Chilpancingo

Chilpancingo de los Bravo Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda Chilpancingo Chilpancingo de los Bravo Localidad Chilpancin

Views 98 Downloads 0 File size 68KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Chilpancingo de los Bravo Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda Chilpancingo Chilpancingo de los Bravo Localidad ChilpancingoCollage.jpg Arriba, de izquierda a derecha:El kiosco central, sitio arqueol�gico de Tehuacalco, Catedral de Santa Mar�a de la Asunci�n, La Iglesia de San Francisco de As�s, Plaza civica "Primer Congreso de An�huac, Ayuntamiento, Palacio de la Cultura y el Museo Regional de Guerrero. Escudo de Chilpancingo.png Escudo Chilpancingo ubicada en M�xicoChilpancingoChilpancingo Localizaci�n de Chilpancingo en M�xico Chilpancingo ubicada en GuerreroChilpancingoChilpancingo Localizaci�n de Chilpancingo en Guerrero Wikimedia | � OpenStreetMap Ubicaci�n de Chilpancingo de los Bravo Coordenadas 17�33'05?N 99�30'03?OCoordenadas: 17�33'05?N 99�30'03?O (mapa) Idioma oficial Espa�ol Entidad Localidad � Pa�s Bandera de M�xico M�xico � Estado Bandera de Estado de Guerrero Guerrero � Municipio Chilpancingo de los Bravo Presidente municipal Antonio Gaspar Beltr�n (2018-2021, PRD logo (Mexico).svg) Eventos hist�ricos 1 de noviembre de 1591 � Erecci�n 1 de diciembre de 1636 Fundo legal1? 4 de agosto de 1643 T�tulos de Pueblo y Congregaci�n Altitud � Media 1242 m s. n. m. � M�xima 1350 m s. n. m. � M�nima 1242 m s. n. m. Clima c�lido subh�medo Poblaci�n (2010) � Total 187 251 hab.2? Gentilicio Chilpancingue�o (a) Chilpancinguense IDH (2010) 0.768. (1.�) � Alto Huso horario Centro: UTC -6 � en verano UTC -5 C�digo postal 39000 - 39129 Clave Lada 7473? C�digo INEGI 1202900014?5? Aeropuerto Aeropuerto Nacional de Chilpancingo Sitio web oficial [editar datos en Wikidata] Chilpancingo de los Bravo (en n�huatl: chilpan, cingo, �lugar de avispa, peque�o ��peque�o avispero�)?, conocido simplemente como Chilpancingo, es una ciudad mexicana, capital del estado de Guerrero, la segunda m�s grande del mismo y cabecera del municipio hom�nimo. Se ubica en la regi�n Centro del estado y en el suroeste de M�xico. Se encuentra a 275 km de la capital del pa�s la Ciudad de M�xico Chilpancingo est� atravesada por la Carretera Federal 95 y la Autopista del Sol que une a la Ciudad de M�xico con Acapulco. Cuenta con el Aeropuerto Nacional de

Chilpancingo, que es uno de los cinco aer�dromos en el estado. En la historia de M�xico Chilpancingo fue de gran importancia porque aqu� el Congreso Nacional se reuni� en 1813 durante la Guerra de la Independencia de M�xico, adem�s de que fue la sede del Congreso de Chilpancingo, primer ejecutivo de la independencia de M�xico, en donde Jos� Maria Morelos present� el documento Sentimientos de la Naci�n. Tuvo gran importancia tambi�n durante la revoluci�n mexicana, durante la erecci�n del estado y durante el Porfiriato. En 1853, Chilpancingo es declarada la capital provisional del estado, debido a una epidemia que azot� a la entonces capital Tixtla. En 1870 Chilpancingo es nuevamente declarada capital por el gobernador Francisco O. Arce, debido a la oposici�n encabezada por el General Jim�nez, quien ten�a en su poder la sede oficial del gobierno que en ese entonces era Tixtla. Fue hasta 1871, cuando la legislatura local acuerda el cambio de sede de la capital, de Tixtla a Chilpancingo y en 1872 se convierte en la capital definitiva. La ciudad cuenta con 187,251 habitantes seg�n el conteo de 2010 del Instituto Nacional de Estad�stica y Geograf�a, representando el 77 por ciento de la poblaci�n municipal, adem�s de ser la septuag�sima sexta ciudad m�s poblada del pa�s. Est� localizada a solo 275 km de la Ciudad de M�xico y se localiza a una altitud de 1.253 msnm. De acuerdo al estudio de Las ciudades mas habitables de M�xico 2018, es considerada la sexta ciudad con el �ndice de Calidad de Vida m�s bajo del pa�s, tomando en cuenta varios factores pol�ticos, sociales y econ�micos. [1] �ndice 1 Toponimia 2 Escudo 3 Historia 3.1 Independencia de M�xico 3.2 Siglo XIX 3.3 Revoluci�n mexicana 3.4 Siglo XX y XXI 4 Demograf�a 4.1 Poblaci�n 5 Geograf�a 5.1 Clima 5.2 Hidrograf�a 5.3 Flora 5.4 Fauna 6 Gobierno 7 Infraestructura 7.1 Transporte 7.2 Comunicaciones 7.2.1 Estaciones de televisi�n 7.2.2 Radio 8 Educaci�n 8.1 Instituciones de nivel superior 9 Cultura 9.1 Museos 9.2 Fiestas 9.3 Gastronom�a 10 Turismo 10.1 Atractivos 11 Personajes destacados 12 Hermanamientos 13 V�ase tambi�n 14 Referencias

