CIEN RESPUESTAS

Daniel Medvedov TAI CHI PA KUA PACHI I CHING FENG SHUI 100 PREGUNTAS 100 RESPUESTAS Madrid 2010 R. : Respuestas de D

Views 190 Downloads 5 File size 798KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Daniel Medvedov

TAI CHI PA KUA PACHI I CHING FENG SHUI 100 PREGUNTAS 100 RESPUESTAS

Madrid 2010

R. : Respuestas de Daniel Medvedov LEMA “Los envidiosos no pueden difamarte, Si te ocupas de tu conducta y de tu devoción a las artes marciales. Cuando la lira está entonada, ¿Cómo puede afectarle la afinación?” [....] “...Para ti está puesta la brillante Luna en el cielo por la noche, y el Sol que ilumina al mundo por el día. Como un camarero, los cielos despliegan para ti la alfombra de la primavera.” SAADI de Shiraz, poeta persa, sufi (1175-1291 d.C.)

2

1)

Qué es la filosofía china?

R.: FILOSOFÍA CHINA La filosofía china, como la griega, es un campo complejo, pues en su seno conviven visiones filosóficas muy distintas. Entre las más importantes he aquí el BUDISMO CH’AN, el CONFUCIANISMO y el TAOISMO. Las tres poseen y ventilan conceptos muy distintos y explicaciones muy diferentes acerca del destino ontológico del Ser humano. Por tanto no hay una llamada “filosofía china”, en el sentido coherente del término y, en rigor, no se puede afirmar algo como - “. . . .

según la filosofía china, tal o cual

cosa es.....bla, bla, bla”.

3

2)

Qué principios la rigen?

R.: Sin embargo, hay un principio que rige todas las distintas visiones, aunque el sentido operativo que cada una impone a este principio son diferentes. Ese principio es el TAO – la Vía, el Camino Real, el Método, el Logos, el Verbo. 3)

Es parte de la religión taoísta , budista o de

ambas? La actividad de la religión es posterior a la actividad filosófica. Por tanto, la filosofía no es parte de nada, es un campo autónomo y se traduce por la búsqueda de la Verdad.

4

4)

Que diferencias tiene con la filosofía en

general? R.: Ninguna. No se pueden establecer “diferencias”, ni “coincidencias”, pues la filosofía, “en general”, es una actividad universal humana, común tanto a los sabios, como a los ignorantes. Cualquiera puede “filosofar”. 5)

El Taoísmo es una practica filosófica?

Sí. Pero es también una “religión”, por cierto, sin nada en común con la práctica filosófica, con la excepción del nombre, lo que resulta cómico y curioso.

5

6)

Qué características tiene el Taoísmo?

R.: Ese modo de preguntar es algo impropio y ambiguo, pues no se pueden definir tal cual, las características de un sistema filosófico. En este caso no se puede preguntar así, debido a que yo no sabría si la pregunta se refiere a la “filosofía”, o a la “religión” taoístas. 7)

Qué la difiere de otras religiones o

filosofías? R.: No hay “diferencias” entre las religiones y las “filosofías”, sino sólo “semejanzas”. Lo que nosotros llamamos “diferencias” son precisamente los aspectos originales y las manera SUI GENERIS de tal o cual religión, o filosofía. 6

8)

Existen corrientes o doctrinas diferentes

dentro del Taoísmo? R.: Vuelvo a preguntar: ¿Qué “taoísmo”, “religión”, o “visión filosófica”? 9)

Es diferente el Tao como camino o virtud,

del Tao como orden y creador del universo? R.: Es bueno preguntar, pues en la pregunta se perciben nuestras preocupaciones, inadvertencias y malentendidos. ¿Hemos entendido algo erradamente, por culpa de alguien, acaso, o por fallo de nuestra inteligencia?

7

Debe ser este un asunto difícil de atender y de explicar. De quien sea el “fallo” no tiene importancia, pues lo importante es “entender”, aunque me lo explique el diablo. Por tanto, a la anterior pregunta respondo: Sí es diferente y, a la ves, no lo es. . . No lo es porque la “virtud” del Tao, lo que los chinos llaman TE, es un “potencial”, un “modo de empleo”, un “poder”, allí presente, permanente, inmanente e inagotable. A pesar de que el TAO es distinto de la ENERGÍA, es uno y lo mismo con la energía, pues Energía sin Tao y Tao sin Energía es algo inconcebible. El TE se traduce en realidad como “uso”, “utilidad”, “función”, el mismo sentido de “energía” en griego. Y TAO como “vía” es tan sólo un modo de hablar, puesto que “vía” aquí es “método”, por cierto relacionado con la “vía” en griego: META-ODOS, “a través(META) de un camino(ODOS)”. 8

La energía es la creadora del Universo y es el Cosmos mismo: Como onda electromagnética, no ocupa espacio, ni es regida por el tiempo, puesto que es eterna e infinita. El Cosmos es creado por la Energía, no por el Tao, pero lo primero que hubo “...en el principio . . .” era el TAO. . . ¡La Energía es el “Camino del Tao” ! Tal expresión es una tautología pues repite el sentido del término. Un ejemplo: ¡La línea sinusoidal que separa el Yin y el Yang del diagrama del TAI CHI, es el TAO y de hecho es una línea virtual! El Yin debe estar en la derecha del diagrama y el Yang a la izquierda, visto el diagrama desde el ángulo del observador. La respuesta es entonces: “no es diferente el TAO”, aunque se necesitan estos matices de sentido y de uso.

9

10)

Existen deidades dentro del Taoísmo?

R.: Claro, sí que existen, y muchas. Una de las más graciosas es SHU LAO, el “viejo de la longevidad”( SHU-Longevidad, LAO-Anciano). Cada uno de los “dioses” o “semi-dioses”, o “héroes-inmortales” u otras criaturas, tiene sus atributos, su ropa, su manera de mover las manos y los brazos y sus colores. Pero todo ello no es más que un juego de detalles sin relevancia profunda.

10

11)

Y si existen que significado tienen?

R.: Habría que analizar, uno por uno, a los SHIHPA LO-HAN (los 18–shih -10, pa-8, )a los Inmortales, o HSIEN (el ideograma inmortal es un hombre-montaña). La vestimenta, las cachuchas, las uñas, los dedos, lo que tienen en la mano, etc. 12)

Qué principios rige el Taoísmo?

R.: ¿Qué – Religión, o Filosofía?

11

13)

Cómo puede ayudarnos el Taoísmo?

R.: Al estudiar sus principios que beben en el mismo TAO. No cabe duda que ello nos puede ayudar a ser modestos y naturales, discretos y callados, a quejarnos menos por las incomodidades... 14)

Qué tiene que ver el Taoísmo con las artes

marciales? R.: No sólo tiene “mucho” que ver, sino que tiene “todo” que ver. Las artes marciales son una ciencia, un arte y unas técnicas. El cuerpo debe ser preparado para SALTAR, GIRAR, CAER, con ese arte, con esta diversas técnicas y con esa ciencia.

12

En la mirada se percibe el artista marcial, no en el modo de levantar el pecho. Por otra parte, las artes marciales reciben del Taoísmo unas técnicas de combate muy efectivas: usar el peso del contrincante en tu favor, perder el miedo del enfrentamiento, aceptar la derrota. Combatir es, primero que todo, un modo de enfrentarse a sus propias debilidades y superarlas. Segundo, percibir el peligro. Tercero, alcanzar la lucidez y la calma para luego adquirir la velocidad de relámpago. Todo ello es “arte marcial”. 15)

Existen artes marciales taoístas y porqué?

