Ciceron: Pierre Grimal

PIERRE GRIMAL CICERON b CREDOS BIBLIOTECA DE ESTUDIOS CLASICOS ¿Acaso es posible decir algo nuevo sobre Cicerón

Views 176 Downloads 59 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PIERRE GRIMAL

CICERON b

CREDOS

BIBLIOTECA

DE

ESTUDIOS

CLASICOS

¿Acaso es posible decir algo nuevo sobre Cicerón después de todo lo que ya se ha escrito y publicado? Sin duda intentarlo supone un reto, pero G rim ai, después de m uchos años enseñando literatura latina en la Sorbona, lo aceptó y ganó la apuesta. El resultado es este libro, donde el historiador francés nos descubre a un Cicerón extraordinariam ente vivo y apasionante, que no es solo el testim o­ nio de una época, sino sobre todo de un hom bre al que sucesivas generaciones han caricaturizado y desfigurado de mil m aneras. Cicerón vivió en la época en que Roma se aproxim ó a la filosofía y elaboró un pensam iento propio. La época en que nació el Im pe­ rio sobre las ruinas de la vieja ciudad-Estado, y en que la cultura, la elocuencia y el interés por la belleza se convirtieron en los cimien­ tos del Im perio. El artesano de esta creación espiritual y política fue aquel hom bre al que algunos de sus contem poráneos apelaron desdeñosam ente «el hom bre de A rpinum ». D esgarrado, co n tra ­ dictorio en ocasiones, hundió sus raíces en la lejana A ntigüedad, pero lo que ap o rtó al m undo sobreviviría hasta nuestros días.

«El estilo de Grimai es elegante y a menudo elocuente. Es un autor que sabe exhibir con brillantez su inmensa erudición. Y además, su entusiasmo es inagotable». The Classical Review

χΆ 1

Imagen de la cubierta: Busto de Cicerón 106-43 a.C. © Jiri Hubarka / Age fotostock Diseño: Luz de la M ora

[ 1 [ [

Pierre Grimai

CICERON

Ediciones Carlos Lohlé Buenos Aires - Argentina

T ítulo original: Cicerón, P ierre G rinial Presses U niversitaires de France, colección Que sa ¡s-je?, 1984 T raducción, prólogo y notas de H ugo F. Bauza

Edición debidam ente au torizada p o r Presses U niversitaires d e France. Q ueda hecho el depósito que previene la ley N ° 11.723, Prim era edición, abril de 1990. © 1990, C arlos Lohlé S.A. Tacuarí 1516, (1139) B uenos A ires Im preso en la A rgentina Printed in A rgcnlina I.S.B.N. 950-539-61-0

PROLOGO

E n cl presente volum en, cl núm ero 2199 de la colección “Que sais-je?’’, P ierre G rim ai, m iem bro del Institui d e F ra n ­ ce y ex Profesor en la U niversidad de París IV (Sorbonne) aborda, con el p o d e r de síntesis y la claridad expositiva que caracterizan a su plum a, la figura y la obra de Cicerón. La exegesis com ienza por analizar aspectos biográficos para ver de qué m anera el origen provinciano del orador, y su pertenencia a una su erte de aristocracia “m en o r”, fueron determ inan tes cn él respecto de una actitud conservadora li­ gada a la tierra y al culto de las costum bres de los a n tep asa­ dos (el m entado m os maiorum). E sta circunstancia no sólo lo conform ó cn diferentes aspectos de la vida pública que desplegaría cn R om a, donde, d u ra n te m uchos años, fue con­ siderado un hom o nouus (un advenedizo en el cam po de la nobleza, diríam os hoy), sino que, esencialm ente, sirvió para tem plar en él un carácter que se definió por su encarnizada defensa d e la res publica, tal com o lo puso siem pre d e m ani­ fiesto, en especial cn sus discursos. R especto d e C icerón, am en de su probidad — puesta de m anifiesto cn todos los aspectos de su vida— , G rim ai su b ra­ ya cu atro cualidades: clarividencia, m oderación, justicia y fi­ delidad, que se ensam blan y condensan cn un sentim iento — auténtico y p ro fu n d o — cn pro de la defensa y engrandeci­ m iento de la patria. T am poco olvida su deseo de gloria.

7

E n tre los diferentes aspectos de la vida del biografiado (C icerón fue, e n tre o tras cosas, o rad o r, estadista, m ilitar, p oeta), G rim ai se d etien e en co nsiderar la faceta del o rad o r — parangonable a la de D em ósienes o a la de su co n tem ­ po rán eo H orten sio — , gracias a la cual abogó en el foro en num erosas circunstancias críticas del ocaso de la R om a re­ publicana, y la del político. En esta últim a condición alcanzó la senaduría y el consulado y en cuanto al aspecto teórico del arte de la política, en el fam oso tratado De re pública (Acerca del estado político), a la som bra de Polibio, analiza co n p arti­ cular m inucia el estado ro m an o fundado en el delicado e q u i­ librio de una constitución “m ixta” en la que, sabiam ente, están representados los distin to s estam entos de la sociedad. E m pero , la cualidad d e C icerón que más interesa al p ro ­ fesor G rim ai es la que atañ e a su hum anism o. E n ese ám bi­ to, la clave radica en que el ilu stre estadista “re p ie n sa ” el p a ­ sado, lo asum e, lo reelabora y extrae de él una su e rte de p a ­ radigm a —viviente, p o r cierto, com o lo es el d e to d o a u té n ti­ co hum anism o— , en tan to q u e juzga la historia com o magis­ tra it itac. F re n te a los que, aferrad o s a una su erte d e nacionalism o a outrance, han cerrado los ojos a n te la cu ltu ra griega, C i­ cerón, p o r el contrario , se o cu p ó en asim ilar el hum anism o helénico y tem plarlo a la luz d e los ideales de la rom anidad. En ese aspecto su ideario — fiel a los postulados q u e sobre el p articu lar sostuviera el círculo de los E scipiones, al q ue C i­ cerón ad m iró —, o peró una suerte de crisol e n el q u e tuvie­ ron convergencia d ifercnics form as de pensam ien to. U n ejem plo palpable de ello es que el o rad o r se m o stró p erm ea­ ble a variadas co rrientes filosóficas de cuño griego de las que, lejos de filiarse a una determ inada, com o u n au téntico sophós, tom ó de cada una de ellas lo que le pareció más im­ p o rtan te. Hay, en consecuencia, en C icerón, una b ase estoi­ ca, que n o desdeña aspectos del academ icism o, del orfism o, de la espiritualidad platónica, ciertos ecos del pitagorism o, o i l m odelo de ataraxia p ro p u e sto por los epicurcístas, p o r ci­ tai sólo los más im portantes. A lo larp.o ile las páginas d e P ierre G rim ai se aprecia que i)| ui*o particular de C icerón es el de un ho m b re que, paso a

H

paso, se va ab rien d o cam ino cn la U rbe, a la vez que va cons­ truyendo, con esfuerzo y tesón, y m erced a una inteligencia privilegiada, un espíritu a te n to a los valores más sublim es. O tra circunstancia a la q u e alu d e el profesor G rim ai es la referida al papel que tocó a C icerón cn la consolidación y despliegue de la lengua latina. C icerón la enriqueció no sólo com o escritor, sino princip alm en te a través de su labor de traductor (así, p o r ejem plo, llevó a la lengua latina los Phainomena d e A rato ), con lo que, al igual que su c o n te m ­ porán eo L ucrecio, d o tó al latín de una sem anticidad, rigor y riqueza hasta entonces inusitados. E n ese aspecto, más que com o un filólogo adscripto a la letra m uerta, le interesa lo viviente. La m anera com o Cicerón recupera el pasado —del que, en prim era y últim a instancia le interesa el hom bre— hace que el o ra d o r se im ponga com o uno de los hum anistas más prom inentes del m undo antiguo. D estaca tam bién G rim ai una circunstancia paradojal: C i­ cerón es un republicano nato; sin em bargo, su acercam iento a ciertas doctrinas filosóficas, p referen tem en te del período helenístico, lo fueron aproxim ando a una concepción m onárquica respecto de la conducción del E stado político. Ë n esa dim en sió n , y malgré lui-même, C icerón, com o estadis­ ta, pro p o rcio n ó el fundam ento político-filosófico del P rin ci­ pado que, co n O ctavio — el fu tu ro A ugusto— alboreaba cn el horizonte de R om a y cn el que él —c n lo personal, un e n ­ carnizado d efen so r de la res publica y un acérrim o enem igo de los excesos “m onárquicos”— n o podía ten er cabida. Precisam ente, p o r esa circunstancia, cn situación h arto trágica, lo so rp re n d ió la m uerte. C onsidera tam bién el profesor G rim ai, e n tre o tro s aspec­ tos de C icerón, el que atañ e a su correspondencia. La form a epistolar nos perm ite, am én d e o tra s posibilidades, a d e n tra r­ nos cn el alm a d e un hom bre en m om entos claves d e su exis­ tencia. D e este m odo podem os atisb ar lo q u e pasaba p o r su m ente d u ra n te el destierro , las lucubraciones sobre los te ­ mas más pro fu n d o s que com peten al hom bre —tal com o los revela, p o r ejem plo, a A tico y, p o r la mágica tau m atu rg ia de eso que llam am os literatu ra, a noso tro s— o la angustia y d e­

9

sazón que turb aro n su esp íritu al m orir su hija Tulia. J. C arcopino, cn un trabajo ya clásico (Les secrets de la correspon­ dance de Cicerón, 2 vols, París, L ’A rtisan du Livre, 1957), ha espigado con m inucia las entrelineas de esas cartas. G rim ai ha seguido a su m aestro — el citado C arco p in o — en su p e re ­ grinaje por esa prolífica correspondencia. E n el últim o cap ítu lo — “Cicerón devant l’h isto ire”— , ex­ plica la fortuna de la o b ra de C icerón a lo largo del dilatado espacio de dos m ilenios y p o r qué causa C icerón, am én de se r considerado un hum anista de relieve, es tenido, en gran m edida, com o el pilar fundam ental de la cu ltu ra de O cciden­ te. P ierre G rim ai, cn un trabajo m ayor (Cicerón, París, F a­ yard, 1986,478 pp.), publicado con posterio rid ad al volum en qu e hem os traducido, vuelve a ocuparse de la figura del b ri­ llan te orador. En él nos lo presenta com o “el sím bolo m ism o d e la rom anidad” y, ju n io a J. César, lo m uestra com o a una d e las dos personas más im portantes en la historia política d e R om a cn el trán sito d e la R epública al Principado, sin duda, uno de los m om entos más profundos y significativos de la cultura occidental. H ugo F. Bauza Universidad de B uenos A ires A gosto de 1989

