Chile Esperanza de Vida Nacer Web

CHILE ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014 SUBDEPARTAMENTO DE demografía y vitales

Views 93 Downloads 1 File size 28MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CHILE ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014 SUBDEPARTAMENTO DE demografía y vitales

SUBDEPARTAMENTO DE DEMOGRAFÍA Y VITALES Instituto Nacional de Estadísticas CHILE, ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS. 2012-2014.

Analistas investigadores: Gustavo Villalón C. Felipe Ortega C. Agradecimientos: Se agradece la colaboración con la representación cartográfica a la Unidad Cartográfica del Departamento de Geografía, especialmente a los profesionales Gonzalo Toro e Iván Soto.

Paseo Presidente Bulnes 418 Fono: 56-28924000 Fax 56-26712169 Casilla de correo: 498 - Correo 3 Sitio web: www.ine.cl Correo electrónico: [email protected] Facebook: /ChileINE Twitter: /INE_CHILE SUBDEPARTAMENTO DE DEMOGRAFÍA Y VITALES ENERO / 2017

ISBN: 978-956-323-185-4

Santiago de Chile

ÍNDICE Presentación

7

1. Introducción

8

2. La mortalidad y el proceso de transición demográfica

10

3. La EVN como indicador del nivel de mortalidad

13

4. Las comunas de 10.000 habitantes o más

16

5. Mortalidad regional

27

6. Metodología de estimación de la EVN

31

6.1. Patrón de mortalidad

31

6.2.Información básica para la elaboración de las EVN comunales

32

7. Resultados

33

7.1. Análisis de sensibilidad

31

7.1.1. El caso de María Pinto

35

7.2. Esperanza de vida al nacer comunal

37

8. Conclusiones

89

9. Recomendaciones

90

10.

91

Bibliografía

11. Anexos

93

11.1. Anexo 1

93

Ficha técnica

4

102

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1: Chile, evolución de la tasa global de fecundidad (TGF) y la esperanza de vida al nacer (EVN)

11

Cuadro 2: Chile: número y porcentaje de defunciones y población, según grupos de edad. 2006 y 2014

13

Cuadro 3: Chile: indicadores seleccionados de defunciones y población. 2006 y 2014

14

Cuadro 4: Chile: número y porcentaje de comunas de 10.000 habitantes o más, según regiones. 2016

16

Cuadro 5: Chile: población estimada y porcentaje respecto de la Región y del país, según comunas de 10.000 habitantes o más. 2016.

17

Cuadro 6: Chile: esperanza de vida al nacer estimada, por sexo, según regiones. 2012 – 2014.

27

Cuadro 7: Chile: comparación entre las esperanzas de vida al nacer (EVN) anuales y observada, según sexo y regiones. 2012-2014

28

Cuadro 8: comunas Santa Bárbara y Santiago: sensibilidad de la esperanza de vida al nacer (EVN) e indicadores de población. 2012-2014

34

Cuadro 9: comuna María Pinto: defunciones, sensibilidad de la esperanza de vida al nacer (EVN) e indicadores de población. 2012-2014

36

Cuadro 10: Región de Arica y Parinacota, esperanza de vida al nacer (EVN) estimada, por sexo y diferencia, según comunas de 10.000 habitantes o más. 2012-2014

40

Cuadro 11: Región de Tarapacá, esperanza de vida al nacer (EVN) estimada, por sexo y diferencia, según comunas de 10.000 habitantes o más. 2012-2014

43

Cuadro 12: Región de Antofagasta, esperanza de vida al nacer (EVN) estimada, por sexo y diferencia, según comunas de 10.000 habitantes o más. 2012-2014

46

Cuadro 13: Región de Atacama, esperanza de vida al nacer (EVN) estimada, por sexo 5

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

y diferencia, según comunas de 10.000 habitantes o más. 2012-2014

49

Cuadro 14: Región de Coquimbo, esperanza de vida al nacer (EVN) estimada, por sexo y diferencia, según comunas de 10.000 habitantes o más. 2012-2014

52

Cuadro 15: Región de Valparaíso, esperanza de vida al nacer (EVN) estimada, por sexo y diferencia, según comunas de 10.000 habitantes o más. 2012-2014

55

Cuadro 16: Región Metropolitana de Santiago, esperanza de vida al nacer (EVN) estimada, por sexo y diferencia, según comunas de 10.000 habitantes o más. 2012-2014

59

Cuadro 17: Región del Libertador Gral. Bernardo O’higgins, esperanza de vida al nacer (EVN) estimada, por sexo y diferencia, según comunas de 10.000 habitantes o más. 2012-2014

63

Cuadro 18: Región del Maule, esperanza de vida al nacer (EVN) estimada, por sexo y diferencia, según comunas de 10.000 habitantes o más. 2012-2014

67

Cuadro 19: Región del Biobío, esperanza de vida al nacer (EVN) estimada, por sexo y diferencia, según comunas de 10.000 habitantes o más. 2012-2014

71

Cuadro 20: Región de La Araucanía, esperanza de vida al nacer (EVN) estimada, por sexo y diferencia, según comunas de 10.000 habitantes o más. 2012-2014

75

Cuadro 21: Región de Los Ríos, esperanza de vida al nacer (EVN) estimada, por sexo y diferencia, según comunas de 10.000 habitantes o más. 2012-2014

79

Cuadro 22: Región de Los Lagos, esperanza de vida al nacer (EVN) estimada, por sexo y diferencia, según comunas de 10.000 habitantes o más. 2012-2014

82

Cuadro 23: Región de Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo, esperanza de vida al nacer (EVN) estimada, por sexo y diferencia, según comunas de 10.000 habitantes o más. 2012-2014

85

Cuadro 24: Región de Magallanes y Antártica Chilena, esperanza de vida al nacer (EVN) estimada, por sexo y diferencia, según comunas de 10.000 habitantes o más. 2012-2014

88

Cuadro 25: Chile: esperanza de vida al nacer (EVN) estimada, por sexo y diferencia, según comunas de 10.000 habitantes o más. 2012-2014

6

93

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

PRESENTACIÓN

D

esde inicios del siglo XX, los cambios sociales y culturales indujeron en Chile una baja de la mortalidad, la que se ha profundizado hacia nuestros días. La mejora en las condiciones de salud, los avances de la medicina, en la calidad de vida

de las personas, así como la mayor cobertura de los servicios de salud han influido en la disminución de la mortalidad general y esta, a su vez, en el aumento de la esperanza de vida al nacer.

De acuerdo a la evolución histórica de la mortalidad en Chile, podría esperarse que la tendencia de la mortalidad se mantenga en niveles bajos y, en consecuencia, que haya una esperanza de vida creciente. En este escenario, surge el desafío de indagar el nivel de mortalidad y su distribución espacial al interior de las regiones, esto es, en las comunas.

En respuesta a aquello, esta publicación presenta un estudio desarrollado para estimar la posible esperanza de vida al nacer en las comunas de 10.000 habitantes o más, a partir de la estructura de mortalidad de la respectiva región, a fin de disponer de estimaciones del nivel actual de mortalidad comunal que aporten insumos para diversos estudios o acciones específicas en beneficio de las sociedades locales.

Ximena Clark Núñez. Directora Nacional Instituto Nacional de Estadísticas INE 7

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

1. INTRODUCCIÓN

L

a planificación social y económica de los países debe considerar la tendencia de los componentes demográficos del cambio de la población, en particular, las modificaciones que ha experimentado la mortalidad a través del tiempo.

El descenso de la mortalidad en la mayoría de los países de América Latina se inició alrededor de 1945, mientras que en Chile comenzó a principios de la década del 30. En los países avanzados demográficamente, la baja se produjo en un lapso mayor que en nuestro país. El descenso de la mortalidad, y especialmente de la mortalidad infantil se ha expresado en un aumento relevante de la esperanza de vida al nacer, índice aceptado como el mejor indicador del nivel de mortalidad. Chile se encuentra en una etapa avanzada de transición, lo que implica una aceleración del envejecimiento demográfico de su población, caracterizada por niveles bajos de mortalidad y fecundidad. En general, las personas tienden a vivir, en promedio, más tiempo que sus padres y que las generaciones anteriores y, por ende, fallecen cada vez más a edades avanzadas y muy avanzadas, evidenciando que la mortalidad está disminuyendo en todas las edades de la población y también en las divisiones territoriales menores, esto es, a escala comunal. En virtud de lo anterior, se hace necesario conocer el nivel de la mortalidad actual, a partir de la esperanza de vida al nacer (EVN) a escala comunal. Para ello, es importan-

8

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

te recolectar el número de defunciones para cada edad o grupo de edad, lo cual no siempre ocurre debido a la baja frecuencia de las defunciones en muchas comunas. Este trabajo aplica una metodología que permite estimar el nivel de la mortalidad a través de la esperanza de vida al nacer en las comunas de diez mil habitantes o más. Se describe la mortalidad como parte del proceso de transición demográfica, y luego se fundamenta sobre la esperanza de vida al nacer como indicador del nivel de la mortalidad. Para conocer las diferencias de mortalidad en el país, se presenta la EVN según regiones y comunas. En las siguientes secciones se mencionan las comunas de diez mil o más habitantes y su aporte porcentual a la región y al país. Se detalla la metodología de estimación de la esperanza de vida al nacer utilizada en las comunas de diez mil o más habitantes, que se aplicó para el período 2012-2014. Posteriormente se presentan los resultados obtenidos, así como algunos análisis de los mismos, incluyendo un estudio de la sensibilidad de las estimaciones. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones señalan hallazgos y desafíos emanados del estudio.

9

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

2. LA MORTALIDAD Y EL PROCESO DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

A

lo largo de la historia, la población del planeta se incrementó en forma muy lenta y se distribuyó irregularmente en el territorio. La dinámica demográfica se expresaba en un crecimiento natural muy bajo, ya que solamente una gran fecundidad compensaba una gran mortalidad/1. El escaso crecimiento natural/2 era periódicamente

afectado por crisis extremas, a menudo provocadas por la peste, el hambre o la guerra. Un hecho de relevancia en la evolución larga y lenta del poblamiento humano en la tierra fue el descubrimiento de la agricultura y la ganadería durante el período neolítico, que abarcó aproximadamente desde el año 6 mil hasta el 3 mil antes de nuestra era, lo que contribuyó a un crecimiento demográfico excepcional del IV al III milenio antes del presente, es decir, durante mil años. Después de esta época, y pese a que se modificaron las condiciones de existencia de la población (se crearon ciudades, se utilizó la escritura, surgieron grandes civilizaciones y la población se socializó), no hubo mayor crecimiento demográfico. Esto, pues la gran fecundidad tendía a equilibrar la gran mortalidad, como sucedió desde el origen del poblamiento (Vallin, 1994: 72-73). Ya más recientemente, en el siglo XVIII, la revolución industrial y las transformaciones sociales y culturales que se produjeron en Europa incidieron en el crecimiento demográfico. Este proceso se inició en Europa noroccidental y se expandió rápidamente al resto del continente. A inicios de aquel siglo la esperanza de vida al nacer era inferior a 30 años y el número promedio de hijas e hijos por mujer era cercano a 6, situación que se mantuvo sin mayores cambios desde la prehistoria. 1. Fecundidad es el estudio de la frecuencia de los nacimientos vivos en las mujeres durante su período fértil (15-49 años, incluyendo los

nacimientos provenientes de madres menores de 15 y también de 50 años o más).

Mortalidad es el estudio de la frecuencia de las defunciones en relación a la población total. 2. Crecimiento natural es la diferencia entre natalidad y mortalidad.

10

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

Chile dispone de algunos datos generales sobre cifras absolutas de nacimientos y defunciones del siglo XVIII, no así de cifras relativas alusivas a indicadores de mortalidad y fecundidad. En Chile se dispone de información continua sobre los componentes del crecimiento natural de la población desde mediados del siglo XIX. A inicios del siglo XX, la esperanza de vida al nacer en nuestro país no superaba los 27 años en promedio para la mujer y el hombre. A su vez, el número medio de hijas e hijos tenidos por cada mujer era de 5 (ver CUADRO 1). Nótese que los valores de ambos indicadores de mortalidad y fecundidad de Chile (del siglo XX) son menores que los de Europa (del siglo XVIII), lo cual da cuenta del desfase de prácticamente dos siglos entre la transición demográfica en ese continente y la de nuestro país. CUADRO 1: CHILE, EVOLUCIÓN DE LA TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (TGF) Y LA ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) Indicadores

1907

TGF

1999

2016

5,1

2,1

1,8

EVN - Hombres/2

26,0

72,9

76,7

EVN - Mujeres/2

26,6

79,1

81,8

/1

FUENTE: 1 Los nacimientos por edad de la madre provienen de Estadísticas Vitales. La población femenina de 1907 se estimó a partir del censo de ese año; para 1999 y 2016, se obtuvieron de las proyecciones base 2002 y actualización y proyecciones de población 2002-2020, respectivamente. 2 Las EVN de 1907 provienen de estimaciones con la función logística y corresponden al año 1910. Para 1999 y 2016 se obtuvieron de las proyecciones base 2002 y actualización y proyección 2002-2020, respectivamente.

Prácticamente en dos siglos Europa pasó de altos niveles de fecundidad y mortalidad, compensándose entre sí, en promedio, a una situación de equilibrio, pero esta vez a niveles bajos, proceso denominado de transición demográfica (Vallin, 1994: 74). En términos sencillos, la transición demográfica se refiere a los cambios de la mortalidad y de la fecundidad desde niveles altos a bajos a través del tiempo. Un hecho relevante de la transición demográfica europea fue que desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, el descenso de la mortalidad precedió a la baja de la fecundidad (Vallin, 1994: 74). En tanto, en América Latina la baja de la mortalidad precedió a la de la fecundidad y dio inicio al proceso de transición demográfica durante la primera mitad del siglo XX (CEPAL, 2005: 23). El primer cambio demográfico relevante 11

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

en la región se asocia, entre otros factores, con el progreso en medicina, la mayor cobertura en salud, el control de las enfermedades infecciosas y parasitarias, la mejora de los niveles de vida, la cobertura de la educación (CELADE, 1996: 26-28). Dependiendo del momento en que se inició la baja de la mortalidad y de la fecundidad, así como del ritmo promedio de cambio de éstas y otras variables, los países de la región latinoamericana se encuentran en distintas fases de la transición demográfica de su población. Análogamente a lo ocurrido en la transición demográfica europea y latinoamericana, Chile experimentó un acelerado descenso de la mortalidad desde 1933 hasta 1961, mientras que la natalidad se mantuvo en valores altos. Luego de 1961 comenzó la etapa avanzada de la transición demográfica chilena, que se caracterizó por la continuación del descenso de la mortalidad y por el comienzo de una sostenida baja de la natalidad, fase en la cual se encuentra Chile en la actualidad. Todo este complejo proceso ha sucedido en menos de cien años (INE, septiembre 2016: 11; 26-27; Villalón, Vera, 2012: 47-50; INE, 2010: 11). La transición demográfica avanzada en la que se encuentra la población de nuestro país, junto a Argentina, Brasil y Costa Rica, se caracteriza por un continuo incremento del envejecimiento demográfico de la población (Villalón, Vera, 2012: 47-50).

12

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

3. LA EVN COMO INDICADOR DEL NIVEL DE MORTALIDAD

E

l importante descenso de la mortalidad que ha experimentado Chile a partir del siglo XX se debe a la mejora en la calidad de vida de la población, en los aspectos sociales y culturales, en los avances en medicina, así como en el acceso y mayor cobertura de salud de las personas y las transformaciones económicas ocurridas en el país

(INE, septiembre 2016: 11; INE, 2006: 13). El mejor indicador del nivel de mortalidad es la esperanza de vida al nacer (EVN), el cual no está afectado por la estructura de edad de la población, como sí lo está la tasa bruta de mortalidad (TBM) (Arriaga, 2014: 32, 45). Para ejemplificar, en el año 2006 en Chile la TBM fue de 5,2 defunciones por mil personas y en 2014, último año disponible con defunciones observadas, se registraron 5,7 muertes promedio por cada mil habitantes (INE, agosto 2016: 52). El aumento de la tasa bruta de mortalidad entre 2006 y 2014 no se debió a un incremento real del nivel de mortalidad, sino más bien al incremento del número de muertes concentradas, preferentemente, en las personas de edades mayores y avanzadas. Así, el número absoluto de defunciones del país aumentó entre 2006 y 2014, de 85.639 a 101.960 (ver CUADROS 2 y 3). CUADRO 2: CHILE: NÚMERO Y PORCENTAJE DE DEFUNCIONES Y POBLACIÓN, SEGÚN GRUPOS DE EDAD. 2006 Y 2014 Número Porcentaje Grupo de edad 2006 2014 2006 2014 Defunciones Total 85.639 101.960 100,0 100,0 0-24 4.349 4.015 5,1 4,0 25-49 9.041 8.573 10,6 8,4 50-74 31.223 36.922 36,5 36,2 75 o más 41.026 52.450 47,8 51,4 Población estimada Total 0-14 15-59 60 o más

16.332.171 3.868.719 10.532.390 1.931.062

17.819.054 3.665.586 11.574.645 2.578.823

100,0 23,7 64,5 11,8

100,0 20,5 65,0 14,5

FUENTE: elaborado a partir de las defunciones emanadas de las Estadísticas Vitales y de la población proveniente de la Actualización y Proyecciones de Población, 2002-2020.

13

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 3: CHILE: INDICADORES SELECCIONADOS DE DEFUNCIONES Y POBLACIÓN. 2006 Y 2014 Indicador 2006 2014 Defunciones Edad media de las defunciones (años) 69 72 Tasa bruta de mortalidad (número de defunciones por mil 5,2 5,7 habitantes) Población estimada Índice de adultos mayores (número de personas de 60 años o más 50 70 por cien menores de 15 años) Total 77,9 78,9 Esperanza de vida al nacer (número medio de años que, se espera, Hombres 75,1 76,4 pueda vivir un(a) recién nacido(a)) Mujeres 80,8 81,6 FUENTE: elaborado a partir de las defunciones emanadas de las Estadísticas Vitales y de la población proveniente de la Actualización y Proyecciones de Población, 2002-2020.