R.: Si existieran, tendrían que existir tantas otras más que no pudiéramos montar una lista de ello. Las artes marciales “taoístas” es un modo 13

impropio de llamar a las artes marciales en general. Por supuesto que los taoístas de la montaña poseen unas artes mágicas secretas relacionadas con el uso de amuletos y talismanes, pero eso es magia pura y hay que estudiarla como “magia” no como “filosofía”. 16)

Que diferencia tiene con las artes marciales

de origen Shaolín, o budistas? R.: Las artes marciales del templo de Shaolin son más burdas, imitan animales y perciben el combate como una contienda de cuerpo a cuerpo. No obstante, la serie KUNG FU con David Carradine mostraba sutilezas insospechables y tales cosas eran más taoístas que budistas. Los budistas se supone que no pueden golpear pero eso ha sido negado por BODHIDHARMA, llamado TA MO en China, el monje indio con barba y pelo 14

trenzado que trajo el Kung Fu a Shaolín.

17)

Cómo y para qué nació la meditación

Taoísta? R.: La Meditación, DHYANA en sánscrito, es el término chino CH’AN y el japonés ZEN – La Contemplación. No se sabe dónde y cuando nació, pues todos los pueblos incluyendo a los griegos, lo tenían. En la Grecia antigua se llamaba HESYCHIA, la meditación del “ombligo”, es decir del “centro del mundo”. Los mayas, los indios de América, los africanos, todos tienen sus sabios y la misma sabiduría de la concentración. La meditación consiste en tres cosas: CONCENTRACIÓN, CONTEMPLACIÓN y AUDICIÓN del SHABDA- El Sonido de la música celeste llamado por los griegos KATADUPA. 15

La meditación “taoísta” nació para oír, para “concentrarse” y para “contemplar” las bellezas de la existencia inmortal. 18)

Es diferente de la meditación budista?

R.: En la religión taoísta es diferente, pero en la filosofía taoísta, no. Es decir que sólo difiere en cuanto “religión” mas no en cuanto “filosofía”. Las religiones son muchas y la filosofía es una sola, es “estar separado de todo, como” decía Heráclito. 19)

El Confucionismo está basado en el

Taoísmo? R. : En lo que Confucio a agarrado del Taoísmo, pero los confucianistas no entienden la calma taoísta y la critican, considerando que los taoístas 16

son unos “vagos” y sucios mequetrefes. 20)

En que se diferencia el Confucionismo del

Taoísmo? R. : En el hecho de darle demasiada importancia a la familia y al estado, a la política, al rey, a la ciudad, a la erudición. En cambio, todo eso para los taoístas filósofos no era más que presunción y un retroceso del progreso espiritual de la humanidad. 21)

Nació el Confucionismo en contra del

Taoísmo? R.: Bueno, en realidad el que fundó el Confucianismo (no el CONFUCIONISMO, para no confundirse con el “confusionismo” de la confusión”) fue CONFUCIO –KUNG TSE, y este 17

filósofo apreciaba sobremanera a Lao Tse. Tal vez fue una reacción en contra de las artes adivinatorias y mágicas de los taoístas religiosos, que los confucianistas consideraban meras supersticiones. Es lo mismo que pasó con Aristóteles y Platón y sus seguidores, esta vez en el marco de la filosofía no de la religión. 22)

Existió realmente Lao Tse o sólo es una

figura mítica? R. : Aun como figura mítica, merece toda la confianza de creer que ha existido. Es lo mismo que ocurre con la figura de Jesús Cristo. Pero Lao Tse “desapareció” sobre un búfalo azul, hacia el Oeste, no fue crucificado. El que haya existido o no, es irrelevante, pues quien sea que haya escrito el TAO TE CHING - ¡Es un verdadero Lao Tse ! 23)

Qué es el Feng Shui? 18

R.: Es la ciencia secreta de los misterios visinvisibles del Espacio. 24)

Qué significa Feng Shui?

R. Significa: Viento-Agua. No es que el FENG SHUI asegure “prosperidad” y felicidad “duradera”, como pregonan sus secuaces tradicionales. Es simplemente un “resguardo” de las fuerzas hostiles de la naturaleza, un sistema operativo de poder que impide que los AFECTORES, EFECTORES, CONFECTORES, DEFECTORES - potencias elementales de la AntiEnergía, tengan ascendencia sobre las potencias naturales POSITIVAS, que guardan la salud y el bienestar. Es una coraza, un puente, un recurso benigno 19

para la energía natural. La naturaleza es un organismo vivo que respira. He aquí lo que decía Platón en el TIMEO, sobre la Tierra: “...la Tierra estea viva y posee los movimientos de la inteligencia”. 25)

Para qué sirve?

R.: Al construir una casa, al comprar una tierra, Al amoblar un cuarto, al colgar un cuadro, al entregar un destornillador, al ofrecer un cuchillo, al tocar un objeto, al pasar en frente de otro o al dejar pasar a alguien, al salir, al entrar y todo lo que concierne nuestra actitud en tales acciones, para eso sirve el FENG SHUI.

26)

Es parte de la filosofía China? 20

R.: Digamos que es “parte de la Cultura “ china, y posee una filosofía ancestral parecida a otras visiones del espacio, de otras culturas. 27)

Se rige por los cánones del Taoísmo o

tienes unos propios? R.: Tiene sus propias leyes, las leyes del Espacio. 28)

Que utilidad práctica tiene el Feng Shui?

R.: La utilidad práctica: al construir una casa, te enseña dónde debes poner el frente de la casa y la entrada principal. Eso se llama en términos especializados “polarizar”. Te enseña que al cruzarse las cosas hay un estancamiento o nudo energético.

21

Por lo tanto, a ratos, el cruce es positivo y necesario pero, muchas veces es negativo y pernicioso. He aquí el siguiente ejemplo: hay una ascendencia de poder e influencias en las normas espaciales. Si se cruza una pieza de madera en el techo, como un travesaño apoyado en sus extremos, la cama o la mesa no debe “cruzar” la trayectoria de la viga sino seguirla, es decir estar alineada con ella, aunque esté bien orientada en el eje ESTE-OESTE. Si la viga está en el eje NORTE-SUR, la cama o la mesa “tiene” que ponerse en el mismo eje NORTE –SUR. Y así como ese ejemplo, mil más. . . Por ello hay que entender los principios para usar la energía y los medios en pos de nuestros fines.

22

29)

Qué práctica occidental se puede comparar

con el Feng Shui? 30) R.: Se ha asimilado el FENG SHUI a la ciencia de los ZAHORÍES pero, en realidad se trata de la ARQUITECTURA misma. No hay gran arquitecto sin estar familiarizado con los principios más secretos del espacio, lo que en China se llama FENG SHUI. 31)

Existen diferentes doctrinas o corrientes

dentro del Feng Shui? R.: Es como en el TAI CHI CHUAN: el TAI CHI es el mismo y todo lo que sea “diferente” al sentido profundo y matemático de la lógica del sistema, es un agregado, un apéndice. Si hay doctrinas diferentes, distintos 23

corrientes, deben decir paradójicamente lo mismo, tal vez con palabras distintas. Si dicen lo contrario al sistema, son meras invenciones sin valor energético alguno, vacías de contenido y espurreas. 32)

A qué aspectos de la vida se refiere el

Feng Shui? R.: A los siguientes aspectos: • A la EDUCACIÓN y a la FAMILIA • A la MEDICINA y a la SALUD • Al DINERO, a la ECONOMÍA y al COMERCIO • Al ESTUDIO y a los VIAJES • A la POLÍTICA y a las ARTES MARCIALES • A la ARQUITECTURA y al TRABAJO • Al ARTE, MÚSICA, PINTURA, DEPORTE, 24

OCIO, y RECREACIÓN, al JUEGO • A la POESÍA, a la LITERATURA y al mundo de la CREATIVIDAD • A la TRADICIÓN y al FLOCLORE • A la TEOLOGÍA y a la RELIGIÓN

33)

Qué es y que significa el Taichi?

R.: TAI CHI es lo “Sublime”, lo “Máximo”, el ápex y el acmé de las cosas. Es la perfección del movimiento de la naturaleza. Nadie puede agregarle ni quitarle nada puesto que es “sublime”, inasible, intocable y matemáticamente “perfecto”.

25

34)

Fue creado como un arte marcial o cómo

una forma de meditación en movimiento? R. : Al revés - Fue creado como forma de meditación en movimiento, primero, y segundo, como arte marcial. 35)

Quién creo el Taichi?

