Cielo Moto

Cielomoto, un terremoto en el aire 7 de marzo de 2016 a las 10:47. 9 Comentarios Comparte Twitea Envía Imagen de alifo

Views 153 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Zara
Citation preview

Cielomoto, un terremoto en el aire 7 de marzo de 2016 a las 10:47. 9 Comentarios

Comparte Twitea Envía

Imagen de aliforniamedios.com

Los terremotos ya de por sí sorprenden a todos aquellos que estén en la zona, pero los que se producen en el aire son unos fenómenos aún más sorprendentes. Y es que, imagínate que estás caminando tranquilamente, y empiezas a notar algo extraño. En eso, que miras hacia el cielo y ves algo raro, que provoca fuertes estruendos y que incluso puede causar temblores. ¿Cómo te sentirías? El fenómeno se conoce por el nombre de cielomoto, terremoto del cielo o Skyquake. Si bien no es nuevo, hasta el momento los científicos no han podido dar una explicación lógica de cómo y por qué se forma. Los cielomotos se pueden formar en cualquier parte del mundo, pero en los Estados Unidos, América del Sur y Australia han sido los últimos en poder verlo. Ciudadanos que estaban durmiendo plácidamente, y que de repente empezaron a escuchar un sonido que hizo vibrar los cristales de las ventanas. Cualquiera podía pensar que era el inicio de un Armagedón o el fin del mundo. Y de hecho, suele ser habitual que las personas que lo hayan visto, escriban en sus perfiles de redes sociales comentarios alarmistas. Pero la realidad es que no hay nada de que preocuparse.

¿Qué causa el cielomoto?

Como decíamos, todavía no hay una única teoría que explique el fenómeno. Ahora bien, si vives o has estado un tiempo viviendo en una región costera, seguramente hayas escuchado las olas romperse contra los acantilados. Pues bien, resulta que el potente ruido que genera se puede deber al metano que liberan unos cristales del fondo del océano. Con la combustión, este es un gas que podría producir un gran estruendo. Siguiendo con las olas, los surfistas suelen decir que han escuchado sonidos muy fuertesmientras practicaban este deporte. Incluso los tsunamis pueden venir acompañados de este sorprendente sonido. Otras teorías indican que los cielomotos se podrían producir por:  

aviones supersónicos que rompen la barrera del sonido un meteorito que ha estallado en la atmósfera



terremotos

Sin embargo, todas estas teorías no han podido ser demostradas. Es cierto que se producen cielomotos en regiones costeras, pero no sólo se forman allí; por otra parte, los expertos en aviones supersónicos niegan que el sonido de los cielomotos sea parecido al de los mencionados vehículos. Y, en el caso de los meteoritos, estas rocas procedentes del espacio exterior cuando entran en la atmósfera dejan un destello de luz, que será más brillante cuanto más grande sea. Los cielomotos no desprenden ningún tipo de luz. Así pues, la explicación científica más aceptada es la que dice que cuando las capas de aire frío y caliente colisionan una con la otra generan una

explosión, provocando así un sonido que, de buen seguro, no puedes olvidar fácilmente. Tanto es así, que es frecuente que haya personas que necesiten atención médica debido a fuertes dolores de cabeza, malestar estomacal u otros problemas menores.

¿Es nuevo?

Imagen de supercurioso.com

Es muy raro, pero no, no es un fenómeno nuevo. Se tiene que constancia de que existen desde el mes de febrero de 1829. En aquella época, un grupo de colonizadores en Nueva Gales del Sur (en Australia), escribió en su bitácora de viaje: ”A eso de las 3 de la tarde, el Sr. Hume y yo estábamos escribiendo una carta sobre el suelo. El día había sido sorprendentemente bueno, sin una nube en el cielo ni la más leve brisa. Repentinamente escuchamos lo que parecía ser la detonación de un cañón a una distancia de cinco a seis millas. No era el sonido hueco de una explosión terrestre, ni el sonido producido por un árbol que cae, sino el sonido clásico de una pieza de artillería. (…) Uno de los hombres se trepó enseguida a un árbol, pero no pudo ver nada fuera de lo común”.