14.1 Fuentes 15 Enlaces externos Toponimia Existen dos versiones sobre el origen de la palabra Chilpancingo. La primera afirma que se deriva de los vocablos n�huatl: "chilpan" cuyo significado es lugar de avispa y de "cingo" que significa peque�o; en conjunto se expresa como peque�o avispero. La segunda afirma que Chilpancingo proviene del vocablo n�huatl: "Chillipan-tzingo", donde "Chilli" significa chile, pero tambi�n puede referirse al color colorado o rojo; "pan", significa bandera, Tzin, es diminutivo y co, locativo o lugar; todo lo anterior en conjunto se expresa como Lugar de banderitas rojas.6? Otra versi�n lo traduce como toronjilar. El complemento de de los Bravo se le agrega en honor a la familia Bravo, fiel participante de la insurgencia suriana en la guerra de Independencia de M�xico. Escudo El escudo est� constituido por un mapa de Am�rica Latina, encubierto por 23 rayos luminosos que parten de la ciudad de Chilpancingo, que representan los Sentimientos de la Naci�n. El c�lebre insurgente Jos� Maria Morelos, conocido como el Rayo del Sur, est� representado por un sol rojo. El rayo representa la dominaci�n espa�ola que fue erradicada despu�s de la Independencia Nacional. Las ramas de laurel simbolizan la gloria y hero�smo de los habitantes del municipio. Entre el escudo y los laureles, un list�n rojo, en cuyos extremos figuran sendas avispas doradas, y al centro, la palabra Chilpancingo. Historia Chilpancingo es una poblaci�n de origen prehisp�nico. Existen vestigios arqueol�gicos que as� lo demuestran; como lo son de la cultura Olmeca, Teotihuacana,y otras. Su nombre es otra evidencia del origen prehisp�nico de Chilpancingo. Chilpanxochilt es el nombre de la flor del Toronjil end�mico. Tambi�n hay evidencias del origen prehisp�nico en documentos hist�ricos de la �poca de la conquista. Seg�n la tradici�n, el 1 de noviembre de 1591 se funda la poblaci�n de Chilpancingo, sin embargo se le entreg� su fundo legal el 1� de diciembre de 1636 y los t�tulos de Pueblo y Congregaci�n el 4 de agosto de 1643. Se le se�ala el com�n el 2 de enero de 1710 con 600 varas por cada viento y la titulaci�n el 6 de octubre de l mismo a�o, con testimonios presentados ante Don Juan P�rez de la Vega Cancio, Caballero de la Orden de Santiago, Juez privativo. El 6 de junio de 1825, el general Brigadier Nicol�s Catal�n pide los t�tulos de Chilpancingo, que le son entregados al d�a siguiente por Don Jos� Ignacio Negreiros y Soria. Independencia de M�xico Esta poblaci�n tom� gran relevancia durante la guerra de independencia de M�xico al ser punto estrat�gico para insurgentes como Jos� Mar�a Morelos y Pav�n y los hermanos Bravo. Morelos, al romper un sitio en la ciudad de Acapulco el 13 de abril de 1813, decidi� darle mar legal y oficial a la lucha armada dado a los �ltimos triunfos obtenidos y convoca el 2 de julio a la instalaci�n de un congreso en Chilpancingo, luego de que a �sta le hab�a otorgado el t�tulo de Ciudad de Nuestra Se�ora de la Asunci�n el 8 de septiembre de 1813. Debido a esto para poder ser sede de los trabajos del congreso, Morelos eleva a Chilpancingo a rango de ciudad y la declara primera capital de la Am�rica septentrional, el 13 de septiembre de 1813, previo a la instalaci�n del congreso. El congreso se celebr� el 13 de septiembre de 1813 en la Iglesia de la Asunci�n (hoy Catedral de Santa Mar�a de la Asunci�n) y se titul� oficialmente como Primer Congreso de An�huac y en �l da a conocer los 23 Sentimientos de la Naci�n. Tambi�n ser�a el lugar donde Morelos decretara la abolici�n de la esclavitud, la distinci�n

de las castas y la suspensi�n de tributos el 5 de octubre. Morelos le dio el t�tulo de Ciudad de Nuestra Se�ora de la Asunci�n, la cual estuvo integrada a la provincia de Tecpan desde que fue creada en 1811 y ampliada en 1813 por el mismo Morelos, siendo sede provisional del poder Ejecutivo de la nueva naci�n independiente. Al nacer la poblaci�n, Chilpancingo estaba integrado por los barrios de San Mateo, San Antonio, San Francisco y Santa Cruz.6? En esta villa nacieron Leonardo Bravo, su hijo Nicol�s, sus hermanos Miguel, V�ctor, M�ximo y Casimiro, su sobrino Calixto, su esposa Gertrudis Rueda de Bravo y su cu�ada Getrudis Villasa. Tambi�n Nicol�s Catal�n (1780-1838) naci� en Chilpancingo. Tambi�n es considerado h�roe del pueblo Jos� Mar�a Morelos pues instal� el Congreso de Chilpancingo y declar� que esta villa ser�a la primera capital de la �Rep�blica de Am�rica�. Siglo XIX Al consumarse la Independencia y crearse por decreto del imperio de Iturbide la Capitan�a General del sur, Chilpancingo qued� incluido dentro de su jurisdicci�n y al establecerse la Rep�blica federal en 1824, qued� integrado al estado de M�xico, el cual le concedi� mediante decreto, el derecho a realizar una feria anual con duraci�n de ocho d�as, durante el mes de diciembre. Chilpancingo tambi�n sobresali� como el lugar de reuni�n de los promotores de la creaci�n del Estado de Guerrero en 1841, cuando albergaba aproximadamente a 4,370 habitantes que se dedicaban a las labores del campo y el comercio, entre Acapulco y la Ciudad de M�xico. Durante la Revoluci�n de Ayutla en 1854, la ciudad fue ocupada por las tropas de Antonio L�pez de Santa Anna como cuartel general, en su intento de acallar dicha sublevaci�n. Tras al fracaso de Santa Anna y su regreso a la Ciudad de M�xico, las tropas del general Juan �lvarez Hurtado recuperaron la plaza. Al erigirse el estado de Guerrero en 1849, Chilpancingo se incorpor� como municipio dentro del distrito judicial de Guerrero debido a una epidemia que azot� a la poblaci�n de la entonces capital, Tixtla de Guerrero. En 1853, la ciudad de Chilpancingo fue instituida como capital provisional, debido a una epidemia que azot� a la entonces capital Tixtla. En 1870 Chilpancingo es declarada por el gobernador Francisco O. Arce como Residencia Accidental de los Poderes, debido a la oposici�n encabezada por el General Jim�nez, quien ten�a en su poder la sede oficial del gobierno que en ese entonces era Tixtla. Debido a esto, se integr� otra Legislatura local reconocida por el Ejecutivo de la Uni�n, que decret� el asentamiento de los poderes en Chilpancingo. En 1871, la legislatura local acuerda el cambio de sede de la capital, de Tixtla a Chilpancingo y en 1872 se convierte tambi�n en "Cabecera Judicial de Bravo". Durante el movimiento armado de 1910, Chilpancingo se vio convulsionado profundamente, por su car�cter de ciudad capital concentrada a un sector social econ�micamente importante que se hab�a visto favorecido de diversas maneras por el r�gimen Porfirista, por lo que ten�a un car�cter conservador, pero a la vez por su importancia pol�tico-administrativa era una plaza estrat�gica para los bandos en disputa. Fue tomada por los maderistas, los zapatistas y por los carrancistas, quienes la conservaron hasta despu�s del Congreso Constituyente. En 1919 el general Obreg�n encontr� una amplia acogida en Chilpancingo a su exigencia de dimisi�n del presidente Carranza. El gobierno federal reconoci� la nueva sede de gobierno en donde se introdujo otra