R.: Los antiguos sabios observaron que al girar múltiples veces sobre nuestro eje y al tirarnos al suelo, el mundo seguía girando, o sea el entorno guardaba un movimiento giratorio, a pesar de que el cuerpo estaba fijo. En el sueño y en un proceso onírico llamado “ensoñación” el cuerpo sutil del Ser se mueve con los movimientos del Tai Chi. Llamaron a esa forma de movimiento “viajar sobre las nubes”. En Grecia eran los KAPNOVATES o “los que 26

cabalgan sobre las nubes”. Contemplando las nubes, los antiguos crearon el movimiento suave de las manos. Luego crearon las manos de relámpago. Percibieron la solidez de las montañas y crearon la postura llamada MA PU, “postura de caballero”. Percibieron el movimiento de las llamas de fuego y así crearon las palmas ígneas, palmas de ataque sagital. Contemplaron las olas del mar y crearon las manos marinas. A cada uno de estos fenómenos le asignaron la energía de un animal, algunos animales reales y otros míticosimbólicos, es decir “secretos”. Luego contemplaros los cielos y compusieron un sistema dinámico con la forma de las constelaciones. El que ha creado el Tai Chi no sólo era un sabio sino también un genio., pues los genios crean FÓRMULAS como Einstein, la fórmula de la Relatividad. El TAI CHI es la Fórmula de la ETERNIDAD : (J-V)-(V-M). 27

36)

Porqué se hacen lentamente los

movimientos? R.: Paradójicamente, es para alcanzar la rapidez fulgurante del relámpago. Cuanto más lento eres tanto más rápido puedes alcanzar a ser. 37)

Que beneficios tiene el Taichi? • R.: Los beneficios son de tres tipos: INTELECTUALES, pues se alcanza el silencio del NO PENSAR. • EMOCIONALES, pues se alcaza la armonía de la no excitación • SOMÁTICOS y de salud, pues toda enfermedad se auto-destruye

28

38)

Cuales son los principios del Taichi?

R.: Si se trata de los “principios” es ya una cuestión distinta de los “valores” que brotan de la práctica del TAI CHI. Los principios del TAI CHI son 23: 1.Lo SUBLIME 2.La BELLEZA 3.La VERDAD 4.La BONDAD 5.La ENERGÍA 6.EL CAMBIO 7.La FAMILIA 8.La SABIDURÍA 9.El CONOCIMIENTO 10. La INTELIGENCIA 11. La MENTE 29

12. El COMBATE 13. La LIBERTAD 14. La ETERNIDAD 15. El INFINITO 16. La IMAGINACIÓN 17. La 18. El SER 19. La JUSTICIA 20. La PAZ 21. La VIDA 22. El AMOR 23. La TRADICIÓN Ahora bien, los “valores” del TAI CHI son los siguientes: • La POTENCIA • La FIRMEZA • La SUAVIDAD • La ELEGANCIA 30

• La RAPIDEZ • La CALMA • La FLUIDEZ • La CONTINUIDAD • El RITMO • La SERENIDAD • La ARMONÍA • El BALANCE • El EQUILIBRIO • La ORIENTACIÓN • La POLARIZACIÓN • La CONCENTRACIÓN

39)

Porqué se dice que es una practica para la

longevidad? R.: El tema de la “longevidad” es filosófico. 31

Mucha gente cree que “alcanzar la longevidad” es “vivir mucho”. En realidad se trata de entender que somos “inmortales” en el Ser. Este es el descubrimiento mayor. Por más que practiquemos TAI CHI no vamos a “vivir” ni un segundo más de lo que está “escrito”. 40)

El Taichi se hace para relajar el cuerpo?

R.: No. El TAI CHI se hace para “concentrar” el intelecto para que cuerpo realice la mejor de las actuaciones en una acción específica. El problema grave que acecha a la gente en general, es la “relajación". Todos están en un relajo pernicioso. Hay que concentrarse, aunque se trate de acciones triviales, como, por ejemplo ir al baño en la mañana. Muchos leen el periódico mientras están esperando “a defecar”. . . Y el organismo sufre, el 32

Ser se molesta por tal actitud inconsciente de la “persona”. . . 41)

Cuál es la filosofía del Taichi?

R.: La filosofía del TAI CHI es aceptar toda incomodidad, estar firme en tus principios, adaptarte a las circunstancias y fluir con los acontecimientos, penetrar al fondo de toda incongruencia y estudiar suavemente los modos de superar todo obstáculo, ser decisivo en tus decisiones, perseverar en la labor que te has propuesto y consumar toda tensión, tomar la vida como un juego y contemplar la poesía del diario convivir. Creer en lo mágico de la existencia y respetar lo visinvisible. . . 42)

Es una practica religiosa?

33

R.: Digamos que es una práctica “existencial”, más que religiosa. 43)

Cuales son los aspectos marciales del

taichi? R.: Los aspectos marciales del TAI CHI son los siguientes: • Limpiar su mirada de guerrero • Afirmar su brazo con el poder insondable de la energía • Adquirir la potencia del elefante • Proyectar su poder • Despertar su percepción de las trayectorias de los movimientos del atacante • Adquirir el arte de caer • Utilizar la fuerza, el tamaño y el peso del 34

contrincante • Poseer la ciencia de usar todo objeto como arma letal, sin por ello tener la intención de matar • Descubrir su potencial escondido • Practicar saltos y giros inverosímiles • Adaptarse a las situaciones de combate para crear tácticas minimalistas hacia la victoria • Ser una mano de hierro en un guante de seda • Estar firme no “duro” • Ser suave no “blando • Practicar la respiración “embrionaria” de los cinco estados • Estar consciente del entorno a través de la mirada circular • Prevenir y percatarse de toda situación de 35

peligro • Estar alerta en todo instante • Nunca estar “dormido” • Ser discreto pero no ingenuo • Tener mirada de tigre y sonrisa de venado • 44)

Sirve el Taichi para pelear?

R.: El TAI CHI es devastador en una pelea de vida y muerte y suavemente elegante en una pelea con los mequetrefes. SAADI, un poeta genial persa, autor del BUSTAN y GULISTAN, dos libros geniales escritos hace unos 800 años, dice lo siguiente en la historia que ilustra “la paciencia de los hombres buenos”, en el libro “El BUSTAN”:

36

“He oído decir que un borracho alterado agarró por el cuello, en una calle de la ciudad, a un hombre que era artista marcial, un guerrero que cuidaba las caravanas del desierto. Este último recibió los golpes en silencio, y con paciencia ni levantó su cabeza. Alguien que pasaba comentó: “ ¿No eres hombre? Es una pena ser paciente con este ignorante.” El artista marcial respondió: “No me hables así. Un borracho estúpido lo toma a uno por el cuello pensando que está luchando con un león: no hay peligro en que un hombre versado pelee con un ebrio tonto”. Los virtuosos siguen esta regla de la vida – cuando padecen la opresión y el descaro de los imbéciles, muestran amabilidad”. . . No obstante, SAADI no es un ingenuo, pues también dice lo siguiente: “... No seas frívolo cuando el enemigo ha caído.

37

Devánale los sesos con un golpe de remate, pues la demora borrará el resentimiento de tu cabeza. . .” , pues, tal vez, el otro te atacará por sorpresa. . . 45)

Crea el Taichi algún tipo de habilidad

extraordinaria en quien lo practica? R.: Si, crea la habilidad de responder con energía poderosa a todo ataque y la capacidad no ser sorprendido por los eventos que surgen a cada paso. . . 46)

Qué tipo de energía se trabaja en el Taichi?

R.: Preguntar tal cosa indica nuestra ignorancia en un tema tan sutil como es la “energía”. Sólo hay una “energía”, no dos, ni tres. Y esa “energía se manifiesta a través de tres 38

aspectos: 1. El modo llamado EXPLOSIÓN 2. El modo llamado GIRO 3. El modo llamado FLUIDEZ 47)

Qué es sentir la energía en el Taichi?