En cuanto al alza de la TBM en el período 2006-2014, se verifica que en 2014 aumentó en 0,5 defunciones promedio por cada mil habitantes respecto de 2006. En términos absolutos, se registraron 16.321 defunciones más en 2014, implicando un 19,1% de aumento de las personas fallecidas en relación al año 2006. Analizando por edades la distribución de las defunciones en 2006 y 2014, en este último año se aprecia una mayor concentración porcentual en el grupo de edades más avanzadas, con un 51%, respecto del 48% registrado en ese grupo en 2006. Esto tiene como efecto el aumento de la edad promedio de fallecimiento de las personas en el período en estudio, de 69 a 72 años. Así como en las defunciones se presenta una tendencia a la concentración porcentual en personas de edades mayores y muy avanzadas, en forma análoga, la población experimenta cambios en su composición por edad a través del tiempo, en un lento y sostenido proceso de envejecimiento de la población. En Chile estos cambios se han debido tanto a la baja de la fecundidad como de la mortalidad, cuyo efecto inmediato es el descenso del porcentaje de población joven y el incremento porcentual en edades avanzadas y muy avanzadas (Villalón, Vera, 2012: 55-61). El proceso de envejecimiento demográfico de la población en Chile se aprecia en que en 2014, respecto de 2006, los menores de 15 años disminuyeron su representación porcentual, y la población de 60 años o más (población adulta mayor) aumentó la suya (ver CUADRO 2). 14

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

Un indicador que da cuenta de los cambios provocados por la baja de la fecundidad y la mortalidad en la estructura de la población es el Índice de adultos mayores, que expresa el número de personas de 60 años o más por cada cien menores de 15. Así pues, en 2006 en Chile había 50 adultos mayores por cien niños de 0 a 14 años, en tanto que en 2014 este indicador aumentó a 70 (ver CUADRO 3). El proceso de envejecimiento demográfico tendería a aumentar en el país. A 2020, a nivel nacional, habría 98 mujeres adultas mayores por cada cien niñas menores de 15 años. La región más envejecida en mujeres sería Valparaíso, que tendría 119 mujeres de 60 años o más por cien niñas menores de 15. En cuanto a hombres adultos mayores, en 2020 habría en el país 78 por cien menores de 15; Magallanes sería la región más envejecida, con 90 hombres de 60 años o más por cada cien niños menores de 15 (INE, 2015: 6). A nivel país, la EVN en 2006 era de 77,9 años (75,1 hombres y 80,8 mujeres) y en 2014 de 78,9 años (76,4 hombres y 81,6 mujeres). Es decir, a consecuencia del descenso de la mortalidad del país entre 2006 y 2014, aumentó el número de años de vida que la población femenina y masculina viviría en promedio (ver CUADRO 3). Debido a que el descenso de la mortalidad continuaría, la esperanza de vida al nacer tendería a aumentar. Al año 2020, a nivel país un hombre podría vivir 77,4 años promedio y una mujer recién nacida viviría 82,8 años en promedio (INE, 2015: 7-8). De este modo, dado que se ha verificado el efecto de la estructura de población sobre la tasa bruta de mortalidad, la esperanza de vida al nacimiento (EVN) se considera y utiliza como indicador del nivel de mortalidad.

15

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

4. LAS COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS El presente estudio de estimación de la esperanza de vida al nacer se efectuará a nivel de las áreas administrativas menores, esto es, a escala comunal. A continuación se establece el alcance del estudio y se describe la distribución regional de las comunas incluidas en el estudio. En primer lugar, se considerarán para el trabajo las comunas que, de acuerdo a la estimación de población al año 2016, tengan 10.000 habitantes o más. De las 346 comunas del país, 255 cumplen con lo anterior, lo que representa el 73,7% del total de comunas del país. CUADRO 4: CHILE: NÚMERO Y PORCENTAJE DE COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS, SEGÚN REGIONES. 2016 Región Total País I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII RM XIV XV

Número de comunas Total

De 10.000 + 346 7 9 9 15 38 33 30 54 32 30 10 11 52 12 4

255 3 5 7 11 32 24 22 40 27 19 2 2 50 10 1

Porcentaje comunas de 10.000 + 73,7 42,9 55,6 77,8 73,3 84,2 72,7 73,3 74,1 84,4 63,3 20,0 18,2 96,2 83,3 25,0

FUENTE: elaborado a partir del estudio de estimación de la esperanza de vida al nacer en comunas de 10.000 habitantes o más a 2016.

16

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

Las regiones con mayor porcentaje de comunas que tienen 10.000 habitantes o más son la Metropolitana, con un 96,2%; La Araucanía, con 84,2%, y Valparaíso, con 84,2%. Las regiones de menor representación porcentual de sus comunas son Aysén, con un 20,0%, y Magallanes, con un 18,2%. A continuación se presentan detalladamente las comunas seleccionadas que forman parte del estudio. Se incluye la representación porcentual que cada comuna aporta a la población de su región y también al país.

CUADRO 5: CHILE: POBLACIÓN ESTIMADA Y PORCENTAJE RESPECTO DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2016. Comuna de 10.000 o más Porcentaje respecto Población habitantes Región estimada Código Nombre Región País País Total País 18.191.884 100,0 100,0 Total Población Comunas 10.000 o 17.723.526 97,4 97,4 más hbs. I 1101 1107 1401 II 2101 2102 2104 2201 2301 III 3101 3102 3103 3201

Total Región Total Com 10.000+ Iquique Alto Hospicio Pozo Almonte Total Región Total Com 10.000+ Antofagasta Mejillones Taltal Calama Tocopilla Total Región Total Com 10.000+ Copiapó Caldera Tierra Amarilla Chañaral

344.760 332.198 199.629 118.413 14.156 631.875 615.787 384.065 11.541 13.174 179.200 27.807 316.692 303.288 175.524 17.830 17.530 13.698

96,2 59,7 32,3 4,2

1,8 1,1 0,7 0,1

97,4 60,7 1,8 2,1 28,3 4,5

3,4 2,1 0,1 0,1 1,0 0,2

95,8 54,8 5,6 5,5 4,5

1,7 1,0 0,1 0,1 0,1

17

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 5: CHILE: POBLACIÓN ESTIMADA Y PORCENTAJE RESPECTO DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2016. Comuna de 10.000 o más Porcentaje respecto Población habitantes Región estimada Código Nombre Región País 3202 Diego de Almagro 14.939 5,0 3301 Vallenar 53.338 17,1 3304 Huasco 10.429 3,3 IV Total Región 782.801 Total Com 10.000+ 758.712 96,8 4101 La Serena 221.021 28,0 4102 Coquimbo 236.799 29,8 4103 Andacollo 11.488 1,5 4106 Vicuña 26.781 3,5 4201 Illapel 32.887 4,3 4203 Los Vilos 20.259 2,6 4204 Salamanca 27.410 3,6 4301 Ovalle 121.868 15,7 4302 Combarbalá 15.379 2,0 4303 Monte Patria 33.952 4,4 4304 Punitaqui 10.868 1,4 V Total Región 1.842.880 Total Com 10.000+ 1.807.091 98,2 5101 Valparaíso 295.731 16,3 5102 Casablanca 29.333 1,6 5103 Concón 50.154 2,6 5105 Puchuncaví 18.115 1,0 5107 Quintero 28.124 1,5 5109 Viña del Mar 325.195 17,8 5301 Los Andes 68.401 3,7 5302 Calle Larga 14.712 0,8 5303 Rinconada 10.703 0,6 5304 San Esteban 18.765 1,0 5401 La Ligua 33.883 1,9 5402 Cabildo 20.137 1,1 5404 Petorca 10.351 0,6 5501 Quillota 94.749 5,1 5502 Calera 55.343 3,0 18

0,1 0,3 0,1 4,2 1,2 1,3 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,7 0,1 0,2 0,1 9,9 1,6 0,2 0,3 0,1 0,2 1,8 0,4 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,5 0,3

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 5: CHILE: POBLACIÓN ESTIMADA Y PORCENTAJE RESPECTO DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2016. Comuna de 10.000 o más Porcentaje respecto Población habitantes Región estimada Código Nombre Región País 5503 Hijuela 18.143 1,0 5504 La Cruz 19.667 1,0 5506 Nogales 23.859 1,3 5601 San Antonio 97.136 5,3 5602 Algarrobo 10.588 0,6 5603 Cartagena 20.396 1,1 5604 El Quisco 13.359 0,7 5605 El Tabo 10.351 0,5 5701 San Felipe 74.337 4,1 5702 Catemu 14.062 0,8 5703 Llaillay 24.826 1,4 5705 Putaendo 16.469 0,9 5706 Santa María 15.836 0,9 5801 Quilpué 170.853 9,1 5802 Limache 45.709 2,5 5803 Olmué 16.075 0,9 5804 Villa Alemana 141.729 7,5 VI Total Región 926.828 Total Com 10.000+ 870.166 93,6 6101 Rancagua 234.048 25,5 6102 Codegua 14.392 1,5 6104 Coltauco 19.894 2,1 6105 Doñihue 20.499 2,2 6106 Graneros 34.212 3,6 6107 Las Cabras 24.134 2,6 6108 Machalí 53.118 5,5 6109 Malloa 13.905 1,5 6110 Mostazal 26.693 2,9 6111 Olivar 15.248 1,6 6112 Peumo 16.181 1,8 6113 Pichidegua 20.317 2,2 6114 Quinta de Tilcoco 13.333 1,4 6115 Rengo 61.700 6,6

0,1 0,1 0,1 0,5 0,1 0,1 0,1 0,1 0,4 0,1 0,1 0,1 0,1 0,9 0,3 0,1 0,8 4,8 1,3 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,3 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,3 19

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 5: CHILE: POBLACIÓN ESTIMADA Y PORCENTAJE RESPECTO DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2016. Comuna de 10.000 o más Porcentaje respecto Población habitantes Región estimada Código Nombre Región País 6116 Requínoa 32.827 3,3 6117 San Vicente 47.317 5,1 6201 Pichilemu 14.502 1,6 6301 San Fernando 74.030 8,0 6302 Chépica 16.196 1,8 6303 Chimbarongo 37.660 4,1 6305 Nancagua 17.113 1,9 6306 Palmilla 13.379 1,4 6307 Peralillo 11.658 1,3 6310 Santa Cruz 37.810 4,1 VII Total Región 1.050.322 Total Com 10.000+ 990.058 94,4 7101 Talca 234.760 22,4 7102 Constitución 50.888 4,9 7103 Curepto 10.799 1,1 7105 Maule 53.238 4,4 7108 Río Claro 13.505 1,3 7109 San Clemente 41.746 4,0 7201 Cauquenes 40.401 3,9 7301 Curicó 145.344 13,8 7302 Hualañé 10.230 1,0 7304 Molina 42.409 4,1 7305 Rauco 10.115 1,0 7306 Romeral 15.234 1,4 7307 Sagrada Familia 19.596 1,9 7308 Teno 28.591 2,7 7401 Linares 91.193 8,8 7402 Colbún 19.499 1,9 7403 Longaví 29.486 2,9 7404 Parral 38.552 3,7 7405 Retiro 19.696 1,9 7406 San Javier 41.157 4,0 7407 Villa Alegre 15.306 1,5 20

0,2 0,3 0,1 0,4 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 5,4 1,3 0,3 0,1 0,3 0,1 0,2 0,2 0,8 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,5 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 5: CHILE: POBLACIÓN ESTIMADA Y PORCENTAJE RESPECTO DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2016. Comuna de 10.000 o más Porcentaje respecto Población habitantes Región estimada Código Nombre Región País 7408 Yerbas Buenas 18.313 1,8 0,1 VIII Total Región 2.127.902 Total Com 10.000+ 2.043.713 96,0 11,2 8101 Concepción 229.118 10,9 1,3 8102 Coronel 116.256 5,4 0,6 8103 Chiguayante 100.157 4,7 0,6 8105 Hualqui 25.745 1,2 0,1 8106 Lota 47.539 2,3 0,3 8107 Penco 51.853 2,4 0,3 8108 San Pedro de la Paz 135.093 6,0 0,7 8109 Santa Juana 13.725 0,7 0,1 8110 Talcahuano 178.500 8,5 1,0 8111 Tomé 55.788 2,7 0,3 8112 Hualpén 109.436 5,1 0,6 8201 Lebu 26.618 1,3 0,1 8202 Arauco 38.363 1,8 0,2 8203 Cañete 34.260 1,6 0,2 8205 Curanilahue 34.977 1,7 0,2 8206 Los Álamos 23.925 1,1 0,1 8207 Tirúa 10.477 0,5 0,1 8301 Los Ángeles 196.454 9,2 1,1 8303 Cabrero 29.357 1,4 0,2 8304 Laja 24.066 1,1 0,1 8305 Mulchén 30.484 1,5 0,2 8306 Nacimiento 28.471 1,3 0,2 8307 Negrete 10.348 0,5 0,1 8311 Santa Bárbara 12.884 0,6 0,1 8312 Tucapel 14.457 0,7 0,1 8313 Yumbel 21.593 1,0 0,1 8401 Chillán 180.348 8,5 1,0 8402 Bulnes 22.002 1,0 0,1 8404 Coelemu 17.004 0,8 0,1 8405 Coihueco 25.933 1,2 0,1 21

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 5: CHILE: POBLACIÓN ESTIMADA Y PORCENTAJE RESPECTO DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2016. Comuna de 10.000 o más Porcentaje respecto Población habitantes Región estimada Código Nombre Región País 8406 Chillán Viejo 33.146 1,5 8407 El Carmen 12.851 0,6 8409 Ñiquén 11.653 0,6 8411 Pinto 11.363 0,5 8413 Quillón 16.914 0,8 8414 Quirihue 13.526 0,6 8416 San Carlos 53.249 2,5 8418 San Ignacio 15.943 0,8 8419 San Nicolás 11.544 0,5 8421 Yungay 18.293 0,9 IX Total Región 995.974 Total Com 10.000+ 958.367 96,2 9101 Temuco 290.234 29,0 9102 Carahue 26.515 2,7 9103 Cunco 18.990 1,9 9105 Freire 24.584 2,5 9106 Galvarino 12.523 1,3 9107 Gorbea 15.649 1,6 9108 Lautaro 37.119 3,7 9109 Loncoche 23.354 2,4 9111 Nueva Imperial 33.528 3,4 9112 Padre Las Casas 89.163 8,6 9114 Pitrufquén 24.794 2,5 9115 Pucón 28.146 2,8 9116 Saavedra 12.840 1,3 9117 Teodoro Schmidt 16.147 1,6 9118 Toltén 11.391 1,2 9119 Vilcún 27.996 2,8 9120 Villarrica 55.582 5,5 9121 Cholchol 11.936 1,2 9201 Angol 55.570 5,6 9202 Collipulli 24.638 2,5 9203 Curacautín 17.164 1,8 22

0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,3 0,1 0,1 0,1 5,3 1,6 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,5 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,3 0,1 0,3 0,1 0,1

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 5: CHILE: POBLACIÓN ESTIMADA Y PORCENTAJE RESPECTO DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2016. Comuna de 10.000 o más Porcentaje respecto Población habitantes Región estimada Código Nombre Región País 9205 Lonquimay 10.964 1,1 9207 Lumaco 11.270 1,2 9208 Purén 12.926 1,3 9209 Renaico 10.662 1,1 9210 Traiguén 19.771 2,0 9211 Victoria 34.911 3,6 X Total Región 847.495 Total Com 10.000+ 785.399 92,7 10101 Puerto Montt 248.230 28,7 10102 Calbuco 35.073 4,1 10104 Fresia 12.737 1,5 10105 Frutillar 17.312 2,1 10106 Los Muermos 16.441 2,0 10107 Llanquihue 18.137 2,2 10108 Maullín 15.647 1,9 10109 Puerto Varas 41.182 4,8 10201 Castro 49.068 5,8 10202 Ancud 44.128 5,3 10203 Chonchi 15.365 1,8 10205 Dalcahue 15.616 1,8 10208 Quellón 31.122 3,6 10301 Osorno 157.855 18,9 10303 Purranque 21.354 2,6 10304 Puyehue 10.988 1,3 10305 Río Negro 13.517 1,7 10307 San Pablo 10.462 1,3 10403 Hualaihué 11.165 1,3 XI Total Región 109.317 Total Com 10.000+ 89.046 81,2 11101 Coyhaique 61.081 55,8 11201 Aysén 27.965 25,4

0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 4,3 1,4 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,3 0,2 0,1 0,1 0,2 0,9 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,5 0,3 0,2

23

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 5: CHILE: POBLACIÓN ESTIMADA Y PORCENTAJE RESPECTO DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2016. Comuna de 10.000 o más Porcentaje respecto Población habitantes Región estimada Código Nombre Región País XII Total Región 165.547 Total Com 10.000+ 152.452 92,2 0,8 12101 Punta Arenas 130.738 79,1 0,7 12401 Natales 21.714 13,1 0,1 RM Total Región 7.399.042 Total Com 10.000+ 7.383.461 99,8 40,6 13101 Santiago 372.330 4,8 2,0 13102 Cerrillos 86.240 1,2 0,5 13103 Cerro Navia 158.506 2,2 0,9 13104 Conchalí 141.185 1,9 0,8 13105 El Bosque 194.555 2,7 1,1 13106 Estación Central 145.749 2,0 0,8 13107 Huechuraba 97.470 1,3 0,5 13108 Independencia 84.354 1,1 0,5 13109 La Cisterna 92.831 1,3 0,5 13110 La Florida 389.392 5,4 2,1 13111 La Granja 143.558 2,0 0,8 13112 La Pintana 213.702 2,9 1,2 13113 La Reina 101.614 1,4 0,6 13114 Las Condes 285.140 3,9 1,6 13115 Lo Barnechea 106.187 1,4 0,6 13116 Lo Espejo 120.145 1,7 0,7 13117 Lo Prado 113.146 1,6 0,6 13118 Macul 124.492 1,7 0,7 13119 Maipú 554.548 7,5 3,0 13120 Ñuñoa 225.109 3,0 1,2 13121 Pedro Aguirre Cerda 122.462 1,7 0,7 13122 Peñalolen 243.847 3,3 1,3 13123 Providencia 149.165 2,0 0,8 13124 Pudahuel 235.629 3,2 1,3 13125 Quilicura 216.857 2,8 1,2 13126 Quinta Normal 115.592 1,6 0,6 13127 Recoleta 169.372 2,3 0,9 24

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 5: CHILE: POBLACIÓN ESTIMADA Y PORCENTAJE RESPECTO DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2016. Comuna de 10.000 o más Porcentaje respecto Población habitantes Región estimada Código Nombre Región País 13128 Renca 152.399 2,1

0,8

13129

San Joaquín

104.588

1,4

0,6

13130

San Miguel

112.686

1,5

0,6

13131

San Ramón

99.860

1,4

0,5

13132

Vitacura

88.548

1,2

0,5

13201

Puente Alto

617.914

8,3

3,4

13202

Pirque

22.403

0,3

0,1

13203

San José de Maipo

15.083

0,2

0,1

13301

Colina

124.958

1,6

0,7

13302

Lampa

91.936

1,1

0,5

13303

Tiltil

17.773

0,2

0,1

13401

San Bernardo

300.435

4,1

1,7

13402

Buín

84.651

1,1

0,5

13403

Calera deTango

25.060

0,3

0,1

13404

Paine

68.101

0,9

0,4

13501

Melipilla

118.142

1,6

0,6

13503

Curacaví

29.980

0,4

0,2

13504

María Pinto

13.066

0,2

0,1

13601

Talagante

71.378

1,0

0,4

13602

El Monte

36.377

0,5

0,2

13603

Isla de Maipo

36.024

0,5

0,2

13604

Padre Hurtado

57.287

0,8

0,3

13605

Peñaflor

91.635

1,2

0,5

XIV

Total Región

407.300

Total Com 10.000+

394.078

96,7

2,2

169.735

41,4

0,9

14101

Valdivia

14103

Lanco

17.777

4,3

0,1

14104

Los Lagos

22.727

5,6

0,1

14106

Mariquina

22.385

5,4

0,1

14107

Paillaco

20.956

5,2

0,1

14108

Panguipulli

36.527

9,0

0,2 25

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 5: CHILE: POBLACIÓN ESTIMADA Y PORCENTAJE RESPECTO DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2016. Comuna de 10.000 o más Porcentaje respecto Población habitantes Región estimada Código Nombre Región País 14201

La Unión

14202 14203 14204

Futrono Lago Ranco Río Bueno Total Región Total Com 10.000+ Arica

XV 15101

43.484

10,7

0,2

16.564 10.854 33.069 243.149 239.710 239.710

4,1 2,7 8,3

0,1 0,1 0,2

98,5 98,5

1,3 1,3

FUENTE: elaborado a partir de la población estimada a 2016, proveniente de la Actualización y Proyecciones de Población según comunas, 2002-2020, de febrero de 2015.

