CheckList Extintores Personalizado

CH EC K LIS T EX TIN TO RE S PRINCIPALES PARTES DEL EXTINTOR PORTÀTIL CHECK LIST CONTROL DE EXTINTORES FECHA: OBRA "

Views 112 Downloads 4 File size 201KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CH EC K LIS T EX TIN TO RE S

PRINCIPALES PARTES DEL EXTINTOR PORTÀTIL

CHECK LIST CONTROL DE EXTINTORES FECHA:

OBRA

"Remodelación Facultad de Ciencias de la UCSC Sede San Andrés"

NOMBRE DE QUIEN REALIZA

FIRMA

NOMBRE DE QUIEN REVISA

FIRMA

CONDICIÓN

ESTADO GENERAL SI

1.- Mantiene extintores de incendio adecuados al riesgo a cubrir. 2.- Realiza mantención preventiva de extintores por lo menos una vez al año (revisión técnica). 3.- Etiqueta de la compañía recargadora que indique la fecha de la última recarga del equipo. 4.- Cuenta con certificación de organismo competente. 5.- Existen extintores suficientes para cubrir todas las instalaciones y procesos. 6.- Etiqueta que indique el potencial de efectividad y los tipos de fuegos en los cuales pueden ser utilizado, además de las instrucciones sobre el uso de los mismos. 7.- Etiqueta de la compañía recargadora que indique la fecha de la última recarga del equipo. 8.- El extintor cuenta con seguro en su manilla de percusión. 9.- El extintor en su estructura no presenta abolladuras. 10.- La manguera esta ajustada a la salida del percutor y no presenta cortaduras. 11.- La tobera no presenta obstrucciones, deformaciones y esta ubicada en cinturón de sujeción. 12.- El manómetro de presión esta en la marca verde. 13.- Ubicaciòn del extintores en lugar libre acceso. 14.- Existe señaletica visible, legible, en buen estado. 15.- Instruye y entrena a los trabajadores sobre la manera de usar los extintores en caso de emergencia. UBICACIÓN TIPO KILOS CERTIFICACIÓN FECHA VENCIMIENTO

OBSERVACIONES:

Extintor 1

NO

SI

Extintor 2

NO

1

Entrega equipos de protección personal adecuados al riesgo a cubrir.

2

Controla que los trabajadores laboren con sus equipos de protección personal.

3

Mantiene los elementos de protección personal en buen estado

4

Entrega Elementos de Protección Personal certificados (cascos, zapatos y guantes).

Maquinaria Automotríz

10 Controla que los operadores de maquinaria automotriz cuenten con la licencia adecuada (tipo D),

11 Cuenta con señalización de retroceso auditiva y visual en maquinaria móvil. Instalaciones eléctricas provisorias 12 Mantiene protegidos los circuitos o equipos de una instalación provisional (deberá protegerse mediante un protector diferencial). 13 Mantiene en buen estado los conductores eléctricos, enchufes, máquinas eléctricas portátiles. Extintores 14 Mantiene extintores de incendio adecuados al riesgo a cubrir. 15 Realiza mantención preventiva de extintores por lo menos una vez al año (revisión técnica). 16 Ubica extintores en sitios de fácil acceso y claramente identificables, 17 Instruye y entrena a los trabajadores sobre la manera de usar los extintores en caso de emergencia. Departamento de Prevención de Riesgos 31 Tiene Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales. 32 El Departamento de Prevención de Riesgos es dirigido por un experto profesional o a un experto técnico (según corresponda). 33 El Experto cumple con la jornada correspondiente. 34 El Departamento tiene programa de trabajo, 35 El Departamento lleva estadísticas de los accidentes. 36 La empresa pone en práctica las medidas de prevención que le indica el Departamento de prevención de Riesgos. SEGURIDAD Señaletica