R.: Sentir la energía en el TAI CHI es como ducharse y luego secarse. Por todos los ríos y las montañas de tu cuerpo, la energía deja la huella de su paso y el bienestar que sigue es la prenda de regalo que la energía te hace, cada vez que practicas el TAI CHI. 48)

Que es el I Ching?

R.: El I CHING es el Libro más antiguo de la humanidad. Pero su “texto” no consiste en “palabras” sino en signos ordenados en un poema circular, cuyo valor matemático mueve ahora tu 39

ordenador. Es el código binario que era conocido desde hace miles de años atrás.

49)

Quién lo escribió?

R.: La verdad que aquel que regaló a la humanidad el Libro de los Cambios fue un sabio iluminado. No se sabe quien escribió el I Ching. Luego, varios filósofos han metido mano en ello y lo adornaron con palabras, entre ellos Confucio. Las palabras son bellas, ni que decirlo, pero los signos de los hexagramas son extraordinarios, pues describen la sutil estructura de todo momento del ciclo del cambio.

40

50)

Se basa en algún tipo de filosofía o

religión? R.: Se basa en la matemática secreta de los eventos naturales y sociales de la humanidad. El I CHING es lo que ha originado una filosofía, la Filosofía del Cambio. 51)

Es anterior al Taoismo?

R.: Digamos que tal detalle no se puede saber. No obstante, un sabio tiene que ser antes “taoísta”, para luego crear y presentar a los buscadores del futuro un sistema tan sorprendente como el sistema de las mutaciones en el texto circular del Libro de los Cambios. 52)

Qué influencia tiene el I Ching en el

Taoismo? 41

El Taoísmo es una “visión” antes de ser una “religión”. Y el I Ching ha influenciado todas las religiones de China, así como en todas ellas encontraremos al TAO. 53)

Qué características y en que principios se

fundamenta? R.: Las características del I CHING son las mutaciones, las transformaciones, las transfiguraciones, las transubstanciaciones. Todo cambia, para llegar a ser el mismo. Todo se transforma, para madurar. Todas las cosas del mundo, ello es: • Seres (reales e imaginarios, visibles e invisibles, animales y humanos) • Hechos (Eventos matemáticos, ocurrencias, accidentes, etc.) 42

• Objetos Todo ello sufre los embates del cambio en una secuencia lógica y natural. En cuanto a la segunda parte de la pregunta hay que saber que el único principio aquí es el principio del “cambio”. 54)

Se creó para adivinación solamente?

R.: Al contrario, la “adivinación” fue un uso profano y posterior, pero no por ello menos importante.

55)

Cómo se utiliza?

43

R.: Se utiliza del siguiente modo: En cierta ocasión de nuestra vida diaria, estamos en una situación de ambigüedad y tristeza, pues no sabemos que hay de nosotros, no sabemos cómo actuar y cual es la situación en la cual nos estamos involucrado. Para aclararlo, nos dirigimos al Libro de los Cambios, el I CHING. Para preguntar al Libro hay que hacer algo tradicional, es decir “consagrar” el momento y el lugar para recibir una respuesta. Agarramos una hoja de papel, escribimos la fecha y el lugar y también la pregunta. La pregunta debe ser clara y minimalista: ¿Hago tal cosa o no? Si me interesa saber cual es la situación en la actualidad de mi pregunta, es decir ¿Cómo están las cosas?, escribo tal pregunta en el encabezado de la hoja.

Luego practico un evento de “azar”: puedo 44

tirar seis dados y luego escribir los números que han salido, arrojar en una superficie plana tres monedas, en los cuales asigno el valor 2 al “dorso” – donde generalmente se encuentra un perfil de un personaje, y el valor 3 a la cara donde aparece el “valor” de la moneda usada, o, se trazan seis filas de líneas o rayas, sin contarlas, y luego las cuento para asignar un número a cada nivel del hexagrama, o signo resultante. Al contar las rayas, me entero que algunas son pares y otras impares. Todo valor par es YIN, o sea “negativo” o sea “vacío”, “oscuro” y todo valor impar es YANG, o sea “positivo”, o sea “pleno”, “luminoso”.

Algunas de las líneas que voy a dibujar al construir el hexagramas serán líneas “en 45

movimiento” y como tal, las marco con un punto. Es posible que salgan todas “en movimiento” o que ninguna salga. El hexagrama que voy a dibujar, a posteriori, es el llamado hexagrama ECO, el “eco” de la primera figura que ha resultado del trazado inicial. Para saber qué dice el libro, me dirijo a la entrada llamada El JUÍCIO o, en otras versiones, El DICTAMEN. Eso es un consejo acerca de lo que tienes que hacer para arreglar tu duda, o tu problema. Luego hay que leer el renglón llamado La IMAGEN, que te indica qué haría un sabio si estuviera en tu situación. Si hay líneas en “movimiento” - aspecto que se decide a raíz de un análisis matemático de los números, una operación complicada pero factible, ¡ pues hay que estudiar mucho para saber cuales son números de “cambio” y cuales “no”! - se lee el texto de las líneas “en movimiento”. En ese renglón del texto encontrarás las expresiones 46

siguientes: “nueve en el ... (primer, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto) ...lugar” y “seis en el ...(primer, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto) “lugar”. Esa terminología se refiere a la capacidad de los eventos YIN de “cambiar” en el plano “seis” y de los eventos YANG de “cambiar” cuando llegan a “nueve”. Todo ello se refiere qa los números “cíclicos”, concepto que pertenece a la ciencia matemática llamada ARITMOLOGÍA. Eso es igual de complicado que el estudio de los modos griegos en la Armonía, o el tema de Teoría y Solfeo en Música.

Así se utiliza el I Ching. Ahora bien, debemos saber que la respuesta me indica un lugar 47

específico en el ciclo de los cambios y con ello voy a saber si el evento sobre el cual he preguntado está por la mitad, o acaba de empezar, o se encuentra en “crisis” o está a punto de acabar, en una palabra “cual es la secuencia” que me corresponde. El cambio sigue una secuencia pero ésta puede modificarse. Una secuencia consiste en la sustitución de una característica por otra, que, de hecho, la sigue. Está ligada al momento, al instante “sin duración”. La sustitución de unas características por otras es, igualmente, la base del momento. Ver para ello Patanjali/YOGASUTRA/IV/33

¿Quien realiza la predicción tiene que tener alguna 48

dotación psíquica? R. : No, en absoluto, pero deben lavarse las manos y dejar de pensar en otra cosa que no sea la operación para la cual se está preparando. 56)

Tiene el I Ching un carácter mágico?

R.: Es que el saber es mágico. Es mágico el hecho de que un libro me diga, aunque sea con palabras y de un modo simbólico algo revelador sobre mis dudas. El I CHING es sorprendente. . .

57)

Quién hace la interpretación del resultado? 49

R.: Así como ocurría en los eventos oraculares de la antigüedad, la interpretación debe hacerla un “vate”, o sea un experto en el lenguaje simbólico de la sibila, que, de hecho, hablará en parábolas. A falta de un experto, pues entenderé lo que me da la cabeza, aunque las actuales traducciones del texto chino son muy claras y útiles para los consejos, aunque folclóricas y parciales. Sin embargo, PRATIBHADVA SARVAM - “... todo puede ser comprendido. Una comprensión nueva y espontánea aparece a cada paso. . .” – como dice PATANJALI en su Yogasutra III/33 La inseguridad y la angustia como “miedo sin causa” es el sentimiento innato de ansiedad ante el futuro. Y ello afecta tanto a ignorantes como a sabios. Estas palabras de Patanjali ponen en su lugar no sólo a los ignorantes, sino también a los sabios 50

que andan por allí repartiendo su saber. 58)

Qué medios o instrumentos son necesarios

para usar el I Ching? R.: No son necesario ningunos medios, ni instrumentos, aunque algunos usan palillos de milenrama, caparazones de tortuga, incienso y mil otras cosas más, igual de inútiles, pues no te hacen “entender” lo que el libro dice. 59)

Se puede preguntar de todo o sólo se

pueden hacer preguntas sobre aspectos determinados? R.: De todo. El I CHING no hace diferencia entre “sabios “ y “necios” pues así como dice el famoso texto de PATANJALI, -“Yogasutra”, escrito hace mil trescientos años :

La inseguridad y la 51

angustia como “miedo sin causa” es el sentimiento innato de ansiedad ante el futuro. Y ello afecta tanto a ignorantes como a sabios. Estas palabras de Patanjali ponen en su lugar no sólo a los ignorantes, sino también a los sabios que andan por allí repartiendo su saber. 60)

Tiene influencia el I Ching en las artes

marciales? R.: Sí, tiene. Enseña estrategia, camuflaje y táctica, lo es ya bastante para todo artista marcial.