El rango de variación de la población de las comunas es amplio, siendo Rauco la comuna de menor población del estudio, con 10.115 habitantes, y Puente Alto la más poblada, con 617.914 habitantes en 2016. Las regiones donde las comunas de 10.000 habitantes o más aportan una mayor contribución porcentual a la población son la Metropolitana (50 comunas, que representan el 99,8% de la población de la región) y Arica y Parinacota (la comuna de Arica aporta el 98,5% de la población). En el otro extremo, las regiones con menor aporte porcentual de población de sus comunas son Magallanes, con un 92,2%, y Aysén, con un 81,2%. Fijando la mirada en las regiones cuyas comunas le permiten aportar mayor porcentaje de población al país, aparece la Metropolitana, con un 40,6% de la población nacional, y luego Biobío, que contribuye con un 11,2%. Por su parte, las regiones cuyas comunas tienen menor aporte al total de población del país son Magallanes y Aysén, que contribuyen con un 0,8% y 0,5% de la población nacional, respectivamente.

26

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

5. MORTALIDAD REGIONAL La esperanza de vida al nacer se puede obtener de las tablas de mortalidad y expresa el número promedio de años que, se espera, pueda vivir un/a recién nacido/a, de acuerdo a las condiciones de mortalidad a que se refiere la tabla (Arriaga, 2014: 95). Para efectos de este estudio fue necesario estimar la esperanza de vida al nacer por sexo y regiones para el período 2012-2014, resultados que se comparan con aquellas EVN obtenidas de la Actualización y Proyecciones de Población del País y las Regiones, 2002-2020, de septiembre de 2014. CUADRO 6: CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER ESTIMADA, POR SEXO, SEGÚN REGIONES. 2012 – 2014. Región 15 1 2 3 4 5 13 6 7 8 9 14 10 11 12

Nombre región XV Arica y Parinacota I Tarapacá II Antofagasta III Atacama IV Coquimbo V Valparaíso XIII Metropolitana VI O’Higgins VII Maule VIII Biobío IX La Araucanía XIV Los Ríos X Los Lagos XI Aysén XII Magallanes

EVN estimada Hombres (H) 76,83 76,58 75,46 77,75 77,77 76,80 77,17 76,85 76,22 76,36 75,88 75,52 74,89 76,19 74,51

Mujeres (M) 81,63 81,78 80,78 82,30 83,40 82,33 82,80 82,24 81,60 81,91 81,89 81,08 81,15 82,16 81,43

Diferencia EVN M-H 4,80 5,20 5,32 4,55 5,63 5,53 5,63 5,39 5,38 5,55 6,01 5,56 6,26 5,97 6,92

FUENTE: elaborado a partir de las defunciones observadas promedio 2012-2014 de las Estadísticas Vitales, y la población estimada al 2013, proveniente de la Actualización y Proyecciones de Población, 2002-2020.

27

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

El CUADRO 6 presenta la EVN obtenida de las tablas de mortalidad elaboradas para las regiones, las que son representativas del nivel de mortalidad promedio correspondiente al trienio 2012-2014 y no expresan necesariamente el nivel de mortalidad del año 2013, año central del período considerado. Una ventaja interesante y muy conveniente de tener presente al momento de analizar los resultados obtenidos de las EVN es que el hecho de tomar valores promedio de las defunciones observadas permite evitar o superar algunas fluctuaciones del número absoluto de defunciones de un año a otro, lo que de no hacerse puede inducir a interpretaciones sesgadas o bien erróneas. Además, las cifras promedio contribuyen a evitar los casos de edades en las que para algún año puntual no se hubieren registrado defunciones. Más adelante, en la sección 5.2, se describirán detalles de la obtención de las EVN de regiones para 2012-2014 con el procedimiento clásico, es decir, utilizando toda la información básica disponible. El rango de variación de las EVN obtenidas para hombres fue desde 74,51 años, en Magallanes (el menor del país) y 77,77 años, en Coquimbo (el mayor). A su vez, los valores del nivel de mortalidad femeninos variaron desde los 80,78 años, en Antofagasta (el menor) y los 83,40 años, en Coquimbo (el mayor). Nótese que la región de Coquimbo ha presentado para mujeres y hombres los valores más altos de la EVN entre las regiones del país. Vale la pena recordar que dichos valores del nivel de mortalidad se obtuvieron a partir de información observada y de buena calidad, provenientes de los registros continuos de los hechos vitales que acontecen en el país (CUADRO 6). CUADRO 7: CHILE: COMPARACIÓN ENTRE LAS ESPERANZAS DE VIDA AL NACER (EVN) ANUALES Y OBSERVADA, SEGÚN SEXO Y REGIONES. 2012-2014 EVN EVN anual (ap) Diferencia observada Promedio Absoluta Porcentual Región 2012 2013 2014 2012-2014 2012-2014 (5) - (4) (6)/(4)*100 (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) HOMBRES País 76,13 76,26 76,39 76,26 1 76,39 76,48 76,57 76,48 76,58 0,10 0,13 2 75,43 75,53 75,63 75,53 75,46 -0,07 -0,09 3 77,19 77,14 77,09 77,14 77,75 0,61 0,79 4 77,09 77,21 77,34 77,21 77,77 0,56 0,73 5 76,14 76,25 76,37 76,25 76,80 0,55 0,72 6 75,74 76,06 76,38 76,06 76,85 0,79 1,04 7 75,61 75,73 75,86 75,73 76,22 0,49 0,65 28

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 7: CHILE: COMPARACIÓN ENTRE LAS ESPERANZAS DE VIDA AL NACER (EVN) ANUALES Y OBSERVADA, SEGÚN SEXO Y REGIONES. 2012-2014 EVN anual (ap)

8 9 10 11 12 RM 14 15

76,01 75,82 74,34 73,34 74,84 76,58 75,08 76,78

(2) 76,09 75,88 74,57 73,95 74,98 76,69 75,24 76,87

(3) 76,17 75,93 74,80 74,53 75,12 76,81 75,40 76,95

Promedio 2012-2014 (4) 76,09 75,88 74,57 73,94 74,98 76,69 75,24 76,87

MUJERES País 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 RM 14 15

81,27 81,17 79,91 80,95 81,93 81,16 80,78 80,49 81,27 80,94 80,41 79,19 80,42 81,79 80,40 80,50

81,43 81,28 80,01 81,12 82,13 81,31 80,97 80,64 81,32 81,00 80,57 80,02 80,57 81,90 80,52 80,79

81,56 81,38 80,11 81,30 82,32 81,46 81,16 80,78 81,37 81,06 80,73 80,80 80,72 80,02 80,65 81,08

81,42 81,28 80,01 81,12 82,13 81,31 80,97 80,64 81,32 81,00 80,57 80,00 80,57 81,24 80,52 80,79

Región

2012 (1)

2013

2014

EVN observada 2012-2014

Diferencia

(5) 76,36 75,88 74,89 76,19 74,51 77,17 75,52 76,83

Absoluta (5) - (4) (6) 0,27 0,00 0,32 2,25 -0,47 0,48 0,28 -0,04

Porcentual (6)/(4)*100 (7) 0,35 0,00 0,43 3,04 -0,63 0,63 0,37 -0,05

81,78 80,78 82,30 83,40 82,33 82,24 81,60 81,91 81,89 81,15 82,16 81,43 82,80 81,08 81,63

0,50 0,77 1,18 1,27 1,02 1,27 0,96 0,59 0,89 0,58 2,16 0,86 1,56 0,56 0,84

0,62 0,96 1,45 1,55 1,25 1,57 1,19 0,73 1,10 0,72 2,70 1,07 1,92 0,70 1,04

FUENTE: (ap): Las EVN provienen de las tablas abreviadas de mortalidad, de la Actualización y Proyecciones de Población. País y regiones, 2002-2020, septiembre de 2014. (1): La EVN se obtuvo con las defunciones observadas y la población actualizada. (2) y (3): La EVN se obtuvo con las defunciones y la población proyectadas. (4): La EVN 2012-2014 se obtuvo como el promedio aritmético de los valores anuales. (5) : La EVN 2012-2014 se obtuvo con el promedio de las defunciones observadas, la población proyectada y los factores de separación de los menores de 1 año y entre 1 y 4 años, de 2013.

29

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

El CUADRO 7 incluye las EVN para años individuales, siendo las de 2012 observadas y las de 2013 y 2014 valores obtenidos como parte del proceso de proyección. Esto se debe a que al momento de elaboración de la Actualización y proyecciones de población de las regiones (inicios del año 2014) se disponía de la información de nacimientos y de defunciones por sexo y edad del año 2012 como la única observada. Los datos sobre defunciones de 2013 aún estaban siendo recogidos por el Servicio de Registro Civil. En el caso de los nacimientos, el proceso de recopilación dura 15 meses, vale decir, desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de marzo de 2014. También se recogían los hechos vitales de 2014 . El CUADRO 7 presenta la EVN promedio observada (columna 5), según sexo y regiones, con las EVN promedio (columna 4) de las EVN anuales (columnas 1 observada, 2 y 3 proyectadas). Comparando las cifras de la columna 5 (observadas) con las de columna 4 (estimadas), en el caso masculino, las EVN observadas subieron respecto de las estimadas, salvo en las regiones de Antofagasta, Magallanes y Arica y Parinacota. En todos los casos masculinos en los que la EVN observada subió o bajó respecto de la estimada, las diferencias absolutas y porcentuales fueron bajas. En efecto, en hombres, la mayor diferencia porcentual se presentó en la Región de Aysén, donde la EVN observada resultó un 3% superior a la estimada. Comparando las EVN observadas con las EVN anuales masculinas, las regiones de Antofagasta, La Araucanía y Arica y Parinacota presentaron valores de las EVN observadas intermedios o bajos respecto de las EVN anuales. En las restantes regiones, las EVN observadas (columna 5) subieron respecto de las cifras anuales observada y proyectadas (columnas 1, 2 y 3), salvo en la Región de Magallanes, donde se dio lo contrario, es decir, disminuyó la observada 2012-2014 respecto de la promedio (columna 4) y de cada EVN anual, en algo menos de medio año, lo que implicó una baja de 0,63%. En el caso femenino, la comparación resultó totalmente homogénea para cada una de las 15 regiones, pues las EVN observadas aumentaron respecto de las EVN proyectadas. Aysén tuvo el mayor aumento relativo (2,7%) y Tarapacá el más bajo (0,62%). A la luz del resultado general del análisis expuesto, se puede afirmar con certeza que las EVN regionales constituyen un robusto cuerpo o conjunto de valores representativos del nivel de mortalidad de cada región del país.

30

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

6. METODOLOGÍA DE ESTIMACIÓN DE LA EVN Cuando el número de defunciones no es suficiente para construir una tabla de vida, como ocurre en muchas comunas de Chile, es posible obtener estimaciones de esperanzas de vida al nacimiento elaborando una tabla de vida para una comuna cuyo patrón de mortalidad sea supuesto (en este caso se supondría una distribución de tasas centrales de mortalidad por edad). Esta tabla de vida, aunque no representaría exactamente el patrón de mortalidad de la población de la comuna pequeña, daría una buena estimación de la esperanza de vida al nacer, esto es, del nivel de mortalidad de la población comunal. El procedimiento para obtener una estimación de la esperanza de vida al nacer en una comuna debe considerarse como una estimación de la esperanza de vida al nacimiento, más que una estimación de una tabla de vida para poblaciones pequeñas, pues supone un patrón de mortalidad como perteneciente a la población en estudio. Es necesario tener en cuenta que el patrón de mortalidad de la tabla de vida podría no ser parecido al patrón de mortalidad real de la población de la comuna. Dicho patrón de la población pequeña no se conoce ni puede estimarse. Pero si este procedimiento se utiliza para determinar el nivel de mortalidad en función de la esperanza de vida al nacimiento, el resultado no puede diferir sustancialmente de la realidad (Arriaga, 2014: 136). Este procedimiento se utiliza cuando las poblaciones son tan pequeñas que, aunque las estadísticas vitales de defunciones sean completas (caso chileno), no permiten construir una tabla de vida por los procedimientos clásicos.

6.1.

Patrón de mortalidad

A continuación se presenta el procedimiento utilizado en el estudio que permite estimar la esperanza de vida al nacimiento para poblaciones pequeñas y carentes de un número suficiente de defunciones. Lo importante es disponer de un patrón de mortalidad a partir del cual se pueda suponer que tenga semejanza con el patrón correspondiente a la población de la comuna. En el caso de las comunas de 10.000 habitantes o más y a objeto de estimar la esperanza de vida al nacer comunal, considerando valores al menos cercanos en lo geográfico y también que tengan características socioeconómicas

31

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

relativamente similares, se estima plausible adoptar como patrón de mortalidad, para todas las comunas de la región, el correspondiente a valores observados de la mortalidad regional, es decir, las EVN observadas y representativas de la región, presentadas y analizadas en el capítulo anterior.

6.2. Información básica para la elaboración de las EVN comunales A continuación se presenta la información básica utilizada y los pasos seguidos para la estimación de la EVN de las comunas seleccionadas del país. 1. Se obtuvieron las defunciones 2012-2014 de las regiones, provenientes de las Estadísticas Vitales, según sexo y grupos de edades. 2. Se obtuvieron los factores de separación a 2013, de los menores de 1 año y del grupo de 1 a 4 años, por sexo, según regiones, emanados de la Actualización y Proyecciones de Población 2002-2020. 3.

Se consideró la tasa de mortalidad infantil del año central (2013), según regiones, a partir de las defunciones

de menores de un año de las Estadísticas Vitales. 4.

Se elaboraron las tablas de vida de cada región del país, según sexo. Las EVN obtenidas de estas tablas de

vida se presentaron y analizaron en el capítulo 5 Mortalidad regional. 5.

Del paso anterior (4), se obtuvieron las tasas centrales de mortalidad (TCM) suavizadas, con el fin de mitigar

bruscas oscilaciones que pudieran afectar dichas tasas, las cuales se presentan por sexo y edad para todas las regiones del país en el período 2012-2014. Estas TCM regionales se adoptaron como patrón de mortalidad para la estimación de la EVN de las comunas de 10 mil habitantes o más que pertenecen a la misma región. 6.

Con el patrón de mortalidad, por sexo y edad regional, junto a las defunciones totales promedio (2012-2014)

por sexo de cada comuna, y la población estimada a 2013 (año central) de cada comuna, se obtiene una tabla de vida abreviada, por sexo y edad, para el período 2012-2014, de cada comuna seleccionada. 7.

Se adopta la EVN comunal como nivel de mortalidad estimado de la comuna de 10.000 habitantes o más.

Es importante mencionar que siempre se debe considerar que la tabla de vida comunal es desarrollada mediante un procedimiento que no pretende estimar un patrón de mortalidad de la comuna sino que permite estimar el nivel de mortalidad de la comuna (ver párrafo segundo en sección Patrón de mortalidad).

32

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

7. RESULTADOS

A partir de la sistematización y análisis de las defunciones según la metodología presentada anteriormente (ver capítulo 6), se obtuvo una estimación del nivel de la mortalidad para cada una de las comunas seleccionadas del presente estudio mediante la EVN, cuyo indicador no se encuentra afectado por la estructura de edad de la población y por ello es posible compararla con otras poblaciones, sin importar su tamaño. Como se ha mencionado anteriormente, la Esperanza de Vida al nacer representa solo una estimación del nivel de la mortalidad y, a pesar de ello, se considera como un valor cercano a la realidad, debido a que fue elaborado a partir de datos observados promedio del período 2012-2014. Para la estimación de la EVN de las comunas se tomó como patrón de mortalidad la estructura de mortalidad de la región a la que pertenecen, bajo el supuesto de relativa semejanza con el patrón de mortalidad correspondiente de la población de las comunas. Para ello se elaboró una tabla de mortalidad por cada región del país, considerando las defunciones observadas promedio por sexo según edades, provenientes de las Estadísticas Vitales, y la población estimada a 2013 por sexo y edades, de la Actualización y Proyecciones de Población 2002-2020. De esta tabla de vida (de la región) se adoptaron las tasas centrales de mortalidad suavizadas promedio 2012-2014 como aquel patrón al que podría asimilarse, al menos en forma aproximada, el patrón de mortalidad de cada comuna de la misma región. Así, se obtiene la esperanza de vida al nacimiento, por sexo, de cada comuna. Cabe señalar que solamente se busca una estimación de la posible esperanza de vida al nacer de la comuna y no se desea establecer una tabla de mortalidad para la comuna, por lo ya mencionado anteriormente.

7.1.

Análisis de sensibilidad

Un aspecto relevante que debe tenerse presente es la sensibilidad de la estimación de la esperanza de vida al nacimiento en relación al aumento o disminución de muertes. El proceso permite conocer cuánto cambiaría la esperanza de vida al nacimiento si se aumenta (o disminuye) una defunción. El resultado indicaría la sensibilidad de la estimación 33

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

de la esperanza de vida al nacimiento de una comuna por un cambio mínimo en el número de defunciones. En casos de poblaciones tan pequeñas, se aconseja ver las fluctuaciones de las defunciones registradas anualmente a través de los años, a fin de ver si se puede establecer un margen de variabilidad de la esperanza de vida por razones de fluctuaciones del azar. Se realizaron estudios de sensibilidad de la estimación de la esperanza de vida al nacimiento en comunas cuyos montos de población son muy disímiles. Por ejemplo, al aumentar o disminuir una defunción de hombres y una de mujeres, la estimación de la esperanza de vida al nacer obtenida para las comunas pequeñas tiene un impacto mayor que en las comunas de mayor población.