10

INTRODUCCION

E l nom b re d e C icerón está ligado tan to a la historia del hum anism o occidental, com o a la R om a. Político, estadista, es tam bién un o rad o r incom parable y un pensador que ha lo­ grado asum ir cn sí m ism o el m ensaje intelectual y esp iritual del helenism o; com unicarlo no solam ente a sus co ntem ­ poráneos, sino tam bién a una larga posteridad que n o cono­ ció du ran te m ucho tiem po más que p o r él (o casi p o r él) las grandes doctrinas de la filosofía y de la retórica de los grie­ gos. Nos ha sido conservada gran p a rte de su obra. Sin lugar a dudas, hoy están perdidos algunos d e sus dis­ cursos y su obra poética (de la q u e no se hablaba bien) casi ha desaparecido totalm ente. P ero poseem os la m ayor parte de su correspondencia: con sus am igos (especialm ente A ti­ co) y su h erm an o Q uinto. A pesar d e sus lagunas (nos fallan libros en te ro s de ésta) estas cartas nos perm iten seguir, algu­ nas veces día tras día, su vida y, so b re todo, sus “estados de ánim o” . F u e n te extrem adam ente preciosa para la historia de acontecim ientos que en cuentra allí testim onios de prim era m ano, esta correspondencia ofrece una im agen de Cicerón que es difícil rechazar. Lo q u e n o ha sido siem pre favorable al h o m b re d e estado, ni m ás sim plem ente, al h o m b re cn su vida fam iliar c íntim a. Incluso la abundancia de d o cum entos

11

de los que disponem os nos perm ite así fo rm u larn o s juicios diversos, contradictorios, según uno ponga el acen to sobre tal o cual hecho, tal o cual tendencia de su carácter. E s raro que no se le reconozca un inm enso ta le n to o ra to ­ rio: sus discursos persuaden; persuadieron desde el origen, dado que este abogado, p o r lo com ún ganaba sus causas; ellos nos em ocionan todavía. A lgunos aseguran que este abogado “d eslu m b rab a” a los jueces, que no era sincero, ni tenía o tra preo cu p ació n más qu e asegu rar su propia gloria, su influencia y su fo rtu n a m a­ terial. P o r o tra parte, d u ra n te m ucho tiem po, se ha repetido que sus obras filosóficas — p o r ejem plo el tra ta d o D el sumo bien y del sumo m al (De finibus bonorum et m alorum ),— no hacían más que reto m ar y resum ir (y co m p ren d ien d o mal) los m anuales escolares en los que se reflejaban las opiniones de los filósofos (E picuro, Z e n ó n , A ristóteles, etc.) de los que jam ás habría leído nada. Lo que es inexacto. Se puede d e­ m ostrar, p o r ejem plo, que tenía un co nocim iento directo de P latón, y no deberá olvidarse que había escuchado las confe­ rencias que ofrecían, en R om a (en particu lar en casa de su am igo Lúculo), los filósofos que llegaban a la U rbe, ni tam ­ poco que su viejo m aestro, el estoico D io d o to , vivió largos años ju n to a 61, en su intim idad, hasta el 60 a.C.; tres años después del consulado! La riqueza y diversidad de su obra jam ás ha dejado de so r­ prender. Parece im posible que un solo hom bre d o m in ara a r ­ tes y conocim ientos tan num erosos, y adem ás, d esarrollando una acción política que hubiera ocupado to ta lm e n te las fu er­ zas de una persona norm al. D e ese m odo u no se esfuerza por percibir sus límites. Es así q u e se m inim izará alguna vez su rol de estadista diciendo que, p o r naturaleza, C icerón era esencialm ente un pensad o r y un artista, aquel q u e había lle­ vado a su apogeo la prosa rom ana, y el Padre de la cultura greco-rom ana; 1 se afirm ará q u e estuvo d o m inado p or su sensibilidad, y se explicarán de ese m odo los desm ayos que uno cree p ercibir en su conducta; se evocarán las “incertidum bres” de la que nos en co n tram o s siendo sus confidentes gracias a su correspondencia con A tico, en el 49 (en el m o­ m ento de la guerra civil) y he aquí que la riqueza d e nuestra

12

docum entación nos lleva a desviar la perspectiva, en la m edi­ da en q u e nos sitúa en la vida cotidiana de C icerón, en el mismo corazó n de sus deliberaciones consigo mismo. Se le reprochará tam bién la desesperación de la q u e da prueba en el m o m en to en que fue enviado al exilio, sin ten er exacta conciencia d e las condiciones en las que tuvo lugar esta p a r­ tida, ni de la larga to rtu ra m oral q u e la precedió. Incluso, se lo acusará de am bición, de oportunism o. Se insistirá tam bién sobre su vanidad, de la que se nos ha dicho que era “inm en­ sa, infectaba sus m ejores cualidades y, m uchas veces, o b nubi­ laba su sutil inteligencia” 2. Se le rep rochará el h ab er servido, en un m om en to , a los designios de C ésar d u ra n te la guerra de las G alias, después, el haberse o p u esto a él, b rutalm ente, al p u n to de ap ro b ar y, quizá, ayudar a sus asesinos. H ace aproxim adam ente cerca de una trein ten a de años, Jeró m e C arcopino, h isto riad o r de César, publicaba una obra revelando “los secretos de la C orrespondencia de C icerón” . M uestra allí q u e ese co n ju n to , hecho público m uy prob­ ablem ente p o r O ctavio hacia el 33 a.C., había sido realizado de m anera d e ofrecer del o rad o r, víctim a de las proscripcio­ nes del m ism o O ctavio unos diez años antes, una im agen desfavorable. Y tod o eso, a fin de exorcizar su recuerdo e im pedir que no apareciera com o el m á rtir de la L ibertad perdida. Sus Cartas, se nos dice, revelan un hom bre volcado al placer, pródigo y, p o r consiguiente, ávido, sacrificando su vida fami­ liar frente a las exigencias de su carrera, cobarde a n te la ad­ versidad, sirviendo sucesivam ente a muchos am os, com etien­ do graves erro res cn la apreciación de situaciones políticas, adulando a C ésar en el m o m en to m ism o en que lo o diaba se­ cretam en te, em bustero, d u b ita n te ,y , ante todo, vanidoso. Esa requisitoria no ha p ro sp erad o .4 Q uizá la in tención de O ctavio, si b ien es él el responsable de la publicación, era la que hem os referido. Intención tan ev identem ente m alévola que la im agen que de ésta resulta no podría ser la de la ver­ dad. E s posible arrib ar a o tro re tra to del viejo o ra d o r, si uno consiente en com pletar lo q u e nos enseñan las Cartas con lo q u e nos brindan los discursos — donde el h o m b re n o se reve­ la— . Y si reem plazam os su acción en la serie d e aconteci-

13

¡

m íenlos y la com plejidad de una vida política d o n d e las elec­ ciones y las alianzas se hacían m enos según d o ctrin as (en ­ tonces no existían partidos, en el sentido con que hoy los e n ­ tendem os), q u e según las am istades, las regulaciones p erso ­ nales, las exigencias siem pre cam biantes de una estrategia a corto térm in o — las m agistraturas entonces eran anuales y los ciudadanos llam ados, sin plazo, a elegir cónsules, p re to ­ res, ediles, cuestores, tribunos; es necesario ganar sus gra­ cias, asegurar su popularidad, ayudar a ésos q u e los ayudarán más tarde. E s preciso m anejar las facciones q u e existen en el Senado, los grupos fam iliares, form ados siem p re en to rn o de uno o dos personajes de prestigio. Todo eso no sabría aco­ m odar posiciones doctrinales dem oradas. E n esa república agonizante, los negocios de la ciudad son ad m inistrados las más de las veces día a día, los constantes son confinados a posiciones sobre todo negativas. Si se desea p articip ar cn el juego, es m enester m ucha agilidad, habilidad, sutileza, disi­ m ulando el cam ino seguido se o culta aquél q u e se esfuerza cn seguir, cn secreto, y el h isto riad o r m oderno debe hacer un esfuerzo de im aginación p o r com prender una m entalidad y un m edio q u e difieren m ucho d e ése que vem os cn nuestro tiem po, do n d e las fuerzas que se presentan, son a veces m u­ cho más aprem ian tes y m ucho más diversas, p ero tam bién m enos “ hum anas”.5 Pero es precisam ente en razón de esas condiciones de la vida política de R om a, a fines d e la R epública, q u e C icerón ha podido desplegar todas sus cualidades —q u e acabam os de rep ro ch arle—, que le han p erm itid o ju g ar un rol de p rim er plano: su elocuencia, cn p rim er lugar, q u e actu ab a sobre la sensibilidad d e esos rom anos siem p re p reparados para adm i­ rarla y seguir a un buen o rad o r; su sentido del otro — que es, él m ism o lo ha dicho, una gran p arte de su elocuencia— , su afabilidad, q u e lo distinguía de la actitud de los “ n obles” y lo aproxim aba a la clase media; la agudeza de su inteligencia, que lo llevaba a exam inar, sistem áticam ente, el p ro y el co n ­ tra, en toda circunstancia, al extrem o algunas veces, cuando som os adm itidos en sus deliberaciones, de dar, sin razón, la im presión d e una debilidad incurable, de una incapacidad enferm iza por tornar una decisión. Y, p o r o tra p arte, incluso,

14

una am bición q u e no está fundada en la vanidad (un sen ti­ m iento m o d ern o ) sino sobre el deseo de gloria, esta gloria que es uno de los móviles más profundos y m ás constantes del hom bre antiguo — la gloria que hace que se p ro n u n cie su nom bre d u ra n te siglos, que le dará esta inm ortalidad, que lleva al h o m b re a su perarse y que, al m enos en R om a, era el m edio más seguro que se poseía para im ponerse y pesar fuerte en los destinos del E stado. 6 R om a prefiere siem pre la libertad a la igualdad; ella jam ás es “niveladora”. Incluso lo q u e bautizam os com o vanidad e ra visto, con razón, com o el esfuerzo legítim o de un hom bre que buscaba acrecen tar su p ropio valor, su “ virtus”, al servicio de su patria. Tal fue Ci­ cerón, que jam ás creyó d eb er m inim izar h ip ó critam ente lo que pensaba p o d er dar a aquélla, y lo que le da realm ente.

1. M atthias Gelzcr, art. “Tullius (C icero)”, in Real-Encyclopadie, VII, A, 1, col. 1089. 2. J. Carcopino, Les secrets de ta Correspondance de Cicéron, 2 vols., París, 1947; Id., César, 5e. éd., París, 1968, p. 144 (juicio tom ado de Plutarco, Vida de Cicerón), 3. V er nota precedente. 4. V.A. Piganiol, “Cicéron et ses enetnis”, in Revue historique, 1949. 5. C onsultar L. Ross-Taylor, L a politique et les partis à R om e au temps de César, trad, fr., Paris, 1977. 6. Sobre el roi de la gloria en la vida política, v. H. Drexler, “G loria” in He/ikon, 1962, p. 3-36; M. Mcslin, L h om m e romain, Paris, 1978, p. 192yss.

