Ciclo ftp75-ECE+NEDC.docx

Ciclo ftp75 Procedimiento Federal de Pruebas (FTP por sus siglas en ingles). Fue creado para darle normatividad a los in

Views 63 Downloads 0 File size 572KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ciclo ftp75 Procedimiento Federal de Pruebas (FTP por sus siglas en ingles). Fue creado para darle normatividad a los inventarios de emisiones y consumo de combustible en los vehículos livianos de Estados Unidos de América. La primera fase consiste en una fase de transición de 505 segundos con arranque en frío a temperatura ambiente entre 20°C y 30 °C. Luego, una segunda fase de estabilización del segundo 506 hasta los 1372 segundos, con periodos de temperatura máxima con límites de tiempo de 540 segundos mínimo y 660 segundos máximo. La última fase consiste en el arranque en caliente con una duración de 505 segundos. Estos ciclos tuvieron su origen en la ciudad de Los Ángeles, donde se realizaron recorridos en un trayecto típico de conducción con una distancia total recorrida de 12 millas (19,2 km) en un vehículo instrumentado para tomar medidas de presión en el múltiple de admisión, velocidad del motor (revoluciones por minuto) y velocidad del vehículo mi/h. Más adelante se redujo la distancia de recorrido a 7,46 millas (11,94 km) sin modificar las velocidades promedio, formando así el UDDS, lo cual permitió obtener una referencia de la cantidad de emisiones generadas por los vehículos. Posteriormente, se creó un nuevo ciclo llamado LA-92 para el estado de California. Allí se le hicieron seguimientos a vehículos de baja potencia en 102 rutas del lado sur de la costa. Las rutas fueron seleccionadas según los datos tomados de la Asociación Meridional de California del modelo de sistema urbano de planeación del transporte. En estas pruebas se utilizaron dos vehículos, los cuales consistían en un vehículo de pruebas y otro vehículo de caza. El vehículo de pruebas enviaba la información generada por la velocidad, la aceleración, la presión en el múltiple, entre otros parámetros al vehículo caza; y el vehículo caza mantenía una distancia uniforme al de pruebas para recibir todos los datos. NEDC+ECE El New European Driving Cycle NEDC es un ciclo de conducción que consiste en cuatro ciclos de conducción ECE-15 repetidos y un ciclo de conducción extra-urbano (Extra-Urban driving cycle EUDC). Es una prueba diseñada para evaluar objetivamente el impacto medioambiental de los automóviles. Está orientada a informar a los consumidores. Las pruebas se basan en la legislación europea sobre emisiones.1 En los últimos años está siendo criticado porque la divergencia con los consumos reales de los coches actuales es cada vez mayor.2

Protocolo de prueba en laboratorio De acuerdo a la directiva 98/69/EC se efectúa la prueba de acuerdo a este esquema: La primera parte representa conducción urbana, en la que el vehículo se arranca por la mañana (tras haber estado toda la noche aparcado) y se conduce en hora punta con múltiples paradas de atasco. La segunda parte representa una conducción de carretera con una velocidad máxima de 120 km/h. Todas las pruebas tienen los ajustes indicados en la directiva 70/220/EC.1 Para proporcionar condiciones de prueba reproducibles las medidas se toman en un dinamómetro de rodillos. Se miden íntegramente las emisiones de monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), hidrocarburos (HC), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas (PM). El

consumo de combustible se determina por los componentes y las cantidades de las emisiones.1 La distancia es de 11 007 metros. La duración es de 1 180 segundos (casi 20 minutos). La velocidad media es de 33.6 km/h. La velocidad máxima es de 120 km/h.4 La aceleración máxima es de 1,04 m/s2.2 El tiempo al ralentí es de 300 segundos (un 25% del total).2