CUADRO 8: COMUNAS SANTA BÁRBARA Y SANTIAGO: SENSIBILIDAD DE LA ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) E INDICADORES DE POBLACIÓN. 2012-2014 Santa Bárbara Santiago Sensibilidad e indicadores D (2012-2014) EVN (2012-2014) D (2012-2014) EVN (2012-2014) Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Sensibilidad de la EVN/1 Número de defunciones (D): observado -1 observado observado +1 Indicadores estimados a 2014/2 N (población total estimada) IM (Índice de masculinidad: número de hombres por cien mujeres) IAM (Índice de adultos mayores: número de personas de 60 años o más por cada cien menores de 15 años)

32

20

84,77

94,40

750

800

83,40

92,39

33

21

84,22

93,31

751

801

83,38

92,36

34

22

83,71

92,32

752

802

83,36

92,34

12.985 104,13 79,84

FUENTE: 1 Elaborado con el procedimiento de estimación de la EVN comunal, utilizando el patrón de mortalidad regional. 2 Indicadores obtenidos de la Actualización y proyecciones de población comunal 2002-2020, de febrero de 2015.

34

344.711 99,16 160,68

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

Claramente se aprecia en el CUADRO 8 el impacto diferenciado según los montos de población de la comuna. Así, en el caso de la comuna de Santa Bárbara, la disminución o aumento en una muerte masculina y femenina produce un aumento o disminución de la EVN en 0,5 años en hombres y hasta en 1 año en las mujeres. En cambio, efectuando en Santiago modificaciones análogas a lo aplicado en Santa Bárbara, se obtienen valores de la EVN que resultan en apenas 0,02 años de aumento o disminución de su EVN, tanto para hombres como para mujeres. Se aprecia, entonces, una mayor estabilidad en los valores estimados de la EVN en comunas de volúmenes mayores de población que en las comunas con población menor o que pueden presentar escasas defunciones o no tener muertes en algunas edades, lo cual incidirá en mayor variabilidad del nivel de mortalidad. Sin embargo, este análisis de sensibilidad en ningún caso invalida aquellas situaciones asociadas a comunas de menor población relativa frente a otras de población o de volumen importante; al contrario, nos ayuda a comprender de qué manera puede variar la estimación de la EVN en aquellas comunas de menor población y en las grandes también. En definitiva, el procedimiento de estimación presentado ayuda en gran forma a conocer un nivel de mortalidad relativamente cercano al verdadero, en las comunas de 10.000 habitantes o más.

7.1.1.

El caso de María Pinto

Habiendo reflexionado acerca de los distintos casos posibles, en la gran mayoría de las comunas, y las consideraciones para el análisis de los resultados, ahora se estudiará el caso de la comuna de María Pinto. En general, a lo largo del tiempo el hombre presenta mayores riesgos de muerte que la mujer, lo que se expresa en muerte a edades más tempranas y también con mayor frecuencia. Sin embargo, la comuna de María Pinto es el único caso en cuya EVN las defunciones promedio del período 20122014 presentaron mayor número de casos femeninos (36) que masculinos (34). Como consecuencia de este hecho, la estimación de la esperanza de vida al nacer femenina, de 79,94 años, resultó inferior que la masculina, 80,69 años, con un diferencial de 0,75 años a favor de los hombres. Esto se explica pues hubo mayor número de defunciones femeninas que masculinas en los años 2012 y 2013, afectando así el promedio trienal utilizado para los cálculos, lo que significó un 17,6% y un 12,1% más respecto de las masculinas, respectivamente. Por su parte, en 2014 ocurrieron menos muertes femeninas que masculinas, es decir, un 11,8% menos. 35

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

Al considerar las muertes promedio del período 2012-2014, el diferencial clásico de esperanza de vida entre hombres y mujeres afectó los cálculos, lo que implica que no alcanzó a compensar el exceso de muertes femeninas, que resultó un 5,9% mayor que las masculinas para ese período. En términos absolutos, este porcentaje significó 2 muertes femeninas más que masculinas, lo cual implicó 0,75 años menos de esperanza de vida al nacer de las niñas de María Pinto en relación a los niños. Se menciona esta situación a objeto de enfatizar la importancia de que una defunción más de lo esperado puede impactar al nivel de mortalidad de una comuna pequeña en forma importante. Lo descrito para la comuna de María Pinto se resume en el siguiente cuadro. CUADRO 9: COMUNA MARÍA PINTO: DEFUNCIONES, SENSIBILIDAD DE LA ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) E INDICADORES DE POBLACIÓN. 2012-2014 D (2012-2014) EVN (2012-2014) Sensibilidad e indicadores Hombres Mujeres Hombres Mujeres /1 34 42 Defunciones observadas 2012 33 37 2013 34 30 2014 Promedio 2012-2014 34 36 Sensibilidad de la EVN/2 Número de defunciones (D): observado -1 observado observado +1

33 34 35

35 36 37

Indicadores estimados al 2014/3 N (población total estimada)

12.725

IM (Índice de masculinidad: número de hombres por cien mujeres)

103,44

IAM (Índice de adultos mayores: número de personas de 60 años o más por cada cien menores de 15 años)

68,23

81,11 80,69 80,29

FUENTE: 1 Defunciones provenientes de Estadísticas Vitales 2012-2014. 2 Elaborado con el procedimiento de estimación de la EVN comunal, utilizando el patrón de mortalidad regional. 3 Indicadores obtenidos de la Actualización y proyecciones de población comunal 2002-2020, de febrero de 2015.

36

80,28 79,94 79,61

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

Profundizando el estudio de las defunciones por sexo en la comuna de María Pinto, se encontró que en el año 2010 se registraron 40 defunciones de hombres y 33 de mujeres. El año 2011 hubo 37 muertes masculinas y 29 femeninas, es decir, en 2010-2011 hubo mayor número de muertes masculinas que femeninas. De los 3 años considerados para el estudio en las defunciones de María Pinto, en 2 años de ellos predominaron las muertes femeninas, afectando el promedio del período en cuestión (2012-2014). En consecuencia, era de esperar una menor EVN femenina, siendo el único caso observado entre las 255 comunas incluidas en el estudio. Desde luego, este método presta mucha utilidad si aceptamos el desafío de utilizarlo en una forma que contribuya a la explicación de sus valores observados. A continuación, se presentan los resultados obtenidos a nivel comunal para cada una de las regiones del país.

7.2.

Esperanza de vida al nacer comunal

La Región de Arica y Parinacota tiene la particularidad de contar con solo la comuna de Arica con una población superior a los 10 mil habitantes. En comparación con el resto de las comunas del país, la comuna de Arica presenta una EVN media-baja para los hombres y una EVN baja para las mujeres. Esto podría explicarse, en parte, por la función portuaria de la ciudad, así como de su condición fronteriza, que permite una mayor movilidad de la población. Para ello se requeriría de un estudio más preciso, que incluya la estimación del nivel de la mortalidad del resto de las comunas de la región.

37

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 1: EVN REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA, HOMBRES 350000

400000

450000

500000

8050000

8050000

N

8000000

8000000

GENERAL LAGOS

7950000

7950000

PUTRE ARICA

7900000 7850000

7850000

7900000

CAMARONES

350000

Nombre Estudio

400000

450000

Leyenda

500000

Información Geográfica Entorno Espacial

Región de Arica y Parinacota - Hombres

Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

72,0 - 75,5

Descripción Estudio

79,0 - 82,5

Para comunas de 10 mil habitantes o más

El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

FUENTE: elaboración propia.

38

Simbología Estudio

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19.

INTERNACIONAL REGIONAL

Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL

75,5 - 79,0

Fuente Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

Límites

COMUNAL

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Escala 0

3

6

12

18

24 Kilómetros

1:1.100.000

82,5 - 100,0 REGIÓN DE TARAPACÁ

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 2: EVN REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA, MUJERES 350000

400000

450000

500000

8050000

8050000

N

8000000

8000000

GENERAL LAGOS

7950000

7950000

PUTRE ARICA

7900000 7850000

7850000

7900000

CAMARONES

350000

Nombre Estudio

400000

450000

Leyenda

500000

Información Geográfica Entorno Espacial

Región deArica y Parinacota - Mujeres

Simbología Estudio Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

78,0 - 82,0

Descripción Estudio

85,0 - 89,0

Para comunas de 10 mil habitantes o más

El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19.

INTERNACIONAL REGIONAL

Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL

82,0 - 85,0

Fuente Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

Límites

COMUNAL

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Escala 0

3

6

12

18

24 Kilómetros

1:1.100.000

89,0 - 100,0 REGIÓN DE TARAPACÁ

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

FUENTE: elaboración propia.

39

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

El detalle de la EVN de la comuna de Arica se presenta en el siguiente cuadro: CUADRO 10: REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA, ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 o más habitantes Código Nombre 15101 Arica

EVN estimada Hombres (H) 76,57

Mujeres (M) 81,50

Diferencia EVN M-H 4,93

FUENTE: elaborado a partir de la aplicación del patrón de mortalidad regional a las comunas de 10.000 habitantes o más, a 2016, de la región.

En la Región de Tarapacá, la EVN presenta niveles más altos de mortalidad en las comunas costeras. Dicho de otro modo, hombres y mujeres presentan una EVN media-baja y baja hacia las comunas cercanas a la costa (Iquique y Alto Hospicio) y una EVN media-alta hacia las comunas del interior (Pozo Almonte). Efectivamente, Pozo Almonte presenta una EVN más alta que el resto de las comunas en estudio de la región, sobrepasando los 80 años y una diferencia cercana a los 6 años entre hombres y mujeres.

40

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 3: EVN REGIÓN DE TARAPACÁ, HOMBRES 400000

500000

600000

7900000

7900000

N

CAMIÑA COLCHANE

7800000

7800000

HUARA

ALTO HOSPICIO

7700000

7700000

PICA

POZO ALMONTE

7600000

7600000

IQUIQUE

400000

Nombre Estudio

500000

Leyenda

600000

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región de Tarapacá - Hombres ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

Límites

Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19.

INTERNACIONAL REGIONAL

Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL 72,0 - 75,5 75,5 - 79,0

COMUNAL

Fuente

REGIÓN DE TARAPACÁ

Escala 0

79,0 - 82,5

4,5

9

18

27

36 Kilómetros

1:1.600.000

82,5 - 100,0 REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

FUENTE: elaboración propia.

41

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 4: EVN REGIÓN DE TARAPACÁ, MUJERES 400000

500000

600000

7900000

7900000

N

CAMIÑA COLCHANE

7800000

7800000

HUARA

ALTO HOSPICIO

7700000

7700000

PICA

POZO ALMONTE

7600000

7600000

IQUIQUE

400000

Nombre Estudio

500000

Leyenda

600000

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región de Tarapacá - Mujeres ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

FUENTE: elaboración propia.

42

Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

Límites

Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19.

INTERNACIONAL REGIONAL

Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL 78,0 - 82,0 82,0 - 85,0

COMUNAL

Fuente

REGIÓN DE TARAPACÁ

Escala 0

85,0 - 89,0

4,5

9

18

27

36 Kilómetros

1:1.600.000

89,0 - 100,0 REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

Es importante comentar que entre las comunas estudiadas, las mujeres de Tocopilla muestran una EVN inferior al resto (79 años aprox.) y presentan una diferencia de 3,8 años respecto de la población con la mayor EVN de la región (Mejillones). Al igual que la Región de Tarapacá, las comunas costeras en la región de Antofagasta tienen una EVN baja o media baja para hombres respecto del total nacional. Por su parte, las mujeres de Mejillones destacan entre las comunas seleccionadas por poseer una EVN media-alta, como se muestra en los mapas que siguen.

CUADRO 11: REGIÓN DE TARAPACÁ, ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 o más habitantes Código Nombre 1101 Iquique 1107 Alto Hospicio 1401 Pozo Almonte

EVN estimada Hombres (H) 75,60 76,45 82,25

Mujeres (M) 81,38 80,82 88,18

Diferencia EVN M-H 5,78 4,37 5,93

FUENTE: elaborado a partir de la aplicación del patrón de mortalidad regional a las comunas de 10.000 habitantes o más, a 2016, de la región.

43

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 5: EVN REGIÓN DE ANTOFAGASTA, HOMBRES 600000

750000

7700000

450000

7700000

300000

N

OLLAGÜE

7550000

7550000

MARÍA ELENA

TOCOPILLA

CALAMA

SIERRA GORDA

7400000

SAN PEDRO DE ATACAMA

7400000

MEJILLONES

7250000

7250000

ANTOFAGASTA

7100000

7100000

TALTAL

300000

Nombre Estudio

450000

600000

Leyenda

750000

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región de Antofagasta - Hombres ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

FUENTE: elaboración propia.

44

Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

Límites

REGIÓN DE TARAPACÁ

INTERNACIONAL REGIONAL

75,5 - 79,0

COMUNAL

Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016. Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL 72,0 - 75,5

Fuente

REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Escala 0

79,0 - 82,5

10

20

40

60

80 Kilómetros

1:3.000.000

82,5 - 100,0

Créditos REGIÓN DE ATACAMA

Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

450000

600000

750000

7700000

300000

7700000

MAPA 6: EVN REGIÓN DE ANTOFAGASTA, MUJERES

N

OLLAGÜE

7550000

7550000

MARÍA ELENA

TOCOPILLA

CALAMA

SIERRA GORDA

7400000

SAN PEDRO DE ATACAMA

7400000

MEJILLONES

7250000

7250000

ANTOFAGASTA

7100000

7100000

TALTAL

300000

Nombre Estudio

450000

600000

Leyenda

750000

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región de Antofagasta - Mujeres ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

Límites

REGIÓN DE TARAPACÁ

INTERNACIONAL REGIONAL COMUNAL

Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016. Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL 78,0 - 82,0 82,0 - 85,0

Fuente

REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Escala 0

85,0 - 89,0

10

20

40

60

80 Kilómetros

1:3.000.000

89,0 - 100,0

Créditos REGIÓN DE ATACAMA

Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

FUENTE: elaboración propia.

45

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 12: REGIÓN DE ANTOFAGASTA, ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 o más habitantes Código Nombre 2101 Antofagasta 2102 Mejillones 2104 Taltal 2201 Calama 2301 Tocopilla

EVN estimada Hombres (H) 75,14 74,48 74,79 75,83 73,86

Mujeres (M) 80,55 82,86 81,29 81,22 79,05

Diferencia EVN M-H 5,41 8,38 6,50 5,39 5,19

FUENTE: elaborado a partir de la aplicación del patrón de mortalidad regional a las comunas de 10.000 habitantes o más, a 2016, de la región.

Respecto a la Región de Atacama, se puede observar cierta homogeneidad en la EVN de población que fluctúa entre los 76 y 80 años para los hombres y entre los 79 y 83 años para las mujeres. Del grupo de comunas seleccionadas, destaca Caldera, con un diferencial entre hombres y mujeres de 0,53 años, debido a una alta EVN de los hombres de la comuna.

46

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 7: EVN REGIÓN DE ATACAMA, HOMBRES 200000

300000

400000

500000

600000

7200000 7100000

7100000

7200000

N

DIEGO DE ALMAGRO

CHAÑARAL

7000000

7000000

CALDERA

COPIAPÓ

6900000

6900000

TIERRA AMARILLA

HUASCO VALLENAR

6800000

6800000

FREIRINA ALTO DEL CARMEN

200000

300000

Nombre Estudio

400000

500000

Leyenda

600000

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región de Atacama - Hombres ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

Límites

Instituto Nacional de Cartografía Base INE 2016. REGIÓN DE ANTOFAGASTA

INTERNACIONAL REGIONAL

Estadísticas.

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL 72,0 - 75,5

Fuente

COMUNAL

REGIÓN DE ATACAMA

75,5 - 79,0

Escala 0

79,0 - 82,5

5

10

20

30

40 Kilómetros

1:2.500.000

82,5 - 100,0

Créditos REGIÓN DE COQUIMBO

Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

FUENTE: elaboración propia.

47

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 8: EVN REGIÓN DE ATACAMA, MUJERES

FUENTE: elaboración propia.

48

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 13: REGIÓN DE ATACAMA, ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 o más habitantes Código Nombre 3101 Copiapó 3102 Caldera 3103 Tierra Amarilla 3201 Chañaral 3202 Diego de Almagro 3301 Vallenar 3304 Huasco

EVN estimada Hombres (H) 77,44 80,06 80,58 74,95 78,39 76,78 76,86

Mujeres (M) 83,07 80,58 82,97 79,75 82,12 80,98 81,32

Diferencia EVN M-H 5,63 0,52 2,39 4,80 3,73 4,20 4,46

FUENTE: elaborado a partir de la aplicación del patrón de mortalidad regional a las comunas de 10.000 habitantes o más, a 2016, de la región.

En la Región de Coquimbo, cuatro comunas (Vicuña, Ovalle, Punitaqui y Combarbalá) sobrepasan los 80 años para los hombres. En cambio, las mujeres en su totalidad sobrepasan esta edad como EVN para todas las comunas del estudio. Esto es un claro indicador del envejecimiento de la población de la región, lo que plantea la necesidad de estudiar con mayor detalle el envejecimiento y dinámica de la población en Coquimbo.

49

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 9: EVN REGIÓN DE COQUIMBO, HOMBRES 400000

500000

6800000

300000

6800000

200000

N

VICUÑA

LA SERENA

6700000

6700000

LA HIGUERA

PAIGUANO

COQUIMBO

ANDACOLLO

RÍO HURTADO

6600000

6600000

OVALLE

MONTE PATRIA

PUNITAQUI COMBARBALÁ

CANELA

6500000

6500000

ILLAPEL

SALAMANCA LOS VILOS

200000

Nombre Estudio

300000

400000

Leyenda

500000

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región de Coquimbo - Hombres ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

FUENTE: elaboración propia.

50

Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

Límites

REGIÓN DE ATACAMA

INTERNACIONAL REGIONAL

75,5 - 79,0

COMUNAL

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL 72,0 - 75,5

Fuente

REGIÓN DE COQUIMBO

Escala 0

79,0 - 82,5

5

10

20

30

40 Kilómetros

1:1.900.000

82,5 - 100,0 REGIÓN DE VALPARAÍSO

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

200000

300000

400000

500000

6800000

6800000

MAPA 10: EVN REGIÓN DE COQUIMBO, MUJERES N

VICUÑA

LA SERENA

6700000

6700000

LA HIGUERA

PAIGUANO

COQUIMBO

ANDACOLLO

RÍO HURTADO

6600000

6600000

OVALLE

MONTE PATRIA

PUNITAQUI COMBARBALÁ

CANELA

6500000

6500000

ILLAPEL

SALAMANCA LOS VILOS

200000

Nombre Estudio

300000

400000

Leyenda

500000

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región de Coquimbo - Mujeres ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

Límites

REGIÓN DE ATACAMA

INTERNACIONAL REGIONAL

82,0 - 85,0

COMUNAL

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL 78,0 - 82,0

Fuente

REGIÓN DE COQUIMBO

Escala 0

85,0 - 89,0

5

10

20

30

40 Kilómetros

1:1.900.000

89,0 - 100,0 REGIÓN DE VALPARAÍSO

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

FUENTE: elaboración propia.