legislatura local. Un a�o despu�s, en 1871, al lograr el gobierno del estado extinguir la lucha de Jim�nez, la legislatura local determina cambiar en forma definitiva la sede de los poderes de Tixtla y establecer oficialmente a Chilpancingo como capital del estado y en 1872 se convirti� tambi�n en cabecera del distrito judicial de Bravo al crearse el mismo. El art�culo 27 de la Constituci�n Estatal de Guerrero se�ala que:7? "Se declara Ciudad Capital del Estado de Guerrero, y por tanto, asiento de los Poderes, a Chilpancingo de los Bravo. En ella deber�n residir el Congreso, el Gobernador y el Tribunal Superior de Justicia, salvo los casos en que, por circunstancias graves o extraordinarias acuerde el Congreso del Estado trasladar la Capital a otro lugar, a iniciativa del Jefe del Ejecutivo." Revoluci�n mexicana Durante la Revoluci�n mexicana, Chilpancingo se vio convulsionado profundamente, por su car�cter de ciudad capital concentrada a un sector social econ�micamente importante que se hab�a visto favorecido de diversas maneras por el r�gimen Porfirista, por lo que ten�a un car�cter conservador, pero a la vez por su importancia pol�tico-administrativa era una plaza estrat�gica para los bandos en disputa. Adem�s, fue escenario de los combates efectuados principalmente por las tropas de Emiliano Zapata contra las fuerzas federales de Porfirio D�az, Francisco I. Madero, Victoriano Huerta y Venustiano Carranza. La m�s conocida fue la toma de Chilpancingo en 1914, en la cual Zapata venci� al basti�n m�s poderoso del ej�rcito huertista en el sur del pa�s.[cita requerida] Fue tomada por los maderistas, los zapatistas y por los carrancistas, quienes la conservaron hasta despu�s del Congreso Constituyente. En 1919 el general Obreg�n encontr� una amplia acogida en Chilpancingo a su exigencia de dimisi�n del presidente Carranza. Siglo XX y XXI En 1960, la ciudad entr� en una severa crisis social con el inicio de un movimiento estudiantil-popular que exig�a la autonom�a del entonces Colegio del Estado (hoy UAGro). Estas protestas llevaron a una huelga general a la instituci�n y m�s tarde aglomeraron a distintas fuerzas y sectores sociales de la ciudad y el estado, todos con un objetivo principal, lograr la desaparici�n de los poderes en el estado en el gobierno en turno, del quien era titular el general Ra�l Caballero Aburto. Este movimiento culmin� con una matanza de estudiantes planeada por el gobierno y ejecutada por soldados del ej�rcito mexicano, y la ca�da del gobernador.8? En un hecho in�dito, el Ayuntamiento de Chilpancingo suspendi� sus labores durante dos semanas el mes de julio de 2009, como consecuencia de la poca liquidez de las arcas municipales derivada de la crisis econ�mica que padeci� M�xico en 2009. Actualmente en los a�os 2014/2015, Chilpancingo pasa por una nueva crisis, en la cual los estudiantes (el movimiento estudiantil popular) nuevamente piden la desaparici�n de poderes del Estado de Guerrero, por los hechos de impunidad que se han presentado a los 43 estudiantes desaparecidos forzosamente en Iguala, provenientes de la Escuela Normal Rural Raul Isidro Burgos en Ayotzinapa, Guerrero. Demograf�a Poblaci�n Poblaci�n hist�rica A�o Pob. �% 1900 7497 � 1910 7994 +6.6%

1921 5955 -25.5% 1930 8315 +39.6% 1940 8834 +6.2% 1950 12 673 +43.5% 1960 18 022 +42.2% 1970 36 193 +100.8% 1980 67 498 +86.5% 1990 97 165 +44.0% 1995 123 475 +27.1% 2000 142 746 +15.6% 2005 166 796 +16.8% 2010 187 251 +12.3% Chilpancingo de los BravoFuente: INEGI6? es la segunda ciudad m�s grande del estado de Guerrero, solo superada por el puerto de Acapulco. Conforme a los resultados emitidos por el Instituto Nacional de Estad�stica y Geograf�a (INEGI) para 2015 la ciudad de Chilpancingo de los Bravo ten�a una poblaci�n total de 273,106 habitantes.9?El municipio cuenta con 273,106 habitantes. El 77,9% de la poblaci�n se concentra en la cabecera municipal.

Notas

Fuente:Instituto Nacional de Estad�stica y Geograf�a Censos de Poblaci�n (1895 - 1990, 2000 y 2010)10? Conteos de Poblaci�n (1995 y 2005)10?

Geograf�a Clima Los climas existentes son el subh�medo-semic�lido, subh�medo-c�lido y subh�medotemplado; la temperatura var�a de 15 �C a 24 �C. El temporal aparece normalmente de junio a septiembre con una precipitaci�n media anual de 1.650 mil�metros. Los meses m�s calurosos son de marzo a mayo, y los meses de diciembre y enero los m�s fr�os. La direcci�n del viento en las diferentes �pocas del a�o en primavera de sur a este; en verano de sureste a norte y de norte a sur; en oto�o de sureste a norte; en invierno de sureste a noreste. [ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg Par�metros clim�ticos promedio de Chilpancingo WPTC Meteo task force.svg Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual Temp. m�x. abs. (�C) 32.5 39.6 38.5 39.5 38.2 36.3 35.7 35.0 34.0 38.6 39.5 34.0 39.6 Temp. m�x. media (�C) 27.7 29.1 30.8 32.0 31.5 29.0 28.1 28.4 27.8 28.6 28.6 27.1 29.1 Temp. media (�C) 20.1 21.1 22.6 24.0 24.4 23.4 22.6 22.8 22.4 22.5 21.7 20.4 22.3 Temp. m�n. media (�C) 12.5 13.1 14.5 16.0 17.4 17.8 17.1 17.2 17.3 16.4 14.7 13.0 15.6 Temp. m�n. abs. (�C) 2.6 0.5 8.0 10.0 8.7 3.4 7.2 6.9 8.5 6.0 1.0 0.8 0.5 Lluvias (mm) 17.8 3.1 2.8 17.2 63.1 162.4 191.1 152.7 165.8 78.1 16.9 2.8 873 D�as de lluvias (= ) 1.4 0.9 0.6 1.9 6.6 16.1 21.1 19.1 18.3 9.1 2.0 0.8 97.8 Fuente: Weatherbase 11? Hidrograf�a Chilpancingo cuenta con los recursos hidrol�gicos de los r�os Papagayo; Huacapa, Ocotito, Zoyatepec, Jaleaca y otros de menor importancia; tiene dos sistemas