15

Capítulo I LAS RAICES PROFUNDAS

Q u e C icerón haya nacido (el 3 de en ero del 106) en la p e ­ q u eñ a ciudad de A rpino, una aldea m uy antig u a del país d e los volseos, instalada so b re u n p ro m o n to rio que dom ina el valle del Liris,* a la a ltu ra de T arracina y a unos cien kilóm e­ tro s (a vuelo de p ájaro ) al sudeste de R om a, eso n o ha sido sin influencia sobre su esp íritu y, p o r lo ta n to , so b re su ca­ rrera. Se e ra allí m uy sensible a la gloria: a la d e la p a tria ch i­ ca, e n p rim e r lugar, u n a gloria de la q u e u n a m uy antigua m u ralla ciclópea (que a ú n hoy se ve) atestig u a la antigüedad. E n los tiem pos de la independencia A rp in o había sido una plaza fu erte, había ten id o sus reyes, y una tradición fam iliar q u ería incluso que la gens d e los Tullii, a la cual p ertenecía C icerón ( Marcus Tullius Cicero), descendía de uno d e ellos. A rp in o , convertido en m unicipio (es decir, ciudad de d e­ rech o privilegiado), d u ra n te la juventud de C icerón, conocía u na vida política local m uy activa, y, com o en R om a, podía allí cub rirse de gloria. T al h ab ía sido el caso del abuelo del orador, q u e había d e ­ ja d o e n la pequeña ciudad u n recuerdo perdurable: su nieto cuenta, en efecto, q u e él se había opuesto, su vida en tera, a * Liris, hoy Garellano. (N. del T.)

17

una proposición de su p ropio cuñado, ten d ien te a introducir el voio secreto en las asam bleas m unicipales. H asta tal p u n ­ ió (|iie un cónsul Ic había dicho un día: “ ¡Ah, Cicerón! si sólo hubieses preferido o cuparte, conm igo, de los más altos intereses del E stado, en lugar de p crm an cccr cn tu m unici­ p io ” 1. lise abuelo, quedándose, había perm anecido com o un hom bre de su terru ñ o ; vivía en su p equeña casa de aldeano, tpie sus hijos no m odernizaron más que después de su m ueric; estaba ligado fuertem ente a las tradiciones, muy enem igo de las innovaciones llegadas de G recia, diciendo: “N uestras genios se parecen a los esclavos sirios; cu an to más griego sa­ ben, son más canallas” .2 Un sólido vínculo telúrico con esta “ciociaria” (es el nom bre que hoy posee la región de A rp in o ), donde vivía una población rústica, m edio m ontañés, instalada sobre p e ­ queñas propiedades p roductoras de viña, de olivos, un poco de trigo y de lo que era necesario para la vida de cada fam ilia (padres, hijos y servidores), ligaba a C icerón a la com arca de sus antepasados. Su abuelo había resistido a la tentación (que jam ás tuvo, lo q u e es poco p robable) de em p ren d er una carrera política cn R om a. No se sabe si para entonces la fa­ milia tenía rango ecuestre. El padre del o ra d o r era, cn efeelo, caballero ro m an o y hubiera podido, todavía más legíti­ m am ente, asp irar a las m agistraturas del E stado rom ano, si su débil salud se lo hubiera perm itido. C ontaba con ilustres am igos e n tre los nobles rom anos, q u e se rep artían entonces los cargos públicos, en especial los dos más grandes oradores de ese tiem po, L. Licinio Craso y M. A n to n io , y u no de los últim os rep resen tan tes del “círculo de los E scipiones” *, Q. Esccvola, el augur. El m ism o, dice su hijo, “ pasa su vida en el estu d io ”, y se esfuerza en dar a sus dos hijos, M arco, el o rad o r y Q u in to , la m ejor educación posible. Para eso se inslaló en R om a, ab an d o n an d o p o r un tiem po A rpino y el cam ­ po. H abía su p erad o m anifiestam ente la aversión que su p a ­ dre experim entaba frente a la cultura griega o, al m enos, *

I’, (iríniiildi analiza con minucia las características filosóficas y políticas círculo en Le Siècle des Scipions. Rom e et l'liellénisnie au temps des i;H(Tivs puniques, Paris, Aubier, 1975. (N. del T.)

ilc - i -μ -

IS

pensaba que la educación tradicional, que recibían cn R om a los jóvenes y que prom etía una carrera brillante, perm itiría a sus hijos p erm anecer fieles a las tradiciones nacionales y a sus valores m orales y serviría de an tíd o to a las ideas h elén i­ cas que se expandían irresistiblem ente. La costum bre quería, en electo, que los jóvenes, cuando, al final de la infancia (h a ­ cia los quince años), lom aban la toga viril, fueran p resen ta­ dos a algún gran personaje, jurisconsulto renom brado, y en su com pañía conocieran a los notables, los m agistrados, los senadores influyentes. U n a vez trasladado a R om a, el joven M arco perm aneció fiel a sus orígenes cam pesinos. En efecto, conservó siem pre una sensibilidad de “p ro p ie ta rio ”, para la q u e el dom inio he­ redado era com o una p arte de sí m ism o, y quizá sea necesa­ rio ver en eso una de las razones profundas que le hicieron siem pre o p o n erse a las “ leyes agrarias”, que ap u n tab an d i­ recta o indirectam ente a trasto car la situación de la p ro p ie ­ dad privada. Pero existen o tras, más inm ediatas, im puestas p o r su línea política. C icerón no se había deshecho de las tierras heredadas de su padre; él las hace valer, entendido com o am o. E xperim enta tam bién cierta tern u ra y alguna vez, nostalgia, al evocar el paisaje del valle del Liris, cerca d e su ciudad natal; allí vuelve con gusto, aun cuando a m enudo prefiera sus otras q uintas, más magníficas, m ás m odernas y de las que la situación y el esplendor se adaptaban m ejo r a la posición qu e se había form ado.3 La influencia ejercida p o r la p atria de A rpino sob re C icerón es, tal vez, de o tra n atu rale­ za, m ás difusa: en ese m unicipio donde vivieron sus a n te p a ­ sados, d o n d e indiscutiblem ente fueron notables, en cuentra una muy antigua m entalidad q u e había sido, d u ra n te siglos, aquella de los rom anos d e R o m a, el sentim ien to d e p e rte n e ­ cer a una com unidad cuyos principales jefes de familia eran responsables, lo q u e e n tra ñ a en ellos la preocupación por trab a jar en bien de su “rep ú b lica”. Las convicciones “ re p u ­ blicanas” que conform aron una de las constantes de su c o n ­ ducta tienen allí sus raíces. En esas pequeñas ciudades s u b ­ sistía, con más vigor q u e cn R om a, el sistem a de clientes. Se era, iradicionalm enle, “clien te” de una familia influyente. Se

19

era solidario de todos qucllos que, o bien d ebían so sten er un proceso, o bien iban a R om a para lograr una m agistratura. E n su defensa de C neo Plancio —en el 54 a.C.— , C icerón evoca esta solidaridad, de la que, al igual q u e su herm ano, había experim entado sus defectos: “E n el m om ento de nues­ tras elecciones — m anifiesta— fuimos apoyados, yo diría casi p or nuestros cam pos y nuestras m o n tañ as”.4 Es que los arp í­ ñales que habían alcanzado los honores no eran entonces dem asiado num erosos; tam bién su gloria es entera: “Si tú re ­ tornas a no im porta q u é sitio de A rpino, lo quieras o no, será necesario que escuches hablar d e noso tro s, quizá, pero p o r cierto, de C. M ario ”. Es de este m odo, desde muy tem prano, com o C icerón su ­ po qué era la gloria, y que él la deseaba. E sta gloria se le presentaba con cretam en te bajo la figura de C. M ario que, él tam bién, p erten ecien te a una familia ecuestre, había nacido en una aldea d ep en d ien te de A rpino. C uando nació el futuro o rad o r, M arco había sido cónsul por vez prim era (cn el 107), y había alcanzado, él, un sim ple ca­ ballero, eso que los nobles imperatores no habían podido lo­ grar, había puesto fin, p o r m edio de la victoria, a la in te rm i­ nable guerra que R om a llevaba a cabo en A frica contra el rey núm ida Y ugaría. El había hecho una carrera de soldado y, gracias a su coraje, se había elevado de m agistratura en m agistratura, hasta esc consulado al q u e la más noble fac­ ción de R om a, la de los C aecilio M eicllos, hubiera querido pro hibirle el acceso. U na suerte de leyenda se había form ado en to rn o de él. G ustaba considerarlo, cn co ntraste con los nobles rom anos de la U rbe, com o un cam pesino, vigoroso, infatigable, a p e ­ nas du ro y enem igo de los placeres. E stas e ra n las cualidades que el viejo C atón, tres cuartos d e siglo antes, reconocía en la g ente de cam po, cuando afirm aba que R om a les debía sus conquistas. E l tam bién, com o C atón, se declaraba extraño a los refinam ientos de los griegos, p ero am aba, p o r sobre to ­ do, la gloria. Y esta pasión debía conducirlo a llevar a cabo una guerra civil, luego que él hubo, p o r sus victorias co ntra los u m b río s y los teutones que ento n ces am enazaban Italia, salvado R om a d e un d año terrible. A h o ra bien, este M ario, tlcl que Cicerón siendo niño podía seguir sus hazañas, era un

II)

p a rien te p o r alianza, un poco alejada, p o r cierto, pero los la ­ zos de familia en ese tiem po, y sobre todo en A rpino, eran p articu larm en te sólidos. Tales eran las influencias que o p e ra ro n sob re M arco y que contribuyeron a hacer de el lo que fue. Se discierne en ello una fe muy cerrada en la calidad de su raza; después, el sentim ien to de que el cuerpo de los ciudadanos rom anos es­ taba co n stitu id o más au tén ticam en te p o r los habitantes de ciudades itálicas que p o r aquellos de la U rbe, esta plebe que com enzaba ya a buscar los m edios de vida en los subsidios rep artid o s p o r los candidatos a las elecciones, y que era fácil de m aniobrar. E sc sen tim ien to debía lindar con el en san ­ charse de la vida política y el m ism o C icerón, en el m om ento de su exilio, pudo co n tar con el apoyo de los italianos de los m unicipios. En esc aspecto sus orígenes han con trib uido a realizar esta Italia rom ana, que no era ento n ces más que una esperanza. C icerón debe tam bién a su pequeña ciudad el sentido de las jerarqu ías sociales: cada elem ento de la ciudad debe, según piensa, jugar el rol que le pertenece. Pero esa je ra r­ quías, co n trariam en te a los usos de la “ nobleza” rom ana, están abiertas a diversos talentos; ellas no están com puestas de castas cerradas. Está persuadido tam bién de que los d e b e ­ res de los ciudadanos son p roporcionales a su p ropia im p o r­ tancia en la ciudad, pequeña o grande: los más ricos, porque contribuyen v entajosam ente en la vida económ ica, dando trabajo a los "tenuiores”, a los hum ildes, y los ayudan de mil m aneras, son los m ejor situados para tra ta r los negocios co ­ m unes. Se discierne ya, en la sociedad de A rpino, la distin­ ción grata a Cicerón e n tre los “optim ales” y el com ún de los ciudadanos. Esos optim ates son los pilares sólidos de la p e­ q u eñ a ciudad. Poseen tierras, continúan las antiguas virtudes rústicas y están, natu ralm en te, inclinados a tem er las innova­ ciones. Cicerón será, él tam bién, un conservador aún cu a n ­ do, p o r m om entos, no a h o rra sus reproches a los m iem bros del senado y piensa que este orden debe ser renovado p o r el a p o rte de hom bres nuevos. Se esforzará tam bién p o r e n sa n ­ ch ar esta aristocracia de optim ates, añadiendo a los senado­ res los caballeros, de los q u e la im portancia económ ica en el