51

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 14: REGIÓN DE COQUIMBO, ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 o más habitantes Código Nombre 4101 La Serena 4102 Coquimbo 4103 Andacollo 4106 Vicuña 4201 Illapel 4203 Los Vilos 4204 Salamanca 4301 Ovalle 4302 Combarbalá 4303 Monte Patria 4304 Punitaqui

EVN estimada Hombres (H) 76,75 77,48 78,01 80,26 78,11 79,03 79,84 80,67 80,26 78,28 80,40

Mujeres (M) 83,58 82,70 80,72 83,54 82,62 83,69 83,31 80,75 85,39 84,20 83,84

Diferencia EVN M-H 6,83 5,22 2,71 3,28 4,51 4,66 3,47 0,08 5,13 5,92 3,44

FUENTE: elaborado a partir de la aplicación del patrón de mortalidad regional a las comunas de 10.000 habitantes o más, a 2016, de la región.

En la Región de Valparaíso, los hombres de 5 comunas resultaron con una EVN mayor a los 80 años. En el caso de las mujeres, solo una comuna de las estudiadas, San Antonio, no alcanzó esta edad. Calle Larga, La Cruz y El Tabo son las únicas comunas que cuentan con una EVN en el tramo medio alto en hombres y mujeres, en tanto que Valparaíso y Limache son las únicas que se encuentran en el tramo bajo para ambos sexos. A simple vista, parece interesante que Valparaíso se encuentre en esta situación, pues debido a que su población es una de las más importantes de la región y concentra gran parte del comercio y servicios públicos y privados, debería tener una mayor EVN. Sin embargo, esto no sucede, por lo que se requiere profundizar en otro estudio las causas de este fenómeno.

52

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 11: EVN REGIÓN DE VALPARAÍSO, HOMBRES 200000

250000

300000

350000

400000

N ISLA SAN FÉLIX

6450000

6450000

80°08’ 26°18’

ISLA SAN AMBROSIO

ISLA SALAS Y GÓMEZ

105°28’

PETORCA

109°25’

27°09’ ISLA DE PASCUA ARCHIPIÉLAGO JUÁN FERNÁNDEZ Isla Alejandro 33°38’ Selkirk 33°46’ 80°46’

LA LIGUA

Isla Robinson Crusoe 78°49’

PAPUDO

PUTAENDO

6400000

6400000

CABILDO

ZAPALLAR

CATEMU

CALERA HIJUELAS LA CRUZ

QUINTERO

6350000

RINCONADA

CALLE LARGA

LOS ANDES

VILLA ALEMANA

OLMUÉ

QUILPUÉ

CASABLANCA 6300000

6300000

SAN ESTEBAN

LIMACHE

VALPARAÍSO

ALGARROBO

SANTA MARÍA

PANQUEHUE LLAILLAY

QUILLOTA CONCÓN VIÑA DEL MAR

SAN FELIPE

6350000

NOGALES PUCHUNCAVÍ

EL QUISCO EL TABO CARTAGENA SAN ANTONIO

200000

6250000

6250000

SANTO DOMINGO

250000

Nombre Estudio

300000

350000

Leyenda

400000

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región de Valparaíso - Hombres ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

Límites

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19.

INTERNACIONAL PROVINCIAL

72,0 - 75,5

Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

REGIÓN DE COQUIMBO

REGIONAL

Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

REGIÓN DE VALPARAÍSO

COMUNAL

Escala

75,5 - 79,0 79,0 - 82,5 82,5 - 100,0

Fuente

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

0

3,25

6,5

13

19,5

26 Kilómetros

1:1.200.000

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

FUENTE: elaboración propia.

53

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 12: EVN REGIÓN DE VALPARAÍSO, MUJERES 200000

250000

300000

350000

400000

N 80°08’ ISLA SAN FÉLIX

26°18’

6450000

6450000

ISLA SAN AMBROSIO

ISLA SALAS Y GÓMEZ

105°28’ 109°25’

PETORCA

27°09’ ISLA DE PASCUA ARCHIPIÉLAGO JUÁN FERNÁNDEZ Isla Alejandro 33°38’ Selkirk 33°46’

Isla Robinson Crusoe

80°46’

78°49’

LA LIGUA PAPUDO

PUTAENDO

6400000

6400000

CABILDO

ZAPALLAR

CATEMU

CALERA HIJUELAS LA CRUZ

QUINTERO

6350000

RINCONADA

CALLE LARGA

LOS ANDES

VILLA ALEMANA

OLMUÉ

QUILPUÉ

CASABLANCA 6300000

6300000

SAN ESTEBAN

LIMACHE

VALPARAÍSO

ALGARROBO

SANTA MARÍA

PANQUEHUE LLAILLAY

QUILLOTA CONCÓN VIÑA DEL MAR

SAN FELIPE

6350000

NOGALES PUCHUNCAVÍ

EL QUISCO EL TABO CARTAGENA SAN ANTONIO

200000

6250000

6250000

SANTO DOMINGO

250000

Nombre Estudio

300000

350000

Leyenda

400000

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región de Coquimbo - Mujeres ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

FUENTE: elaboración propia.

54

Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

Límites INTERNACIONAL PROVINCIAL

78,0 - 82,0

Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

REGIÓN DE COQUIMBO

REGIONAL COMUNAL

85,0 - 89,0

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

REGIÓN DE VALPARAÍSO

Escala

82,0 - 85,0

89,0 - 100,0

Fuente

0

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

3,25

6,5

13

19,5

26 Kilómetros

1:1.200.000

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 15: REGIÓN DE VALPARAÍSO, ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 o más habitantes Código Nombre 5101 Valparaíso 5102 Casablanca 5103 Concón 5105 Puchuncaví 5107 Quintero 5109 Viña del Mar 5301 Los Andes 5302 Calle Larga 5303 Rinconada 5304 San Esteban 5401 La Ligua 5402 Cabildo 5404 Petorca 5501 Quillota 5502 Calera 5503 Hijuela 5504 La Cruz 5506 Nogales 5601 San Antonio 5602 Algarrobo 5603 Cartagena 5604 El Quisco 5605 El Tabo 5701 San Felipe 5702 Catemu 5703 Llaillay 5705 Putaendo 5706 Santa María 5801 Quilpué 5802 Limache 5803 Olmué 5804 Villa Alemana

EVN estimada Hombres (H) 74,98 80,75 77,81 77,12 77,96 76,55 76,25 82,29 80,92 77,73 77,84 75,85 78,21 76,19 77,06 77,07 81,18 77,07 74,68 76,28 76,58 78,18 80,82 75,52 77,73 76,81 76,48 78,50 77,99 75,28 79,21 77,51

Mujeres (M) 81,55 82,49 82,38 81,28 83,06 82,45 82,95 87,92 82,48 83,61 80,30 82,33 84,35 82,53 81,25 83,13 87,48 81,77 79,82 81,16 83,31 84,80 85,16 81,56 82,94 79,98 83,09 82,40 83,30 80,12 82,36 83,14

Diferencia EVN M-H 6,57 1,74 4,57 4,16 5,10 5,90 6,70 5,63 1,56 5,88 2,46 6,48 6,14 6,34 4,19 6,06 6,30 4,70 5,14 4,88 6,73 6,62 4,34 6,04 5,21 3,17 6,61 3,90 5,31 4,84 3,15 5,63

FUENTE: elaborado a partir de la aplicación del patrón de mortalidad regional a las comunas de 10.000 habitantes o más, a 2016, de la región.

55

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

La ciudad de Santiago no solo es la capital política y económica, sino que además se constituye como ciudad primada (la más poblada del país) y como consecuencia, la Región Metropolitana de Santiago es la más poblada del país. Es interesante observar tan solo la dispar situación de las diferentes poblaciones de las comunas seleccionadas. Para María Pinto, en un hecho inusual, se obtuvo una EVN de hombres por sobre la de mujeres (hecho explicado en detalle en la sección 7.1.1.). Es interesante observar que las comunas del sector centro-oriente de la ciudad (como Santiago y Providencia) presentan mejores EVN que el resto de la ciudad. Esto podría explicarse (entre otras variables) por la situación socioeconómica de la población de estas comunas, del emplazamiento de centros de salud en ellas, centros comerciales y servicios en general, lo que permitiría una mejor calidad de vida para sus habitantes. Una situación dispar ocurre en las comunas periféricas de la ciudad (norte y sur), como La Pintana, con las EVN más bajas de la región (73,50 años para hombres y 79,11 años para mujeres). La Pintana, al contrario de las comunas del sector oriente, cuenta con una situación social y económica distinta, factores que podrían estar afectando negativamente la EVN.

56

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 13: EVN REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, HOMBRES 200000

250000

300000

350000

400000

N LAMPA

COLINA LO BARNECHEA QUILICURA

HUECHURABA VITACURA

RECOLETA

6400000

6400000

CONCHALÍ RENCA

LAS CONDES

INDEPENDENCIA CERRO NAVIA QUINTA NORMAL PUDAHUEL

PROVIDENCIA LA REINA

LO PRADO SANTIAGO

ÑUÑOA

ESTACIÓN CENTRAL

CERRILLOS

PEDRO AGUIRRE CERDA SAN JOAQUÍN SAN MIGUEL

PEÑALOLÉN

MACUL

MAIPÚ LO ESPEJO

6350000

SAN RAMÓN

PADRE HURTADO

SAN BERNARDO

LA FLORIDA

LA GRANJA

6350000

LA CISTERNA

EL BOSQUE PUENTE ALTO

LA PINTANA CALERA DE TANGO

TILTIL COLINA

LAMPA LO BARNECHEA

6300000

6300000

CURACAVÍ PUDAHUEL MARÍA PINTO PADRE HURTADO

MAIPÚ

PEÑAFLOR CALERA SAN DE TANGO BERNARDO EL MONTE

TALAGANTE PIRQUE

ISLA DE MAIPO

BUIN

MELIPILLA

PAINE

6250000

6250000

SAN JOSÉ DE MAIPO

PUENTE ALTO

SAN PEDRO

6200000

ALHUÉ

200000

250000

Nombre Estudio

300000

350000

Leyenda

400000

Información Geográfica Entorno Espacial

Región Metropolitana de Santiago - Hombres

ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

Simbología Estudio Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

INTERNACIONAL

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19.

REGIÓN DE VALPARAÍSO

REGIONAL

Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL 72,0 - 75,5 75,5 - 79,0 79,0 - 82,5 82,5 - 100,0

COMUNAL

Fuente Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

Límites

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

Escala 0

3,25

6,5

13

19,5

26 Kilómetros

REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS

1:1.200.000

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

FUENTE: elaboración propia.

57

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 14: EVN REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, MUJERES 200000

250000

300000

350000

400000

N LAMPA

COLINA LO BARNECHEA QUILICURA

HUECHURABA VITACURA

RECOLETA

6400000

6400000

CONCHALÍ RENCA

LAS CONDES

INDEPENDENCIA CERRO NAVIA QUINTA NORMAL PUDAHUEL

PROVIDENCIA LA REINA

LO PRADO SANTIAGO

ÑUÑOA

ESTACIÓN CENTRAL

CERRILLOS

PEDRO AGUIRRE CERDA SAN JOAQUÍN SAN MIGUEL

PEÑALOLÉN

MACUL

MAIPÚ LO ESPEJO LA CISTERNA

PADRE HURTADO

SAN BERNARDO

LA FLORIDA

LA GRANJA

6350000

6350000

SAN RAMÓN

EL BOSQUE PUENTE ALTO

LA PINTANA

TILTIL

CALERA DE TANGO

COLINA

LAMPA

LO BARNECHEA

6300000

6300000

CURACAVÍ PUDAHUEL MARÍA PINTO

EL MONTE

MAIPÚ PADRE HURTADO PEÑAFLOR CALERA SAN DE TANGOBERNARDO TALAGANTE ISLA DE MAIPO

PAINE

6250000

6250000

PIRQUE

BUIN

MELIPILLA

SAN JOSÉ DE MAIPO

PUENTE ALTO

SAN PEDRO

200000

6200000

6200000

ALHUÉ

250000

Nombre Estudio

300000

350000

Leyenda

400000

Información Geográfica Entorno Espacial

Región Metropolitana de Santiago - Mujeres

Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

78,0 - 82,0

Descripción Estudio

85,0 - 89,0

Para comunas de 10 mil habitantes o más

El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

FUENTE: elaboración propia.

58

Simbología Estudio

INTERNACIONAL

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19.

REGIÓN DE VALPARAÍSO

REGIONAL

Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL

82,0 - 85,0

89,0 - 100,0

COMUNAL

Fuente Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

Límites

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

Escala 0

3,25

6,5

13

19,5

26 Kilómetros

REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS

1:1.200.000

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 16: REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 o más habitantes Código Nombre 13101 Santiago 13102 Cerrillos 13103 Cerro Navia 13104 Conchalí 13105 El Bosque 13106 Estación Central 13107 Huechuraba 13108 Independencia 13109 La Cisterna 13110 La Florida 13111 La Granja 13112 La Pintana 13113 La Reina 13114 Las Condes 13115 Lo Barnechea 13116 Lo Espejo 13117 Lo Prado 13118 Macul 13119 Maipú 13120 Ñuñoa Pedro Aguirre 13121 Cerda 13122 Peñalolén 13123 Providencia 13124 Pudahuel 13125 Quilicura 13126 Quinta Normal 13127 Recoleta 13128 Renca 13129 San Joaquín 13130 San Miguel 13131 San Ramón 13132 Vitacura

Hombres (H) 83,38 77,26 74,05 76,19 75,52 77,18 74,85 74,15 77,42 76,06 75,91 73,50 79,52 80,24 80,77 74,89 75,34 78,47 75,90 82,64

Mujeres (M) 92,36 83,76 80,47 81,70 81,27 83,96 80,79 82,24 81,51 80,70 80,81 79,11 83,71 85,46 82,52 80,62 81,67 84,54 80,50 87,06

Diferencia EVN M-H 8,98 6,50 6,42 5,51 5,75 6,78 5,94 8,09 4,09 4,64 4,90 5,61 4,19 5,22 1,75 5,73 6,33 6,07 4,60 4,42

77,53

82,16

4,63

74,96 82,74 74,90 75,37 76,47 76,06 75,24 77,68 77,31 74,33 81,39

80,25 89,67 79,58 79,80 82,57 82,82 80,48 83,45 81,99 79,27 86,72

5,29 6,93 4,68 4,43 6,10 6,76 5,24 5,77 4,68 4,94 5,33

EVN estimada

59

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 16: REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 o más Diferencia EVN estimada habitantes EVN Código Nombre Hombres (H) Mujeres (M) M-H 13201 Puente Alto 75,96 80,65 4,69 13202 Pirque 76,89 81,19 4,30 13203 San José de Maipo 75,97 85,34 9,37 13301 Colina 77,36 80,64 3,28 13302 Lampa 79,24 84,30 5,06 13303 Tiltil 78,74 79,82 1,08 13401 San Bernardo 74,33 80,03 5,70 13402 Buín 76,84 82,69 5,85 13403 Calera de Tango 73,68 82,30 8,62 13404 Paine 78,10 80,80 2,70 13501 Melipilla 75,80 80,52 4,72 13503 Curacaví 76,16 81,12 4,96 13504 María Pinto 80,69 79,94 -0,75 13601 Talagante 75,70 79,37 3,67 13602 El Monte 78,61 83,05 4,44 13603 Isla de Maipo 78,84 83,81 4,97 13604 Padre Hurtado 77,24 80,02 2,78 13605 Peñaflor 76,51 80,47 3,96 FUENTE: elaborado a partir de la aplicación del patrón de mortalidad regional a las comunas de 10.000 habitantes o más, a 2016, de la región.

En O’Higgins, la situación de Palmilla escapa al del resto de la región, encontrándose con una EVN en el tramo medio superior tanto para hombres como para mujeres. El mapa de hombres parece más homogéneo que el de las mujeres, con la mayoría de las comunas en el tramo medio inferior, a excepción de Rancagua, que presenta una EVN más baja y Palmilla y Machalí, con una EVN más elevada. En el caso de las mujeres, la situación de la mayoría de las comunas se encuentra entre los tramos bajo y medio bajo.

60

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 15: EVN REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL. BDO. O’HIGGINS, HOMBRES 250000

300000

350000

400000

6250000

6250000

N

MOSTAZAL NAVIDAD CODEGUA

GRANEROS LITUECHE

RANCAGUA LAS CABRAS

DOÑIHUE

OLIVAR

LA ESTRELLA

REQUÍNOA

QUINTA DE TILCOCO

PICHIDEGUA

MARCHIHUE

PICHILEMU

MACHALÍ

COINCO

PEUMO

MALLOA

SAN VICENTE

PERALILLO

6200000

6200000

COLTAUCO

RENGO

PALMILLA PLACILLA

SANTA CRUZ

NANCAGUA

PAREDONES 6150000

CHIMBARONGO

SAN FERNANDO

6150000

PUMANQUE

LOLOL

6100000

6100000

CHÉPICA

250000

Nombre Estudio

300000

350000

Leyenda

400000

Información Geográfica Entorno Espacial

Región del Libertador Gral. Bernardo O'Higgins - Hombres ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

Simbología Estudio Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

Límites INTERNACIONAL REGIONAL

REGIÓN DE VALPARAÍSO

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

PROVINCIAL 72,0 - 75,5 75,5 - 79,0

COMUNAL

REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

Escala 0

79,0 - 82,5 82,5 - 100,0

Fuente

2,75

5,5

11

16,5

22 Kilómetros

1:1.000.000 REGIÓN DEL MAULE

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

FUENTE: elaboración propia.

61

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 16: EVN REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL. BDO. O’HIGGINS, MUJERES 250000

300000

350000

400000

6250000

6250000

N

MOSTAZAL NAVIDAD CODEGUA

GRANEROS LITUECHE

RANCAGUA LAS CABRAS

DOÑIHUE

OLIVAR

LA ESTRELLA

PICHILEMU

MARCHIHUE

MACHALÍ

COINCO

PEUMO

REQUÍNOA

QUINTA DE TILCOCO

PICHIDEGUA

MALLOA

SAN VICENTE

PERALILLO

6200000

6200000

COLTAUCO

RENGO

PALMILLA PLACILLA

SANTA CRUZ

NANCAGUA

PAREDONES 6150000

CHIMBARONGO

SAN FERNANDO

6150000

PUMANQUE

LOLOL

6100000

6100000

CHÉPICA

250000

Nombre Estudio

300000

350000

Leyenda

400000

Información Geográfica Entorno Espacial

Región del Libertador Gral. Bernardo O'Higgins - Mujeres ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

FUENTE: elaboración propia.

