca este numero, por ejemplo el cadaver seria 1. Se utiliza en espacios abiertos y extensos.

Metodo Radial: Hay que buscar que el sitio sea redondo, se divide el terreno en cuadrantres y a cada uno se le coloca un segmento, seguimos las manecillas del reloj. Hacer de cuenta que el tablero es un reloj.

CLASE 17 / 02 / 2020. El acordonamiento: ¿Quieen lo hace? 1.Puede ser la policia judicial O Tambien, 2.El primer respondiente y policia judicial Hay que hacer fijacion, entonces tomamos fotografias, video (lo debe tomar alguien que sepa de videos), tambien hacer croquis y ahí hablaa de algo esecrito, es decir hay que llenar formatos de cadena de custodia. Se debe tener en cuenta en la fijacion de los elementos materiales probatorios. 1.Fotografica 2.Topografica 3.Audiovisual 4.Escrita. Objetivo de foto panoramica  Ubicar el area geografica en donde nos ubicamos. Objetivo de foto en Plano Geneeral  Su objteivo es el acercamiento a la posicion deel cadaver y sus evidencias mas proximas. Objetivo de foto Plano Medio  1 a 3 mts el objetivo es acercarse a los elementos materiales probatorios. Objetivo de foto de primer plano  Mirar particularidades del elemento material probatorio.

objetivo de fotografia de detalle  Es tomar los detalles mas minnusculos del elemento material probatorio.

Contenido basico del croquis:

Tenemos un plano donde sitio, direccion, nomenclatura, con que colinda esa vivienda o finca, cuanto mide, como quedo el cadaver de sur a norte o norte a sur, cuales elementos hay alli, si es terreno con solo agua, donde estan los orificios de entrada en la pared, en que pared, etc.

Contenido basico del croquis 1.Datos completos de la diligencia 2.Determinacion del norte 3,Nedudas externas del area inspeccionada 4.Medidas y distancia de elementos alternos. 5.En lugares abiertos (Nombre de la finca, vereda, rios cercanos. 6.Lugares Cerrados (La nomenclatura del inmueble, el numero de puertas y ventanas, ubicación de impactos. Testigo metrico  La unidad de medida (Examen, testigo metrico y numero) Despues tenemos que utilizar la dactiloscopia, entonces hay que tomarle al cadaver la necrodactilia Que es tomar las huellas al cadaver para que queden en una tarjeta DECA DACTILAR, Tomar tarjeta dactilar  personas vivas Necrodactilia  Para personas muertas. Rotulo de cadena de custodia  Identificacion del elemento material probatorio Inspeccion de la victima  Pasos. 1.Se mira si esta vivo o muerto, debemos tomar los signos vitales 2.Fecha hora y lugar. 3. establecemos los datos del occiso 4.Establecemos la causa de la muerte 5.Determinar la posicion del cadaver 6.Revisar prendas de vestir (Documentos- distancia) 7Buscar rastros de sangre para cotejo 8.Buscar huellas del agresor 9.Determinacion y descripcion de heridas (Acorde a regiones anatomicas 10. Realizar la toma de la necrodactilia

11.Solicitud de necropsia medico legal. Cubito lateral izquierdo, Cubito dorsal, Cubito ventral. Despues de esto hago el recorrido final por que pueden haber evidencias por ahí,

Errores frecuentes en la escena 1.Proteccion inadecuada 2.Permitir ingreso de extraños (importante) 3. Falta de organización y comunicación 4.No tener presente los alrededores. (Importante) 5.Manipulacion inadecuada de los elementos. 6.Colocar los elementos mojados en bolsas plasticas.( TIENEN QUE ESTAR SECAS). 7.No reconocer lo que constituye indicio. 8.No tomar notas adecuadas. 9.No tomar suficientes fotografias. Clase 24 de febrero de 2020.