En cualquier continente se ha podido ver alguna vez. En Irlanda, por ejemplo, son muy frecuentes, por lo que estamos hablando de un fenómeno que existe realmente, pero del cual todavía no sabemos gran cosa. En la década de los 70, los cielomotos pasaron a ser un tema tan engorroso para los Estados Unidos, que el presidente Jimmy Carter ordenó una investigación oficial sobre el asunto. Lamentablemente, no pudo averiguar el origen de los cielomotos.

Casos famosos de cielomotos

Además de los mencionados, hay otros casos famosos:





 

Hace muy pocos años, en el 2010, se reportó un cielomoto en Uruguay. Concretamente, fue el 15 de febrero a las 5 de la mañana (hora GMT). Provocó, además del estruendo, temblores en la ciudad. El 20 de octubre del 2006, los pueblos entre Cornualles y Devon (Reino Unido), dijeron que unas ”misterioras explosiones” habían causado daños en las casas. El 12 de eneero del 2004, uno de estos fenómenos hicieron temblar a Dover (estado de Delaware). El 9 de febrero de 1994, uno se dejó sentir en Pittsburgh (Estados Unidos).

Como no se pueden detectar por el momento, tendremos que tener paciencia y esperar a ver cuándo y dónde se producirá el próximo. Quién sabe, quizás ocurra más cerca de lo que crees

En el año 1850se produjo el primer registro histórico de lo que hoy se conoce como un “Skyquake”. No es otra cosa que una tremenda explosión en las alturas, sin causa aparente, lo que lo cataloga como un terremoto en el cielo. Los científicos no se ponen de acuerdo pero coinciden en que es un fenómeno raro que se ha producido varias veces en Estados Unidos, América del Sur, Reino Unido y Australia. En Inglaterra han estudiado estos extraños sucesos y no se ha llegado a una conclusión definitiva, aunque afirman que podría tratarse de un fenómeno meteorológico ocasionado por el choque de capas de aire frío con capas más calurosas. Lo cierto es que aún no puede afirmarse a ciencia cierta de que se tratan estos cielomotos, ya que se producen sin aviso previo causando explosiones y ruidos ensordecedores que alarman a los pobladores cercanos al verse envueltos en una onda sonora no esperada. Algunas veces se los ha asociado con aviones que rompen la barrera del sonido, pero la mayoría de las ocasiones no hubo aviones registrados en vuelo. También se culpa a la entrada de aerolitos en nuestra atmósfera, pero nunca se ven luces o fenómenos que sean similares ni siquiera a estrellas fugaces. El 7 de junio de 2006, varias azoteas de Twin Falls, en Idaho, EEUU, sufrieron grietas por la onda expansiva de un skyquake, bajo un cielo despejado. En julio de 2008, nuestra vecina costa uruguaya, sufrió los efectos de varios skyquake. Una serie de explosiones recorrieron los cielos de la costa oriental, desde Maldonado a Colonia y fueron miles los testigos de los extraños ruidos aéreos que provocaron incluso movimientos en

el suelo de barrios montevideanos.

El 2 de mayo de 2011, un cielomoto se oyó en Carolina del Norte. El 15 de abril de 2013, en Ciudad Victoria del estado de Tamaulipas, México, una impresionante explosión en el cielo alarmó a los vecinos. Los cielomotos han sido fotografiados desde satélites orbitales y se ven como inmensas bolas de fuego. Hay teorías respecto a que se trata de una poderosa descarga eléctrica provocada por el magma terrestre que hace reaccionar la atmósfera cargada con un polo contrario en un sitio determinado. No dejan de ser simples especulaciones, al igual que lo que opinan ciertas disciplinas espiritualistas, que afirmar que todo se debe a la transición que vive el planeta hacia una forma de conciencia donde no hay polaridad…

Sea como sea, es otro fenómeno, natural o no, que sigue desconcertando a la ciencia oficial.