52

61)

Qué tiene que ver el Pakua con el I Ching?

R.: Todo el I CHING se bas a en el diagrama llamado PA KUA y las caractereisticas de los trigramas han generado el arte marcial llamado PA KUA. Y el PA KUA observa la manera de depositar las plantas de los pies en los diversos pasos, las palmas, el balance, el equilibrio y las ocho miradas. Es un estilo complejo y meagico, pues se define como el “arte del LABERINTO – Mi TSONG CHUAN. 62)

Qué filosofía influye o predomina en el

Pakua? R.: La Filosofía del Cambio. 63)

Quién inventó el Pakua?

53

R.: Hay documentos pero la antiguedad del arte es más importante que el nombre de algún “creador”. La verdad que esa pregunta es irrelevante. Deberíamos olvidarnos de los “inventores”, pues la generosidad del verdadero sabio es quedar anónimo.

64)

Qué características tiene el Pakua?

R.: He aquí las características del PA KUA:

Voy a ir poco a poco. El combate consiste tanto en la defensa como en el ataque. El hecho de que te defiendas no quiere decir que no estás combatiendo. Ten presente este lema como meta de tu práctica e ilustración. Sin 54

maestro somos un palo hueco, no valemos mucho, soy un pobre inútil. Además, al maestro hay que recordarlo siempre, aunque no es necesario nombrarlo como un loro cada vez que tenemos ocasión de mostrar su arte. Un artista marcial es como Odiseo: versado en la palabra, en la meditación y en la acción. Debes empezar a pasearte por los textos antiguos como la Odisea, la Epopeya de Guilgamesh, el “Tratado de las Cinco Ruedas” de Myiamoto Musashi, los libros de William Scott Wilson, mi amigo, el Kalevala y mucho quemarte las pestañas leyendo los cuatro volúmenes del “Viaje Hacia el Oeste” de Wu Cheng En, “El Imperio de los Topos” de William Horwood, con su título original “Duncton Wood’, “Yogasutra” de Patanjali y los libros de Tolkien, o lo que escribió el maestro Zen TAKUAN. Estudía ajedrez, para saber qué es 55

la estrategia y la táctica y cómo puedes emplearlas en contra de tus propios defectos y debilidades. Todos estos libros que estoy nombrando son verdaderos tratados de artes marciales. Un tratado de artes marciales consiste en un texto que pueda evocarte y sugerirte los pasos que debes dar para alcanzar tu meta de ser un artista marcial. Antes que todo, el pensamiento. No necesitas pensar. Lo que necesitas es “saber”. El que “sabe”, no piensa, ya que “sabe” lo que tiene que hacer y cómo actuar. Tu palabra debe ser de oro, franca, luminosa, clara, escueta. Tu mirada dice mucho acerca de tu estado interno de la energía. No obstante, la mirada es una consecuencia, un efecto de tu práctica, no es una meta para seguir. Olvídate de la mirada: algún día tendrás una mirada de artista marcial, pero, mientras tanto, practica, estudia, guarda silencio. El más poderoso de los ejercicios 56

de las artes marciales es el guardar silencio. Para ello necesitas concentrarte. El momento presente es un motivo suficiente para ser considerado como punto de concentración. Así cambiarás el estado de distracción en un estado de atención, de alerta, de claridad contemplativa. Un tratado de Artes Marciales no te enseñará golpes, o no sé qué secreto para atacar a tus enemigos. Te revela lo que debes buscar y cómo debes estudiar. He aquí otro libro interesante :”El Conde Lucanor” de Don Juan Manuel y, ahora me recuerdo, el propio Quijote, el libro de Cervantes. Hay mucho que aprender enfilando tu luz sobre sus páginas. Para concentrarte, necesitas, antes que todo, congelar tu diálogo interno. Basta ya de preguntas y respuestas en el balbuceo personal 57

de nuestras dudas y consideraciones. Es obligatorio saber un Mantra y un Mudra. Tal vez no te son familiares estas dos palabras pero con un poco de investigación llegarás a estar informado sobre sus detalles. Esto no se recibe por correo, ni se compra en la farmacia, hay que buscar un maestro. ¿Y dónde se encuentran los maestros? El maestro como tal no es un nivel o una categoría, es un mero oficio. Tienes derecho de nombrar y llamar “maestro” a quien tú quieres, pero habría que estar atento. Poco a poco, con el método de ensayo y error, encontrarás a tu maestro. Puedes tener varios maestros, nadie te lo impide. Entre la gente de clase no hay celos infundados. El mudra es una suerte de castillo digital que ayuda inmensamente a la concentración. 58

Por otra parte, el Mantra es una palabra, o una frase que debe ser repetida conscientemente, sin perder su sentido en la rueda alucinante de la repetición. Un maestro que no tiene mantras para sus discípulos y mudras para enseñar no está muy versado en la ciencia de la concentración. Los maestros zen saben todos estos detalles de la práctica pero la mayoría están medio perdidos en su propio viaje. Por lo tanto, debes observar que el maestro sea independiente, que no esté atado a ninguna persona, escuela o religión. Debe ser un tipo con estilo, elegante en sus pensamientos, palabras y acción. No sé dónde decirte que se encuentran ese tipo de personas. Es un asunto de destino personal. Si te toca tener un maestro ilustrado, lo encontrarás pronto, poco 59

después de tu intención de encontrar uno. Si no te toca, pues, espera, hay para todos. Depende de la profundidad de tu búsqueda. Mientras tanto, tu preparación debe consistir en estar atento a tu respiración y cambiar de manera categórica el ritmo de la inspiración y de la espiración(no “ex-piración” pues eso es la muerte misma). Eso consiste en lo siguiente: debes espirar siempre, puesto que el cuerpo no necesita tanto del aire de la inspiración. Automáticamente y de modo natural y espontáneo, el organismo inspira, sin necesidad de tu ayuda. Pero es más difícil para el cuerpo expulsar el aire, sin tu ayuda, pues, espira, saca todo y quédate un poco en el vacío de esta bella práctica. Otros puntos importantes, en el comienzo, son los siguientes: la lengua debe estar continuamente “colgada” en el 60

paladar y la saliva que se genera la tienes que tragar para moderar los jugos gástricos estomacales. Ni que hablar que hay que comer poco. Luego, el hueso sacro debe estar continuamente hacia adelante, para que la columna vertebral se transforme en una “C” y deje de tener la forma de “S”. Las rodillas tienen que estar ligeramente flexionadas, para que la energía somática viaje por todo el cuerpo. La barbilla hacia atrás hará que las vértebras cervicales se alineen y así la energía no estará cortada en el cuello. Por lo pronto, sería necesario que te informes con esmero acerca de la medicina china, y aprender los trayectos de los meridianos, conocer puntos importantes del cuerpo y saber la teoría de los cinco elementos, datos para el diagnóstico y demás temas de la acupuntura. Un artista marcial no es sólo un 61

guerrero: recuerda que el dios de las artes marciales chinas, Kuan Kung, esta representado con una espada y con un libro. El artista marcial es , a la vez, un calígrafo, un pintor y un médico, un terapeuta. Por tanto, tus tres materias de estudio se repartirán el tiempo entre la caligrafía, la medicina y la educación física. Uno de los métodos más eficaces para avanzar es empezar a prestar atención al arte de las caídas: cómo poner las manos, cómo mirar, cómo tener la cabeza en las caídas laterales, dorsales o frontales. Esa materia de estudio es trivial pero necesita de práctica prolongada. Las caídas no son solamente físicas: hay caídas afectivas también y son aún más peligrosas. Intenta pasar desapercibido mientras practicas tus cosas. Guarda un bajo perfil, no 62