51 Existe señaletica de seguridad en las zonas de peligro. Torres Grúas 52 Se cuenta con procedimientos de trabajo seguro para labores en torres grúas. 53 Se realiza la mantención y revisión diaria a las instalaciones de la torre grúa. 54 El operador de la torre grúa se encuentra capacitado. Excavaciones 61 Se cuenta con procedimientos de trabajo seguro para realizar excavaciones. 62 Los trabajadores que laboran al borde de la excavación cuentan con cinturón de seguridad adosado a una cuerda de vida. u otra medida de prevención

63 La empresa cuenta con la evaluación de riesgos de derrumbe y ha prescrito medidas de prevención. 64 Las pasarelas de tránsito al borde de excavaciones se encuentran son rodapié, y barandas. Vanos aberturas y losas 56 Existe baranda permanente al borde de losas , vanos y aberturas 57

Si se realizan labores en vanos y aberturas estos se encuentran convenientemente iluminados. SEÑALIZACIÓN DEL PERÍMETRO Y DE INSTALACIÓN EXISTENTE TALUDES DE ACUERDO A MECÁNICA SE SUELOS CIRCULACIÓN Y ACOPIO DE MATERIALES DISTANTES DEL BORDE (SEPARACIÓN = 1,5 VECES LA ALTURA O a = 1,5h) AISLACIÓN CONDUCTORES DE ALTA TENSIÓN ( SI PRODUCE) EXISTENCIA DE PERSONAL DE APOYO PARA LA MAQUINARIA CONDUCTOR DE CAMIÓN FUERA DE ÉL CUANDO SE CARGA ENTIBACIONES DE ACUERDO A CÁLCULO EN ZANJAS (A MANO) TALUDES DE ACUERDO A MECÁNICA DE SUELOS CIRCULACIÓN Y ACOPIO DISTANTE DEL BORDE (a= 1,5h) ENTIBACIONES DE ACUERDO A CÁLCULO ESCALAS DE ACCESO CADA 15m (MÁX) BARANDAS PERIMETRALES DE PROTECCIÓN USO DE GUANTES, CASCO Y CALZADO DE SEGURIDAD TRABAJO EN BORDES: USO DE CINTURÓN DE SEGURIDAD PASARELAS BIEN CONSTRUÍDAS Y AFIANZADAS ESTÁN SEÑALIZADOS LOS BORDES EN POZOS (PILAS DE SOCALZADO) EJECUCIÓN POR PERSONAL ESPECIALIZADO MOLINETE EMPLAZADO SOBRE TARIMA SÓLIDA Y AMPLIA ACCESO A POZO MEDIANTE ESCALA EXISTENCIA DE SEÑALIZACIÓN Y / O BARANDAS DE BORDE SE ENTIBAN O ENCAMISAN LAS PAREDES DE EXCAVACIÓN ZONA DE TRABAJO ILUMINADA USO DE GUANTES USO DE CASCO USO DE BOTAS USO DE CINTURÓN AIREACIÓN FONDO EXCAVACIÓN

BROCAS MANGOS MARTILLOS QUEBRADOS HERRAMIENTAS SIN MANGO MARTILLOS CARAS NUEVAS DESTORNILLADORES HOJAS DOBLADAS HERRAMIENTAS MANGOS SUELTOS SERRUCHOS HOJAS TORCIDAS ALICATES DEFORMADOS CINCELES CABEZAS ASTILLADAS LIMAS QUEBRADAS SIN MANGOS LLAVES BROCAS GASTADAS, DEFORMADAS PICOTAS, MANGOS SUELTOS, DESAFILADAS CARRETILLAS, NEUMÁTICO, BATEA PALAS, MANGOS QUEBRADOS PERSONA RESPONSABLE OTROS: Pasillos de circulación limpios y ordenados EPP en buen estado Iluminación adecuada Combustibles con el resguardo adecuado Vías de evacuación señalizadas Herramientas manuales en buen estado * Herramientas eléctricas en buen estado * Acceso a pozos libre de grasas y/o aceites Botiquin equipado, limpio y ordenado Pulsador de emergencia señalizado y operativo Ausencia de líquidos inflamables y trab a altas Tº Extintores señalizados, instalados y vigentes Instalaciones eléctricas cubiertas y protegidas Otros (especificar al reverso) Trabajadores utilizan gafas de seguridad C/C Trabajadores utilizan protec auditivos C/C Trabajadores utilizan protec respiratoria C/C Trabajadores utilizan guantes C/C Trabajadores utilizan arnés de seguridad C/C Trabajadores utilizan casco de seguridad C/C Trabajadores utilizan guantes nitrilo C/C Trabajadores utilizan calzado de seguridad Poseen actitud segura en las operaciones Trabajo bajo cabina con protección adecuada Elevación hidráulica con protección adecuada Ausencia de trabajadores fumando Aceites acumulados adecuadamente Otros (especificar al reverso) Pasillos de circulación libres de obstáculos EPP en buen estado Pasillos libres de grasas y/o aceites Combustibles con el resguardo adecuado Vías de evacuación señalizadas Herramientas manuales en buen estado * Herramientas eléctricas en buen estado * Equipo oxicorte en buen estado Ausencia de humedad zona de uso htas electricas Iluminación adecuada