21

E stad o había crecido co n siderablem ente después del fin del siglo II a.C. Finalm ente, C icerón debe a la m entalidad q u e él había conocido en A rpino, esa preocupación p o r las personas, que es una p arte de su hum anitas: los ciudadanos son allí dem a­ siado poco num erosos com o para que todos no se conozcan. En R om a Cicerón querría que fuese igual, y su herm ano Q uinto, cn la larga carta que le escribe a com ienzos del 64, le recuerda que los la /o s con los electores están fundados so­ bre la am istad, que un candidato debe co n o ccr“ pcrsonalm cnic” no solo a los personajes influyentes de cada grupo, sino tam bién a gentes de todas las condiciones. Y Q uinto, hablando de las “gentes del cam po”, dice q u e aquéllos se sentían “am igos” de C icerón si éste los llam a p o r su nom bre, y agrega que los o tro s candidatos, que aspiraban al consula­ do al mism o tiem po que su herm ano, ignoraban esta cate­ goría, en tan to que C icerón la conocía muy bien;5 ésta es una ventaja que debe a sus orígenes y, al m ism o tiem p o , su n a tu ­ raleza am able, que lo hace acogedor a todos, hace que no se haya forzado por co n tin u ar siendo, en la inm ensa R om a, lo que habría podido ser en A rpino.

1. Cicerón, Acerca de las Uves, I II 36. 2.

Id.,Acerca del orador, I I 265.

3. V.M. líonjour. Tare natale, I’aris, 1975, p. 169 y ss. 4. Cicerón, Defensa de Plancio, 20. 5. Ver la carta de Q. Cicerón a su herm ano sobre la cam paña por el C on­ sulado ■f De petitione consulatus').

Capítulo II EL NIÑO PRODIGIO

P lutarco, en su Vida de Cicerón, nos ha conservado el re ­ cuerdo de lo que fue la infancia del futuro orador. Esc r e ­ cuerdo estab a, desde la A ntigüedad, m ezclado un poco de le ­ yenda, com o sucedía a m enudo cuando se tratab a de un p e r­ sonaje célebre. Se decía que su nacim iento n o había p ro v o ­ cado ningún dolor a su m adre y que su nodriza había visto un fantasm a q u e se le apareció y que ese fantasm a le predijo que el niño q u e ella alim en tab a brindaría grandes servicios a su patria. P ronto, continúa Plutarco, esos presagios, que al principio no habían sido tom ados cn serio, se revelaron exactos. Y, desde sus prim eros estudios, cn la escuela del gram ático, donde los niños apren d ían entonces los ru d im en ­ tos, n o tard ó en hacerse n o ta r p o r su inteligencia y p o r su fa­ cilidad para aprender. Su rep u tació n llegó a ser muy p ro n to tan grande que los padres de familia de A rpino asistían a las elecciones d e la escuela para ver al joven prodigio y escu­ charlo en sus ejercicios. A lgunos, dice Plutarco, los m enos cultivados y los más rústicos de en tre ellos, no estaban satis­ fechos al co n statar que sus p ro p io s hijos n o e ra n tan b rillan ­ tes y que, lo que parecía más escandaloso todavía, ¡sus com ­ pañeros honraban a C icerón y lo tom aban com o jefe!

23

M ucho m ás tarde, luego de los fracasos que conoció, lue­ go de su exilio, escribía a su h erm a n o que, desde su infancia, él no había ten id o m ás q u e un deseo, “ser de lejos el p rim e ­ ro, y de alcanzarlo sobre to d o s” . Es significativo que, para esta confesión, recurra a una cita de la V iada} La g loria a la que aspiraba era aquella de los conductores d e pueblos. ¿L legaría a ser el p rim ero en R om a, com o lo había sido en la escuela de A rpino? Muy curiosam ente, e ste n iñ o prodigio lleva al principio su interés y sus esfuerzos no sobre el a rte o ra to ria , sino so­ bre la poesía. Se citaba de él un pequeño p oem a titulado Glauco marino (del que no nos resta ningún fragm ento) y o tro que se llam aba L os alciones. T odo lo q u e podem os de­ cir sobre ellos, con toda verosim ilitud, es q u e C icerón tra ta ­ ba en ellos leyendas de m atam orfosis: la del pescador G lau­ cus, convertido en in m ortal después de h ab er g ustado una hierba encontrada p o r azar, y transform ado en un dios m a ri­ no, y, en el o tro poem a, se contaba prob ab lem en te la h isto ­ ria de A lcíone, hija de E olo, el rey de los vientos, que los dioses convirtieron en pájaro, con su m arido Ceix, el h ijo de la Estrella de la M añana. T ales leyendas inspiraban a m enu­ do a los poetas griegos de ese tiem po y habían inspirado a sus predecesores, en el curso de los dos siglos precedentes. E n R om a no parece que ese gén ero de poesía haya sido practicado antes de ese m om ento. Cicerón niño fue quizá un prccursos, an unciando la escuela de esos q u e se llam a los “ poetas nuevos”, y de la q u e C atu lo es para n o so tro s el más célebre rep resen tan te. M ás tard e Cicerón no gustará de es­ tos “poetas nuevos” respecto de los cuales dará u n juicio se­ vero. Es p o rq u e sus p ropios ensayos, proseguidos d u ran te toda su juventud, y hasta su edad m adura, lo o cupaban en o tras direcciones, p o r un lado hacia la poesía didáctica y, por el o tro , hacia form as épicas d e tradición rom ana. C om pone, en efecto, (en una fecha incierta, p ero sin duda m uy tem p ra­ na, quizá hacia el 80) una traducción de los Fenómenos* del estoico griego A rato, un poem a q u e tratab a sobre la a stro ­ nom ía. Pone allí en evidencia un gran virtuosism o, a juzgar por algunos fragm entos que poseem os, y q u e p rovienen por • Tul itltm Ini'

Irailuciila luego por Germánico. (N. del T.).

lo general de citas q u e él m ism o ha hecho de éstos cn otras obras. Se descubre cn ellos una sensibilidad muy extraña al poem a griego, de una aridez m ás científica. Así, p o r ejem plo, una descripción de las señales que, sobre el m ar, anuncian una tem pestad: las anotaciones visuales y sonoras son allí justas y vivas. C icerón, en este caso, recuerda, p o r cierto, una tradición del te a tro , de la tragedia cn particular, donde las descripciones de una tem pestad e ra n muy gustadas p o r los espectadores. Es de esc m odo que a cuatro versos del o rig i­ nal corresp o n d en , en C icerón, seis versos, densos y p in to res­ cos. E sta traducción de los Fenómenos, muy célebre en la A ntigüedad, ejerció una influencia cierta sob re L ucrecio y Virgilio, p ro p o rcio n an d o ejem plos de descripciones de fenóm enos n atu rales y evocaciones realistas de espectáculos y de sonidos fam iliares al joven de A rpino. E n el d escubri­ m iento poético de la N aturaleza, la traducción de A rato marca una etap a im portante. El o tro g én ero de poesía que fue practicado p o r C icerón es la epopeya histórica, cn la tradición nacional de E nnio y de sus Annales. C om pone, en esta vena, un poem a titulado Marius, consagrado a su ilu stre co m p atrio ta. N o sabem os con exactitud e n q u é fecha fue com puesta esta pequeña e p o ­ peya, pero tratab a sobre aco ntecim ientos que habían sucedi­ do cn el 87, cu an d o Cicerón no tenía entonces más q u e d ie ­ cinueve años, y q u e golpearon m uy vivam ente su im agina­ ción; C. M arius, expulsado d e R om a, había debido huir bajo un disfraz y refugiarse cn A frica, p ero había regresado poco tiem po después. Cicerón lo m uestra reen co n tran d o su dom inio de A rpino y cierta encina* centenaria que se llam aba “la encina de M a­ rio”; allí había o currido al fugitivo u n presagio que C icerón evoca: una serp ien te, salida del tronco, había atacad o a un águila; el pájaro de Jú p iter rom pe cn pedazos a su enem igo, luego vuela elevándose hacia el sol. M ario deduce de esto que su victoria estaba próxima. E stam os aquí a n te una atm ósfera típ icam en te rom ana, con la creencia en los p re sa ­ * La encina estaba consagrada a Zeus; la mitología memora que en (orno de ella han acaecido num erosas presagios; Virgilio, en particular, nos p ro d i­ ga algunos ejemplos (N. del Γ.).