necesitas pavonearte con tus movimientos marciales. Máxima atención debes prestar a tus excrementos ¡ ¡Parece una broma! Pues sí, tus excrementos y la hora en la cual vas a defecar son importantes: debe ser en la mañana, entre las cinco y las siete, la hora del intestino grueso y de sus movimientos peristálticos. La medicina occidental no tiene idea de esos detalles. Estudia el ciclo de la energía en el cuerpo, durante veinticuatro horas gira por todos los meridianos unas cincuenta veces. Hay una hora del pulmón, entre las tres y cinco de la mañana, en el alba y su nombre secreto es “la hora del elixir”. Estudia también los libros de Paracelso, un sabio médico con profundos conocimientos de la fisiología. De Paracelso aprenderás 63

que la primera saliva de la mañana, luego de enjuagarte los dientes , es una medicina natural muy poderosa. Su nombre secreto es “momia”, ¿Te suena? Ahora recuerdo otro bello libro, el famoso Gargantúa y Pantagruel de Rabelais, no te lo pierdas. Rabelais fue uno de los más eruditos médicos de su época y su libro genial tiene muchos secretos entre las líneas. Familiarizate con la caída de los objetos y con el arte de lanzar, tirar, arrojar cosas y atajarlas en el aire. Al comienzo puedes practicar con pelotas de distintos tamaños pero luego usa objetos diversos, como sillas, pequeños muebles, palos y demás. Esta práctica te va a abrir las puertas de las leyes del espacio y de la forma. La manera de hacer el puño es crucial: debe ser un puño vacío, no necesitas cerrarlo. 64

Lamentablemente, esto se enseña de tú a tú, no lo podrás entender nunca a través de la escritura. Poco a poco me recordaré de otros detalles importante en el camino.

La medicina más poderosa para los momentos en los cuales te sientes enfermo, cansado, sin poder y decaído, es el silencio y la concentración. Observa que no digo “meditación”, ya que la meditación es una consecuencia de la práctica de concentración, no es en ella misma una practica. Una vez acostumbrado a concentrarte y luego de adquirir el estado de concentración de tu ser en el presente, estarás meditando automáticamente. Hay distintos tipos de manifestación de la energía natural, 65

el poder de los elementos. Tienes que observar la energía del mar y de los lagos, es distinta pero, a la vez, parecida. La energía de la montaña es extraordinaria:

desde lejos se ve inamovible, llena de quietud y silencio, pero al entrar dentro de sus límites, un sinnúmero de ruidos y sonidos llenan tus oídos. En cambio, el mar es tan dinámico en lo externo, pero tan calmado cuando penetras en sus profundidades. El rayo es la unión del sonido del trueno y de la luz fulgurante del relámpago: ¡Esa es la rapidez! Es como romper un palo de madera, como el sonido de las dos palmas de tu mano golpeándose. El fuego es tan lleno de movimiento, vacío por fuera, tanto que le puedes pasar la mano por las llamas sin quemarte, pero tan 66

lleno por dentro, ¡Tan denso y perseverante! A su vez, el cielo es abierto como el sonido AAA y tan extenso, sin limites, infinito y eterno. El viento es suave, penetra en todo los resquicios, llega hasta el horizonte, en un instante. ¿De dónde viene el viento? –me pregunta mi niña y yo cierro los labios, no es un secreto que se puede ventilar en una respuesta casual. Ella lo sabrá en su debido momento, estoy seguro. Luego, el agua, tan humilde, tan modesta, siempre buscando lo de abajo, la base, tomando con tolerancia y bella adaptación, la forma de todo recipiente. El agua es fluida, pero puede ser avasallante como la lluvia, manantial, cascada, fuente artesia, o río turbado! 67

Me ha quedado la tierra, los barrancos, las cuevas y los valles, tan generosos, vacíos, receptivos como nada. Esas ocho modalidades de la manifestación de la energía deben ser motivo de estudio y contemplación intensa del artista marcial. Cada una tiene una puerta secreta y cuando esa puerta se abra, conocerás a cabalidad de lo que estoy hablando. El sonido de cada una de las ocho energías, digamos mejor el “son”, es distinto: ya sabes el sonido de cielo, te faltarían los otros siete. He aquí el son de la tierra – MMM, el son de la montaña –DDD, el son del agua-I I I, el son del viento HHH (JJJ), el son del rayo-GGG, el son del fuego-LLL, el son del mar-BBB. Combinados con el son del cielo tendrás los ocho sones de la energía: MAMA, DADA, IAIA, HAHA, GAGA, LALA, BABA, AAAA. Y tu avance en el estudio 68

continuará . . ., como el cielo. •

La practica interna del PA KUA

El Pa Kua es un arte marcial muy complejo: se refiere a la capacidad continua de girar y de cambiar la dirección horaria y antihoraria del giro. Siempre, se retorna a un punto neutro para cambiar la postura de las manos, posturas que solo son ocho, cada una con la energía de un animal especifico, o de un fenómeno natural: • • • • • • • •

UNICORNIO-TIERRA OSO-MONTANA SERPIENTE-AGUA FÉNIX-VIENTO DRAGÓN- TRUENO, RELAMPAGO, RAYO HALCÓN-FUEGO MONO-MAR LEÓN-CIELO

Cada postura es continuada durante ocho círculos, caminando cuatro círculos en sentido horario y 69

cuatro en sentido antihorario. Antes que todo hay que polarizarse, es decir tomar como referencia al sur. Luego se regresa a un punto cero, o neutro y se pasa a la postura siguiente, en el orden de los trigramas, empezando con Tierra, luego siguiendo con Montana, Agua y Viento, -las cuatro posturas pasivas, Yin. Siguen cuatro posturas activas, Yang: Trueno, Fuego, Mar, Cielo y se finaliza, con las manos en alto, regresando al centro de si mismo. Todas esas ocho posturas tienen tres estados,(interno, medio y externo), en total 24. Esa es la teoría del PaKua pero en la práctica, la fluidez de los movimientos helicoidales es tan intrincada para los que observan el movimiento desde fuera, que parece un solo giro. Entonces, cada uno de los ocho movimientos tiene tres fases, adentro, en el medio y afuera. Es 70

verdaderamente asombroso como los antiguos han creado este sistema. El nuestro viene de KUNG PAO TIEN por la vía del maestro LIU YUEN CHIAO. Para empezar, se camina en círculo con el paso de Mar, o paso de Mono, que es uno de los ocho pasos del Pa Kua, pero con el paso de Mono se camina todo el circulo del Tai Chi, en las dos direcciones, horaria y antihoraria, tomando el sur como referencia, o sea polarizarte al comienzo con la cara hacia el Sur, y desde allí comenzar los giros. En principio, el Pa Kua usa la energía helicoidal del Viento, un enrollarse y desenrollarse como hacen los cocodrilos al ser atrapados, es esa precisa energía giratoria, parece hasta cómico. Luego, la energía de los toreros de España es la imagen más clara de lo que puede ser el Pa Kua. Los toreros dejan pasar, se 71

enfrentan, se devuelven, muestran la espalda, dan la cara y luego se retiran, es un verdadero encanto. Las manos son como nubes huracanadas y el cuerpo es como una montaña giratoria. Creo que el Pa Kua es el arte más sutil del cuerpo humano, y estar interesado en ello sugiere un estado muy elevado de la práctica marcial. Camina en círculo, camina sin cesar, así se calientan los testículos, y la sensación de una energía interna que surge de la base, desde el punto Huy Yin del perineo, te va a mostrar que algo se ha abierto en el cuerpo. La mirada se dirige hacia el centro virtual del circulo caminado y en los giros se mira, como de reojo, hacia el lugar de las manos, hacia atrás , hacia la derecha y hacia la izquierda. Luego, de nuevo, caminando sin cesar, de hecho, ese caminar tiene 72

una melodía secreta, es como un deslizarse sobre una ola de mar, es como la ola se extiende sobre la arena de la playa, una ola detrás de la otra, sin cesar. Todo eso me parece pura poesía del movimiento. Adelante, estudioso del Pa Kua, no es nada complicado, hay que acceder e intimar con esa energía del Pa Kua en la practica diaria. El estado interno de la energía es de firmeza lapidaria, marcada por la suavidad externa del viento y hay que evitar, tanto la dureza, como la blandura. En las muñecas esta la energía del Pa Kua. Mira con dignidad, recuerda el modo de mirar del maestro Liu, era una postura especial, la cabeza un poco retirada hacia atrás , con el mentón erguido, como observando un pajarito sentado en su hombro. El secreto de esto es pensar que 73

tienes, continuamente, ese pajarito contigo, sentado en uno de tus hombros. 65)

Cuáles son los aspectos sobre la salud del

Pakua? R.:Pienso que ya he respondido en la pregunta anterior a todo eso.