Ausencia de líquidos inflamables en zona de trabajo Extintores señalizados, instalados y vigentes Otros (especificar al reverso) Trabajadores utilizan gafas de seguridad C/C Trabajadores utilizan protec auditivos C/C Trabajadores utilizan protec respiratoria C/C Trabajadores utilizan guantes C/C Trabajadores utilizan arnés de seguridad C/C Trabajadores utilizan casco de seguridad C/C Trabajadores utilizan guantes nitrilo C/C Trabajadores utilizan calzado de seguridad Poseen actitud segura en las operaciones Trabajo bajo cabina con protección adecuada Elevación hidráulica con protección adecuada Ausencia de trabajadores fumando Pasillos de circulación libres de obstáculos EPP en buen estado Ausencia de elementos punzantes en el piso Combustibles con el resguardo adecuado Vías de evacuación señalizadas Vehículos/grúas cuentan con alarma de retroceso Grúas en buenas condiciones * Portón de acceso cerrado permanentemente Conductor grúa poseen licencia conducir vigente Iluminación adecuada Vehículos estacionados correctamente Extintores señalizados, instalados y vigentes Trabajadores utilizan gafas de seguridad C/C Trabajadores utilizan protec auditivos C/C Trabajadores utilizan protec respiratoria C/C Trabajadores utilizan guantes C/C Trabajadores utilizan arnés de seguridad C/C Trabajadores utilizan casco de seguridad C/C Trabajadores utilizan guantes nitrilo C/C Trabajadores utilizan calzado de seguridad Trabajadores utilizan chaleco reflectante Velocidad adecuada de vehículos y grúas Poseen actitud segura en las operaciones Ausencia de trabajadores fumando Inhodoros limpios Basureros en buenas condiciones Pisos limpios y secos Paredes limpias Iluminación adecuada Ausencia de fugas de agua Griferia en buen estado Instalaciones eléctricas cubiertas y protegidas Piso limpio, ordenado y seco Iluminación adecuada Casilleros en nº suficiente y en buen estado Acceso a duchas en buenas condiciones Agua caliente y fría

Evacuación gases calefont adecuada Ausencia de fugas de agua Griferia en buen estado ALMACENAMIENTO INADECUADO APILAMIENTO INADECUADO ESTADO DEL PISO ALTURA DE APILAMIENTO ESTADO DE PALLETS POSICIÓN DE PALLETS PASILLOS DESPEJADOS DEMARCACIÓN DEL ÁREA ORDEN ASEO VENTILACIÓN ILUMINACIÓN PORTONES CON ESPEJOS CÓNCAVOS RAC PILARES DE RAC PROTEGIDOS EXTINTORES PERSONA RESPONSABLE OTROS ENCHUFES INTERRUPTORES DIFERENCIALES/AUTOMÁTICOS CABLES CONEXIONES CONEXIÓN A TIERRA PRUEBA DE DIFERENCIALES/AUTOMÁTICOS ROTULACIÓN SEÑALIZACIÓN CAJA TABLERO PROTECCIÓN INTERIOR ACCESO A ENCHUFES DESDE INTERIOR CARCASA, MANGOS Interruptores termomagnéticos Interruptores diferenciales Separadores de fase Acrílico protección conexionado Identificación de fases y neutro Ordenamiento de cables conexionado Conexión a tierra interior tablero Conexionado línea de tierra en exterior Identificación línea de tierra Toma corriente embutido Regletas de conexionado Botón de corte emergencia de energía Estructura tablero Tablero con protección para humedad Sistema de soporte o fijación tablero Sistema de cierre tapa original tablero Candado par cierre tapa tablero Letreros de advertencia peligro Letreros de advertencia no abrir Letrero operación corte de emergencia