25

gios, ligados a los árboles, a los pájaros, a los anim ales fam i­ liares al cam po y a las m on tañ as del Lacio. Y lo q u e de esto discernim os, es un sen tid o agudo de las fuerzas de la N a tu ra ­ leza, bajo las cuales un ro m an o adivina siem p re la acción de las divinidades. La poesía, todos lo sabían cn la A ntigüedad, es u n o de los cam inos que conducen a la gloria: aquélla de los héroes que se canta y aquélla del poeta. Cicerón intenta, luego de su consulado, prodigarse las dos a la vez, co m p o n ien d o un poe­ ma Sobre su consulado, d o n d e volvía al estilo del Marius. No conocem os de esto más q u e algunos versos, q u e uno juzga muy arrogantes, como: “H o n ro sa R om a que renace bajo mi consulado”, y ese o tro verso, que él m ism o gozaba cn repetir y que expresaba un verdad ero program a político: “ Q ue las arm as cedan delante de la toga, que el laurel ceda an te la gloria civil.” Esc poem a, co m p u esto cn tiem pos en que la ac­ ción del consulado estaba expuesta a graves críticas, fue mal acogido y contribuyó a d ar a C icerón la reputación de un mal poeta, lo que no es muy justo. N osotros creeríam os, antes bien, It) que nos dice Plutarco, asegurando que C icerón hu­ biera sido el más grande poeta de R om a, así com o fue el más grande orador, si no hubiera habido o tros después de él: C a­ tulo, Lucrecio y, sobre lodo, Virgilio. Pero no debe olvidarse que él contribuyó m ucho para crear esta poesía ro m an a que, antes de él, estaba todavía cn la infancia. Lo que rclendrcm os de su poesía, es la sensibilidad de la que nos da testim onio, una sensibilidad de niño, de adoles­ cente, que dom ina su obra o rato ria tam bién; hay incluso una cierta gravedad que lo lleva hacia lo sublim e, y, siem pre, la preocupación por la gloria. Las necesidades de la vida po líli­ ca, las exigencias de los elienies que defendía d ela n te de los tribunales, le restaron m ucho tiem po y lo alejaro n de la poesía; pero conservó siem pre por ella un gusto muy vivo; am a citar versos en sus obras filosóficas, sobre lodo, los su ­ yos, pero tam bién aquéllos de los poetas trágicos, el único género verd ad eram en te ilorccienie en R om a (ju n to a la co­ m edia) anics de esa época. Es notable, p o r últim o, que el jo ­ ven poeta, que había com enzado im itando a los alejandrinos, se aleje de éstos poco a poco p ara re e n c o n trar la tradición

26

nacional. Y eso es significativo: R om a está entonces a la c ru ­ zada de los cam inos. El helenism o la im pregna, desde hace una generación, al m enos; las resistencias que se le oponen no pueden frenar la flota, p ero contribuyen a transform ar, asim ilar, esta cultura venida del O riente, y C icerón será uno de esos qu e se m overán más eficazm ente en esa dirección. Las elecciones sucesivas, de las que su poesía da testim onio, prenuncian lo que estará en la sim iente de toda su obra. En el 62, en el curso del añ o que siguió a su consulado, Cicerón defendió judicialm ente al poeta griego A rquías, a quien se acusaba de haber usurpado la ciudadanía rom ana y, en el exordio, ól dice: “T an lejos com o mi espíritu pueda echar una m irada sobre el pasado y evocar el recuerdo más lejano de mi infancia, cuando me rem o n to tan lejos, es a A r­ quías a q u ien veo el prim ero en invitarm e a em p ren d er esos estudios."” El abogado em bellece p robablem ente ese recuer­ do de infancia, pero, en el co n ju n to , parece cierto que el poeta A rquías fue uno de los que iniciaron al joven C icerón en las cosas del espíritu. D u ran te los prim eros años del siglo I antes de nuestra era, el helenism o estaba en todas partes en Italia. C icerón nos lo afirm a en ese m ism o discurso: “ Italia estaba ento n ces llena de artes y de ciencias griegas, y si uno se ocupaba de ellas en el Lacio con más entusiasm o q u e a h o ­ ra en las m ism as ciudades, y tam bién en R om a, en razón de la tranquilid ad general, ellas n o eran olvidadas.”3 N o olvida algunos indicios para apoyar esc propósito: nacim iento de una a rq u itectu ra inspirada en form as griegas, m odificadas, adaptadas al espíritu rom ano, desarrollando una escultura original (especialm ente con los retrato s), pintura decorativa de un estilo nuevo (el “segundo estilo” pom peyano, en sus com ienzos). Las actividades literarias iban a la par. Cicerón cuenta que el orador C raso, q u e ejercía sobre los estudios del joven una vigilancia discreta, “ hablaba griego tan bien q ue si se lo escuchaba hubiera podido creerse que no co­ nocía ninguna o tra lengua” ,4 y estaba muy instruido en cuan­ to a to d o lo que concernía a la retórica helénica. A nto n io, el o tro gran o ra d o r de ese tiem po, no era m enos cultivado. Pe­ ro, agrega C icerón, en efecto, se defendía de las “ novedades” y d e los tcorizadores, y ósta era una idea recibida que los ro­

27

m anos, sin h aber jam ás ap rendido nada, ten ían “ luces su p e­ riores a las de los griegos.” C icerón está lejos d e com partir este prejuicio. D esde su adolescencia está p en etrad o de la convicción de que no se puede arrib ar a la verdadera e lo ­ cuencia, no sólo sin p o seer un m étodo, sino sin estar im preg­ nado de filosofía, bajo todas sus formas. E stas declaraciones, q u e datan del 55 ó 54, no son vanas palabras. Sabem os que C icerón en su adolescencia fue oyen­ te de Filón de Larissa, un discípulo de la A cadem ia que había debido huir de A ten as cn el m om ento en que M itrídatcs había levantado los países helénicos c o n tra todo eso que era rom ano, o favorable a R om a. Eso sucedía cn el 88. C i­ cerón tenía entonces dieciocho años. R om a estaba entonces plena de turbación, y podía creerse que el funcionam iento de las instituciones tradicionales estaba definitivam ente aboli­ do. El joven, que aspiraba a suceder a los g o bernantes de esa época, había visto asesinarlos. En un m o m en to soñó con re ­ nunciar a las am biciones de su infancia y a consagrarse so la ­ m ente, com o lo había hecho su padre, a los “estu d io s”. E s­ tando cn ese estado d e espíritu, se une to talm en te a Filón, encantado p o r su elocuencia, la brillante/, d e su espíritu, p e ­ ro tam bién por un rasgo al cual fue p articu larm en te sensible el joven poeta, su ap titu d por citar versos, p o r com ponerlos a propósito, lograr el ritm o de estos.5 U no im agina la verda­ dera agitación intelectual de ese joven, que com prende a la luz de las lecciones que escucha, so b re los grandes p ro b le ­ mas hum anos, todo el a p o rte de un a rte que el m ism o ensaya practicar: es toda la perspectiva del universo espiritual que se le abre. Y lo que aún era más seductor, es q u e la filosofía enseñada por F ilón parece p articu larm en te apropiada para alim entar y justificar la elocuencia. R esu ltab a de esto que el descubrim iento de la V erdad absoluta no era posible, y que correspondía al filósofo exam inar sep arad am en te las tesis presentadas para ap reciar cuál es la más “p ro b ab le”, es d e ­ cir, aquella que parece la más capaz de conducirnos hacia eso que es el fin de toda filosofía, un ciad o de felicidad. Esa felicidad puede ser la del filósofo m ism o, puede ser tam bién la de otros, y, especialm ente, la de la ciudad. Finalm ente, la tesis elegida será aquélla que se revelará (o p ro m ete ser) la más útil.

28

U no com prende la atracción de tal filosofía sobre el joven C icerón; en p rim er lugar ella concedía un largo espacio a las elecciones afectivas, instintivas, situ an d o en tre los criterios de la “verdad”, p o r ejem plo, la “belleza” de la conducta que resultará de la preferencia dada a una tesis. A dem ás, ella d a ­ ba derecho de ciudadanía a la retórica en la vida filosófica. P lató n había, en o tro tiem po, condenado la retórica com o fu en te de m entiras. Filón, acordando al discurso el poder de o rie n ta r las elecciones, debía, necesariam ente, reh ab ilitar la técnica d e éste, y C icerón nos dice que d u ran te su p erm an en ­ cia en R om a, dividía su tiem po e n tre conferencias sobre la retórica y conferencias sobre la filosofía,6 p o rq u e considera1 ba esas dos disciplinas com o com plem entarias. Y, d u ran te toda su vida, C icerón lo im itará. D u ran te las estadías que re ­ alizaba en sus villas, ocupaba la m añana cn ejercicios de elo­ cuencia (lo que llam am os declam aciones), y el m edio día en discusiones (disputationes) en el jardín. D e ese m odo Filón había concillado, cn el espíritu del joven oyente, tendencias que a o tro s hubieran parecido inconciliables: el culto de la belleza verbal (la elocuencia de C icerón se parecerá, a veces, m ucho a la de la poesía, especialm ente p o r el rilm o de las frases) y el am o r al p o d er y a la gloria que confiere la palabra cn la ciudad. E n verdad Filón no era el prim er filósofo de quien c ijo ven C icerón había escuchado sus lecciones. H abía co m enza­ do p o r ser alum no del cpicu reísia F edro, cuyas enseñanzas y palabra tam bién lo habían seducido; si no hubiese e n c o n tra­ do a F ilón poco después, C icerón se habría convertido cn cpicureísta, doctrina de la q u e no dejará, en ad elan te, de de­ nunciar el peligro. P ero este entusiasm o p o r un m aestro de palabra elegante y de gran en can to personal n o podía durar, porque aq u él cultivaba la doctrin a cpicureísta q u e aleja al sabio de los asuntos públicos; situ an d o la felicidad so berana n i el placer, ella predica una vida retirada, lo que n o podía de ninguna m anera convenir al joven Cicerón. F in alm ente lucron F ilón y la A cadem ia quienes lo alejaro n de esta dóc­ il ¡na y se h a visto p o r q u é razones. E n el 90 ó en el 89, dos años antes de e n co n trar a Filón, < ¡cerón hab ía servido com o soldado en el ejército del cónsul

29

C neo Pom peyo E strabón, q u e luchaba co n tra los itálicos re­ voltosos; después vuelve a unirse al de Sila, q u e operaba en la C am pania, pero no lenía ningún gusto p o r las actividades m ilitares; su salud era dem asiado precaria, era muy débil y las condiciones de la vida en los cqm pos no le convenían. Y adem ás, pensaba, en esos tiem p o s,' existía o tra m anera, dis­ tinta de la guerra, donde p o d er alcanzar celebridad: la gloria d d foro le parecía igualar a la otra y, de todos m odos, le era míís accesible. Las enseñanzas de Filón no hicieron más que confirm arlo en este pensam iento, cuando las escuchaba, dcs­ puós de su breve experiencia en las arm as. Si los filósofos le habían revelado el m undo del pensa­ m iento teórico y aqu él d e la técnica o rato ria, los grandes personajes que había enco n trad o d u ran te su perm anencia ju n to a Q. M ucio Escévola, el A ugur, le habían dado, p or sus conversaciones, adem ás de su ejem plo, una prim era form a­ ción política. E so era antes de que las confusiones del E stado hubiesen abatido a los más fam osos de esos “líderes”. E n ese círculo de Escévola sobrevivió al espíritu que había anim ado, una generación antes, E scipión E m iliano y sus am igos. El tiem po de E scipión E m iliano (en tre el 150 y el 130 a.C .) había visto el apogeo de la R epública aristocrática. E ra an tes d e la crisis desencadenada p o r la reform a de los G racos. Las graves cri­ sis que se habían producido luego hacían más precioso to ­ davía el recuerdo de esos años en que R om a agrandaba su im perio y donde la sociedad perm anecía tranquila. Y se re­ flexionaba seria y ard ien tem en te, e n tre los sobrevivientes de esa edad de oro, sobre las causas de las revoluciones y, más generalm ente, sobre el m ecanism o que regula el devenir de las ciudades. U n o de los fam iliares de los Esccvola (el A ugur y gran Pontífice), L. Elio T uberón, q u e había sido com ­ pañero de Cicerón en el ejército, y co n tin u ó siendo su amigo d u ran te toda su vida, se entregó a investigaciones históricas, estudios que siem pre p arecieron a C icerón muy útiles para los hom bres de estado. El declaró, m uchos años más tarde, que la H istoria era “ luz de verdad”. Eso que él m ism o y sus amgios, o, antes bien, sus m aestros en política, pensaban descubrir, en los hechos del pasado, el m odo de aclarar el

