Chelsea Claus y Complementos

chelsea claus y 21 Complementos Patrón amigurumi diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi Medidas: 20 cm Dificulta

Views 82 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

chelsea claus

y 21 Complementos

Patrón amigurumi diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi

Medidas:

20 cm

Dificultad:

Media

Tiempo estimado:

10 h

Aguja crochet:

3 mm

Muchas gracias por comprar nuestro patrón. Esperamos que disfrutes tejiéndolo! Si tienes alguna duda sobre el patrón puedes enviarnos un correo a [email protected]

MATERIALES

ABREVIATURAS

- Lana de diferentes colores

- Punto enano.

- Grosor de la lana: Medio

- Aumentos (2 puntos en el mismo punto)

- Aguja crochet adecuada al grosor de la lana.

- Disminuciones (dos puntos en un mismo punto)

- Aguja coser lana. - Relleno sintético. -

- Aumento cuádruple (4 puntos en un mismo punto) - Medias varetas. (Normalmente para la ropa) - Puntos deslizados. (Normalmente para rematar)

Chelsea Claus trabaja mucho, sobre todo en Navidad, ya que le ayuda a su tío Santa a repartir los regalos. Le gusta vestirse como él, con su vestido rojo, su gorrito navideño y su saquito de juguetes, pero la verdad es que su armario es mucho más amplio. No todo es trabajar, así que, cuando tiene tiempo libre, a Chelsea le gusta ir a la playa y a la montaña, y se viste para la ocasión.

Nota de la autora Esta muñeca nació para un sorteo en mi página. De hecho la original aún no se ha sorteado, a ver cuando tengo tiempo de hacerlo. La ropita que yo le hago y los colores no tenéis porque hacerlos exactamente igual, a lo mejor a vosotr@s os gustan más otros colores u otras combinaciones así que actuad libremente si queréis, yo lo hago casi siempre..es raro que cuando tengo un patrón siga los colores que me dice el mismo.. Yo siempre uso uso Lanas Stop Extra Merino, hay veces que igual porque no hay el color que quiero o para hacerle ropa de otra textura cambio de marca, pero normalmente siempre uso esta, y en un grosor medio, ni muy fina ni muy gorda, porque de esta clase hay tres tipos de grosor que yo conozca, pues yo uso la del medio… Al lío!

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

4

CABEZA Y CUERPO En color carne

1) Anillo de 6p. 2) 6 aumentos (12p) 3) (1p., 1 aum.)x 6 (18p) 4) (2p., 1 aum.)x 6 (24p) 5) (3p., 1 aum.)x 6 (30p) 6-14) 30 puntos. 15) (1p., 1 dism.)x 8, (1dism., 1p.)x 2 (20p) 16) 10 dism. (10p) 17) (1p., 1 dism.)x 3, 1 punto (7p) 18-19) 7 puntos. (este es el cuello)

Seguimos ya para el cuerpo. 20) 7 aumentos. 21) (2p., 1 aum.)x 4, 2 puntos (18p) 22-23) 18 puntos. 24) (4p., 1 dism.)x 3, (15p) 25-29) 15 puntos. 30) (4p., 1 aum.)x 3 (18p) En blanco 31-34) 18 puntos, aquí estamos haciendo la braguita y rematamos en este punto, juntamos el tejido por abajo y le pasamos un hilo por el medio para hacerle las dos aperturas donde van a ir cosidas las piernas. En este punto pasamos a hacer los pies y piernas, que se hace todo seguido.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

5

PIES Y PIERNAS En color carne

1) 6 cadenetas, el primer punto siempre se hace en el segundo punto que tenemos en el ganchillo, con lo cual hacemos 4 puntos, y en el último hacemos un aumento cuádruple, es decir, 4 puntos en el mismo punto, giramos las cadenetas y hacemos 3 puntos y 1 aumento en el último punto. 2) 5p., 3 aumentos, 5p. (16p) 3-4) 16 puntos. 5) 5p., 3 disminuciones, 5p. (13p)