EL PARCIAL QUEDO PARA EL 30 DE MARZO. ES UN CUESTIONARIO BASE LAS FOTOS QUE TOMAMOS. El parcial se da 8 dias las reglas basicas. El segundo parcial es el 04 mayo, el 18 , el 01 , el 08 , 4 grupos cada 15 dias. Dentro de 8 dias se traen los temas. Necropsia medico legal (O autopsia)  se necesita la inspeccion tecnica a cadaver, TODO ESTA EN EL DECRETO 786/90 (leer para parcial). Definicion: es el procedimiento postmortem que estudia las alteraciones morfologicas de los organos y tejidos como consecuencia de la enfermedad, o para encontrar de que murio la persona. Fundamentos legales DECRETO 786/ Tecnicas de autopsia: -Abordaje ..> se necesita hacer la inspeccion tecnica a cadaver -Exploracion externa e interna  Se hace cuando se describe las señales particulares de la victima, las prendas, las lesiones. La necropsia se hace en forma de Y o en forma de T.

-Opinion.  el medico dice causa, manera y mecannismos de muerte. Clases de necropsia: 1.Hay una necropsia medico forense: 

que hacen los medicos cenntro legales

2.Hay una necropsia clinica:  que la hacen clinicas y hospitales para determinar causa de muerte. (Cuando la familia tiene dudas). Las necropsias clinicas son frecuentes en casos de operaciones esteticas. 3.Necropsia por investigacion:  quieren investigar algo que esta pasando sobre procesos y tejidos. 4.Necropsia por salubridad publica:  Por que la gente se esta muriendo o hay una pandemia. 5.Necropsia docente  Se hace para estudianntes de medicina y para que aprendan como es el cuerpo humano.

Ley 9/79 Codigo sanitario. (Si se quiere litigar en medicina se debe leer)., decreto 786/ 90. Se analiza la practica de autopsias clinicas y medico legales y las viscerotomias, estas son el analisis de las viceras del cuerpo humano. Las facultades de medicina, tienen derecho a que les brinden organos, para el analisis correspondiente para estudiantes de medicina. El fin de la necropsia medico legal ES UN FIN JURIDICO. Los cadaveres traen evidencias, por ejemplo el veneno que se encuentra en un cuerpo, dinero o cosas que hay en el cuerpo, dentro de el. ¿Cuándo se hacen autopsias?  Cuando realmente se trata de homicidios, suicidios o cuando hay que distinguir entre si fue uno o el otro, cuando hay muertes accidentales. Cuando se trata de muerte ocasionada en el trabajo o dentro de las instalaciones, Cuando estan en custodia (Estacion de policia), Cuando haya un evento de maltrato entre pareja, maltrato infantil, abandono de personas, cuando se trate de muertes por intoxicacion por medicamentos (NO SUICIDIO). Tambien para fines de idenficacion (Cuando no se sabe quien es). Cuando hay aborto. ¿Cuál es el documento basico para hacer una necropsia legal? El formato de inspeccion tecnica a cadaver, debe estar la solicitud de necropsia dentro de este. Las necropsias de cadaveres frescos se hacen en centro medico legales. Las necropsias de cadaveres no frescos se hace en los cementerios.

Cuando las muertes ocurren en una clinica, es necesario la HISTORIA CLINICA. Ya se ha hablado de la historia clinica electronica. ¿Quiénes realizan las necropsias? 1.Medicos de instituto nacional de medicina legal y oficinas forenses 2.Medico oficial (Trabaja con entidad del estado) 3.Medicos que prestan servicio social obligatorio 4.Medicos particulares previamente autorizados. La especialidad medica mas competente para realizarlas son los PATOLOGOS. Todos los procedimientos de una necropsia deben estar acompañados por los procedimientos de cadena de custodia. La cadena de custodia se inicia en el lugar de los hechos y termina por orden de la autoridad competente. ¿A quien le corresponde el transporte de los cadaveres? 1.Cuando la familia es pobre el transporte es a cargo de las alcaldias.

Diatrogenia  Complicaciones que puede dar el utilizar con demasiada frecuencia uno o mas medicamentos . Timbre 1 Buennons dias policia nacional Direccion, ubicación, respuesta de policia, solicitud de patrulla a la ubicación. Llega la patrulla al sitio, al aparrtamento , se ponen los guantes y medidas de proteccion para no contaminar la escena, descubren el cadaver, toman signos vitales.