30

porvenir. Esas enseñanzas de la H istoria ya habían sido m e­ ditadas p o r E scipión y sus am igos, bajo la influencia, al m e­ nos en p arte, del historiador Polibio, am igo de E scipión des­ de la adolescencia de aquél. Polibio, en la línea del pensam iento aristotélico, había es­ bozado una teoría de los gobiernos. Si la R epública rom ana —sostenía— había desafiado el tiem po, si, engran d eciéndo­ se, n o había sucum bido a la ley universal que rige a lodos los seres vivos y q u e quiere que a todo crecim iento suceda una decadencia, es, en tre o tras causas, porque ella había realiza­ do la constitu ció n ideal, en la cual los tres m odos posibles de poder — aquel d e un m onarca, el de la aristocracia y el del pueblo e n te ro — , estaban represen tad o s y se equilibraban recíprocam ente. M onarquía, aristocracia, dem ocracia, cuan­ do existían en “estado p u ro ”, tenían tendencia a degenerar, la m o narq u ía se convertía en tiran ía, la aristocracia favorecía el orgullo y la arrogancia de una casia, la dem ocracia se con­ vertía en lo q u e Polibio llam aba la oclocracia, nosotros diríam os “el gobierno d e la plebe.” * Si la historia de las ciu ­ dades griegas ilustra esta teoría, la de la R om a arcaica p ro ­ porcionaba tam bién ejem plos con T arquino el Soberbio. Esla evolución faial de los “ regím enes puros” Icnía, p o r conse­ cuencia una pérdida de energía en la ciudad, los tu m ultos, las luchas, los celos y los odios. T odo eso term inaba p o r p o ­ ner la ciudad a merced de conquistadores extranjeros. P o r el contrario, cn una ciudad cuyo régim en era una constitución "m ixta”, las fuerzas se quilibraban, y se podía esperar o b te­ ner por ese m edio una estabilidad que asegurara la duración no sólo del régim en, sino de la m ism a ciudad. Es de este m o ­ do com o R om a había conservado elem entos de m onarquía irean d o los cónsules, sucesores de los reyes, p ero p or un período lim itado (un año) y contro lán d o se m utuam ente; el senado, p o r su parte, estaba form ado por una aristocracia, ■pie ejercía una función m oderadora respecto de las asam ­ bleas pop u lares que represen tab an la dem ocracia. * Cicerón alude a la teoría de l a anakyklosis 'recurrencia’ desarrollada |*72, especialm ente tomo II, pp. 53-55. (N. del T.)

33

1. Carlas a su hermano Quinto, III 5,4 (oct.-nov. 54), citando la Iliada VI 208 y XI 784. 2. En defensa de Arqu fas, 1. 3. En defensa de Arqu fas, 5. 4. Acerca del orador, 11 2. 5. Tusculanas, I I 26. 6. Tusculanas, II 9. 7. Acerca de los deberes, 174 y ss. 8. Acerca de! orador, II 36. V er también M. R am baud, Cicéron et l'histoi­ re romaine, París, 1952. 9. Bruto, 113 y ss.; Acerca del orador, 1229. 10. V.J. Berangcr, Recherches sur l'aspect idéologique du principal, Lausan­ ne, 1953; e Id., “Cicéron précurseur politique”, en Principatus, Genève, 1973, pp. 117-134.

34

Capítulo III LA VIOLENCIA Y LAS ARMAS

Los éxitos m ilitares alcanzados por R om a d u ran te la p ri­ m era m itad del siglo segundo antes de nuestra era habían te­ nido p o r efecto d o ta r a los senadores, cn los rangos en los cuales se habían en co n trad o los grandes “ generales” vence­ dores, d e un prestigio q u e nadie podía p o n e r cn duda en la ciudad. Tam bién el senado, hasta el año 133, d u ran te el cual T iberio G raco ejerció el tribu n ad o , perm aneció com o el jefe incuestionado de la vida política. Ün núm ero m uy restringi­ do de familias se dividía las m agistraturas y ejercía sobre las asam bleas populares una su erte d e tutela q u e les perm itía decidir en todos los asuntos im portantes. Con los G raco ese p o d e r de hecho se en cu en tra cu estio ­ nado: los dos herm anos, T ib erio y Cayo, q u e pertenecían a una de las familias m ás nobles y más influyentes, ex perim en­ taron, p o r razones diversas, la necesidad de m odificar ese sistem a y de o to rg ar un espacio más am plio a los elem entos “ p o p u lares” de la ciudad. Los “nobles” se aprovecharon de su autoridad para conservar en sus m anos, o adquirir, el p o ­ der económ ico, es dccir, au m en tar sus bienes y, p o r co n si­ guiente, sus rentas; una ley agraria, que re p a rtía e n tre los ciudadanos pobres una p a rte del dom inio público (ocupado

35

ilegalm ente por los “n obles”), rem ediaría esta situación y cam biaría la sociedad. T al fue la idea inicial; p ero esta e n ­ trañaba consecuencias m últiples que ponían fin al equilibrio político de Rom a. H acia esc tiem po se consolida una nueva categoría de ciudadanos, los caballeros, que fundan su rique­ za en el com ercio y los co n tra to s públicos (provisión de a r ­ mas, arren d am ien to de im puestos, etc.) y desean participar en la gestión de los asuntos. Los conflictos e n tre esas dife­ ren tes fuerzas provocaron to d a una serie de pertu rb aciones que debían envenenar la vida pública d u ran te más de un si­ glo y finalm ente acarrearo n la caída de la república. La in­ fancia y la juventud de C icerón tran scu rriero n en esta atm ósfera de luchas, a m enudo sangrientas. C uando lom ó la loga viril (sin duda en los Liberalia* del mes de m arzo, com o lo quería la costum bre), en el 90, la guerra de los A liados es­ taba a p u n to de explotar, y hem os referido q u e él debía to ­ m ar p arte en ella, pero no tardó en volver a R om a (su voca­ ción no era ser soldado) y asistir a todos los procesos que se desarrollaban en el foro y a todas las reu n io n es públicas (icontiones) que tenían los m agistrados, in ten tan d o ganar con tal o cual causa al pueblo que, finalm ente, votaba las leyes. Las condiciones políticas todavía no le perm itían efectuar su presentación. No pertenecía, por su nacim iento, a ningu­ na de las casas “ nobles”, n o podía confiar más que en sus propias cualidades para alcanzar las m agistraturas, su talen ­ to o ra to rio y tam bién las alianzas que sabría c o n tactar con personajes considerables, y los servicios que 61 p odría b rin ­ darles. P or instinto, se situó del lado de los senadores: había sido llevado hasta allí p or las tradiciones de su fam ilia y de su pequeña patria, adem ás, p o r el hecho de que frecuentaba el grupo, m uy conservador, de los Eseévola, que vivía en el recuerdo del tiem po en que los G raco todavía n o habían lle­ vado la turbación a la república. Tam bién fue llevado hasta allí por sus reflexiones personales y sus lecturas que le m os­ traron que las ciudades griegas habían perecido p o r excesos com etidos por los dem agogos. E ra preciso ag u ard ar tiem pos más pacíficos para que le fuera posible presen tarse. Pero él se abocaba a conocer el estilo d e todos los orad o res, vehe* Fiestas en honor de Baco (= L ibcr); ad hoc cf. Cicerón, A n., XIV 101 ; Ovidio,Fast., Ill 713 o Macrobio, 14, 15. (N. del T.)

36

m cnlc cn unos, pacífico cn otros, sulil o apasionado, y tam ­ bién a com p ren d er las razones por las cuales, p o r ejem plo, el tribuno de la plebe Cayo C urio había visto, luego de una contio, que su audito rio se iba y lo dejaba solo. Los procesos que entonces se discutían eran lodos de carácter político; ellos p o nían en juego la carrera o incluso la vida misma de los acusados, y el o rad o r que defendía a uno de éstos, o que lo acusaba, arriesgaba, él tam bién, co rrer la misma suerte. En el curso de las alternativas que llevaron al p o d er tan to al partido p o p u lar, heredero de los G raco, tan to a los más in­ transigentes de los senadores, tan to a hom bres q u e se esfor­ zaban por a rrib a r a com prom isos, m uchos oradores célebres pagaron con su vida su actitud pasada. D e este m odo A n to ­ nio (M. Antonins), del que C icerón hará un in terlo cu to r de su diálogo Sobre el orador (De om tore), que se había o p uesto al “ revolucionario” trib u n o A pulcyo S aturnino, fue m asa­ crado cuando, en el 87, los dem agogos M ario y C inna to m a­ ron el poder y, dice C icerón, “a esos mismos R ostros, cu an ­ do, cónsul, él había defendido la república de una m anera tan firme, y q u e él había decorado... se vio alada esta cabeza, por la cual tantas cabezas habían sido salvadas”. 1 O tro político de e ste tiem po, del que Cicerón fue uno de sus oyen­ tes, P. Sulpicio Rufo, tuvo una su e rte análoga. H abiendo co­ menzado su carrera com o defensor del senado, term inó por unirse a los populares, cuando se abrió, en tre C. M ario y Sila, una rivalidad para saber cuál de los dos tom aría el com ando del ejército q u e debía ir al O rie n te a com batir al rey M a ríd a ­ les. Sulpicio, ento n ces trib u n o , p ro p u so leyes de carácter re ­ volucionario, e in ten tó q u itar a Sila su ejército. Sila marcha sobre R om a, se adueña del poder, y Sulpicio fue puesto fuci.i de la ley. F u e arrestado cn los pantanos de la región de los I au rentos, cuando huía y estrangulado en el cam po. D e este modo los “conservadores” n o tenían nada que envidiar a los populares”. O tras venganzas análogas debían ensang rentar >I retorno de Sila, que regresaba de Asia victorioso a fines del año 82. Las proscripciones no se detuvieron más que el Ih i m ero d e ju n io del año siguiente. I’sas atrocidades, a las que se agregaron otras, sea cuando < M ario y C iña, cn ausencia de Sila, tom aron el p o d er por l¡t liier/a, sea d u ra n te la dictadura de aquel, iiítruycron al joV* h C icerón sobre los peligros d e la elocuencia. El m ism o 37