hidrol�gicos (presas) una en la cabecera municipal a tres kil�metros aproximadamente, llamada del Cerrito Rico y otra en la localidad de Rinc�n de la V�a. Flora La vegetaci�n est� compuesta por la selva baja caducifolia con especie de mezquite, huizache, cazahuate,cedro,eucalipto,jacarandas, cuya caracter�stica es de que todos o la mayor�a de los �rboles tiran sus hojas en tiempo de secas, tambi�n existen bosques de pino y encino, estos son de explotaci�n forestal Fauna Su fauna es variada, podemos encontrar especies de: camale�n, tigrillo, tej�n, champolillo, venado, iguana, conejo, alacr�n, �guila, gavil�n, zopilote, garcilla, g�ilota, t�rtola, masacuata, coralillo, v�bora de cascabel, gallina de campo, chachalaca, para�so, calandria, cardenal, ardilla, zorrillo, mapache, coyote, zorra, rat�n, tlacuache, zanate, etc�tera. Gobierno Chilpancingo es la cabecera del municipio hom�nimo, y la capital del estado de Guerrero en donde residen los principales poderes del estado como son la c�mara de diputados, el tribunal superior de justicia, y el Congreso del Estado de Guerrero.12? El actual presidente municipal para el cargo 2018-2021 es Antonio Gaspar Beltran, su antecesor en 2015-2018 fue Marco Antonio Leyva Mena. Este fue destituido de su cargo y calificado como el peor alcalde del pa�s en 2018 [2]. Las autoridades auxiliares del municipio que tienen su base en la ciudad. Algunos reglamentos son: Bando de Polic�a y Buen Gobierno. (Sin actualizar desde 2014) Reglamento Interior del Ayuntamiento. Reglamento de Panteones. Reglamento de Alumbrado P�blico. Reglamento de Rastro. Reglamento de Mercados. Reglamento de Anuncios y Fachadas. Reglamento de Parqu�metros. Gobierno en Chilpancingo Nvopalaciochilpancingo.jpg Congreso del Estado de Guerrero.jpeg Tribunal Superior de Justicia de Guerrero.jpeg Palacio de Gobierno Congreso del Estado Tribunal Superior de Justicia Ciudad Judicial.jpeg Antiguo Palacio de Gobierno en Chilpancingo.jpg Ciudad Judicial Ayuntamiento Infraestructura Autopista del Sol en Chilpancingo Transporte La ciudad es atravesada por: La Autopista del Sol, una autopista de peaje que, junto con la autopista M�xicoCuernavaca, comunica a la Ciudad de M�xico con el puerto de Acapulco en direcci�n norte-sur y tiene una intersecci�n en la Ruta MX-km-289 con Chilpancingo. La Carretera Federal 95, es una carretera que comunica a la Ciudad de M�xico con el puerto de Acapulco y atraviesa a ciudades como Cuernavaca, Taxco, Iguala, Zumpango del R�o y Chilpancingo. Adem�s de contar con el Aeropuerto Nacional de Chilpancingo que es un aer�dromo el cual es utilizado principalmente por la aviaci�n general mediante un Cessna 208, ya que actualmente no existen compa��as a�reas nacionales que operen en el aeropuerto. Comunicaciones Estaciones de televisi�n

Art�culo principal: Anexo:Canales de televisi�n en M�xico CH Estaci�n Nombre Potencia (kW) Grupo televisivo / Dependencia 2 XHCHN-TV Canal 5 13 Radio Televisi�n 5 XHCER-TV Azteca Uno 25 Azteca Guerrero 7 XHHCG-TV RTG 0.3 Radio y Televisi�n de Guerrero 9 XHCHL-TV Azteca 7 25 Azteca Guerrero 12 XHCK-TV Canal de las Estrellas 13 Televimex Radio Art�culo principal: Anexo:Estaciones de radio en el estado de Guerrero Frecuencia kHz Estaci�n Nombre Potencia kW Operador 650 XECHH-AM Capital M�xima + 97.1 FM 5.0d / 2.5n Radio Capital XECHG-AM Ke Buena 99.7 FM 5.0d / 2.5n Televisa Radio / Radiorama Guerrero 770 XESUR-AM M�xima 94.7 Chilpancingo 5.0d / 1.0n 840 XEUAG-AM Radio UAG 1.0d / ND Universidad Aut�noma de Guerrero 870 XEGRO-AM RTG 1.0d Radio y Televisi�n de Guerrero 990 XEPI-AM W Radio + 99.7 FM 20.0d/5.0n Televisa Radio / Radiorama Guerrero 1050 XEZUM-AM ABC Radio + 105.1 FM 5d/1n Organizaci�n Editorial Mexicana 1580 XELI-AM Super 680 AM + 107.1 FM 1.0d/ 0.25n Radiorama Guerrero Educaci�n Instituciones de nivel superior Con relaci�n a la educaci�n profesional de car�cter p�blico impartida en la ciudad, en Chilpancingo se encuentran diez unidades acad�micas de la Universidad Aut�noma de Guerrero, �stas son: Ciencias de la Educaci�n, Arquitectura y Urbanismo, Enfermer�a (N� 1), Filosof�a y Letras, Ingenier�a, Matem�ticas, Derecho, Ciencias Econ�micas, Ciencias Qu�mico Biol�gicas, Ciencias Naturales y Ciencias de la Comunicaci�n.13? Otra instituci�n p�blica de importancia en dicho rubro es el Instituto Tecnol�gico de Chilpancingo, establecido en 1984, en �l se ofrecen las carreras de Ingenier�a en Sistemas Computacionales, Ingenier�a en Gesti�n Empresarial e Ingenier�a Civil, as� como Licenciaturas en Contadur�a, Inform�tica y Contador P�blico.14? En el sector privado, las principales instituciones de nivel superior establecidas en la ciudad son:15? Universidad Americana de Acapulco, campus Chilpancingo. Centro de Estudios Superiores Guerrero Universidad Sentimientos de la Naci�n Instituto de Sistemas y Estudios T�cnicos en Inform�tica (ISETI) Instituto Universitario del Sur Centro de Idiomas Extranjeros Ignacio Manuel Altamirano (CIEX) Colegio Mayor de San Carlos El Colegio de Guerrero Colegio Sim�n Bol�var de Chilpancingo Instituto de Estudios Superiores Windsor Instituto de Formaci�n y Capacitaci�n Policial de Guerrero Instituto Tecnol�gico de la Construcci�n Centro Universitario Multidisciplinario de Guerrero En el sector P�blico son:16? Universidad Aut�noma de Guerrero (UAGRO) Universidad Pedag�gica Nacional (UPN) Instituto Tecnol�gico de Chilpancingo