62

Simbología Estudio Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

Límites

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19.

INTERNACIONAL REGIONAL

Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL 78,0 - 82,0 82,0 - 85,0 85,0 - 89,0

Fuente

COMUNAL

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Escala 0

2,75

5,5

11

16,5

22 Kilómetros

1:1.000.000

89,0 - 100,0 REGIÓN DE TARAPACÁ

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 17: REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL. BERNARDO O’HIGGINS, ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 o más habitantes Código Nombre 6101 Rancagua 6102 Codegua 6104 Coltauco 6105 Doñihue 6106 Graneros 6107 Las Cabras 6108 Machalí 6109 Malloa 6110 Mostazal 6111 Olivar 6112 Peumo 6113 Pichidegua 6114 Quinta de Tilcoco 6115 Rengo 6116 Requínoa 6117 San Vicente 6201 Pichilemu 6301 San Fernando 6302 Chépica 6303 Chimbarongo 6305 Nancagua 6306 Palmilla 6307 Peralillo 6310 Santa Cruz

EVN estimada Hombres (H) 74,76 77,29 78,88 75,96 77,53 77,59 80,10 76,83 77,68 77,40 75,57 77,31 78,03 77,34 78,72 77,57 77,21 75,68 77,24 77,09 76,12 80,15 77,25 77,38

Mujeres (M) 80,74 83,73 84,10 83,87 81,33 81,36 83,95 81,59 81,01 80,56 82,28 83,11 82,97 82,83 83,74 82,51 80,27 81,78 82,94 82,88 81,75 87,16 80,75 82,28

Diferencia EVN M-H 5,98 6,44 5,22 7,91 3,80 3,77 3,85 4,76 3,33 3,16 6,71 5,80 4,94 5,49 5,02 4,94 3,06 6,10 5,70 5,79 5,63 7,01 3,50 4,90

FUENTE: elaborado a partir de la aplicación del patrón de mortalidad regional a las comunas de 10.000 habitantes o más, a 2016, de la región.

63

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

La Región del Maule cuenta solo con la comuna de Maule en el tramo medio superior para ambos sexos, situación contraria a las comunas de Constitución, San Javier, Coinco, Colbún, Linares, Parral y Molina, que se encuentran en el tramo inferior. En efecto, Molina presenta la EVN para hombres más baja del país, con 72,05 años y una diferencia de alrededor de 7 años respecto de las mujeres, que presentan una EVN inferior a los 80 años. Se requiere de un análisis más preciso del nivel de la mortalidad de la comuna, que permita establecer las causas que afectan la EVN de la población, particularmente la masculina, de Molina. Esta situación plantea la necesidad de estudiar las causas de la menor EVN en estas comunas, a fin de efectuar las acciones pertinentes que ayuden a mejorar estos índices.

64

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 17: EVN REGIÓN DEL MAULE, HOMBRES 150000

200000

250000

300000

350000

6150000

6150000

N

TENO

VICHUQUÉN RAUCO HUALAÑÉ

6100000

CONSTITUCIÓN

ROMERAL

SAGRADA FAMILIA

CUREPTO

CURICÓ

RÍO CLARO

6100000

LICANTÉN

SAN RAFAEL

PENCAHUE

PELARCO

MOLINA

TALCA

SAN JAVIER

VILLA ALEGRE

CHANCO

PELLUHUE

SAN CLEMENTE

YERBAS BUENAS

RETIRO CAUQUENES

LINARES

6000000

LONGAVÍ 6000000

6050000

EMPEDRADO

6050000

MAULE

COLBÚN

5950000

5950000

PARRAL

150000

200000

Nombre Estudio

250000

300000

Leyenda

350000

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región del Maule - Hombres ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

Límites

REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS

INTERNACIONAL REGIONAL

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL 72,0 - 75,5

Fuente Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

COMUNAL

REGIÓN DEL MAULE

75,5 - 79,0

Escala 0

79,0 - 82,5

3,5

7

14

21

28 Kilómetros

1:1.250.000

82,5 - 100,0 REGIÓN DEL BIOBÍO

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

FUENTE: elaboración propia.

65

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 18: EVN REGIÓN DEL MAULE, MUJERES 200000

300000

N

TENO

VICHUQUÉN RAUCO HUALAÑÉ

6100000

CONSTITUCIÓN

ROMERAL

SAGRADA FAMILIA

CUREPTO

CURICÓ

RÍO CLARO

6100000

LICANTÉN

SAN RAFAEL

PENCAHUE

PELARCO

MOLINA

TALCA MAULE

SAN JAVIER

VILLA ALEGRE

PELLUHUE

SAN CLEMENTE

YERBAS BUENAS

RETIRO CAUQUENES

LINARES

6000000

LONGAVÍ 6000000

EMPEDRADO CHANCO

COLBÚN

PARRAL

200000

Nombre Estudio

300000

Leyenda

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región del Maule - Mujeres

Fuera de Estudio

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

78,0 - 82,0

Descripción Estudio

85,0 - 89,0

Para comunas de 10 mil habitantes o más

El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

FUENTE: elaboración propia.

66

Esperanza de Vida al Nacer (Años)

Límites INTERNACIONAL

Fuente Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS

REGIONAL

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL COMUNAL

REGIÓN DEL MAULE

82,0 - 85,0

Escala 0

3,5

7

14

21

28 Kilómetros

1:1.250.000

89,0 - 100,0 REGIÓN DEL BIOBÍO

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 18: REGIÓN DEL MAULE, ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 o más habitantes Código Nombre 7101 Talca 7102 Constitución 7103 Curepto 7105 Maule 7108 Río Claro 7109 San Clemente 7201 Cauquenes 7301 Curicó 7302 Hualañé 7304 Molina 7305 Rauco 7306 Romeral 7307 Sagrada Familia 7308 Teno 7401 Linares 7402 Colbún 7403 Longaví 7404 Parral 7405 Retiro 7406 San Javier 7407 Villa Alegre 7408 Yerbas Buenas

EVN estimada Hombres (H) 76,39 75,17 77,76 85,64 75,89 76,81 75,76 75,33 78,08 72,06 79,22 75,92 77,27 75,69 74,55 75,42 76,01 75,16 79,67 75,25 76,12 76,57

Mujeres (M) 81,52 79,98 83,13 90,18 81,11 81,46 83,52 80,37 84,28 79,29 83,45 81,45 81,41 81,75 81,50 81,73 78,94 80,49 86,86 80,19 81,28 81,62

Diferencia EVN M-H 5,13 4,81 5,37 4,54 5,22 4,65 7,76 5,04 6,20 7,23 4,23 5,53 4,14 6,06 6,95 6,31 2,93 5,33 7,19 4,94 5,16 5,05

FUENTE: elaborado a partir de la aplicación del patrón de mortalidad regional a las comunas de 10.000 habitantes o más, a 2016, de la región.

67

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

Bíobío es la segunda región más poblada del país, y en ella la esperanza de vida al nacer de las comunas con 10 mil habitantes o más es disímil. Un caso particular lo constituye la comuna de Santa Bárbara, que presenta la mayor EVN para hombres y mujeres de la región y además ostenta la mayor EVN estimada del país con 93,31 años en mujeres. Dado que su población es pequeña, se sometió al análisis de sensibilidad, el cual produce un aumento o disminución de la EVN en 0,5 años en hombres y hasta en 1 año en las mujeres (ver sección 7.1). Esta situación se podría atribuir al envejecimiento de la población o simplemente a la emigración de jóvenes hacia centros poblados mayores como Concepción u otras razones, por tanto, debería estudiarse con mayor detenimiento.

68

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 19: EVN REGIÓN DEL BIOBÍO, HOMBRES 600000

700000

800000

N 6000000

6000000

COBQUECURA QUIRIHUE

ÑIQUÉN

NINHUE

COELEMU TOMÉ

TALCAHUANO

PORTEZUELO CHILLÁN

RÁNQUIL

CHILLÁN VIEJO

PENCO HUALPÉN CONCEPCIÓN SAN PEDRO DE LA PAZ CHIGUAYANTE

SAN CARLOS

SAN NICOLÁS

TREGUACO

QUILLÓN

FLORIDA

BULNES

SAN FABIÁN

COIHUECO SAN IGNACIO

YUMBEL

CABRERO

LOTA

YUNGAY SAN ROSENDO

SANTA JUANA

ARAUCO

CURANILAHUE

PINTO

PEMUCO

HUALQUI

5900000

5900000

EL CARMEN CORONEL

TUCAPEL LAJA ANTUCO

LOS ÁNGELES

NACIMIENTO

QUILLECO

LEBU NEGRETE

SANTA BÁRBARA

CAÑETE

QUILACO

ALTO BIOBÍO

5800000

MULCHÉN

5800000

LOS ÁLAMOS

CONTULMO

TIRÚA

600000

Nombre Estudio

700000

800000

Leyenda

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región del Biobío - Hombres ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

REGIÓN DEL MAULE

INTERNACIONAL REGIONAL

72,0 - 75,5

COMUNAL

REGIÓN DEL BIOBÍO

Escala 0

79,0 - 82,5 82,5 - 100,0

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL

75,5 - 79,0

Fuente Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

Límites

4,25

8,5

17

25,5

34 Kilómetros

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

1:1.500.000

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

FUENTE: elaboración propia.

69

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 20: EVN REGIÓN DEL BIOBÍO, MUJERES 600000

700000

800000

6000000

6000000

N COBQUECURA QUIRIHUE

ÑIQUÉN

NINHUE

COELEMU TOMÉ

TALCAHUANO

PORTEZUELO CHILLÁN

RÁNQUIL

CHILLÁN VIEJO

PENCO HUALPÉN CONCEPCIÓN SAN PEDRO DE LA PAZ CHIGUAYANTE

SAN CARLOS

SAN NICOLÁS

TREGUACO

BULNES

QUILLÓN

FLORIDA

SAN FABIÁN

COIHUECO SAN IGNACIO

YUMBEL

CABRERO

LOTA

YUNGAY SAN ROSENDO

SANTA JUANA

ARAUCO

CURANILAHUE

PINTO

PEMUCO

HUALQUI

5900000

5900000

EL CARMEN CORONEL

TUCAPEL LAJA ANTUCO

LOS ÁNGELES

NACIMIENTO

QUILLECO

LEBU NEGRETE

SANTA BÁRBARA

CAÑETE

QUILACO

ALTO BIOBÍO

5800000

MULCHÉN

5800000

LOS ÁLAMOS

CONTULMO

TIRÚA

600000

Nombre Estudio

700000

800000

Leyenda

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región del Biobío - Mujeres

Fuera de Estudio

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

78,0 - 82,0

Descripción Estudio

85,0 - 89,0

Para comunas de 10 mil habitantes o más

El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

FUENTE: elaboración propia.

70

Esperanza de Vida al Nacer (Años)

REGIÓN DEL MAULE

INTERNACIONAL REGIONAL

89,0 - 100,0

COMUNAL

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL

82,0 - 85,0

Fuente Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

Límites

REGIÓN DEL BIOBÍO

Escala 0

4,25

8,5

17

25,5

34 Kilómetros

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

1:1.500.000

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 19: REGIÓN DEL BIOBÍO, ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 o más habitantes Código Nombre 8101 Concepción 8102 Coronel 8103 Chiguayante 8105 Hualqui 8106 Lota 8107 Penco San Pedro de 8108 la Paz 8109 Santa Juana 8110 Talcahuano 8111 Tomé 8112 Hualpén 8201 Lebu 8202 Arauco 8203 Cañete 8205 Curanilahue 8206 Los Álamos 8207 Tirúa 8301 Los Ángeles 8303 Cabrero 8304 Laja 8305 Mulchén 8306 Nacimiento 8307 Negrete 8311 Santa Bárbara 8312 Tucapel 8313 Yumbel 8401 Chillán 8402 Bulnes 8404 Coelemu 8405 Coihueco 8406 Chillán Viejo

Hombres (H) 76,57 75,58 78,11 77,26 73,69 75,89

Mujeres (M) 82,45 80,72 83,75 84,78 79,09 81,50

Diferencia EVN M-H 5,88 5,14 5,64 7,52 5,40 5,61

77,71

84,25

6,54

75,23 75,72 75,96 76,97 75,32 76,78 75,25 75,68 76,22 74,43 76,75 76,74 76,59 76,97 77,88 79,32 84,22 77,66 75,58 75,28 76,30 75,44 77,61 79,93

81,95 81,14 82,94 82,88 81,36 85,09 81,35 80,91 81,90 79,46 82,41 82,82 80,62 81,62 82,61 84,32 93,31 81,49 81,75 80,42 80,57 81,43 80,02 86,42

6,72 5,42 6,98 5,91 6,04 8,31 6,10 5,23 5,68 5,03 5,66 6,08 4,03 4,65 4,73 5,00 9,09 3,83 6,17 5,14 4,27 5,99 2,41 6,49

EVN estimada

71

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 19: REGIÓN DEL BIOBÍO, ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 o más Diferencia EVN estimada habitantes EVN Código Nombre Hombres (H) Mujeres (M) M-H 8407 El Carmen 74,27 79,19 4,92 8409 Ñiquén 79,11 85,67 6,56 8411 Pinto 75,22 79,71 4,49 8413 Quillón 77,63 82,78 5,15 8414 Quirihue 76,02 80,48 4,46 8416 San Carlos 75,31 81,68 6,37 8418 San Ignacio 75,62 83,51 7,89 8419 San Nicolás 79,82 83,88 4,06 8421 Yungay 76,95 82,79 5,84 FUENTE: elaborado a partir de la aplicación del patrón de mortalidad regional a las comunas de 10.000 habitantes o más, a 2016, de la región.

En cuanto a la región de la Araucanía, se puede mencionar que la EVN tanto de hombres como de mujeres parece bastante homogénea, encontrándose en los tramos medio inferior y bajo. La comuna de Lonquimay escapa a esta situación en las mujeres, dado que cuenta con una EVN de 85,69, seguida más atrás por Toltén, con 84,84. La mayor diferencia de EVN entre mujeres y hombres de las comunas seleccionadas de la región estaría dada por Pitrufquén, con un total de 9,84 años, seguida por Lonquimay, con 9,41años. Aun así, los resultados podrían estar sujetos a la variabilidad, debido a su reducido número de defunciones, según se expone en el análisis de sensibilidad (ver sección 7.1).

72

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 21: EVN REGIÓN DE LA ARAUCANÍA, HOMBRES 700000

800000

N

RENAICO

5800000

5800000

ANGOL

LOS SAUCES

PURÉN

COLLIPULLI ERCILLA

TRAIGUÉN

LUMACO

VICTORIA

PERQUENCO

GALVARINO CARAHUE

CURACAUTÍN LONQUIMAY

LAUTARO

CHOLCHOL

VILCÚN PADRE LAS CASAS

SAAVEDRA

MELIPEUCO

FREIRE

TEODORO SCHMIDT

5700000

5700000

TEMUCO NUEVA IMPERIAL

CUNCO

PITRUFQUÉN

GORBEA TOLTÉN PUCÓN LONCOCHE

VILLARRICA

5600000

5600000

CURARREHUE

700000

Nombre Estudio

800000

Leyenda

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región de La Araucanía - Hombres ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

REGIÓN DEL BIOBÍO

INTERNACIONAL REGIONAL

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL 72,0 - 75,5

Fuente Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

Límites

COMUNAL

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

75,5 - 79,0 79,0 - 82,5

Escala 0

3,5

7

14

21

28 Kilómetros

1:1.300.000

82,5 - 100,0 REGIÓN DE LOS RÍOS

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

FUENTE: elaboración propia.

73

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 22: EVN REGIÓN DE LA ARAUCANÍA, MUJERES 700000

800000

N

RENAICO

5800000

5800000

ANGOL

LOS SAUCES

PURÉN

COLLIPULLI ERCILLA

TRAIGUÉN

LUMACO

VICTORIA

PERQUENCO

GALVARINO CARAHUE

CURACAUTÍN LONQUIMAY

LAUTARO

CHOLCHOL

VILCÚN PADRE LAS CASAS

SAAVEDRA

MELIPEUCO

FREIRE

TEODORO SCHMIDT

5700000

5700000

TEMUCO NUEVA IMPERIAL

CUNCO

PITRUFQUÉN

GORBEA TOLTÉN PUCÓN LONCOCHE

VILLARRICA

5600000

5600000

CURARREHUE

700000

Nombre Estudio

800000

Leyenda

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región de La Araucanía - Mujeres

Fuera de Estudio

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

78,0 - 82,0

Descripción Estudio

85,0 - 89,0

Para comunas de 10 mil habitantes o más

El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

FUENTE: elaboración propia.

74

Esperanza de Vida al Nacer (Años)

REGIÓN DEL BIOBÍO

INTERNACIONAL REGIONAL

Fuente Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

Límites

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL COMUNAL

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

82,0 - 85,0

Escala 0

3,5

7

14

21

28 Kilómetros

1:1.300.000

89,0 - 100,0 REGIÓN DE LOS RÍOS

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 20: REGIÓN DE LA ARAUCANÍA, ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 o más habitantes Código Nombre 9101 Temuco 9102 Carahue 9103 Cunco 9105 Freire 9106 Galvarino 9107 Gorbea 9108 Lautaro 9109 Loncoche 9111 Nueva Imperial 9112 Padre Las Casas 9114 Pitrufquén 9115 Pucón 9116 Saavedra 9117 Teodoro Schmidt 9118 Toltén 9119 Vilcún 9120 Villarrica 9121 Cholchol 9201 Angol 9202 Collipulli 9203 Curacautín 9205 Lonquimay 9207 Lumaco 9208 Purén 9209 Renaico 9210 Traiguén 9211 Victoria

EVN estimada Hombres (H) 75,41 76,43 76,83 75,74 76,37 75,69 75,51 76,24 74,95 77,26 74,78 77,41 74,02 75,95 77,90 76,03 77,02 74,91 74,86 76,81 75,82 76,28 77,37 75,22 76,51 74,83 75,17

Mujeres (M) 82,20 82,04 82,06 81,10 81,35 82,23 81,52 81,49 81,18 82,30 84,62 83,98 82,38 81,89 84,84 82,03 81,63 82,40 81,07 83,06 80,54 85,69 81,51 80,87 81,81 78,07 81,73

Diferencia EVN M-H 6,79 5,61 5,23 5,36 4,98 6,54 6,01 5,25 6,23 5,04 9,84 6,57 8,36 5,94 6,94 6,00 4,61 7,49 6,21 6,25 4,72 9,41 4,14 5,65 5,30 3,24 6,56

FUENTE: elaborado a partir de la aplicación del patrón de mortalidad regional a las comunas de 10.000 habitantes o más, a 2016, de la región.