6) 4p., 2 disminuciones, 5p. (11p) 7) 1 dism., 7p., 1 dism. (9p) 8) 7p., 1 dism. (8p) 9) 8 puntos. 10) 7p., 1 aum. (9p) 11-15) 9 puntos. 16) 2 dism., 5p (7p) 17) 3 aum., 4p. (10p) 18-22) 10 puntos. En blanco, para poder unir las piernas sin que se note mucho el cambio, al hacerle unas vueltas del color de la braguita, queda mucho mejor cosido.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

6

BRAZOS 1) Anillo de 4 puntos. 2) (1p., 1 aum.)x 4 (6p) 3-17) 6 puntos. 18) 2 disminuciones y cerrar. (4p)

Unir los brazos al cuerpo Procurad dejar la hebra muy larga en uno de los brazos porque con ella vais a coser los dos. Los colocáis más o menos como en la foto y pasáis la hebra de un brazo al otro atravesando el cuerpo No tiréis mucho de la hebra porque os quedará el brazo mal por la parte de arriba, lo vais cosiendo suave y sin tirones, si lo hacéis bien, los brazos se pueden subir y bajar.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

7

Pelo Para ponerle el pelo, yo siempre uso un trozo de madera de varios tamaños de largo..esta foto es de otra muñeca pero sirve para que veáis el proceso, voy haciéndolo por partes y luego lo corto por un extremo.

Ya tenemos los mechones, luego es cosa de ir poniéndolos alrededor de la cabeza con el ganchillo.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

8

Aquí hemos terminado de hacer la muñeca. Ahora empezaremos a hacerle la ropita. Empezaremos con un modelito de ir de paseo tan normalita. Empezaremos con las botas y el abrigo, la falda y el corpiño los he hecho de tela y a mi manera, sin seguir ningún patrón porque no se hacerlos jejeje, pero por las fotos igual os podéis ayudar a la hora de intentarlo si no sabéis como yo, y si por un casual sois modistas, mejor que mejor!

Conjunto de Invierno

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

9

BOTAS Derecha En color gris oscuro, negro o marrón…

1) 7 cadenetas, 5p., 1 aumento cuádruple, giramos y hacemos 4p., y 1 aumento (15p) 2) 6p., 3 aum., 6p. (18p) 3) 18 puntos. Esto es la suela del zapato, por lo que ahora cambiamos de color, el que vosotros queráis! 4) Por la parte interior de los puntos, 18 puntos 5-6) 18 puntos. 7) 6p., 1 dism., 2p., 2 dism., 3p (hacemos 3 puntos más después del marcador, luego 1 cadeneta, giramos y hacemos 16 puntos, esto sería la VUELTA 8 9-10) En estas vueltas se hace como la 8, 1 cadeneta, girar y 16 puntos. Izquierda: Se hace igual que la bota derecha hasta la VUELTA 7, que la hacemos de la siguiente manera: 6p., 1 dism., 2p., 1 dism., 3p., 1 cadeneta, girar y 16 puntos, que otra vez sería la VUELTA 8 9-10) Igual que la bota derecha. Aquí podéis combinar los colores como más os guste o hacerlo de un solo color, como prefiráis!

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

10

ABRIGO 1) Montamos 27 cadenetas y empezando por la segunda cadeneta hacemos 26 puntos enanos. 2) 2 cadenetas, giramos la labor y hacemos 26 medias varetas, y seguimos haciendo lo mismo hasta la VUELTA 14. 15) Empezamos a hacer la sisa del abrigo, con lo que hacemos 2 cadenetas, 6 medias varetas, giramos y hacemos otras dos vueltas más iguales, (16-17) Rematamos.

Por la otra parte de la labor hacemos lo mismo, enganchamos el hilo y hacemos 2 cadenetas y en el mismo punto, 1 media vareta, y 5 medias varetas seguidas. Tejemos 2 cadenetas, giramos y 6 medias varetas, así haremos 3 vueltas, 15-16 y 17, que será el otro delantero. Rematamos también. Ahora en la parte central y seguido del primer delantero, nos saltamos dos puntos y hacemos 2 cadenetas, 1 media vareta en el mismo punto, y 10 medias varetas más. Así hacemos 3 vueltas claro, para que nos quede todo igual. Rematamos.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

11

En este punto juntamos los hombros cosiéndolos juntos solo un poco y nos ponemos a hacer las mangas.. Enganchamos el ganchillo al hueco donde van a ir las mangas y hacemos dos cadenetas, una media vareta en el mismo punto y después 13 medias varetas más, cerramos esta vuelta con un punto deslizado en la segunda de las cadenetas que hicimos al comienzo. Así hacemos 9 vueltas, 2 cadenetas, y 14 medias varetas. Hacemos la otra manga igual.

