Ciclo de Vida de Un Activo

1- CICLO DE VIDA DE UN ACTIVO El ciclo de los activos nace desde la idea de realizar actividades que inducen activos en

Views 89 Downloads 1 File size 70KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1- CICLO DE VIDA DE UN ACTIVO El ciclo de los activos nace desde la idea de realizar actividades que inducen activos en su desarrollo como diseño, compra o manufactura, instalación, prueba, operación puesta en marcha, su disposición mantenimiento hasta su disposición final. En todas estas etapas hay decisiones a tomar, información a seguir, costos a evaluar,, registrar y considerar, repuestos a definir, capacitación de operadores y mantenedores, análisis que hacer referentes a distintos aspectos de la operación y el mantenimiento activo. La adecuada consideración de todos esos factores es clave en el logro de maximizar el ROA (Retorno sobre los Activos) y minimizar el LCC (Costo del ciclo de Vida). La importancia que estos activos tienen es un enfoque global de la gestión de mantenimiento, destacando el impacto económico de los mismos. Por otra parte la gestión de los activos es el proceso global mediante el uso y cuidado de los activos en todo el ciclo de vida. En la misma partimos de los objetivos del negocio, definimos las estrategias de los mismos concentrándonos en el mantenimiento y confiabilidad con el objetivo de optimizar los recursos.        

Evaluación del contexto total Planeamiento de las etapas Incluir la ingeniería básica adecuada Ejecución de acuerdo a las etapas planificadas Compra de elementos necesarios, instalación de elementos de acuerdo a la planificación. Operación, uso e instalaciones de bienes y servicios Evaluación de alternativas Descarte, reciclaje o venta de instalaciones.

2- COSTO DE CICLO DE VIDA Es la sumatoria de todos los costos asignables al activo (Directos e Indirectos, Variables y Fijos) desde los costos iniciales hasta los costos de operación, mantenimiento y disposición final. En Relación al Mantenimiento ¿El mantenimiento debe ser orientado por costos o por resultados? Debemos tomar en cuenta que centrarse en los resultados implica tener una visión de largo plazo, en tanto que a centrarse en los costos implica por el

contario tener una visión en corto plazo, además se debe tener presente que las organizaciones están formadas por personas y que es determinante las posibilidades de cambio y los resultados dependerán de los cambios bien sea de cultura o de Las personas. Dichos resultados están determinados por los factores como: Calidad (Q) (expresada en la calidad del liderazgo que tenga la organización). Aceptación (A) (que el personal que tenga de los planes y estrategias propuestos); se expresa: R= QxA Para cuantificar los resultados del mantenimiento primero se establecen los resultados globales, para ello debemos considerar el ciclo de vida del activo en forma completa. Tendremos un ingreso de ciclo de vida (ICV) que será la sumatoria de todos los ingresos generados por el uso del activo a los largo de su ciclo de vida; también el Costo del Ciclo de Vida (CCV), y la diferencia de ambos será el Beneficio del Ciclo de Vida (BCV) que es lo que tendremos que maximizar para optimizar los ingresos. INGRESO DEL CICLO DE VIDA BC COSTO DEL CICLO DE VIDA

TIEMPO

Un indicador clave para evaluar los resultados es el retorno sobre los activos, el cual se calcula como el cociente entre el BCV y el valor de los activos VA según: ROA= BCV/VA 3- CALCULO DEL CICLO DE VIDA El costo del ciclo de vida se calcula de acuerdo a la siguiente ecuación: CCV= CI+N (CO+CM+CP) DONDE: CCV es el costo del ciclo de vida.

CI es el costo de inversión (el cual incluye costos totales tales como: edificios, calles, instalaciones, herramientas, equipos de mantenimiento…) CO es el costo de operación (incluye personal, materiales e insumos, calidad…) CM es el costo de mantenimiento mantenimiento, materiales y repuestos)

(incluye

costo

del

CP costo de parada que se expresa: CP= NPxTMPxCPP Dónde: NP Frecuencia de Parada TPM Tiempo medio de Parada CPP Costo perdido de Producción por hora N Factor del valor actual el cual se calcula: N=

(1xr)n – 1 Rx (1+r)n

Siendo r la tasa de interés y n el número de años considerados.

personal

de