75

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

En la Región de Los Ríos, la comuna de Los Lagos presenta una esperanza de vida más alta en hombres y mujeres, con 78 y 83,65 años, respectivamente. La comuna de Río Bueno es la que tiene la EVN más baja, con 74,68 años para hombres y 79,45 años para mujeres. De las diez comunas seleccionadas, tres cuentan con una EVN inferior a los 80 años para mujeres, mientras que 4 comunas se encuentran bajo los 75 años. En términos generales, la región presenta una EVN en tramos medios bajos y bajos, como se observa en los siguientes mapas.

76

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 23: EVN REGIÓN DE LOS RÍOS, HOMBRES 650000

700000

750000

5650000

5650000

N

MARIQUINA

LANCO

5600000

5600000

MÁFIL PANGUIPULLI

VALDIVIA

LOS LAGOS

CORRAL

FUTRONO 5550000

5550000

PAILLACO LA UNIÓN

LAGO RANCO

5500000

5500000

RÍO BUENO

650000

Nombre Estudio

700000

750000

Leyenda

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región de Los Ríos - Hombres ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

INTERNACIONAL REGIONAL

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL 72,0 - 75,5

Fuente Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

Límites

COMUNAL

REGIÓN DE LOS RÍOS

75,5 - 79,0

Escala 0

79,0 - 82,5

2,75

5,5

11

16,5

22 Kilómetros

1:1.000.000

82,5 - 100,0 REGIÓN DE LOS LAGOS

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

FUENTE: elaboración propia.

77

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 24: EVN REGIÓN DE LOS RÍOS, MUJERES 650000

700000

750000

5650000

5650000

N

MARIQUINA

LANCO

5600000

5600000

MÁFIL PANGUIPULLI

VALDIVIA

LOS LAGOS

CORRAL

FUTRONO 5550000

5550000

PAILLACO LA UNIÓN

LAGO RANCO

5500000

5500000

RÍO BUENO

650000

Nombre Estudio

700000

750000

Leyenda

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región de Los Ríos - Mujeres

Fuera de Estudio

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

78,0 - 82,0

Descripción Estudio

85,0 - 89,0

Para comunas de 10 mil habitantes o más

El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

FUENTE: elaboración propia.

78

Esperanza de Vida al Nacer (Años)

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

INTERNACIONAL

Fuente Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

Límites REGIONAL

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL COMUNAL

REGIÓN DE LOS RÍOS

82,0 - 85,0

Escala 0

2,75

5,5

11

16,5

22 Kilómetros

1:1.000.000

89,0 - 100,0 REGIÓN DE LOS LAGOS

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 21: REGIÓN DE LOS RÍOS, ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 o más habitantes Código Nombre 14101 Valdivia 14103 Lanco 14104 Los Lagos 14106 Mariquina 14107 Paillaco 14108 Panguipulli 14201 La Unión 14202 Futrono 14203 Lago Ranco 14204 Río Bueno

EVN estimada Hombres (H) 74,85 74,96 78,00 76,43 74,99 75,90 75,65 76,79 76,04 74,68

Mujeres (M) 81,66 81,20 83,65 81,23 81,60 79,19 81,65 81,18 79,62 79,45

Diferencia EVN M-H 6,81 6,24 5,65 4,80 6,61 3,29 6,00 4,39 3,58 4,77

FUENTE: elaborado a partir de la aplicación del patrón de mortalidad regional a las comunas de 10.000 habitantes o más, a 2016, de la región.

Respecto a la región de Los Lagos, la heterogeneidad en los niveles de la mortalidad se manifiesta al observar los resultados obtenidos. En ellos es posible apreciar que el nivel de la mortalidad en las comunas varía entre el tramo más bajo hasta el medio alto, representado este último por Dalcahue (80,28 años hombres y 85,83 años para mujeres). Existe una mayor homogeneidad en la población de mujeres, divididas al norte, con una EVN en el tramo bajo, y en el sur, con los tramos medio bajo y medio alto. Hay una importante diferencia entre la EVN de hombres y mujeres, que se muestra en la comuna de Chonchi y que alcanza los 8,8 años a favor de las mujeres. Este hecho significativo debería estudiarse a fin de conocer las causas que afectan negativamente la EVN de hombres y que finalmente provocan esta diferencia sustancial.

79

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 25: EVN REGIÓN DE LOS LAGOS, HOMBRES 500000

600000

700000

800000

N SAN PABLO OSORNO

5500000

5500000

SAN JUAN DE LA COSTA

RÍO NEGRO

PUYEHUE

PURRANQUE

PUERTO OCTAY FRUTILLAR

FRESIA

PUERTO VARAS

LLANQUIHUE LOS MUERMOS

MAULLÍN

5400000

5400000

PUERTO MONTT

CALBUCO COCHAMÓ

ANCUD

QUEMCHI

5300000

CURACO CASTRO DE VÉLEZ QUINCHAO CHONCHI

5300000

DALCAHUE

HUALAIHUE

PUQUELDÓN QUEILÉN

QUELLÓN

5200000

5200000

FUTALEUFÚ CHAITÉN

PALENA

500000

Nombre Estudio

600000

700000

Leyenda

800000

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región de Los Ríos - Hombres

Fuera de Estudio

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

72,0 - 75,5

Descripción Estudio

79,0 - 82,5

Para comunas de 10 mil habitantes o más

El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

FUENTE: elaboración propia.

80

Esperanza de Vida al Nacer (Años)

REGIÓN DE LOS RÍOS

INTERNACIONAL REGIONAL

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL

75,5 - 79,0

Fuente Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

Límites

COMUNAL

REGIÓN DE LOS RÍOS

Escala 0

5

10

20

30

40 Kilómetros

1:2.200.000

82,5 - 100,0 REGIÓN AISÉN DEL GRAL. CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 26: EVN REGIÓN DE LOS LAGOS, MUJERES 500000

600000

700000

800000

N SAN PABLO OSORNO

5500000

5500000

SAN JUAN DE LA COSTA

RÍO NEGRO

PUYEHUE

PURRANQUE

PUERTO OCTAY FRUTILLAR

FRESIA

PUERTO VARAS

LLANQUIHUE LOS MUERMOS

5400000

5400000

PUERTO MONTT

MAULLÍN CALBUCO COCHAMÓ

ANCUD

QUEMCHI

5300000

CURACO CASTRO DE VÉLEZ QUINCHAO CHONCHI

5300000

DALCAHUE

HUALAIHUE

PUQUELDÓN QUEILÉN

QUELLÓN

5200000

5200000

FUTALEUFÚ CHAITÉN

PALENA

500000

Nombre Estudio

600000

700000

Leyenda

800000

Información Geográfica Entorno Espacial

Simbología Estudio

Región de Los Lagos - Mujeres ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

REGIÓN DE LOS RÍOS

INTERNACIONAL REGIONAL

78,0 - 82,0

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL

82,0 - 85,0

Fuente Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

Límites

COMUNAL

REGIÓN DE LOS RÍOS

Escala 0

85,0 - 89,0

5

10

20

30

40 Kilómetros

1:2.200.000

89,0 - 100,0 REGIÓN AISÉN DEL GRAL. CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

FUENTE: elaboración propia.

81

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 22: REGIÓN DE LOS LAGOS, ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 o más habitantes Código Nombre 10101 Puerto Montt 10102 Calbuco 10104 Fresia 10105 Frutillar 10106 Los Muermos 10107 Llanquihue 10108 Maullín 10109 Puerto Varas 10201 Castro 10202 Ancud 10203 Chonchi 10205 Dalcahue 10208 Quellón 10301 Osorno 10303 Purranque 10304 Puyehue 10305 Río Negro 10307 San Pablo 10403 Hualaihué

EVN estimada Hombres (H) 74,91 78,00 73,90 74,97 75,44 74,63 76,17 76,58 74,33 74,57 74,82 80,28 75,42 72,47 75,25 74,37 76,96 76,28 77,16

Mujeres (M) 81,36 84,28 78,95 80,59 79,36 80,28 79,34 81,77 82,76 80,59 83,62 85,83 83,40 79,57 79,58 79,27 79,54 81,78 84,94

Diferencia EVN M-H 6,45 6,28 5,05 5,62 3,92 5,65 3,17 5,19 8,43 6,02 8,80 5,55 7,98 7,10 4,33 4,90 2,58 5,50 7,78

FUENTE: elaborado a partir de la aplicación del patrón de mortalidad regional a las comunas de 10.000 habitantes o más, a 2016, de la región.

Aysén es una de las regiones más grandes del país en términos de extensión geográfica. Presenta un territorio natural fragmentado, hecho que dificulta las comunicaciones y la movilidad, entre otros factores. La comuna de Aysén presenta una de las EVN para hombres más bajas del país, con 72,79 años. Esta región tiene solo dos comunas de 10 mil habitantes o más 82

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 27: EVN REGIÓN AYSÉN DEL GRAL. CARLOS DEL CAMPO, HOMBRES 400000

600000

800000

N GUAITECAS CISNES

5000000

5000000

LAGO VERDE

AYSÉN

COYHAIQUE

RÍO IBAÑEZ

TORTEL

4800000

4800000

CHILE CHICO

COCHRANE

4600000

4600000

O'HIGGINS

* * 400000

Nombre Estudio

Acuerdo entre la República de Chile y la República de Argentina para precisar el recorrido del límite desde el monte Fitz Roy hasta el Cerro Daudet. (Buenos Aires, 16 de Diciembre de 1998)

600000

800000

Leyenda

Información Geográfica Entorno Espacial

Región Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo - Hombres ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

Simbología Estudio Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

REGIÓN DE LOS LAGOS

INTERNACIONAL REGIONAL

72,0 - 75,5

79,0 - 82,5

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL

75,5 - 79,0

Fuente Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

Límites

COMUNAL

REGIÓN AYSÉN DEL GRAL. CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO

Escala 0

5 10

20

30

40 Kilómetros

1:3.200.000

82,5 - 100,0

Créditos REGIÓN DE MAGALLANES

Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

FUENTE: elaboración propia.

83

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 28: EVN REGIÓN AYSÉN DEL GRAL. CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO, MUJERES 400000

600000

800000

N GUAITECAS CISNES

*

5000000

5000000

LAGO VERDE

COYHAIQUE

RÍO IBAÑEZ AYSÉN

TORTEL

4800000

4800000

CHILE CHICO

COCHRANE

4600000

4600000

O'HIGGINS

* * 400000

Nombre Estudio

Acuerdo entre la República de Chile y la República de Argentina para precisar el recorrido del límite desde el monte Fitz Roy hasta el Cerro Daudet. (Buenos Aires, 16 de Diciembre de 1998)

600000

800000

Leyenda

Información Geográfica Entorno Espacial

Región Aisén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo - Mujeres

Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

78,0 - 82,0

Descripción Estudio

85,0 - 89,0

Para comunas de 10 mil habitantes o más

El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

FUENTE: elaboración propia.

84

Simbología Estudio

Límites

REGIÓN DE LOS LAGOS

INTERNACIONAL REGIONAL COMUNAL

Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL

82,0 - 85,0

Fuente Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016.

REGIÓN AYSÉN DEL GRAL. CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO

Escala 0

5 10

20

30

40 Kilómetros

1:3.200.000

89,0 - 100,0 REGIÓN DE MAGALLANES

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 23: REGIÓN AYSÉN DEL GRAL. CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO, ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 o más habitantes Código Nombre 11101 Coyhaique 11201 Aysén

EVN estimada Hombres (H) 77,40 72,79

Mujeres (M) 83,07 79,19

Diferencia EVN M-H 5,67 6,40

FUENTE: elaborado a partir de la aplicación del patrón de mortalidad regional a las comunas de 10.000 habitantes o más, a 2016, de la región.

Al igual que la región de Aysén, Magallanes presenta una geografía particular. Las condiciones ambientales podrían explicar, entre otros factores, la EVN en los tramos bajos del rango de este indicador, tanto para hombres como para mujeres. En este estudio se seleccionaron solo dos comunas que cuentan con una población superior a los 10 mil habitantes: Natales y Punta Arenas. Punta Arenas tiene una EVN más baja que Natales, tanto en hombres como en mujeres. Ambas comunas presentan una diferencia de EVN de alrededor de 7 años entre mujeres y hombres.

85

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 29: EVN REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA, HOMBRES

FUENTE: elaboración propia.

86

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

MAPA 30: EVN REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA, MUJERES 400000

600000

800000

1000000

1200000

4600000

4600000

N NATALES

*

Acuerdo entre la República de Chile y la República de Argentina para precisar el recorrido del límite desde el monte Fitz Roy hasta el Cerro Daudet. (Buenos Aires, 16 de Diciembre de 1998)

4400000

4400000

*

4200000

LAGUNA BLANCA

4200000

TORRES DEL PAINE

SAN GREGORIO

RÍO VERDE

PRIMAVERA PORVENIR

PUNTA ARENAS

TERRITORIO CHILENO ANTÁRTICO 53°

4000000

4000000

TIMAUKEL

CABO DE HORNOS

90°

ANTÁRTICA ISLAS DIEGO RAMÍREZ

12202

3800000

3800000

56°32’

*

68°43’

* 400000

600000

Nombre Estudio

Acuerdo entre la República de Chile y la República de Argentina para precisar el recorrido del límite desde el monte Fitz Roy hasta el Cerro Daudet. (Buenos Aires, 16 de Diciembre de 1998)

800000

1000000

Leyenda

Información Geográfica Entorno Espacial

Región de Magallanes y La Antártica Chilena - Mujeres ESPERANZA DE VIDA AL NACER Para comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción Estudio El estudio de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) estima el número de años promedio que se espera vivirán los recién nacidos de las comunas seleccionadas

Simbología Estudio Esperanza de Vida al Nacer (Años) Fuera de Estudio

Límites

REGIÓN AYSÉN DEL GRAL. CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO

INTERNACIONAL REGIONAL

82,0 - 85,0 85,0 - 89,0 89,0 - 100,0

COMUNAL

Instituto Nacional de Estadísticas. Cartografía Base INE 2016. Sistema de Coordenadas SIRGAS 2000, Proyección UTM Huso 19. Prohibida su venta, reproducción total o parcial bajo cualquier medio.

PROVINCIAL 78,0 - 82,0

1200000

Fuente

REGIÓN DE MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA

Escala 0

10

20

40

60

80 Kilómetros

1:4.300.000

Créditos Subdepartamento de Demografía y Vitales Departamento de Geografía Unidad de Cartografía

FUENTE: elaboración propia.

87

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 24: REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA, ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 o más habitantes Código Nombre 12101 Punta Arenas 12401 Natales

EVN estimada Hombres (H) 73,69 74,54

Mujeres (M) 80,84 81,45

Diferencia EVN M-H 7,15 6,91

FUENTE: elaborado a partir de la aplicación del patrón de mortalidad regional a las comunas de 10.000 habitantes o más, a 2016, de la región.

88

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

8. CONCLUSIONES

L

a población en Chile vive más y mejor. Esto permite que su vida se prolongue cada vez más. Prueba de ello es la esperanza de vida al nacer, que a inicios del siglo XX no superaba los 27 años. Los avances y cobertura sanitaria junto a otros factores sociales y culturales han permitido un rápido avance

de la EVN en la población de Chile. La EVN de la población en la actualidad (2016) es de 76,7 años para hombres y de 81,8 años para mujeres a nivel país. Al estimar el nivel de la mortalidad en las comunas del país con 10 mil habitantes o más, fue posible apreciar diferencias al interior de las regiones. Al mismo tiempo se pudo corroborar que había variaciones en torno al nivel promedio de mortalidad regional. Las EVN resultantes de las comunas en estudio se estimaron a partir del patrón de estructura etaria de la mortalidad de las regiones a la que pertenece cada una de ellas. Es posible que la EVN no sea la que corresponde exactamente a la comuna en estudio, sin embargo, la metodología utilizada pretende estimar de forma muy cercana el nivel de la mortalidad de esa comuna (ver sección 6). A partir del análisis de sensibilidad se comprobaría que para las comunas con mayor población dentro del estudio, se obtienen resultados más estables de la EVN los que, a su vez, serían más representativos del nivel de mortalidad de la comuna. Tal podría ser el caso de Maipú, Puente Alto, La Florida y Santiago, entre otras. Por su parte, para las comunas con un volumen de población pequeño se comprobó una variación mayor de la EVN frente a posibles cambios del número de defunciones (más sensibles). En particular, la EVN de los hombres de la comuna de María Pinto está afectada por una mayor cantidad promedio de defunciones femeninas, situación que recoge y refleja el método utilizado. Importante de comentar son las diferencias observadas entre las comunas al interior de las regiones. A modo de ejemplo, se puede mencionar las disparidades entre comunas vecinas (no excluyente) como Chañaral-Caldera; Santiago-Independencia; Maule-San Javier y Dalcahue-Ancud. Para conocer más de este fenómeno, es importante conocer las causas que originan estas diferencias, que podrían ser motivo de estudio. A fin de mejorar los niveles de mortalidad que pudieran afectar a las EVN de las comunas, se presentan recomendaciones en la siguiente sección. 89

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

9. RECOMENDACIONES

E

l caso de la comuna de María Pinto requiere de una mayor profundización y monitoreo de las causas de muerte de modo tal que contribuyan a las razones que expliquen la menor EVN femenina, es decir, el menor nivel de mortalidad de los hombres.

Se requiere una expansión del estudio del nivel de mortalidad por causas de muerte a todas las comunas, con el fin de detectar y explicar el comportamiento de las causas desde el punto de vista epidemiológico o etiológico, lo cual contribuiría a un mayor conocimiento a nivel comunal del estado de avance del proceso de transición demográfica del país. Al observar los resultados a nivel de región, fue posible verificar ciertas diferencias al interior de cada una de ellas. Es por esto que es necesario realizar estudios más profundos que permitan establecer las causas que las originan, a fin de mejorar el nivel de mortalidad y proponer acciones más precisas para afrontar esta situación. Se espera que los resultados obtenidos, así como las conclusiones y recomendaciones expuestas, puedan contribuir a desarrollar más y mejores indicadores demográficos, para conocer más cabalmente el estado y dinámica de la población.