Ribeteamos los delanteros en otro color para que destaque o en el mismo del abrigo, a vuestro gusto! Podemos tejer 6 cadenetas y las cosemos como si fueran falsos bolsillos. Para hacer el cuello cogemos alrededor de él puntos enanos (yo he cogido 18), en la 2ª vuelta podemos seguir con puntos enanos, que sería, 1 cadeneta y 18 puntos, o con medias varetas, que sería, 2 cadenetas y 18 medias varetas. Hacemos 3 ó 4 vueltas, como vosotr@s veáis.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

12

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

13

GORRO NORMAL 1) Hacemos un anillo de 7 medias varetas y cerramos con un punto deslizado. 2) 2 cadenetas y en el mismo punto una media vareta, a continuación 6 aumentos de medias varetas. Cerramos con p. desliz. 3) 2 cadenetas, 1 aumento de media vareta, (1 m.vareta, 1 aumento de m. vareta)x 6. Cerrar con p. desliz. 4) 2 cadenetas, 1 media vareta, 1 aumento de media vareta, ( 2 m.varetas, 1 aumen. de medias varetas)x 6. Cerrar con p.desliz. 5) 2 cadenetas, 2 medias varetas, 1 aum., de media vareta, ( 3 m.varetas, 1 aum., media varerta)x 6. Cerrar con punto desliz. 6-10) Hacemos 2 cadenetas y 35 medias varetas. Rematamos, hacemos un pom-pom y lo cosemos al gorrito.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

14

FALDA Lo dicho, espero que con las fotos os hagáis una idea:

15

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

16

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

17

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

18

VESTIDO DE MAMÁ NOEL En rojo

1) Montamos 26 cadenetas, usando las dos primeras cadenetas como primer punto, hacemos 23 medias varetas más. 2-8) 2 cad., volver y 23 medias varetas. 9) 2 cad., saltamos un punto y hacemos 22 medias v. Ahora estamos menguando, así que en las VUELTAS 10 y 11 hacemos lo mismo que en la VUELTA 9. (20 puntos) 12) Tejemos 2 cad., 5 m.v., 2 cad., y volvemos, hacemos las VUELTAS 13 Y 14 igual que la 12. Rematamos. En el otro lado enganchamos el ganchillo al principio y hacemos 2 cadenetas, una media vareta en el mismo punto y 4 m. varetas más, 2 cad., y repetimos por dos VUELTAS MÁS, que vendrían a ser la 12, 13 y 14, como en el otro lado. En el medio cogemos 8 medias varetas, recordando que el primer punto siempre serán 2 cadenetas y un punto tejido en el mismo sitio. Tejemos las 3 vueltas que tocan. Rematamos y ya cosemos los hombros y la apertura de atrás del vestido, dejando más o menos hacia la mitad para poder meterle el vestido a la muñeca.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

19

En las partes de arriba del vestido, por la espalda, hacemos dos tapas, una de ella cogiendo 10 puntos y haciéndolos en BLANCO y con puntos enanos, solo una vuelta… en la otra mitad con ROJO de nuevo, cogemos otros 10 puntos, pero estos los hacemos con medias varetas y 2 vueltas, esta es la tapa que cierra la apertura del vestido, luego podéis ponerle corchetes por dentro para que os quede bonito y bien cerrado. En el escote, y solo en el escote, cogéis puntos alrededor en BLANCO y hacéis una vuelta con puntos enanos y otras 2 con medias varetas, os quedará ancho, así que podéis doblarlo y darle unas puntadas para que no se os suba.

