CICLOS TERMODINAMICOS

CICLOS TERMODINAMICOS Resumen: Este documento es una investigación consta de dos transformaciones isotérmicas y dos ad

Views 156 Downloads 47 File size 195KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CICLOS TERMODINAMICOS

Resumen: Este documento es una investigación

consta de dos transformaciones isotérmicas y dos adiabáticas.

que realizan los autores para lograr comprender lo que entiende por ciclos termodinámicos. Esto se realiza para dejar claro el tema a investigar y que los autores expliquen de la mejor manera lo aprendido por la investigación realizada.

Abstract: This document is a research carried out by the authors in order to understand what it means by thermodynamic cycles. This is to make clear the research topic and the authors explain in the best way we learned from the research.

Introducción El estudio de ciclos termodinámicos permite establecer parámetros para el diseño de máquinas térmicas evaluar su eficiencia, analizar el proceso de producción de energía en una central termoeléctrica o diseñar sistemas de refrigeración, en la industria de alimentos la refrigeración es un proceso importante porque inhibe el crecimiento microbiano y las reacciones enzimáticas.

La representación gráfica del ciclo de Carnot en un diagrama

ρ−v

es el siguiente.

Ciclo de Carnot El ciclo de Carnot es un ciclo teórico y reversible, su limitación es la capacidad que posee un sistema para convertir en calor el trabajo, se utiliza en las máquinas que usan vapor o una mezcla de combustible con aire u oxígeno. [1] Importante Se dice que un proceso termodinámico es reversible, cuando acometiendo pequeños cambios en el ambiente podemos conseguir que recorra su trayectoria inversa. En la práctica es imposible, en la naturaleza todos los procesos que ocurren son irreversibles. Sin embargo el estudio de estos procesos es muy útil pues nos da el valor del rendimiento máximo que se puede obtener de una máquina. La figura representa el proceso cíclico reversible que utiliza un gas perfecto, y que

La representación gráfica del ciclo de Carnot en un diagrama

T −s

es el siguiente. [2]

η=

W NETO Q ABSORBIDO

=1−

TL TH

Para tener en cuenta:  El ciclo de Carnot es el ciclo reversible que tiene mayor rendimiento.  Todos los ciclos reversibles que operen con las mimas dos fuentes térmicas tienen el mismo rendimiento.  Rendimiento aumenta con la diferencia de temperatura entre las dos fuentes.  Existen límites físicos para TH y TL. El ciclo de Carnot podría llevarse a cabo en un sistema cerrado (cilindro-pintón) o bien en un sistema de flujo permanente (dos turbinas y dos compresores). Ciclo de Rankine El ciclo Rankine es un ciclo termodinámico reversible formado por cuatro etapas:  Compresión isoentrópica. Se aumenta la presión del fluido mediante una bomba.  Absorción de calor a presión constante. Una fuente de calor (normalmente una caldera) calienta el fluido manteniendo la presión constante haciendo que este se empiece a evaporar.  Expansión isoentrópica. Se expande el fluido evaporado en una turbina generando trabajo y reduciendo su presión.  Cesión de calor a presión constante. El fluido es enfriado en un condensador haciendo que licue. El rendimiento ideal de este ciclo tiene es el mismo que el ciclo de Carnot, aunque no alcanza valores tan elevados.

η=1−

T2 T1

El ciclo de Rankine es en el que se basaban las antiguas máquinas de vapor y locomotoras, utilizaban un cilindro de doble efecto con un componente desplazable llamado corredera que dirigía el vapor a un lado u otro del pistón. [3]

[4]

REFERENCIAS: [1] http://educativa.catedu.es/44700165/aula/arch ivos/repositorio/4750/4931/html/62_cicl o_de_ericsson.html

[2]http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica /carnot/carnot.htm [3]https://tsalinas8712.wordpress.com/4termodinamica/218-2/ [4]http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repo sitorio/4750/4931/html/64_ciclo_de_rankine.ht ml http://termodinamica.us.es/termica/transparen cias/Leccion8.pdf http://es.calameo.com/read/0027408874ababa2 b17a3 https://www.emaze.com/@ACLWIFZC/CICLO S-TERMODINAMICOS