Escucha este po

"Cielomotos": ¿Cuál es el origen de estos misteriosos estruendos? El sur de nuestro país percibió un fuerte ruido que abrió una serie de teorías, aunque aún ninguna ha sido confirmada. 17 de Agosto de 2017

12:40

Foto: Referencial Agencia UNO.

Los terremotos son un fenómeno natural que genera sorpresa y miedo entre quienes los perciben en parte por el ruido que generan, pero existe otro tipo de estruendo que todavía no ha podido ser explicado por la ciencia: los "Cielomotos". Los terremotos en el cielo o los Skyquake suelen generar estruendos que parecen no poseer un origen y pueden afectar a cualquier parte del mundo. Y es precisamente este fenómeno el que se ha comentado en las últimas horas como una posible respuesta al fuerte sonido que se escuchó en La Aracanía, incidente que aún sigue bajo investigación por parte de las autoridades. ¿QUÉ CAUSA UN "CIELOMOTO"?

No existe una única teoría científica que logre explicar este fenómeno, pero hay algunas que pueden entregar luces y poseen un fuerte asidero en características naturales de nuestro planeta o el espacio. En el caso de los "cielomotos" costeros, la teoría del científico del Servicio Geológico de Estados Unidos David Hill, asegura que poseerían características similares al estruendo que producen las olas al golpear con fuerza contra los acantilados. Hill sugiere que en ambos casos los potentes estruendos se deberían al metano que liberan ciertos cristales en el fondo del océano, la que producto de la combustión del mismo al escapar del mar generaría el fuerte ruido que caracteriza a los "cielomotos". Pero, ¿qué sucede cuando no existe un cuerpo de agua cercano al momento de un "cielomoto"?. Existen dos teoría cuando el fuerte estruendo sucede lejos del océano y principalmente se resumen en transmisión de sonido. Hill asegura en BBC que existen casos en los que el paso del viento sobre acantilados o dunas pueden generar "golpes de sonido que parecen similares al disparo de un cañón (...) pero hay ocasiones en que un sismo menor no genera un movimiento perceptible, pero su onda expansiva es percibida a través de grietas en la superficie", lo que a su parecer explicaría el fuerte ruido. En cuanto a las teorías de la modernidad como causante de estos "cielomotos", las sospechas suelen caer en los aviones supersónicos y las pruebas de misiles, pese a que en los registros en los que se percibe la aeronave o se aprecia el disparo de proyectiles el sonido es distinto al comúnmente reportado durante un "cielomoto". La explicación más común suelen ser los meteoritos, que al ingresar a nuestro planeta generan un gran estruendo, el que también se generaría cuando la roca espacial explota en la atmósfera. La última explicación científica considera que el sonido de un "cielomoto" se generaría producto de la colisión entre una capa de aire frío con una de aire caliente. ¿ES NUEVO?

Pese a ser un fenómeno raro, existen registros de los "cielomotos" desde febrero de 1829, cuando colonizadores de Nueva Gales del Sur - en Australia registraron un fuerte estruendo en su bitácora. "A eso de las 3 de la tarde, el Sr. Hume y yo estábamos escribiendo una carta sobre el suelo. El día había sido sorprendentemente bueno, sin una nube en el cielo ni la más leve brisa. Repentinamente escuchamos lo que parecía ser la detonación de un cañón a una distancia de cinco a seis millas. No era el sonido hueco de una explosión terrestre, ni el sonido producido por un árbol que cae, sino el sonido clásico de una pieza de artillería. (…) Uno de los hombres se trepó enseguida a un árbol, pero no pudo ver nada fuera de lo común", redactaron. Los casos más famosos de estos fenómenos son el que se escuchó el 9 de febrero de 1994 en Pittsburgh (Estados Unidos), el 12 de enero de 2004 en Dover (Estados Unidos), el 20 de octubre de 2006 entre los pueblos de Cornualles y Devon (Reino Unido), y el 15 de febrero de 2010 en Uruguay.