Ciclo transitorio ECE + EUDC 15 para vehículos de pasajeros Se sometieron a vehículos de pasajeros y camiones ligeros de la Unión Europea a pruebas de emisiones mediante el ciclo de pruebas ECE + EUDC. Este procedimiento se realiza en un banco dinamométrico (CEE 90 / C81 / 01). Todo el procedimiento mostrado en la Figura 1.3, comprende cuatro segmentos ECE repetidos sin interrupción, seguido por un segmento EUDC (European Urban Driving Cycle). El Ciclo ECE es un ciclo de conducción urbano basado en las condiciones del tráfico de la ciudad de París en Francia, con aceleraciones relativamente suaves que representan las típicas condiciones de conducción urbana en una gran ciudad europea. Se caracteriza por una velocidad relativamente baja del vehículo y cargas del motor. El segmento de EUDC se ha añadido después de la cuarta ejecución de ECE para explicar modos de conducción más agresivos, de alta velocidad (suburbanos o de autopista). Inicialmente, el vehículo se dejó al menos 6 horas a una temperatura de ensayo de 20-30 °𝐶. Se inició entonces y se dejó inactivo durante 40 𝑠.

CETANO El número o índice de cetano guarda relación con el tiempo que transcurre entre la inyección del carburante y el comienzo de su combustión, denominado “Intervalo de encendido”. Una combustión de calidad ocurre cuando se produce una ignición rápida seguida de un quemado total y uniforme del carburante. En el combustible diesel, el cetano es un indicativo de la capacidad o facilidad de ignición. OCTANO es una escala que mide la capacidad antidetonante del carburante (como la gasolina) cuando se comprime dentro del cilindro de un motor. l octanaje o índice de octano, también se denomina RON (por sus siglas en inglés, Research Octane Number), es una escala que mide la capacidad antidetonante del combustible (como la gasolina) a detonar cuando se comprime dentro del cilindro de un motor.

ADBLUE AdBlue es la marca comercial de la disolución de urea AUS32 (siglas en inglés de Solución Acuosa de Urea), registrada por la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil, que utilizada junto con el sistema SCR (Reducción Catalítica Selectiva) ayuda a reducir las emisiones de NOx originadas por los escapes diésel de numerosos turismos y vehículos pesados actuales. Se trata de una disolución al 32´5% de urea de gran pureza en agua desmineralizada (67´5%), de aspecto transparente, segura de manipular (no es una mezcla explosiva, ni inflamable) y que no resulta nociva para el medio ambiente o el ser humano. No obstante, hay que tener en cuenta que es posible que el AdBlue resulte corrosivo para algunos metales, por lo que a la hora de rellenar el depósito en un vehículo que incorpore este tipo de tecnología, será conveniente tener cuidado con la carrocería o partes metálicas cercanas a la boca de llenado. Desde que entró en vigor en septiembre de 2014 la normativa Euro 6, las emisiones NOx de los motores diésel están limitadas a 80 mg/km y aquellos fabricantes de vehículos que no hayan logrado que sus modelos cumplan con este nuevo límite, deben incluir en los modelos que utilicen este tipo de combustible un depósito adicional que, alimentado con un aditivo llamado AdBlue, servirá para reducir las emisiones contaminantes y cumplir con la legislación europea. Así pues, el AdBlue se ha convertido en una solución muy recurrente por las marcas a la hora de seguir comercializando sus vehículos diésel y en la actualidad, son muchos los modelos que incorporan esta nueva tecnología para depurar los gases de escape. Con el adblue se consigue transformar las partículas de NOx en una mezcla menos nociva para el medio ambiente, compuesta por nitrógeno y vapor de agua.

ECOPAIS

Es un biocombustible”, La producción incluye el etanol (un derivado que se extrae de los cultivos de caña de azúcar), que es lo que se mezcla con los componentes de la gasolina extra para formar la que se llama ecopaís. “uno de los principales beneficios es que el 10% de etanol en la gasolina baja en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero (que provocan el calentamiento global) de los vehículos. Finalmente, se contribuye con una mejor calidad del aire”