nos dicc que los políticos ya em barcados cn las luchas del fo­ ro, no sólo estaban am enazados, sino que los d eb u tan tes que les seguían, corrían los m ism os peligros. Y se com prende por que C icerón, fam iliar de los Escevola, juzga prudente guardar silencio, incluso d u ra n te los tres años (del 86 al 84) d u ran te los cuales, nos lo dice él mismo, no hubo violencia bajo el gobierno de los “ p o p u lares”.2 Pero los grandes o ra­ dores habían entonces o bien sido enviados a la m uerte, o bien confinados al exilio. N o había más una “gran voz” cn Rom a. U nicam ente Q. H o rten sio H ó rtalo , sólo ocho años m ayor que C icerón, supo to m ar h ábilm ente los prim eros ro ­ les, sin com prom eterse con ningún bando. La elocuencia, por ella misma, com enzaba a convertirse en sospechosa a los ojos de los rom anos de la clase s e n a to ­ rial. Si se aceptaba de m uy buen grado q u e los rótores grie­ gos fueran a en señ ar su arte , en su lengua, a R om a, no o c u ­ rrió lo mism o cuando rétores que enseñaban cn latín quisie­ ron ab rir escuelas cn Italia y en la U rbe. Eso ocurría, com o nos lo enseña el m ism o C icerón, en tiem pos en que él to ­ davía era niño: un cierto L. Plocio G allo im aginó ofrecer una enseñanza en langua latina, y vio que acudían alum nos en gran núm ero. C icerón m ism o estuvo te n ta d o por seguir­ lo, pero se abstuvo cn razón de la oposición q u e hicieron a osla em presa “los personajes más sabios, q u e estim aban que el espíritu podía ser form ado más eficazm ente p o r ejercicios en lengua griega”.3 en el 92, el o rad o r L. L icinio Craso, en ­ tonces censor, puso fin a esta enseñanza, y C icerón le hace explicar las razones de esta prohibición en las conversacio­ nes que le brinda cn ese diálogo Sobre d orador. Craso se de­ fiende de haber querid o im pedir a los jóvenes que ad q u irie­ ran un conocim iento q u e los hubiera calificado para una m e­ jor práctica d e la elocuencia; él asegura, p o r el contrario, que m ediante una enseñanza cn lengua latina, el espíritu de los alum nos perd ería su agudeza y no haría con ello más que fortificar su tendencia n atu ral a la desvergüenza.4 El motivo a m enudo alegado p o r los historiadores m odernos —la p re o ­ cupación, cn el “conservador” Craso, de reservar la elocuen­ cia a un grupo escogido y de im pedir a los p o p u lares acceder a ella— no se funda cn nada. Es to ta lm e n te anacrónica: el

38

conocim ento del griego no era entonces un “privilegio so­ cial”; no costaba m enos escuchar las enseñanzas de los rétores latinos q u e las de los griegos. C raso era p erfectam ente consciente del hecho de que las lecciones de éstos tran s­ m itían una cu ltu ra más vasta, form adora d e alm as, que las mismas no se reducían a la enseñanza de recetas de expre­ sión, al a rte de en red ar al adversario; con ellas era todo el universo esp iritu al de G recia q u e estaba p uesto a m ano de los jóvenes rom anos. P o r consiguiente, si se presta fe al diálogo de C icerón, C raso se alineaba del costado de Isócrates, el m ism o o rad o r y fund ad o r de una retórica orientada hacia la acción, que creía h ab er resu elto la dificultad que Platón, quizá después de Sócrates, percibía en la enseñanza de la elocuencia y respondía a los reproches de insinceridad y de inm oralidad que eran dirigidos a los rétores de su tiem ­ po. C icerón, de su lado, había lom ado conciencia de esos p ro ­ blem as, y sus reflexiones, al igual que la experiencia que tenía de las vicisitudes de la ciudad, en el curso de esos años convulsionados, lo llevaron a realizar una prim era o b ra que trataba sobre el a rte o ratoria: son los dos libros Sobre la in­ vención (De inuentione), que datan, p ro b a b le m e n t, de los alrededores del año 86, cuando R om a estaba enlonces en m anos de los “p o p u lares”. C icerón tiene alrededor de veinte años y espera que las condiciones políticas le perm itan p ro ­ bar sus prim eras armas. Com o eso le sucederá m uchas veces un el fu tu ro , utiliza los meses, o los años, d urante los cuales la acción le es prohibida consagrándolos al estudio. Lo que liará luego del exilio, más tarde, luego de la guerra civil, du*ante la d ictad u ra de César, él lo hace en tanto que Ciña y M ario tien en la delantera de la escena. Es el m om ento en que no so lam en te rcclabora el De inuentione, sino que traduI c al latín el Económico de Je n o fo n te y m uchos diálogos de I ’latón, e n tre los cuales Protágoras, cuyo tem a versa precisa­ m ente sobre el p oder y los lím ites de la enseñanza tal com o l;i conciben ró to res y sofistas. Se ve que, para él, com o para ( I orador C raso, la elocuencia debe fundarse en una form aI uni intelectual tan vasta cuanto posible, y no debe desdeñar

39

conocim ientos tales com o la filosofía que, a los ojos del hom bre vulgar, parecen sin vínculo en el a rte de la oratoria. La introducción al p rim er libro del De ¡nuentione sintetiza bien el problem a que se ha planteado: saber si la elocuencia y el gusto por la palab ra han ap o rtad o beneficios o p e rju i­ cios a las ciudades. C icerón constata q u e R o m a ha tenido que so p o rta r hom bres dem asiado elocuentes (piensa cn los G raco y cn o radores “p o p u la re s”, salidos de la aristocracia y hábiles cn el hablar). Pero, reflexionando sob re el origen de las ciudades, con stata q u e aquellas no p o d rían haber sido fundadas sin la intervención de hom bres capaces de hacerse escuchar. Concluye que “ la sabiduría sin la elocuencia no sirve a las ciudades, p e ro que la elocuencia sin sabiduría era casi siem pre una calam idad, y que jam ás era ú lil” . Cultivar la elocuencia por ella misma es por tan to cosa inútil y, a m enu­ do, perniciosa; p ero aquél que se vale de la elocuencia com o arm a, no para atacar a su patria, sino para ser capaz de lu ­ char en su favor, aquél es digno de lodos los elogios. La e lo ­ cuencia debe ser la voz de la sabiduría y, b ajo esa palabra, es preciso en ten d er a la vez el em pirism o ro m an o y lo ad quiri­ do de la sabiduría griega. El orador, hom bre de estado, debe ser capaz de discernir cada vez, cn cualq u ier causa que sos­ tenga, lo que está conform e al interés general y lo que le sería contrario. D espués Cicerón arriba a una exposición técnica, que no podem os resum ir aquí. Se tra ía prcfcrcnlem ente de la elocuencia judicial, y de la m anera cómo a b o r­ dar distintos tipos de causas. Se sien te aq u í la experiencia adquirida ju n to a los Escevola y la influencia del derecho ro ­ mano. Cicerón se esfuerza p o r m ostrar cóm o, a p artir de fórm ulas p u ram en te judiciales, el o ra d o r digno de ese nom ­ bre dem ostrará su tesis y, además, y sobre lodo, la hará ve­ rosím il y hará que sea aceptada por los jurados. R ecurre a la dialéctica de la que, m ás tarde, dirá cn el Brutus (donde ex­ pone la historia de la elocuencia en R o m a), que es “cn algu­ na m edida una elocuencia com prim ida y resu m id a”, idea que debe a su am igo, el estoico D idoto. D e P la tó n a Isócrales, de éste a A ristóteles, Cicerón utiliza, p ara elab o rar su propia concepción de la elocuencia, lodos los recursos del p ensa­ m iento antiguo, los jurisconsultos rom anos le p roporcionan

40

cl rigor d e la dem ostración, los filósofos griegos las d istin ­ ciones y clasificaciones y la definición, cada vez, del fin que se persigue. U na reflexión a la que atenderá d u ra n te toda su vida y q u e en co n trará su m ejor expresión, treinta años más tarde, cn la trilogía de los diálogos sobre la retórica: cl Bru­ nis, el D e oratore y el Orator. E n tre ta n to , C icerón no podía diferir sin tregua el m o ­ m ento de h acer su presentación. N o sabem os si ha defendido algún a su n to antes del re to rn o de Sila. El m ism o parece su ­ gerirlo, p ero nada es m enos seguro. E n el De oratore, evoca los años cn q u e R om a estuvo som etida bajo la tiranía de los “ru in e s” q u e habían dado m u erte a los estadistas m ás e lo ­ cuentes, y eso es para agregar seguidam ente que “la victoria de la gente honesta” fue, estuvo, ella tam bién, acom pañada de masacres."' La gente honesta, es decir Sila y quienes lo se­ guían, Sila, de quien se esperaba desde hacía m ucho tiem po que volviera del O rien te y restableciera, p o r la fuerza, el p o ­ der de los “n obles”. U na vez term inadas las proscripciones, C icerón acepta (a fines del 81) la defensa de P. Q uinctio. Se tratab a d e una causa civil, que no tenía, p o r sí misma, ningún carácter político, au n cuando el adversario, Sexto N evio, co n tab a con relaciones influyentes e n tre los seguidores de Sila. Los h e­ chos son h a rto com plejos, las dos partes libran una tortuosa guerra de procedim iento q u e deja al lecior m oderno muy desguarnecido. En su origen, el litigio trataba so b re los b ie ­ nes de una sociedad, form ada p o r un cierto C. Q u in ctio y un antiguo pregonero público, Sexto Nevio. E l o b jeto de la so­ ciedad era la explotación d e una tierra situada en la G alia C isalpina y la com ercialización de sus productos. A la m u er­ te de C. Q uinctio, su herm ano, P. Q uinctio, se co nvirtió en heredero y quiso que se le rindiera cuenta de la situ ación en la que se en co n trab a la sociedad. Nevio le o puso toda clase de obstáculos y lo hizo de tal m odo que el infeliz aventura la confiscación y la venta de todos sus bienes cn subasta p ú bli­ ca. Lo que significaba p ara él no sólo pobreza sino tam bién deshonra. Tal es la situación del proceso. E n su peroración*, * Peroratio, úllima parle del discurso en que se hace" la enum eración de I■in pruebas y que se trata de mover con más eficacia el ánim o del auditorio, c I. Cicerón, Or., 130; Br. 127 (N. del T.)