"Cielomotos": ¿Cuál es el origen de estos misteriosos estruendos? El sur de nuestro país percibió un fuerte ruido que abrió una serie de teorías, aunque aún ninguna ha sido confirmada. 17 de Agosto de 2017

12:40

Foto: Referencial Agencia UNO.

Los terremotos son un fenómeno natural que genera sorpresa y miedo entre quienes los perciben en parte por el ruido que generan, pero existe otro tipo de estruendo que todavía no ha podido ser explicado por la ciencia: los "Cielomotos". Los terremotos en el cielo o los Skyquake suelen generar estruendos que parecen no poseer un origen y pueden afectar a cualquier parte del mundo. Y es precisamente este fenómeno el que se ha comentado en las últimas horas como una posible respuesta al fuerte sonido que se escuchó en La Aracanía, incidente que aún sigue bajo investigación por parte de las autoridades. ¿QUÉ CAUSA UN "CIELOMOTO"? No existe una única teoría científica que logre explicar este fenómeno, pero hay algunas que pueden entregar luces y poseen un fuerte asidero en características naturales de nuestro planeta o el espacio. En el caso de los "cielomotos" costeros, la teoría del científico del Servicio Geológico de Estados Unidos David Hill, asegura que poseerían características similares al estruendo que producen las olas al golpear con fuerza contra los acantilados.

Hill sugiere que en ambos casos los potentes estruendos se deberían al metano que liberan ciertos cristales en el fondo del océano, la que producto de la combustión del mismo al escapar del mar generaría el fuerte ruido que caracteriza a los "cielomotos". Pero, ¿qué sucede cuando no existe un cuerpo de agua cercano al momento de un "cielomoto"?. Existen dos teoría cuando el fuerte estruendo sucede lejos del océano y principalmente se resumen en transmisión de sonido. Hill asegura en BBC que existen casos en los que el paso del viento sobre acantilados o dunas pueden generar "golpes de sonido que parecen similares al disparo de un cañón (...) pero hay ocasiones en que un sismo menor no genera un movimiento perceptible, pero su onda expansiva es percibida a través de grietas en la superficie", lo que a su parecer explicaría el fuerte ruido. En cuanto a las teorías de la modernidad como causante de estos "cielomotos", las sospechas suelen caer en los aviones supersónicos y las pruebas de misiles, pese a que en los registros en los que se percibe la aeronave o se aprecia el disparo de proyectiles el sonido es distinto al comúnmente reportado durante un "cielomoto". La explicación más común suelen ser los meteoritos, que al ingresar a nuestro planeta generan un gran estruendo, el que también se generaría cuando la roca espacial explota en la atmósfera. La última explicación científica considera que el sonido de un "cielomoto" se generaría producto de la colisión entre una capa de aire frío con una de aire caliente. ¿ES NUEVO? Pese a ser un fenómeno raro, existen registros de los "cielomotos" desde febrero de 1829, cuando colonizadores de Nueva Gales del Sur - en Australia registraron un fuerte estruendo en su bitácora. "A eso de las 3 de la tarde, el Sr. Hume y yo estábamos escribiendo una carta sobre el suelo. El día había sido sorprendentemente bueno, sin una nube en el cielo ni la más leve brisa. Repentinamente escuchamos lo que parecía ser la detonación de un cañón a una distancia de cinco a seis millas. No era el sonido hueco de una explosión terrestre, ni el sonido producido por un árbol que cae, sino el sonido

clásico de una pieza de artillería. (…) Uno de los hombres se trepó enseguida a un árbol, pero no pudo ver nada fuera de lo común", redactaron. Los casos más famosos de estos fenómenos son el que se escuchó el 9 de febrero de 1994 en Pittsburgh (Estados Unidos), el 12 de enero de 2004 en Dover (Estados Unidos), el 20 de octubre de 2006 entre los pueblos de Cornualles y Devon (Reino Unido), y el 15 de febrero de 2010 en Uruguay.