Cultura Fiestas Patronales de los Barrios Tradicionales Son populares en la ciudad, el festejo de las fiestas patronales de los cinco barrios que comprenden el centro capitalino, la fiesta inicia un d�a antes con la llamada "Cuelga" en la cual los habitantes de cada barrio, encabezados por su p�rroco, acompa�ado de su mayordomia o consejos pastorales salen de su parroquia rumbo a la catedral, el contingente avanza llevando cadenas de cempusachitl, velas, danzas tradicionales, toritos de bengala y bandas de m�sica de viento. Al llegar al frente de la catedral, dentro de la plaza c�vica, se da el llamado "Encuentro de barrios" en el cual se da el intercambio de cadenas de cempusachitl de un barrio a otro, colg�ndoles estas al cuello del vecino del barrio festejado. Despu�s se da un serie de vivas al barrio festejado, evocando al santo patr�n de la fiesta. Terminado esto, se inicia un recorridio por las calles de la ciudad que culmina en el atrio de la parroquia del barrio festejado, para despu�s ofrecer una misa de acci�n de gracias llamada "Eucarist�a por la hermandad de los barrios". Calendario de Fiestas Patronales en Chilpancingo Barrio de Santa Cruz - 3 de mayo Barrio de San Antonio - 13 de junio Barrio de Tequicorral - 8 de septiembre Barrio de San Mateo - 21 de septiembre Barrio de San Francisco - 4 de octubre No se tiene un dato preciso de cuando iniciaron las llamadas "Cuelgas", pero se tiene un antecedente que explica que esto se gener� a partir de la iniciativa del sacerdote Agustin M. Diaz, quien enterado de la rivalidad entre los vecinos de cada barrio, instituy� esta tradici�n con la finalidad de lograr la sana y pacifica convivencia de todos los habitantes de los barrios tradicionales. Museos Museo Regional de Guerrero El Museo Regional de Guerrero construido en estilo neocl�sico en cuyo centro se levanta una fuente de cantera y, en sus muros, los magistrales murales de los maestros Roberto Cueva del R�o y Luis Arenal, en este museo compuesto de 3 salas de exhibici�n que albergado el antiguo palacio municipal, el edificio es parte del recorrido tur�stico por el centro de la ciudad. Museo interactivo La Avispa El Museo interactivo La Avispa es uno de los cuatro museos interactivos del pa�s es el Museo La Avispa o Museo del Ni�o. La ciencia y la tecnolog�a se conjugan en las instalaciones de este moderno museo para que, a trav�s de divertidos e interesantes juegos, chicos y grandes aprendan mejor. Museo Universitario Jos� Ju�rez El 7 de diciembre de 2012 la Universidad Aut�noma de Guerrero apertur� un centro cultural llamado Museo Jos� Ju�rez, luego de que recibi� la donaci�n del inmueble hom�nimo, se trata de una casona de estilo colonial que perteneci� a la familia Mesa Andraca. El espacio comprende una sala permanente que alberga una colecci�n de pinturas pertenecientes al donante, una sala de exposiciones temporales, librer�a, oficinas directivas y un patio central llamado "Ascencion Villegas Arriz�n" en honor al rector universitario que inici� el proyecto. Se ubica en el andador peatonal Emiliano Zapata no. 21 en el centro de la ciudad. Complejo Cultural Guerrero El Complejo Cultural Guerrero (antigua Residencia Oficial Casa Guerrero) es un centro de recreaci�n cultural con teatro al aire libre, mediateca, fonoteca, ludoteca; tambi�n un planetario en honor al primer cosmonauta mexicano, Rodolfo Neri Vela; cuenta con una Unidad de Manejo Ambiental para la fauna que habitaba en Casa Guerrero �principalmente venados y pavorreales, un globo aerost�tico, juegos

infantiles, �rea de exposici�n de la cultura Mezcala y un arco falso Olmeca, jard�n bot�nico, casa y granja ecol�gica y circuitos peatonales. Museos en Chilpancingo Museoguerrero.jpg Museolaavispa.JPG FachadaMuseoJoseJuarez.JPG Museo Regional de Guerrero Museo interactivo La Avispa Museo Universitario Jos� Ju�rez Fiestas Jueves de Danz�n Se lleva a cabo los jueves de cada semana y consiste en un baile popular en el que, como su nombre lo indica, las parejas se re�nen en punto de las seis y media de la tarde en lo que fue el "Jard�n Cuellar" (hoy Plaza C�vica "Primer Congreso de An�huac") y bailan este popular g�nero musical, al pie del kiosco central, dentro del cual la banda de m�sica del Gobierno del Estado de Guerrero, ejecuta los temas m�s populares de este ritmo de origen cubano, pero muy fuertemente adoptado por M�xico. Este evento es organizado por el grupo cultural "Danzoneros de Chilpancingo" y fue fundado el 20 de mayo de 2004. Paseo del pend�n Danza de los Tlacololeros En la ciudad de Chilpancingo se realiza una fiesta que data del Siglo XIX y que se convirti� en una tradici�n ya fuertemente arraigada en las costumbres de esa poblaci�n. Se llama tambi�n Paseo del Pend�n; se organiza, actualmente, el domingo anterior al 24 de diciembre, y con este acto se inicia la feria (v. Feria de San Mateo, Navidad y A�o Nuevo).Se trata de un desfile lleno de colorido, m�sica y danza que recorre las principales calles de la ciudad. A la vanguardia de esta pintoresca procesi�n llevan un estandarte que identifica la feria. El Estandarte del Pend�n fue creado por el pintor chilpancingue�o Francisco Antonio Alarc�n Tapia. Lo porta una joven vestida con traje charro, montada a caballo. Otra dama con vestido similar va a su lado, tambi�n montada a caballo, portando el escudo de Chilpancingo; lleva la puya y las jarillas, s�mbolo de la fiesta que se realiza cada 25 de diciembre. El orden que sigue el desfile es: patrulla, sonido, burrita cargando casta�as con mezcal, Estandarte del Pend�n, Estandarte del Escudo de Chilpancingo, m�sica de viento, manta tradicional del Paseo del Pend�n, Se�orita Flor de Nochebuena. Comitiva: gobernador del estado en turno, presidente municipal, Patronato de la Feria de San Mateo, Navidad y A�o Nuevo, invitados especiales de los tres poderes, Banda de M�sica del estado, mayordom�a, Comit� de Desarrollo, banda de m�sica y danzas, los barrios de San Mateo, San Antonio, San Francisco, Santa Cruz y Tequicorral llevando 100 danzas invitadas, representantes de las siete regiones del estado, con duraci�n de cuatro horas, aproximadamente, con el itinerario siguiente: Jard�n de San Mateo, calles: Hidalgo, Cinco de Mayo, Galo Sober�n y Parra, Avenida Ju�rez, Ignacio Ram�rez, Col�n, Avenida Miguel Alem�n, Antonia Nava de Catal�n, Altamirano y Hero�nas del Sur, hasta llegar a la plaza Belisario Arteaga, para disfrutar el famoso �porrazo del tigre�. Tigre (jaguar) de las danzas guerrerenses El llamado Paseo del Pend�n o Teopancalaquis (n�huatl, teopan que significa templo y calaquis entrada; es la entrada de danzantes al templo celebrando el nacimiento de Jes�s), es una de las fiestas populares m�s esperadas por todos los habitantes, tanto de esta ciudad capital como de varias regiones del estado. El primer Paseo del Pend�n se llev� a cabo en el a�o de 1825 y desde entonces cada segundo domingo del mes de diciembre infinidad de danzas regionales desfilan con sus trajes regionales por las calles de Chilpancingo con el fin de anunciar el inicio de la feria de navidad y a�o nuevo del barrio de San Mateo. Con un recorrido de 4,5 km, empezando en el barrio de San Mateo, las principales danzas representativas de las siete regiones del estado (Tlacoloreros, Los Pescados, Los Moros, Los Chinelos, Los Diablos, Los Manueles) bailan recorriendo los cinco barrios de la ciudad y las