41

C icerón no se olvida de hacer v a le r este argum ento, no sin cierta búsqueda de patetism o, co m o lo q u ería la tradición: ¡loda una vida de h o n o r (Q u in ctio ten ía sesenta años) sería arru in ad a por la avidez y habilidad em b ro llad o ra de un Sex­ to Nevio! E l acusador de Q u in ctio era Q. H o rte n sio , ya célebre, y parece que P. Q u in ctio n o se d irig ió a C icerón a falta de h a­ b e r encontrado un abogado m ás conocido, sino p orque p o ­ seía gran crédito e n tre los am igos de Sila. N ada sabem os acerca de cóm o concluyó este p roceso. Se cree que C icerón debe haber ganado, p ero sólo p o rq u e se co n jetu ra que, si h u ­ biese perdido, no habría publicado el discurso. A lentado p o r ése q u e fue, p ro b a b le m e n te su p rim er éxito, quiso ser el defensor en un asu n to crim inal que tenía im pli­ cancias más d irectam en te políticas. Los hechos son relativ a­ m ente simples: un cierto Sexlo R o scio , ciudadano rico e in ­ fluyente cn la pequeña ciudad etru sca de A m eria*, había si­ do asesinado cn R om a, d u ran te el v e ran o del 81. El culpable no había sido enco n trad o , p ero p ro n to surgió que el crim en había sido com etido p o r instigación de dos prim os de R o s­ cio, y a beneficio de éstos. El hijo d el m u e rto se había visto privado de una fo rtu n a considerable, q u e habría debido constituir su herencia. En efecto, com o la suposiciones lo ­ m aban consistencia, los dos cóm plices habían ido a buscar a un liberto de Sila q u e conocían, C risó g o n o , y le ofrecen una p a rle del bolín, si aceptaba hacer figurar al difunto cn la lisia de los proscriptos, que estaba cerrad a desde hacía algún tiem po. C risógono acepta, se p ro ced e a la venta de los b ie ­ nes del m uerto y el hijo de R oscio se en cu en tra arruinado, en tanto que los dos prim os tom an cada uno, con C risógono, una p a rte de las trece prop ied ad es c n o tro tiem po poseídas p o r Roscio. El joven Roscio, en su desesp eració n , m archa a R om a y solicita asilo a una dam a d e alcu rn ia, Cecilia, cuñada del cónsul A pio Claudio Pulcro. C risó g o n o y sus cóm plices, inquietos, acusan al infortunado d e ser el asesino d e su p a ­ dre. E speraban que n adie osara defen d erlo . C icerón tuvo esa audacia. Pero ¿cóm o alacar a u n favorilo del d ictador? E l orad o r se esfuerza en establecer una distinción en tre aquél y * Hoy Amelia. (N. del T.)

42

los servidores que em picaba y afirm a ab iertam en te sus sim ­ p atías p o r el partid o de la nobleza y por el m ism o Sila. La p ero ració n de su discurso es una verdadera profesión de fe política, que no da lugar a ser considerada falsa: la sociedad se le presenta com o una jerarq u ía donde los honores y las cargas son repartidas con equidad. E ste estado había sido trastocado p o r los “ p o p u lares”. Sila ha restablecido lo que debía ser, pero —agrega— “si se ha hecho todo eso, si se ha tom ado las arm as sólo para perm itir a los personajes m ás bajos enriq u ecerse a expensas de o tro s (...), entonces esta guerra no ha devuelto vida y fuerza al pueblo rom ano, sino que lo ha som etido y reducido a la esclavitud.” ’ A l h ablar de este m odo, ¿el o rad o r era ingenuo o fingía serlo? el tribunal oslaba com puesto de senadores; estos a b ­ solvieron al joven Roscio, rom piendo los lazos, de este m o ­ do, con Sila. Se ha sostenido que este proceso había sido querido p o r los Cecilio, la más intransigente de las olig ar­ quías, para advertir a Sila que no se le dejaría nuís, desde ahora en adelante, las m anos libres.7 Sin duda eso es verdad. Puede deducirse de esto que Cicerón haya aceptado la causa nada más que para d isponer de protectores influyentes? Lo que entrevem os de sus opiniones perm ite pen sar que a él no le disgustaba, quienquiera que el joven fuera, estigm atizar un régim en que perm itía tales violencias y tales iniquidades, ni, tam poco, m ostrar que la palabra podía en d erezar las in ­ justicias d e las arm as. Esa sería, más tarde, una de sus ideas más queridas. Luego de Plutarco8 se rep ite que Cicerón, tem iendo m u ­ cho la cólera del d ictador, en razón del proceso, pretextó su m ala salud para m archarse a G recia. P ero se sabe que, en vi­ da de Sila, defendió m uchos asuntos,9 y la razón alegada por P lu tarco respecto de la p artid a al O rien te es prob ab lem ente inexacta. El viaje duró dos años, del 79 al 77. C icerón volvió a A tenas, donde siguió, d u ran te seis meses, la enseñanza de A ntíoco de Ascalón, ento n ces escolaren* de la A cadem ia, que venía a reforzar en él lo que había ap rendido en R om a ju n to a Filón. Al m ismo tiem po C icerón escuchaba las lec­ ciones d e los rétores com o D em etrio de Siria. P ro n to m ar* Escolarca, jefe o director de escueta (N. del T.)

43

cha al Asia que era entonces, p o r excelencia, la región de la retórica. Frecuenta a M enipo de E stratonice y, especialm en­ te, a D ionisio de M agnesia; pero, sobre todo, quiso volver a en co n tra r a A polonió M olón, el ilustre o ra d o r de Rodas, que había conocido cn R om a, cuando aquél había llegado cn una em bajada de su patria. Según testim onio del m ism o C i­ cerón, M olón le corrige los defectos de su juventud, una cierta cxhuberancia, a la vez, cn el tono y en el estilo. Le e n ­ seña a forzar m enos su voz para hacerse escuchar m ejor, has­ ta tal p u n to que, a su regreso, C icerón, que andaba p o r los treinta años, se había —según su expresión— , “ no sólo p er­ feccionado, sino casi m etam orfoscado.” 10 C uando volvió a R om a, C icerón no había sido olvidado y las causas n o lardaron en llegarle, causas im p o rtan tes, dice C icerón, y sin duda aprovechables, dado que los publicanos* le pidieron que defendiera sus intereses: 61 se colm ará de gloria, en el 70, al habérsele encom endado este a su n to “d es­ pués de largos años” y de tener, respecto de esta clase, “ la más grande consideración” . Los com entaristas m odernos h a ­ cen observar que, por su familia, C icerón es caballero (lo que son, p o r lo general, los publicanos) y que eso puede ex­ plicar las relaciones privilegiadas en tre él y este orden. Pero los publicanos no se co n v in iero n en sus clientes más que cuando hubo alcanzado celebridad. Y esas relaciones im plican entonces que el joven abogado se coloca deliberadam ente del lado de un g ru p o social que está en condicto laten te con los “nobles” y los “ u ltra s” en tre los senadores, y de quienes las leyes de Sila habían quebrado la influencia. Si el joven C icerón fue dócil al llam ado de los Cecilio M ételo cuando atacó a Crisógono, parece haberse li­ berado de esa tutela luego de su regreso desde el A sia. E n la confrontación, tradicional, e n tre los senadores y los p o p u la­ res, eligió una vía m edia: ¿es p o r am bición perso n al? E m p e­ ro, la alianza con los “ ultras” , en la R om a conservadora que Sila acababa de reorganizar, hubiera sido sin duda más ven­ tajoso. ¿Es p o r am o r al d in ero ? Tocam os aq u í un p unto muy controvertido. U na ley prohibía a los abogados recibir, por * Publicano, entre los romanos, el arrendador de los impuestos o rentas públicas y de las mismas del Estado. (N. del T.)

44

sus servicios, ni dinero, ni presentes; pero a m enudo ella no era respetada. P lutarco afirm a que Cicerón jam ás recibió n a­ da de sus clientes; pero parece que esta afirm ación es d em a­ siado categórica y sabem os que, al final de su carrera, C i­ cerón no desdeña los provechos m ateriales, bajo form a, por ejem plo, de préstam os clandestinos. Lo que sí es cierto es que C icerón, cuya fortuna fam iliar era escasa, term ina por poseer qu in tas y m ansiones cuyo valor era considerable. No se lo podría agraviar p o r esto cn una sociedad donde el d in e ­ ro jugaba un rol tan im p o rtan te, tan to por la acción polílica cuanto para asegurarse, p o r su tren de vida, la consideración de sus pares. Pero la codicia de la ganancia no explica toda la conducta de Cicerón: su carrerra polílica le im p o rta más que su fortuna, y ésta, sobre todo, en la medida cn que favorece la prim era. En efecto, se puede pensar que C icerón, cons­ ciente de las fuerzas que tenía presentes, espera agruparse cn torno de osla “ tercera fu c r/a ”, que son los caballeros; m ientras que los senadores fundan su fortuna sobre la pose­ sión de la tierra conform e a una tradición secular, reafirm a­ da todavía con ocasión de las leyes de los G raco, los caballe­ ros son, an tes que nada, hom bres de negocios, que hacen cir­ cular el d in ero de todo el Im perio. En tanto que el senado parece deten id o cn una su erte de inmovilidad, la orden ecuestre, p o r los agentes que m antiene en las-provincias, por la com plejidad de las sociedades financieras form adas cn su seno, aparece com o una fuerza viva, más flexible q u e las m a­ gistraturas oficiales, más próxim a a la vida y a la realidad de las provincias, capaz, tam bién, de ejercer una acción durable, a la inversa de los prom agistrados, cuyo gobierno es pasaje­ ro. P o r todas esas razones, se co m p ren d e que Cicerón se ha­ ya volcado a defender los intereses de los caballeros, que h a ­ ya esp erad o de estos el apoyo necesario para su carrera política y, sobre lodo, que haya querido con trib u ir a hacer cesar la división en dos parles inconciliables de la ciudad ro ­ m ana. Sea lo q u e fuere, cuando llegó la edad legal para Cicerón com o para solicitar la cuestura (veintinueve años después de las reform as de Sila), fue elegido “en tre los p rim ero s”, re u ­ niendo los sufragios de todas las cen tu rias:11 debía es la una-

45

nim idad no a su raza ni a sus ancestros, sino — dirá m ás ta r­ de, sin m o d e s tia ,/e ro con toda verdad— , a su m érito p e rso ­ nal, a su talen to ue ahogado y, agreguém osle, a la* relaciones que 61 había sabido enlazar, a la imagen de sí m ism o que había podido dar. Ingresa en el cargo el 5 de diciem bre del 76. H o rten sio , en esc m ism o año, obtenía la edilidad. H o r­ tensio y C icerón eran los o rad o res más adm irados; el p rim e ­ ro era h om b re del senado; el segundo, de los caballeros; sus debates y su diálogo iban a proseguir hasta la m ucrK de H ortensio, en el 50, en vísperas de la guerra civil.

1. Acerca del orador, III 10. 2. ¡intuís, 308. 3. Suetonio, Acerca de los oradores, 2 (citando una carta de C icerón a un tal Tilinio) 4. Acerca del orador, I I I 93 ss. 5. Acerca deI orador, III 12. 6. En defensa de Sexto Roscio de Ameria, 137. 7. J. Carcopino, Sylla ou la monarquie manquée, 12c. éd., París, 1950. 8. Vida de Cicerón, 3, 6 y ss. 9. En defensa de Cecina, 97; ¡inm is, 312-314. 10. Bntttts, 31