Mangas: Alrededor de los agujeros de las mangas tomamos 13 puntos, más las 2 cadenetas del principio y hacemos: 1) 13 medias varetas. 2-6) 2 cad., 13 m.varetas. En la VUELTA 7 cambiamos a color BLANCO y la hacemos con medias varetas, la VUELTA 8 la tejemos con punto enano. Rematamos.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

20

Bajo del vestido: En blanco

1) Montamos 6 cadenetas y hacemos 4 medias varetas. 2-25) 2 cad. 4 medias varetas. Rematamos y se lo cosemos alrededor del vestido por debajo, a la altura que más o guste.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

21

GORRO DE MAMÁ NOEL Se hace igual que el otro gorrito normal, y lo empezaos en rojo, solo que en la VUELTA 10 cambiamos a blanco y hacemos hasta la VUELTA 15, donde ya rematamos. Como son muchas vueltas en blanco podéis ponerlo hacia arriba que queda muy chulo. Le hacemos la borla en color blanco y la cosemos al gorrito

CINTURÓN En negro

1) Montar 3 cadenetas, y hacer 2 puntos enanos. 2-20) 1 cad., 2 puntos

BOTAS DE MAMÁ NOEL Se hacen igual que las otras botas hasta la VUELTA 7. Solo que la suela se hace en gris y luego seguimos con color negro. 8-15) 1 cad., girar y 16 puntos Les hacemos un dobladillo por arriba y le damos unas puntadas. Con dos hilos por la parte de atrás, unimos las partes que quedan abiertas.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

22

SACO MAMÁ NOËL En rojo

1) Hacer un anillo de 7 puntos. 2) 7 aumentos (14p) 3) (1p., 1 aum.)x 7 (21p) 4) (2p., 1 aum.)x 7 (28p) 5) (3p., 1 aum. )x 7 (35) 6) por la parte interior, 35 puntos y cerrar con un punto deslizado. Ahora vamos a tejer con medias varetas. 7) Enganchamos la hebra y hacemos 2 cadenetas que viene a ser la primera media vareta, y hacemos 34 medias varetas más, unimos con un punto deslizado en la segunda cadeneta del principio de la vuelta. Las VUELTAS 8, 9 y 10 las hacemos igual que la 7 11) 2 cad., saltamos 1 media vareta y hacemos 33 medias varetas más. 12) 2 cad., saltamos 1 media vareta y 32 medias varetas En las vueltas siguientes, de la 13 a la 20 hacemos lo mismo, saltamos un punto y hacemos el resto de las medias varetas hasta que nos queden 24 puntos, en este punto cambiamos a blanco y hacemos 6 vueltas más pero sin menguar ningún punto más. Montamos 30 cadenetas para luego coserlo al saco y poder colgarlo.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

23

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

24

Conjunto Playero BOLSO PLAYERO PARTE DELANTERA: En blanco 1)

Anillo de 6 p.

En verde 2) 6 aumentos (12p) Blanco 3) (1p., 1 aum.)x 6 (18p) Verde 4) (2p., 1 aum.)x 6 (24p) Blanco 5) (3p., 1 aum.)x 6 (30p) Verde

Seguimos en verde y le hacemos una puntillita alrededor, en cuanto acabemos la vuelta 6, seguimos..2 cadenetas., 1 punto, 2 cadenetas, 1 punto…así hasta el final y cerramos con un punto deslizado.

6) 30 puntos

PARTE TRASERA En verde 1) Anillo mágico de 6 puntos. 2) 6 aumentos (12p) 3) (1p., 1 aum.)x 6 (18p) 4) (2p., 1 aum.)x 6 (24p) 5) (3p., 1 aum.)x6 (30p) 6) (4p., 1 aum.)x6 (36p) 7) 36 puntos.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

25

Hacemos una cadeneta de 30 puntos y lo cosemos como si fuera una cinta para colgarlo. Cosemos las dos partes y dejamos una abertura para arriba, yo he cogido un trozo de tela bonita de flores y la ha doblado como si fuera una toalla y junto con un trozo de periódico también bien doblado, se lo he metido en el bolsito, podéis meterle unas gafas para muñeca, un reloj..cositas así!