principales avenidas. "Es una forma que tienen a trav�s de sus danzas de adorar al ni�o Dios y sobre todo de celebrar el nacimiento de Jes�s�. Es la forma que tienen los Chilpancinguenses de expresar la gratitud por el a�o que pas� y festejar la navidad. A�o con a�o, se tiene la tradici�n de realizar una petici�n especial entre los participantes de la misma; en el 2013, se pidi� por la reconstrucci�n de Chilpancingo, la cual se azotada por las lluvias en septiembre de este mismo a�o. Varios compositores, le han dedicado poemas a esta tradicional feria; uno de ellos es el Costachiquense Rub�n Mora Guti�rrez, en 1939, compuso �Canto Criollo� dedicado a la feria de Chilpancingo: �Feria de luz y Alegr�a, morena feria de amor, morena por tu color, morena porque eres m�a�.� Los barrios tradicionales son cinco. El primer barrio de la ciudad es San Mateo; inmediatamente despu�s de haberse trazado el centro, se traz� este primer asentamiento. Le siguen San Antonio, San Francisco, Santa Cruz. Recientemente, a partir de 2004, se le otorga el t�tulo de �barrio tradicional� a un antiguo terreno, anexo al barrio de San Francisco, llamado Barrio de Tequicorral. Cada barrio cuenta con diferentes danzas y bandas de m�sica de viento, llamadas �bandas de chile frito�, que son las encargadas de alegrar el evento. Los habitantes de Chilpancingo acostumbran salir de sus casa y unirse al recorrido, que dura alrededor de ocho horas y culmina en la plaza de toros con el �porrazo del tigre�. El �porrazo del tigre� es la clausura del evento. En �l participan un representante de cada barrio para simular una pelea f�sica; el vencedor es el tigre representante de la feria de ese a�o. Los participantes visten un traje de jaguar, ya que es el animal representativo del evento. La Feria de San Mateo Navidad y A�o Nuevo, con 187 a�os de tradici�n, es la primera feria de M�xico y, por ende, la m�s antigua de todo el pa�s. Dentro de los festejos se lleva a cabo el certamen �Se�orita Flor de Noche Buena�, donde cada uno de los barrios tradicionales elige a su representante; guapas se�oritas ans�an ser la representante de su barrio, para as� participar en la gran final y, de resultar ganadora, podr� ostentar el preciado t�tulo de �Se�orita Flor de Noche Buena�, representante de la belleza chilpancingue�a por un periodo de un a�o. Festival del Pozole y el Mezcal Nace en el a�o 2006 se realiza en el mes de mayo con una duraci�n de 4 d�as, es una feria que busca promover la econom�a local de empresarios restauranteros pozoler�as y productores de mezcal, as� como fomentar la tradici�n gastron�mica que distingue a Chilpancingo, el Festival inicia con un recorrido llamado huentli (nombre en n�huatl que significa: ofrenda o regalo) engalanado por las danzas regionales y m�sica de viento, los chilpancingue�os, visitantes y danzantes caminan por las principales calles de la ciudad hasta llegar a las instalaciones del festival. Gastronom�a Guerrero es uno de los estados de la Rep�blica Mexicana m�s ricos en cuesti�n de gastronom�a. Uno de los platillos que son distintivos del estado de Guerrero, pero en especial de su capital, Chilpancingo, es el pozole. Cabe destacar que a diferencia de otros estados, el color del mismo es blanco o verde y no rojo. Es acostumbrado que los d�as jueves por la tarde se come pozole, regularmente acompa�ado con chiles capones, que no son m�s que chiles jalape�os rellenos de queso y crema criollos o reques�n, tambi�n se puede hacer acompa�ado con chicharr�n o tostadas y antojitos dentro de los cuales destacan las tostadas de pollo, tinga o chorizo con papa, patitas a la vinagreta, chalupitas, tacos de pollo que son servidos con una salsa verde preparada con consom� de pollo y no puede faltar como acompa�ante el famoso mezcal guerrerense. Es necesario comentar que el sabor del

pozole var�a de acuerdo al lugar de consumo. Es diferente su sabor si es consumido en casa, o en un restaurante o bien una fonda, esto es debido a que cada lugar tiene su forma de prepararlo as� como diferentes ingredientes. Por otro lado, el platillo distinguido y tradicional de los d�as domingos es el mole verde y el mole rojo acompa�ado con los deliciosos �nejos�, que son elaborados con ma�z nixtamalizado a base de ceniza, cal y agua; Por muy extra�o que suene, la ceniza es la que le da el sabor especial y �nico. En ocasiones el mole es preparado con carne de iguana, aunque existen ciertas fechas de veda, para la protecci�n de la especie. Otro platillo tradicional que se prepara en cualquier �poca del a�o es el elopozole, que es un platillo a base de granos de elote cocidos pero sin dejar que reviente como en el caso del pozole, servido en caldillo de chile guajillo, con verduras y espinazo de puerco. Tambi�n es t�pica la barbacoa de cabeza de res, sin olvidar el tradicional t� de toronjil con semita de piloncillo o reques�n. Turismo Grutas de Cacahuamilpa. Grutas de Juxtlahuaca. Tehuacalco. Catedral de Santa Mar�a de la Asunci�n. Kiosco central de Chilpancingo en la Plaza C�vica Primer Congreso de An�huac. Monumento Sentimientos de la Naci�n en el Palacio Municipal. Conmemoraci�n a los ca�dos en la matanza del 30 de diciembre de 1960 La ciudad de Chilpancingo, es tambi�n conocida como el coraz�n de Guerrero, pues cuenta con una gran variedad de sitios dignos de visitar y recordar, pues a trav�s de la historia nuestros h�roes y nuestros pobladores se han encargado de darles la importancia que dichos sitios requieren. Los d�as martes, jueves y domingos en el z�calo se concentra la banda de m�sica del Gobierno del Estado, para amenizar las tardes y llenar de momentos placenteros a la comunidad y a los visitantes. Los d�as jueves, se presenta el Grupo de Danzoneros de Chilpancingo, que se re�ne a practicar danz�n, dando una muestra de felicidad y buena actitud ante la vida. Si visitas Chilpancingo no debes olvidar degustar la gran variedad gastron�mica que hay en la zona, como el pozole, la semita y el t� de toronjil, que representan una de las mayores tradiciones en la capital del estado. Chilpancingo , se encuentra dividido en cuatro barrios ancestrales que son: San Mateo, San Francisco, San Antonio y Santa Cruz, adem�s de contar con m�s de trescientas colonias, las actividades b�sicas en la ciudad son: el comercio, la educaci�n, administraci�n y los servicios, la ciudad cuenta con varios atractivos tur�sticos principalmente hist�ricos y naturales.17? Algunos atractivos importantes del municipio son: la Plaza c�vica Primer Congreso de An�huac que alberga el nuevo palacio de gobierno, el Auditorio Estatal "Sentimientos de la Naci�n", la c�mara de diputados y el tribunal superior de justicia que han sido remodelados en base al estilo arquitect�nicos conocido como neocl�sico; tambi�n puede visitarse las iglesias de San Mateo, San Francisco y Santa Mar�a de la Asunci�n. La �poca de mayor influencia tur�stica son los meses de