Tarjeta peligro no abrir Cables Extensiones Enchufes CABLE FLEXIBLE CONEXIONES NÚMERO DE REGISTRO ENCHUFE DE TRES PATAS CON LÍNEA A TIERRA CONECTADA CAJA FLEXIBLE ASEGURADA A LA ENTRADA DEL ENCHUFE MANGOS O AGARRADERAS INTERRUPTORES DE MÁQUINAS CUBIERTA O CARCAZA DE MÁQUINAS PRUEBA DE PÉRDIDA DE AISLACIÓN (FUGA A TIERRA) PERSONA RESPONSABLE ARNÉS RAÍDO O CON DESGASTE CONDICION DE LAS COSTURAS ESTADO DE LOS ANILLOS DE SUJECIÓN ESTADO DE LAS HEBILLAS SEGUROS Y GANCHOS EN BUEN ESTADO LÍNEA DE VIDA, CORDELES, CADENA EN BUENAS CONDICIONES ALMACENAMIENTO IDENTIFICACIÓN LIMPIEZA REMACHES COLAS PERSONA RESPONSABLE ESTRUCTURA GENERAL SISTEMA DE SEGURIDAD DE PARADA TUBO DE ESCAPE RADIADOR MOTOR BATERÍA (S) UNIDAD GENERADORA ASPA DE VENTILADOR BOMBA DE AGUA TURBOALIMENTADOR CORREAS ALTERNADOR MOTOR DE ARRANQUE HORÓMETRO AMPERÍMETRO VOLTÍMETRO RELOJ MARCADOR DE ACEITE TABLERO ELÉCTRICO ESTANQUE DE PETRÓLEO CABLES DE BATERÍA CUENTA REVOLUCIONES NEUMÁTICOS (SI TIENE) CONTENEDOR (ESTACIONARIO) PUERTAS PINTURA EXTINTOR