90

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

10. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL (2008-2010). “División comunal: polígonos de las comunas de Chile”. Sistema Integrado de Información Territorial (SIIT-BCN). Consultado el 18 de noviembre de 2016. Referencia web: https://www.bcn.cl/siit/mapas_vectoriales/index_html Arriaga, Eduardo E. (2014). Análisis demográfico de la mortalidad. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. CIECS. CONICET y Universidad Nacional de Córdoba. Primera Edición. Córdoba, Argentina. Bourgeois–Pichat, Jean (1985). Nuevas fronteras de la Demografía. Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE). LC/DEM/G.33. Serie E, N° 30. Santiago, Chile, octubre. CELADE, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (1996). Impacto de las tendencias demográficas sobre los sectores sociales en América Latina. Contribución al diseño de políticas y programas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Banco Interamericano de Desarrollo (BID). LC/DEM/G.161. Serie E, N° 45. Santiago, Chile, marzo. CEPAL (2005). Dinámica demográfica y desarrollo en América Latina y el Caribe. Serie Población y Desarrollo 58. Proyecto Regional de Población. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población / Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Santiago de Chile, febrero. INE, Instituto Nacional de Estadísticas (2016). Chile. Tabla de vida por método de mortalidad óptima. Santiago, Chile, septiembre. INE, Instituto Nacional de Estadísticas (2016). Estadísticas Vitales. Anuario 2014. Comité Nacional de Estadísticas Vitales. Servicio de Registro Civil e Identificación. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Estadísticas, agosto. INE, Instituto Nacional de Estadísticas (2015). Enfoque demográfico de género. Enfoque estadístico, julio. 91

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

INE, Instituto Nacional de Estadísticas (2010). Evolución de la mortalidad en Chile según causas de muerte y edad. 1990-2007. Santiago, Chile, diciembre. INE, Instituto Nacional de Estadísticas (2007). Adulto Mayor. Vulnerabilidad al riesgo de muerte. 2002-2010. Santiago, Chile, febrero. INE, Instituto Nacional de Estadísticas (2006). Demografía. Ganancias en años de vida y riesgo de muerte. 19922002. Santiago, Chile, octubre. Silva G., Osvaldo (1980). Culturas y pueblos de Chile prehispano. Primera edición. Editorial Salesiana. Santiago, Chile, febrero. Vallin, Jacques (1994). La Demografía, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE). LC/DEM/G.147. Serie E, N° 41. Santiago de Chile, octubre. Villalón, Gustavo; Vera, Sergio (2012). Panorama demográfico en Chile contemporáneo: desafíos para la sociedad del siglo XXI, en Revista Anales. Séptima Serie, N° 3. ¿Hacia dónde va la población? Tinta Azul, Ediciones de la Universidad de Chile. Santiago, Chile, julio.

92

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

11. ANEXOS 11.1.

Anexo 1

CUADRO 25: CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 EVN estimada Diferencia EVN habitantes o más Región Código Nombre Hombres (H) Mujeres (M) M-H I 1101 Iquique 75,60 81,38 5,78 1107 Alto Hospicio 76,45 80,82 4,37 1401 Pozo Almonte 82,25 88,18 5,93 II 2101 Antofagasta 75,14 80,55 5,41 2102 Mejillones 74,48 82,86 8,38 2104 Taltal 74,79 81,29 6,50 2201 Calama 75,83 81,22 5,39 2301 Tocopilla 73,86 79,05 5,19 III 3101 Copiapó 77,44 83,07 5,63 3102 Caldera 80,06 80,58 0,52 3103 Tierra Amarilla 80,58 82,97 2,39 3201 Chañaral 74,95 79,75 4,80 3202 Diego de Almagro 78,39 82,12 3,73 3301 Vallenar 76,78 80,98 4,20 3304 Huasco 76,86 81,32 4,46 IV 4101 La Serena 76,75 83,58 6,83 4102 Coquimbo 77,48 82,70 5,22 4103 Andacollo 78,01 80,72 2,71 4106 Vicuña 80,26 83,54 3,28 4201 Illapel 78,11 82,62 4,51 4203 Los Vilos 79,03 83,69 4,66 4204 Salamanca 79,84 83,31 3,47

93

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 25: CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 EVN estimada Diferencia EVN habitantes o más Región Código Nombre Hombres (H) Mujeres (M) M-H 4301 Ovalle 80,67 80,75 0,08 4302 Combarbalá 80,26 85,39 5,13 4303 Monte Patria 78,28 84,20 5,92 4304 Punitaqui 80,40 83,84 3,44 V 5101 Valparaíso 74,98 81,55 6,57 5102 Casablanca 80,75 82,49 1,74 5103 Concón 77,81 82,38 4,57 5105 Puchuncaví 77,12 81,28 4,16 5107 Quintero 77,96 83,06 5,10 5109 Viña del Mar 76,55 82,45 5,90 5301 Los Andes 76,25 82,95 6,70 5302 Calle Larga 82,29 87,92 5,63 5303 Rinconada 80,92 82,48 1,56 5304 San Esteban 77,73 83,61 5,88 5401 La Ligua 77,84 80,30 2,46 5402 Cabildo 75,85 82,33 6,48 5404 Petorca 78,21 84,35 6,14 5501 Quillota 76,19 82,53 6,34 5502 Calera 77,06 81,25 4,19 5503 Hijuela 77,07 83,13 6,06 5504 La Cruz 81,18 87,48 6,30 5506 Nogales 77,07 81,77 4,70 5601 San Antonio 74,68 79,82 5,14 5602 Algarrobo 76,28 81,16 4,88 5603 Cartagena 76,58 83,31 6,73 5604 El Quisco 78,18 84,80 6,62 5605 El Tabo 80,82 85,16 4,34 5701 San Felipe 75,52 81,56 6,04 5702 Catemu 77,73 82,94 5,21 5703 Llaillay 76,81 79,98 3,17 5705 Putaendo 76,48 83,09 6,61

94

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 25: CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 EVN estimada Diferencia EVN habitantes o más Región Código Nombre Hombres (H) Mujeres (M) M-H 5706 Santa María 78,50 82,40 3,90 5801 Quilpué 77,99 83,30 5,31 5802 Limache 75,28 80,12 4,84 5803 Olmué 79,21 82,36 3,15 5804 Villa Alemana 77,51 83,14 5,63 VI 6101 Rancagua 74,76 80,74 5,98 6102 Codegua 77,29 83,73 6,44 6104 Coltauco 78,88 84,10 5,22 6105 Doñihue 75,96 83,87 7,91 6106 Graneros 77,53 81,33 3,80 6107 Las Cabras 77,59 81,36 3,77 6108 Machalí 80,10 83,95 3,85 6109 Malloa 76,83 81,59 4,76 6110 Mostazal 77,68 81,01 3,33 6111 Olivar 77,40 80,56 3,16 6112 Peumo 75,57 82,28 6,71 6113 Pichidegua 77,31 83,11 5,80 6114 Quinta de Tilcoco 78,03 82,97 4,94 6115 Rengo 77,34 82,83 5,49 6116 Requínoa 78,72 83,74 5,02 6117 San Vicente 77,57 82,51 4,94 6201 Pichilemu 77,21 80,27 3,06 6301 San Fernando 75,68 81,78 6,10 6302 Chépica 77,24 82,94 5,70 6303 Chimbarongo 77,09 82,88 5,79 6305 Nancagua 76,12 81,75 5,63 6306 Palmilla 80,15 87,16 7,01 6307 Peralillo 77,25 80,75 3,50 6310 Santa Cruz 77,38 82,28 4,90 VII 7101 Talca 76,39 81,52 5,13

95

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 25: CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 EVN estimada Diferencia EVN habitantes o más Región Código Nombre Hombres (H) Mujeres (M) M-H 7102 Constitución 75,17 79,98 4,81 7103 Curepto 77,76 83,13 5,37 7105 Maule 85,64 90,18 4,54 7108 Río Claro 75,89 81,11 5,22 7109 San Clemente 76,81 81,46 4,65 7201 Cauquenes 75,76 83,52 7,76 7301 Curicó 75,33 80,37 5,04 7302 Hualañé 78,08 84,28 6,20 7304 Molina 72,06 79,29 7,23 7305 Rauco 79,22 83,45 4,23 7306 Romeral 75,92 81,45 5,53 7307 Sagrada Familia 77,27 81,41 4,14 7308 Teno 75,69 81,75 6,06 7401 Linares 74,55 81,50 6,95 7402 Colbún 75,42 81,73 6,31 7403 Longaví 76,01 78,94 2,93 7404 Parral 75,16 80,49 5,33 7405 Retiro 79,67 86,86 7,19 7406 San Javier 75,25 80,19 4,94 7407 Villa Alegre 76,12 81,28 5,16 7408 Yerbas Buenas 76,57 81,62 5,05 VIII 8101 Concepción 76,57 82,45 5,88 8102 Coronel 75,58 80,72 5,14 8103 Chiguayante 78,11 83,75 5,64 8105 Hualqui 77,26 84,78 7,52 8106 Lota 73,69 79,09 5,40 8107 Penco 75,89 81,50 5,61 8108 San Pedro de la Paz 77,71 84,25 6,54 8109 Santa Juana 75,23 81,95 6,72 8110 Talcahuano 75,72 81,14 5,42 8111 Tomé 75,96 82,94 6,98

96

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 25: CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 EVN estimada Diferencia EVN habitantes o más Región Código Nombre Hombres (H) Mujeres (M) M-H 8112 Hualpén 76,97 82,88 5,91 8201 Lebu 75,32 81,36 6,04 8202 Arauco 76,78 85,09 8,31 8203 Cañete 75,25 81,35 6,10 8205 Curanilahue 75,68 80,91 5,23 8206 Los Álamos 76,22 81,90 5,68 8207 Tirúa 74,43 79,46 5,03 8301 Los Ángeles 76,75 82,41 5,66 8303 Cabrero 76,74 82,82 6,08 8304 Laja 76,59 80,62 4,03 8305 Mulchén 76,97 81,62 4,65 8306 Nacimiento 77,88 82,61 4,73 8307 Negrete 79,32 84,32 5,00 8311 Santa Bárbara 84,22 93,31 9,09 8312 Tucapel 77,66 81,49 3,83 8313 Yumbel 75,58 81,75 6,17 8401 Chillán 75,28 80,42 5,14 8402 Bulnes 76,30 80,57 4,27 8404 Coelemu 75,44 81,43 5,99 8405 Coihueco 77,61 80,02 2,41 8406 Chillán Viejo 79,93 86,42 6,49 8407 El Carmen 74,27 79,19 4,92 8409 Ñiquén 79,11 85,67 6,56 8411 Pinto 75,22 79,71 4,49 8413 Quillón 77,63 82,78 5,15 8414 Quirihue 76,02 80,48 4,46 8416 San Carlos 75,31 81,68 6,37 8418 San Ignacio 75,62 83,51 7,89 8419 San Nicolás 79,82 83,88 4,06 8421 Yungay 76,95 82,79 5,84 IX 9101 Temuco 75,41 82,20 6,79

97

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 25: CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 EVN estimada Diferencia EVN habitantes o más Región Código Nombre Hombres (H) Mujeres (M) M-H 9102 Carahue 76,43 82,04 5,61 9103 Cunco 76,83 82,06 5,23 9105 Freire 75,74 81,10 5,36 9106 Galvarino 76,37 81,35 4,98 9107 Gorbea 75,69 82,23 6,54 9108 Lautaro 75,51 81,52 6,01 9109 Loncoche 76,24 81,49 5,25 9111 Nueva Imperial 74,95 81,18 6,23 9112 Padre Las Casas 77,26 82,30 5,04 9114 Pitrufquén 74,78 84,62 9,84 9115 Pucón 77,41 83,98 6,57 9116 Saavedra 74,02 82,38 8,36 9117 Teodoro Schmidt 75,95 81,89 5,94 9118 Toltén 77,90 84,84 6,94 9119 Vilcún 76,03 82,03 6,00 9120 Villarrica 77,02 81,63 4,61 9121 Cholchol 74,91 82,40 7,49 9201 Angol 74,86 81,07 6,21 9202 Collipulli 76,81 83,06 6,25 9203 Curacautín 75,82 80,54 4,72 9205 Lonquimay 76,28 85,69 9,41 9207 Lumaco 77,37 81,51 4,14 9208 Purén 75,22 80,87 5,65 9209 Renaico 76,51 81,81 5,30 9210 Traiguén 74,83 78,07 3,24 9211 Victoria 75,17 81,73 6,56 X 10101 Puerto Montt 74,91 81,36 6,45 10102 Calbuco 78,00 84,28 6,28 10104 Fresia 73,90 78,95 5,05 10105 Frutillar 74,97 80,59 5,62 10106 Los Muermos 75,44 79,36 3,92

98

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 25: CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 EVN estimada Diferencia EVN habitantes o más Región Código Nombre Hombres (H) Mujeres (M) M-H 10107 Llanquihue 74,63 80,28 5,65 10108 Maullín 76,17 79,34 3,17 10109 Puerto Varas 76,58 81,77 5,19 10201 Castro 74,33 82,76 8,43 10202 Ancud 74,57 80,59 6,02 10203 Chonchi 74,82 83,62 8,80 10205 Dalcahue 80,28 85,83 5,55 10208 Quellón 75,42 83,40 7,98 10301 Osorno 72,47 79,57 7,10 10303 Purranque 75,25 79,58 4,33 10304 Puyehue 74,37 79,27 4,90 10305 Río Negro 76,96 79,54 2,58 10307 San Pablo 76,28 81,78 5,50 10403 Hualaihué 77,16 84,94 7,78 XI 11101 Coyhaique 77,40 83,07 5,67 11201 Aysén 72,79 79,19 6,40 XII 12101 Punta Arenas 73,69 80,84 7,15 12401 Natales 74,54 81,45 6,91 RM 13101 Santiago 83,38 92,36 8,98 13102 Cerrillos 77,26 83,76 6,50 13103 Cerro Navia 74,05 80,47 6,42 13104 Conchalí 76,19 81,70 5,51 13105 El Bosque 75,52 81,27 5,75 13106 Estación Central 77,18 83,96 6,78 13107 Huechuraba 74,85 80,79 5,94 13108 Independencia 74,15 82,24 8,09 13109 La Cisterna 77,42 81,51 4,09 13110 La Florida 76,06 80,70 4,64 13111 La Granja 75,91 80,81 4,90

99

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 25: CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 EVN estimada Diferencia EVN habitantes o más Región Código Nombre Hombres (H) Mujeres (M) M-H 13112 La Pintana 73,50 79,11 5,61 13113 La Reina 79,52 83,71 4,19 13114 Las Condes 80,24 85,46 5,22 13115 Lo Barnechea 80,77 82,52 1,75 13116 Lo Espejo 74,89 80,62 5,73 13117 Lo Prado 75,34 81,67 6,33 13118 Macul 78,47 84,54 6,07 13119 Maipú 75,90 80,50 4,60 13120 Ñuñoa 82,64 87,06 4,42 13121 Pedro Aguirre Cerda 77,53 82,16 4,63 13122 Peñalolén 74,96 80,25 5,29 13123 Providencia 82,74 89,67 6,93 13124 Pudahuel 74,90 79,58 4,68 13125 Quilicura 75,37 79,80 4,43 13126 Quinta Normal 76,47 82,57 6,10 13127 Recoleta 76,06 82,82 6,76 13128 Renca 75,24 80,48 5,24 13129 San Joaquín 77,68 83,45 5,77 13130 San Miguel 77,31 81,99 4,68 13131 San Ramón 74,33 79,27 4,94 13132 Vitacura 81,39 86,72 5,33 13201 Puente Alto 75,96 80,65 4,69 13202 Pirque 76,89 81,19 4,30 13203 San José de Maipo 75,97 85,34 9,37 13301 Colina 77,36 80,64 3,28 13302 Lampa 79,24 84,30 5,06 13303 Tiltil 78,74 79,82 1,08 13401 San Bernardo 74,33 80,03 5,70 13402 Buín 76,84 82,69 5,85 13403 Calera deTango 73,68 82,30 8,62 13404 Paine 78,10 80,80 2,70 13501 Melipilla 75,80 80,52 4,72

100

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

CUADRO 25: CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER (EVN) ESTIMADA, POR SEXO Y DIFERENCIA, SEGÚN COMUNAS DE 10.000 HABITANTES O MÁS. 2012-2014 Comuna de 10.000 EVN estimada Diferencia EVN habitantes o más Región Código Nombre Hombres (H) Mujeres (M) M-H 13503 Curacaví 76,16 81,12 4,96 13504 María Pinto 80,69 79,94 -0,75 13601 Talagante 75,70 79,37 3,67 13602 El Monte 78,61 83,05 4,44 13603 Isla de Maipo 78,84 83,81 4,97 13604 Padre Hurtado 77,24 80,02 2,78 13605 Peñaflor 76,51 80,47 3,96 XIV 14101 Valdivia 74,85 81,66 6,81 14103 Lanco 74,96 81,20 6,24 14104 Los Lagos 78,00 83,65 5,65 14106 Mariquina 76,43 81,23 4,80 14107 Paillaco 74,99 81,60 6,61 14108 Panguipulli 75,90 79,19 3,29 14201 La Unión 75,65 81,65 6,00 14202 Futrono 76,79 81,18 4,39 14203 Lago Ranco 76,04 79,62 3,58 14204 Río Bueno 74,68 79,45 4,77 XV 15101 Arica 76,57 81,50 4,93

101

CHILE: ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN COMUNAS DE 10 MIL HABITANTES O MÁS 2012-2014

FICHA TÉCNICA

102

Nombre publicación

Chile, Esperanza de Vida al Nacer en Comunas de 10 Mil Habitantes o Más 2012-2014

Objetivo general

Se desarrolla el presente estudio para disponer de estimaciones del nivel de la mortalidad en comunas de 10 mil habitantes o más

Descripción general

A partir de las defunciones promedio 2012-2014, se estima la esperanza de vida al nacer de las comunas de chile con una población de 10 mil habitantes o más al 2016, analizadas y presentadas por región.

Año de inicio del producto estadístico

Análisis correspondiente al período 2012-2014.

Publicación de la metodología

Se incluyen aspectos metodológicos tales como la estimación de la esperanza de vida al nacer para áreas pequeñas, análisis de sensibilidad y representación cartográfica de análisis de resultados.

Tipo de levantamiento

No aplica

Periodicidad del levantamiento de la información

Este estudio actualiza la metodología de proyección de mortalidad futura.

Cobertura geográfica

Este estudio presenta una cobertura nacional

Población objetivo

Se aplica a toda la población, utilizando las defunciones por causas de muerte, sexo y edad

Fuentes de información

El estudio está basado en información de defunciones por sexo y edad, provenientes de las estadísticas vitales de 2012 a 2014 de las comunas seleccionadas.

Unidades de información

No aplica

Tamaño de la fuente de información (N°)

No aplica

Fecha de la publicación

Enero de 2017

Medios utilizados para la difusión de las publicaciones

Vía de publicación impresa y magnética.

Datos de contacto

Felipe Alejandro Ortega Carrasco, fono: (56-2) 28269255, [email protected]

Unidad encargada

Subdepartamento de Demografía y Vitales

SUBDEPARTAMENTO DE DEMOGRAFÍA Y VITALES

/ChileINE /INE_Chile