octubre, noviembre y diciembre.18? En la ciudad de Chilpancingo se realiza una fiesta que data del Siglo XIX y que se convirti� en una tradici�n ya fuertemente arraigada en las costumbres de esa poblaci�n. Se llama tambi�n Paseo del Pend�n; se organiza, actualmente, el domingo anterior al 24 de diciembre, y con este acto se inicia la feria (v. Feria de San Mateo, Navidad y A�o Nuevo).Se trata de un desfile lleno de colorido, m�sica y danza que recorre las principales calles de la ciudad. A la vanguardia de esta pintoresca procesi�n llevan un estandarte que identifica la feria. El Estandarte del Pend�n fue creado por el pintor chilpancingue�o Francisco Antonio Alarc�n Tapia. Lo porta una joven vestida con traje charro, montada a caballo. Otra dama con vestido similar va a su lado, tambi�n montada a caballo, portando el escudo de Chilpancingo; lleva la puya y las jarillas, s�mbolo de la fiesta que se realiza cada 25 de diciembre. En lo que respecta al recreo se cuenta con albercas, gimnasios, cines, discotecas, jardines, zool�gicos alameda, plaza de toros, arena de lucha libre, balnearios (uno de aguas naturales) y parques. Atractivos Parque nacional Grutas de Cacahuamilpa Abiertas al p�blico desde 1920. El Parque nacional Grutas de Cacahuamilpa Hoy en d�a cuenta con 90 cavidades o salones que est�n provistos de luz artificial y andadores para su f�cil visita. En los 2 kil�metros de recorrido se pueden observar numerosas formas que han dado nombre a muchos de los salones como el de las palmas, la catedral y la fuente. Declaradas �Parque nacional� por el presidente mexicano L�zaro C�rdenas en 1936, las Grutas de Cacahuamilpa ofrecen la oportunidad de disfrutar de una agradable excursi�n entre las monta�as de la Sierra Madre del Sur de Guerrero. Grutas de Juxtlahuaca Las Grutas de Juxtlahuaca est�n ubicadas a tan solo 11 Km. al sureste de Chilpancingo, tienen un recorrido de 1 Km. Tambi�n, si es aficionado de la espeleolog�a, ciertas galer�as de estas grutas formadas de piedra caliza tienen pasadizos, grietas y el nivel de dificultad necesario para poner a prueba sus destrezas.19? Tehuacalco Importancia Adentrado en los valles intermontanos de la Sierra Madre del Sur, Tehuacalco fue un se�or�o que fungi� como un centro ceremonial de culto al Sol, a los cerros y al agua. Sus antecedentes datan desde el 800 a.C. cuando la localidad se vuelve centro de atenci�n de rituales ante la gran cantidad de cuevas, manantiales y promontorios naturales de granito donde se iban a colocar ofrendas destinadas a las deidades agr�colas de la fertilidad. As�, hacia el a�o 650 d.C. comienzan a edificarse las grandes estructuras de Tehuacalco. En torno a una gran plaza son construidos El Palacio, el Templo Principal en la Encinera, el Conjunto Solar y m�ltiples estructuras cuya arquitectura y nociones rituales se ver�an enriquecidas hac�a el a�o 1000 d.C. con una fuerte influencia tolteca que configur� el centro ceremonial como lo conocemos hoy en d�a, con la materializaci�n del culto al Sol y a los cerros, al fuego y al agua, al rayo y a la piedra, denotado reiterativamente en la arquitectura, los alineamientos visuales, marcadores, la imitaci�n a las cimas sagradas y la iconograf�a. Hacia el a�o 1300 d.C. decae Tehuacalco como asentamiento ante las pugnas �tnicas, cuando se convierte en parte del territorio de los yopes. Por 200 a�os m�s continu�

como sede de los cultos que alguna vez lo vieron surgir, aunque muchos de sus espacios en otros tiempos eran sagrados, se convierten en unidades habitacionales. De hecho, uno de los aspectos m�s interesantes de este sitio es estar ubicado dentro del Yopitzingo, cuyo grupo �tnico es mencionado en algunas fuentes hist�ricas. Los yopes o yopimes estaban emparentados con los Tlapanecas y dominaban un amplio territorio que nunca pudo ser conquistado por los aztecas en sus numerosas incursiones al final de la �poca prehisp�nica. Cronolog�a: 650 d.C. a siglo XVI. Ubicaci�n cronol�gica principal: Poscl�sico Temprano. Descripci�n del sitio Tehuacalco se ubica en la parte alta de una amplia loma donde fueron dispuestos los monumentos en torno a la Gran Plaza, remarcando en su planificaci�n arquitect�nica la relaci�n con los cerros circundantes que eran considerados sagrados: La Compuerta, el Capul�n, Tierra Colorada y el Gavil�n. As�, se represent� el esquema de la cosmogon�a prehisp�nica, donde el santuario fungi� como el quinto rumbo, el centro, fortaleciendo su reconocimiento y su sentido ritual. Hasta el momento se conocen 19 estructuras, de las cuales cinco son complejos arquitect�nicos mayores: La Encinera o Templo Principal, El Palacio, El Templo del Espejo de Agua, el Juego de Pelota y La Plataforma Habitacional. Por su parte, existen estructuras de menor tama�o con visibles caracter�sticas religiosas, entras que podemos mencionar El Bocote, El Templo Rojo y el Altar de la Roca. Acceso Se puede llegar a la zona arqueol�gica por la Autopista del Sol, donde es necesario desviarse hacia la ciudad de Tierra Colorada y tomar hacia el norte hasta el crucero de La Haciendita, kil�metro 57; Si se viaja por la carretera libre M�xico � Acapulco (carretera 95), el crucero mencionado se halla al sur de Carrizal de la V�a o al norte de Tierra Colorada. De ah� se toma la desviaci�n para bajar abruptamente hasta un lecho de un r�o donde hay un puente de concreto, y seguir la carretera asfaltada que llega a la zona arqueol�gica. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte p�blico tomando taxis desde El Ocotito o Tierra Colorada, sin embargo, este deber� caminar a la entrada del sitio. Catedral de Santa Mar�a de la Asunci�n La Catedral de Santa Mar�a de la Asunci�n es el templo principal de la ciudad. Ubicado en la zona centro. Su construcci�n se remonta a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Construido en estilo neocl�sico. Su puerta de madera tiene grabados los relieves de los Generales Jos� Mar�a Morelos, Nicol�s Bravo y Vicente Guerrero, y el emblema nacional del �guila devorando la serpiente. Ah� se instituy� el Primer Congreso de An�huac. En este lugar, en el a�o de 1813, el general Jos� Mar�a Morelos y Pav�n instal� la sede del Congreso de Chilpancingo, donde dio a conocer el Acta de Independencia y el c�lebre documento conocido como los Sentimientos de la Naci�n. Zool�gico Zoochilpan El Zool�gico Zoochilpan cuenta con todos los servicios y exhibiciones debidos, es decir, en �l encontramos especies locales como puma, jaguar y monstruo de gila; adem�s de animales ex�ticos como el �u o ant�lope africano, el watusi y el mono aullador, cuyas cuerdas vocales son tan potentes, que sus gritos pueden ser escuchados a 4 km a la redonda; tambi�n cuenta con un acuario, un herpetario, as� como exposiciones temporales art�sticas. Monumentos Monumento al general Nicol�s Bravo; a Vicente Guerrero; a Hermenegildo Galeana; a