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

26

CHANCLAS (x2) En verde 1) 7 cadenetas, 5 puntos, (el primero siempre en la segunda cadeneta), 4 puntos en el último punto, giramos la labor y hacemos 4 puntos y 1 aumento (15p) 2) 6p., 3 aumentos, 6p. (18p) En el mismo color hacemos 11 cadenetas, y las cosemos a modo de tira hacia la mitad de la suela.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

27

PARTE DE ARRIBA DEL BIKINI En lila

Montamos 22 cadenetas, las dos primeras serán la primera media vareta y luego hacemos 20 medias varetas más, hacemos esto mismo dos vueltas más, ya sabéis..2 cadenetas, giramos y las 20 medias varetas. Luego cortamos un trozo de hilo algo largo, mejor que sobre, y lo cosemos por el medio de la pieza que hemos hecho, apretamos y hacemos un nudo doble, luego lo pasamos por el cuello de la muñeca para que el bikini quede en su

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

28

Conjunto de Verano PANTALÓN TEJANO En azul

Hacemos primero una pernera, luego la otra y después unimos, no es muy difícil.. 1) Hacemos 20 cadenetas y las unimos con un punto deslizado, tejemos en espiral hasta la VUELTA 6, poniendo el marcador, acordaros. (20p) 7) 1 dism., 18 puntos. (19p) 8) 1 dism., 17 puntos (18p) 9) 1 dism., 16 puntos (17p) 10) 17 puntos Ahora vamos a hacer como un pliegue en la parte de atrás de la pernera, y se hace de la siguiente forma: 11) 4 puntos deslizados, 13 puntos. (17p) 12) 4 puntos solo hechos por la parte exterior, 13 puntos. (17p) 13-18) 17 puntos. Cerrar con un punto deslizado y hacer la otra pierna igual. En cuanto tengáis las dos, vamos a unirlas y para eso tenéis que fijaros bien en las fotos, para hacerla lo más parecido posible.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

29

19) En la pernera izquierda metemos el ganchillo y hacemos 2 cadenetas y 4 puntos más, unimos con la pernera derecha y hacemos 15 puntos, dejando 2 sin hacer en el medio de la unión, dejamos otros 2 de la otra pernera, la izquierda..y tejemos en esta 11 puntos más, con lo que tejimos 15 puntos de cada pernera. (30p) 20) 13p., 4 puntos deslizados, 1 punto, 4 puntos deslizados, 8 puntos (30p) (Estos puntos deslizados van a hacer que el culillo tenga algo de forma en cuanto hagamos la vuelta 21) 21) 13p., 4 puntos solo por la parte exterior, 1 p., 4 puntos por la parte exterior, 8 p. (30p) 22-25) 30 puntos. 26) 10p., 1 dism., 5p., 1 dism.triple, 6p., 1 dism., 2p. (26p) Acabamos con un punto deslizado y ahora ya le podemos poner unos adornos. En la cintura le ponemos un trocito de lana a modo de cinturón, para apretarlo al cuerpo.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

30

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

31

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

32

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

33

CAMISETA En naranja

1) Hacer 30 cadenetas, la primera media vareta son las dos primeras cadenetas, luego hacemos 28 medias varetas más. 2-6) 2 cad., 28 medias varetas 7) 2 cad., saltamos media vareta, 27 medias varetas 8) 2 cad., saltamos m.v., hacemos 26 medias varetas. 9) 2 cad., saltar m.v., hacer 25 medias varetas 10) 2 cad., giramos y hacemos 5 medias varetas. 11-13) 2 cad., girar, 5 medias varetas. Rematamos este lado. En el lado contrario, cogemos el primer punto y hacemos 2 cadenetas y 5 medias varetas. Hacemos el mismo proceso que en el otro lado, las vueltas 11-13 y rematamos. En el centro dejamos 3p., cogemos 6p., (enganchando con 2 cadenetas y haciendo 6 medias varetas) y dejamos otros 3p sin hacer, aquí hacemos 5 cadenetas y lo unimos con el hombro, 1 cadeneta, giramos y hacemos 5 punto normales en las 5 cadenetas, 6 puntos normales en las 6 medias varetas del centro y hacemos otras 5 cadenetas que unimos con el otro hombro, 1 cad., 5 puntos normales y 6 puntos deslizados. Rematamos.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

34

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

35

GORRA En azul como los tejanos 1) Anillo mágico de 7 puntos. 2) 7 aumentos (14p) 3) (1p., 1 aum.)x 7 (21p) 4) (2p., 1 aum.)x 7 (28p) 5) (3p., 1 aum.)x7

(35p)

6) (4p., 1 aum.)x7

(42p)

7-12) 42 puntos 13) 16 puntos deslizados, 10 aumentos, 16 puntos deslizados (52p). Rematamos. 14) Ahora solo en los 10 aumentos hacemos otra vuelta más, enganchamos la hebra en el primer punto y hacemos 20 puntos normales.