66)

Qué principios marciales rigen el Pakua?

R.: Los mismos principios que rigen todas las artes marciales. Pero voy a contar una historia del bello libro EL JARDÍN DE LAS ROSAS de SAADI, (decimosexto cuento) escrito hace cientos de años 74

atrás: “ En una ocasión viajaba desde Balkh con unos sirios por un camino plagado de bandidos. Nos acompañaba como guardia un joven, experto lanzador de jabalina y muy hábil con la ballesta. Era tan fuerte que eran necesarios diez hombres para tensar su arco y doce para tumbarle. Sin embargo, estaba acostumbrado a las cosas buenas de la vida, no había viajado y no tenía experiencia guerrera pues no había oído el sonido de los tambores ni había contemplado el destello de las espadas. No había sido capturado por sus enemigos. . . No había caído a su alrededor una lluvia de flechas. . . Mientras caminaba derribaba viejos muros con la fuerza de sus brazos y arrancaba de cuajo grandes árboles sólo con sus manos y decía:

75

Traedme un elefante para que él pueda ver Los hombros y brazos de un guerrero Traedme un tigre para que él pueda ver Las manos y dedos de un valiente Mientras hablaba aparecieron dos bandidos de detrás de una roca y nos amenazaron. Uno llevaba un garrote y el otro una espada. Le pregunté al joven: -“¿Por qué te quedas inmóvil?” “Saca todo tu valor y fuerza pues el enemigo Llama a la muerte desde la tumba.. .” El joven se estremeció y las armas cayeron de sus manos. No todos los arqueros que parten un cabello con flecha veloz Permanecen firmes y se enfrentan a la carga del enemigo. . .

76

Tuvimos que entregar nuestras armas y ropas para salvar la vida. No confíes meas que al veterano los actos que requieran valor, Él traerá al furioso león atado con un lazo e inofensivo, Un joven de porte heroico se estremecerá de terror Para un guerrero avezado la lucha resulta tan familiar Como las cuestiones legales para un juéz

67)

Qué energías se trabajan en el Pakua?

R.: En el PA KUA se manifiesta la forma giratoria de la energía. Como un remolino, el embudo de las olas baja y, al llegar a un cierto punto, vuelve a girar en la dirección contraria, expulsando todo lo 77

que se le pone por delante. . . 68)

Practicar Pakua influye en el cambio de las

personas? R.: Sí. El practicante de PA KUA se deja llevar y luego se sacude. Si es un torero, se enfrenta con maña giratoria a los embates de la fuerza bruta. . .

69)

Qué es lo misterioso del Pakua?

R.: Lo misterioso del PA KUA es el uso mágico de los pasos de la Osa Mayor, los famosos pasos de YU, que dibujan en el suelo la forma secreta de un laberinto. Con ello y con el cambio de ritmo en el 78

giro y en el avance, puedes llegar a ser invisible. . . 70)

Porqué es un arte marcial interno?

R.: En realidad no es que sea “interno” o “externo”. Simplemente depende si lo estudias como “iniciado” o perteneciente al círculo “interno” del maestro, o simplemente como “alumno” externo que toma cursos casuales de PA KUA.

71)

Es cierto que un experto practicante de

pakua puede llegar a desaparecer? R.: Sí. Hay que estudiar los pasos mágicos y para 79

ello se necesita tener “energía” en los movimientos de las palmas y de los brazos. 72)

Qué significa Wu Wuei y Wu Wuei Wu?

R.: WU WEI significa literalmente “la no-acción”, pero esta partícula WU es una negación más sutil que PU y FEI, en chino mandarín - NO. Ello no implica “no actuar” sino “actuar” de un modo natural, sin pensar en los resultados de la acción respectiva, quiero decir en los premios que puedas alcanzar con tal acción. En sentido filosófico, WU WEI significa estar preparado y en calma y dejar que las cosas giren y fluyan según su trayectoria para intervenir sólo en el momento preciso. La otra expresión es WEI WU WEI (no WU WEI WU) y significa “actuar como si no 80

actuaras”, es decir con la calma y sutileza de un sujeto que no parece prestar atención a las cosas que tiene delante. 73)

Qúe filosofía es la del Wu Wuei?

R.: La filosofía del WU WEI es no inventar acciones inútiles y ser fluído como el agua, adapteandose uno a las circunstancias, como el agua se adapta y “adopta” la forma cuadrada de un recipiente cuadrado, o la forma redonda de un recipiente “redondo”. Es ser “natural”.

El maestro Liu y el Maestro Su, cada vez que eran preguntados acerca de cómo actuar en cierta circunstancia y qué hacer en un momento de peligro, decían: “natural”....”natural”. . .

81

74)

Para qué sirve?

R.: Sirve para contemplar con más atención las cosas con las cuales nos topamos a diario y ser más cautos en responder bruscamente con golpes o movimientos raros a los diversos ataques a los cuales estamos sujetos en el diario convivir.

75)

Cuáles son sus características?

R.: Sus características son dos: la calma y la lucidez. 82

76)

Tiene aplicación en el campo de las artes

marciales? R.: Es obvio que sí. Muchos de nosotros, artistas marciales, actuamos con demasiado apuro cuando se nos insulta, golpea o escupe. Hay que estar en calma y contemplar la situación de una sola mirada, para luego poder reflejar la respuesta como un espejo.

Sin embargo, en el PA KUA tenemos ocho modos reales de actuar y dos mágicos: como vacío, como montaña, como agua, como viento, como rayo, como fuego, como mar, como el cielo. Los otros dos son motivos de enseñanza privada, es decir iniciática, “interna”. 83

77)

Cuál es la filosofía del Pachichuan como

arte marcial? R.: La filosofía del PA CHI CHUAN es enfrentarse al peligro con la energía de la “explosión”. Lo percibimos en los felinos, que responden a todo ataque con una explosión desgarrante. 78)

Cuáles son sus principios marciales?

R.: Sus principios marciales se reducen a uno solo: destruir, aniquilar, romper, destrozar, anular. . . 79)

Qué tipo de energía usa el Pachichuan?

R.: La forma explosiva.

84

80)

Es un arte marcial interno o externo?

R.: Vuelvo a decir: depende cómo lo estudias, en el círculo interno, o en el círculo externo, esotéricamente o exotéricamente. 81)

Dónde radica el poder el Pachichuan?

R.: El poder del PA CHI CHUAN radica en la energía del OSO, correspondiente al trigrama “montaña” en el diagrama del PA KUA. El OSO posee una energía devastadora, tanto en su pisar como en sus golpes.

82)

Quién inventó este arte marcial?

R.: Es un arte muy antiguo y las historias militares que hablan del creador del PA CHI CHUAN son 85

cuentos que responden a la necesidad de tener siempre un “inventor”. Lo extraordinario del PA CHI CHUAN es que se ha transmitido hasta ahora y si no hubiera visto al Maestro Liu, o al Maestro Su mostrando PA CHI CHUAN, nunca hubiera entendido su energía y la sutileza de sus movimientos. 83)

Qué es Luo Pan?