Rub�n Mora; a los m�rtires del 60; al general L�zaro C�rdenas; al general Juan �lvarez; a Morelos; monumento a las Am�ricas; busto del m�sico y poeta Margarito Dami�n Vargas, casa donde se hosped� �lvaro Obreg�n. Personajes destacados Leonardo Bravo (1764-1812), insurgente de la Independencia de M�xico. M�ximo Bravo (1768-1838), insurgente de la Independencia de M�xico. Nicol�s Catal�n (1781-1838), insurgente de la Independencia de M�xico. Nicol�s Bravo (1786-1854), insurgente de la Independencia de M�xico, Presidente de M�xico en tres ocasiones.20? Juli�n Blanco (1857-1915), militar de la Revoluci�n mexicana. Rodolfo Neri Lacunza (1880-1972), jurista. Baltazar R. Leyva Mancilla (1896-1991), militar Domingo Soler (1902-1961), Actor de cine y teatro Mar�a Luisa Ocampo (1905-1974), escritora y traductora. Raymundo Abarca Alarc�n (1906 �1970), m�dico militar y pol�tico. Rodolfo Neri Vela (1952-), ingeniero y primer astronauta mexicano. �scar Cort�s Tapia (1960-), escritor. Andr�s Acosta (1964-), escritor. Hermanamientos La ciudad de Chilpancingo est� hermanada con: Huajuapan de Le�n, (M�xico), desde 197921? Guanajuato, (M�xico), desde 201322? Xalapa, (M�xico), desde 201323? Morelia, (M�xico), desde 201324? Oaxaca, (M�xico), desde 201325? Cuautla, (M�xico), desde 201426? Pleasant Hill, (Estados Unidos)27? Boca del R�o, (M�xico)28? V�ase tambi�n Organizaci�n territorial de M�xico Municipio de Chilpancingo de los Bravo Municipios de Guerrero Guerrero Catedral de Santa Mar�a de la Asunci�n Referencias https://www.ecured.cu/Chilpancingo Citypopulation (2014). �Mexico: States and Major Cities�. Portal Telef�nico, Clave Lada 747 Cat�logo de Claves de Entidades Federativas y Municipios Cat�logo de Claves de Localidades (formato XLS comprimido) Instituto Nacional de Estad�stica y Geograf�a, ed. (2005). �Archivo hist�rico de localidades�. Consultado el 21 de abril de 2008. (enlace roto disponible en Internet Archive; v�ase el historial y la �ltima versi�n). Guerrero.gob.mx (2010). �leyes y reglamentos�. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2012. Consultado el 16 de febrero de 2013. AYALA GUEVARA, Leopoldo (2005). �G�nesis de un movimiento; La masacre�. La guerra sucia en Guerrero. Impunidad, terrorismo y abuso de poder. (Primera edici�n edici�n). Ayalacenter. pp. 39-72. Instituto Nacional de Estad�stica y Geograf�a (2015). �Cu�ntame INEGI 2015 (ITER) - Guerrero� (XLS). INEGI. �Censo y Conteos de Poblaci�n y Vivienda�. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2018. Consultado el 20 de noviembre de 2018. weatherspark (2018). �El clima promedio en Chilpancingo de los Bravo�. e-local (2013). �EMM_guerrero�. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2012. ABC Universidades.com (ed.). �Universidad Aut�noma de Guerrero�. Consultado el 1 de agosto de 2009. Instituto Tecnol�gico de Chilpancingo (ed.). �Historia�. Consultado el 31 de julio

de 2009. universidades.estudia (2013). �Universidades Particulares en Chilpancingo�. altillo (2013). �Universidades de Guerrero�. guerrero.triangulodelsol (2013). �Turismo en Guerrero Zona Centro�. mexicotravelclub (2013). �Chilpancingo Ciudad de historia y tradici�n�. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2012. Se localizan aproximadamente a 11 km de la ciudad en el Circuito Tur�stico Chilpancingo Azul. Se cree que su verdadera cuna es la poblaci�n de Chichihualco, pero algunos de sus bi�grafos defienden la postura del nacimiento en Chilpancingo. Xeouradio, ed. (2012). �Aprueba cabildo obras y ratifican hermanamiento con municipios de Puebla, Guerrero y Michoac�n�. Peri�dico Correo, ed. (2014). �La capital tendr� otra ciudad hermana�. El Siglo de Torre�n, ed. (2013). �Celebran Bicentenario de Chilpancingo como capital independiente�. 20 minutos, ed. (2013). �Firman convenio de hermandad Chilpancingo y Morelia�. Gobierno de Morelia, ed. (2016). �Establece Oaxaca de Ju�rez hermanamiento con 36 ciudades.�. Gobierno de Morelia, ed. (2014). �Refrendan Hermanamiento 5 municipios de M�xico.�. Travel by Mexico, ed. (2017). �Ciudades mexicanas y sus ciudades hermanas estadounidenses�. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2017. Consultado el 30 de diciembre de 2017. CITY TWINNING, ed. (2019). �El hermanamiento de ciudades�. Fuentes Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2005). �Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de M�xico�. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013. Consultado el 21 de abril de 2008. CARRETO, Felipe; FRAGOSO, Carlos; GARC�A, Jos�; L�PEZ, Teresa; M�RQUEZ, Martha; MART�NEZ, Alejandro; MEZA, Malinali; NORMAN, Olivia; RAM�REZ, Javier; RIVAS, Enrique; ROMERO, Lourdes: "Guerrero, Monograf�a estatal", M�xico, D..F., Editorial SEP, 1996. ISBN 968-29-6109-2 ZONA ARQUEOL�GICA DE TEHUACALCO [En l�nea] �ltima actualizaci�n: Mi�rcoles, 27 de febrero de 2013 10:17 [Consulta: 29 de abril de 2014] Disponible en web: < http://www.inah.gob.mx/component/content/article/265-red-zonas-arqueologicas/5712zona-arqueologica-tehuacalco> Enlaces externos Wikimedia Commons alberga una categor�a multimedia sobre Chilpancingo de los Bravo. Ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravo � sitio web oficial Estudio de ciudades mas habitables de M�xico 2018

Categor�as: Chilpancingo de los BravoCabeceras municipales de M�xico Men� de navegaci�n No has accedidoDiscusi�nContribucionesCrear una cuentaAccederArt�culoDiscusi�nLeerEditarVer historialBuscar Buscar en Wikipedia Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes P�ginas nuevas P�gina aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error En otros proyectos Wikimedia Commons Imprimir/exportar

Crear un libro Descargar como PDF Versi�n para imprimir Herramientas Lo que enlaza aqu� Cambios en enlazadas Subir archivo P�ginas especiales Enlace permanente Informaci�n de la p�gina Elemento de Wikidata Citar esta p�gina En otros idiomas ??????? Deutsch English Fran�ais ??? Portugu�s ??????? ???? ?? 41 m�s Editar enlaces Esta p�gina se edit� por �ltima vez el 10 sep 2019 a las 23:40. El texto est� disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribuci�n Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cl�usulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros t�rminos de uso y nuestra pol�tica de privacidad. Wikipedia� es una marca registrada de la Fundaci�n Wikimedia, Inc., una organizaci�n sin �nimo de lucro.