ZAPATITOS (x2) En azul como los pantalones y la gorra: 1) Montamos 7 cadenetas, hacemos el primer punto en la segunda cadeneta, y luego 4 puntos más y un aumento de 4 puntos, giramos y hacemos 4p., 1 aum. (15p) 2) 6p., 3 aum., 6p. (18p) En blanco: 3) por la parte interior, 18 puntos. 4-6) 18 puntos. 7) 6p., 3 dism., 6p. (15p) Yo siempre les suelo meter dentro de los zapatitos o botas una suela hecha de un cartón bien duro, así queda mucho más sujeta y hasta se puede poner de pie la muñeca.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

36

FOULARD En blanco

1) Hacemos 5 cadenetas, la primera media vareta son las dos cadenetas primeras, y hacemos 3 medias varetas más. 2-62) 2 cadenetas, 3 medias varetas.

Complementos de invierno OREJERAS (x2) En blanco 1) Anillo de 5 puntos. En lila 2) 5 aumentos (10p) 3) (1p., 1 aum.)x 5 (15p) 4-5) 15 puntos. 6) 7 disminuciones, quitamos el marcador y hacemos otra disminución, cerrando como siempre con un punto deslizado, dejando una hebra larga para coserlo haciendo un botón, sin rellenar ni nada.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

37

TIRA En blanco 1) Ahora hacemos 3 cadenetas y tejemos 1 punto en la segunda cadeneta y otro punto más, 1 cad., y giramos. 2-24) 1 cad. 2 puntos. Hacemos otra igual pero en lila. Las cosemos juntas dejando abierto un extremo de los lados más estrechos para poder meter o un alambre o un limpiador de pipa, cleaner pipe, creo que se llaman! Se cierra la apertura y se le cosen las dos orejeras, mirando que a la muñeca le queden a la altura de las orejas.

BUFANDA En lila Esta vamos a hacerla con agujas de tejer para que quede más suave y manejable, yo la he tejido con el punto de arroz doble, aquí os dejo un enlace de los muchos que hay por internet, este me ha parecido que está bastante bien explicado.. https://youtu.be/H5_7Vfyknu0

Montamos 66 puntos y tejemos 6 ó 7 vueltas, menguamos la labor entera, la cosemos y le ponemos un botoncito o un adorno para que quede más mona.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

38

MANOPLAS (x2) En blanco 1) Anillo 6 puntos. 2) 6 aumentos (12p) En lila 3-7) 12 puntos 8) 12 aumentos (24p) Cerrar con un punto deslizado. Y le pasamos un trozo de hilo por la parte de arriba para poder cerrar la manopla.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

39

Y hasta aquí un montón de complementos para que Chelsea pueda ir a la playa, al monte o a pasearse.. espero que os haya gustado todo, de verdad. Por supuesto, los colores que he puesto para la ropa son los que me gustan a mi, pero vosotras podéis ponerle los colores que queráis y que más os guste combinar, el patrón está hecho para que cada uno experimente.. Ya sabéis que si tenéis algún problema con las instrucciones podéis mandarme un correo a la dirección : [email protected] Ahí os podré contestar y ayudar y si no en mi página de Facebook: El teatro Carmosino de Celsi. Y, para terminar, os dejo otra muñequita que he hecho con este patrón, para daros más ideas. Esta tiene el pelo castaño y flequillo. ¿A que es guapa?

Un saludo y espero ver vuestras Chelseas!!!

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

40

Descarga más patrones amigurumi como este en patronesamigurumi.org

Este es un patrón de pago. El hecho de comprarlo te da derecho a tejer el muñeco, regalar el muñeco o vender el muñeco. La única limitación es la distribución del patrón. NO puedes publicarlo, venderlo, regalarlo o hacer ningún intercambio con él, haya dinero o no por medio.

Patrón diseñado por El Teatro Carmosino de Celsi para patronesamigurumi.org

41