R.: El LUO PAN es un “plato reticular” es decir una computadora un ordenador antiguo de analogías. Curiosamente, su sistema está basado en el código binario, pues los círculos que rodean a la brújula tienen correspondencias precisas. 84)

Para qué sirve? 86

R.: El LUO PAN es como un astrolabio. Sirve para “polarizar” el espacio, o sea descubrir la trayectoria del eje NORTE-SUR y para “orientar”, es decir observar la posición del eje ESTE-OESTE. Te puede indicar las correspondencias, animales, estelares, fisiológicas, temporales, etc., de una posición dada o elegida.

85)

Tiene algún significado dentro de las artes

marciales?

87

R.: Sí. Es útil para saber donde está el SUR, pues el TAI CHI se practica “cara al Sur”. Vale decir que sirve para orientarse y polarizarse. Obviamente, pueden resolverse tales incógnitas de modo natural, sin necesidad de LUO PAN. 86)

Qué es el Wu Hsing?

R.: WU HSING es uno de los diversos sistemas de estudio y teoría de los fenómenos de la naturaleza, en medicina, artes marciales, FENG SHUI y otros campos.

El sentido de las palabras WU HSING es “Cinco (WU) “fenómenos”(HSING). A ratos se le traduce como “cinco elementos” pero en realidad se trata de cinco ”fenómenos” de la naturaleza: 88

TIERRA, MADERA, FUEGO, METAL, AGUA, cada uno con su manifestación energética. La MADERA corresponde al ETER de los griegos, la llamada “quintaesencia” o “esencia número cinco”. 87)

Qué aspectos filosóficos tiene?

R.: Diría que se trata de uno de los sistemas numéricos de la filosofía universal: el primero es el sistema MONOGENÉTICO del Vacío Primordial.

Otro es el sistema binario de la Teoría YINYANG. Sigue la visión del los SAN CHIE, o sea los tres niveles verticales CIELO, TIERRA, 89

HOMBRE, cada uno en un plano vertical. Luego, el sistema cuaternario de los cuatro ángulos del espacio, presente en los TETRAGRAMAS geománticos, el sistema pentanómico de los cinco “elementos”, el sistema hexagramático de los dados y de los hexagramas, el sistema heptanómico de los judíos, con su candelabro MENORAH, el sistema octonario de los ocho kua del PA KUA, el sistema ennegrámico De los nueve meses de gestación y el sistema decalógico de la TETRAKTYS de Pitágoras, el sistema dodecalógico de los signos zodiacales, el sistema hexa-decalógico de la Geomancia, etc.

Cada uno de estos sistemas tiene aspectos filosóficos basados en la aritmología del número concebido como criterio y norma de catalogar a 90

todas las cosas del universo. 88)

Que principios lo rigen?

R.: Principios “aritmológicos” y como los números son los agentes del cambio, el principio fundamental es el Principio del Cambio. 89)

Sirve en la practica de las artes marciales?

R.: Sí, Por ejemplo nos puede dar una idea de cómo vamos a actuar cuando nos atacan varios contrincantes, a diferencia del ataque de uno solo.

También sirve para ordenar en clases y niveles jerárquicos los conocimientos adquiridos, creándonos así un sistema personal de la 91

memoria. 90)

Qué es el Chikung?

R.: El CHI KUNG es, literalmente “trabajar (KUNG) con la “energía (CH’I – no es el mismo ideograma CH’I de T’AI CHI, ni de PA CH’I), o mejor dicho “poner la energía a moverse, o sea a “trabajar” por los meridianos del cuerpo. 91)

Qué tipos de movimientos lo componen?

R.: Los movimientos básicos son ocho: movimientos de TIERRA, movimientos de MONTAÑA, movimientos de AGUA, movimientos de VIENTO, movimientos de RAYO, movimientos de FUEGO, movimientos de MAR, y movimientos de CIELO. 92

92)

Qué tipo de energía comprende?

R.: Se rige igual, por los sistemas numéricos, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, etc. O sea que, dependiendo del sistema que utilizo, debo practicar tales movimientos acordes al sistema: cinco movimientos para el sistema WU HSING, ocho movimientos para el sistema PA KUA, tres movimientos para el sistema SAN CHIE, y así por el estilo. No se trata de estiramientos tipo Pilates, sino de una manera sutil de mover la energía a través de la respiración.

93)

Qué aplicación tiene en las artes

marciales? 93

R.: Es muy útil, tanto para empezar la práctica, como para terminarla. Es como poner un broche de oro a nuestro entrenamiento. 94)

Qué es la energía desde el punto de vista

de la filosofía y cultura china? R.: Desde el punto de vista de la filosofía y la cultura china, la Energía es el ALMA. Lo que nosotros llamamos en nuestra cultura occidental ANIMA MUNDI, para ellos es el ALMA del MUNDO también. Y es lo que nosotros llamamos ALMA en el cuerpo humano. Es el “alma” que hace vibrar al “cante hondo” y lo que impregna de fuerza y poder a todo lo humano. Pero el ALMA sin el SER, sin la ESENCIA, llamada “espíritu”, es nada, un “bronce resonante”, como dice la Biblia. El ALMA es el AMOR. 94

95)

Qué es Hsien T’ien Kua?

R.: Oh, ¡Qué fácil es responder cuando entiendes la pregunta ! El HSIEN TIEN KUA es el arreglo preternatural del PA KUA, es decir el orden de las cosas y como se mostraba antes de la creación de los mundos, como un modelo arquetípico universal. Se traduciría como el Gran Arquetipo. Es posible definirlo como lo más sutil de la trama visible del mundo, lo que está escondido y sin embargo presente, como una Rosa de los Vientos. En realidad, en nuestro mundo occidental, la ciencia náutica de la Rosa de los Vientos es muy parecida a la ciencia del HSIEN TIEN KUA. Todo tiene un aspecto HSIEN TIEN KUA , y, a la vez, un aspecto HOU TIEN KUA.

95

En este arreglo del PA KUA, el KUA “cielo” se encuentra en lo alto, y el KUA “tierra”, en lo bajo. Tal eje vertical está cruzado por un eje horizontal que tiene a babor al KUA “fuego” y a estribor el KUA “agua”. Este orden y disposición cambia en el HOU TIEN KUA. En la serie LOST – “Perdidos” tenemos varios ejemplos de estos dos arreglos del PA KUA. 96)

Para qué sirve?

R.: Sirve para comprender que detrás de lo visible hay una armonía oculta a la cual sólo podemos acceder a través de la meditación.

97)

Cuáles son sus principios fundamentales?

96

R.: Es un solo principio: el Principio de lo SUBLIME, nombre que ha sido asignado al Gran Misterio. 98)

Qué es Hou T’ien Kua?

R.: En cambio, el HOU TIEN KUA – o el Cielo Posterior, representa todo lo visible. Es un arreglo del PA KUA dónde el KUA “cielo” ocupa la posición del KUA “montaña”, y el KUA “tierra” ocupa la posición del KUA “viento”. Se trata de lo visible, de lo tangible, de lo palpable.

99)

Cuáles son sus principios?

R.: Igualmente como ocurre con el HSIEN TIEN 97

KUA, los principios del HOU TIEN KUA se reducen a uno: el Principio de la MENTE, reservorio de todos los pensamientos generados por la humanidad, desde siempre y para siempre. A su vez, todo tiene también un aspecto HOU TIEN KUA. 100) Qué aplicación tiene en las artes marciales estos dos últimos conceptos? R.: En el combate, el aspecto HSIEN TIEN KUA se manifiesta cuando el artista marcial vence a su enemigo tan sólo con la mirada. En cambio, el aspecto HOU TIEN KUA está presente cuando se vence con el puño.

Termino este documento con un limerick:

98

HABÍA EN MADRID UN SAMURAI QUE RESPONDÍA A TODAS LAS PREGUNTAS PERO UN DÍA SE ACABARON SUS CIGARROS Y ESTE SAMURAI DESCUBRIÓ QUE TODAS SUS RESPUESTAS ERAN TONTAS

Α



99

100

*

101