Las rampas y carreras se encuentran en buenas condiciones. (Estructura de apoyo, estabilidad y calidad de los materiales) Las vías de circulación se encuentran ordenadas y despejadas. Existe iluminación en las zonas de trabajo. Existen escalas de mano afianzadas y que sobrepasen a lo menos 1mt del punto de apoyo superior (No Pino) Las superficies de trabajo son; resistentes, estables, amarradas, sin deformaciones evidentes y ordenadas. Existen señalizaciones en las áreas de riesgos. (Desniveles, descarga de materiales, montacargas, grúa, etc.) Exiisten protecciones de caja escaleras en cada nivel de la construcción. Existen protecciones de caja ascensores. Existen barandas perimetrales (doble altura) en zonas de trabajo con riesgos de caídas de distinto nivel. Existen barandas de bloqueos de vanos de fachadas. Existen protecciones de pasadas de losa y shaft Existen líneas de vida en faenas con riesgos de caída de altura. Existen pantallas protectoras ante caídas de material. (sobre los 7 mt) Existen sistemas de protección de caídas en losa de avance. (Sobreanchos, barandas, sistemas de cuerdas, etc.) Uso de elementos de protección personal. Los Tableros eléctricos son resistentes a la humedad y corrosión, no combustibles o autoextinguibles y aislantes Los Tableros de Distri¡bución cuentan con sus protecciones (Disyuntores y Protector Diferencial) Los Tableros de Distribución se encuentran provistos con tapa de protección, con llave Los Tableros Eléctricos a la interperie cuentan con viseras. Los Téndidos Eléctricos y Extenciones se encuentrán vías aéreas. Las Extenciones eléctricas se encuentran con enchufes en optimas condiciones, sin roturas o parches Los Conductores extensiones eléctricas, se encuentran sin exceso de uniones. (bien embarrilladas con cinta aislante) Las Conexiones en Tablero de Distribución se encuentran sin cables a la vista y con terminales protegidos Las Conexiones de motores eléctricos se encuentran con tierra de protección. La Conexion de estructura de grúa-torre cuenta con tierra de protección. Existe señalética de "Peligro Eléctrico" adheridas en puertas de Tableros Eléctricos. Existe Certificación de personal de mantención de la instalación eléctrica Uso de elementos de protección pérsonal Extá la certificación de sistemas de elevación de cargas; grúa torre, elevador de plataforma y ascensor de obra. Existe un registro de mantención a los sistemas de elevación de cargas. Esta la certificación de operadores Las herramientas eléctricas de mano están en buen estado y con registro de mantención preventiva. Están en buen estdao; betoneras y equipos menores, y registro de mantención al día La maquinaria pesada y camiones (movimiento de tierra) están en buen estado mecánico; revisión técnica y permiso de circulación al día, alarma de retroceso y bocina en buen estado de funcionamiento Los Tableros eléctricos son resistentes a la humedad y corrosión, no combustibles o autoextinguibles y aislantes Los Tableros de Distri¡bución cuentan con sus protecciones (Disyuntores y Protector Diferencial) Los Tableros de Distribución se encuentran provistos con tapa de protección, con llave Los Tableros Eléctricos a la interperie cuentan con viseras. Los Téndidos Eléctricos y Extenciones se encuentrán vías aéreas. Las Extenciones eléctricas se encuentran con enchufes en optimas condiciones, sin roturas o parches Los Conductores extensiones eléctricas, se encuentran sin exceso de uniones. (bien embarrilladas con cinta aislante) Las Conexiones en Tablero de Distribución se encuentran sin cables a la vista y con terminales protegidos Las Conexiones de motores eléctricos se encuentran con tierra de protección. La Conexion de estructura de grúa-torre cuenta con tierra de protección. Existe señalética de "Peligro Eléctrico" adheridas en puertas de Tableros Eléctricos. Existe Certificación de personal de mantención de la instalación eléctrica Uso de elementos de protección pérsonal Se controla la ausencia de grasas o aceites en reguladores y conecciones. Se utilizan mangueras de diámetro adecuado. Son todos los componentes de la misma marca. Están las mangueras en buen estado. Las mangueras, poseen abrazaderas en sus extremos

Las mangueras cuentan con los acoplamientos correctos al regulador. Se ajustan adecuadamente los reguladores antes de iniciar un trabajo. La presión de gas en los cilíndros es la adecuada. Se mantiene un recipiente con agua al trabajar con soplete. Se revisa periódicamente el estado de las mangueras. Cierran las válvulas del soplete y de los reguladores al interrumpir el trabajo. Se abren lentamente y con cuidado las válvulas. Cuentan con elementos de protección adecuados al riesgo. Utilizan adecuadamente los elementos de protección personal. Están adecuadamente capacitados. Conocen los procedimientos de emergencia. Se limpian regularmente las boquillas. Se utilizan solamente las agujas de limpieza adecuadas y establecidas por el fabricante. Cuentan con válvulas unidireccionales o bloqueadores de retroceso. Se utilizan boquillas adecuadas a la abertura de la válvula. Están las boquillas en buen estado. Cuenta con carro para su transporte Cuenta con base firme Cuenta con ruedas y con tope de apoyo Los cilíndros se afianzan con cadenas o eslingas Poseen candados Peldaños (NO torcidos, antideslizante en buen estado) • Conjunto peldaño-largueros (flanche) • Largueros • Conjunto Zapatas antideslizantes (zapata, soporte) • Abrazaderas o dispositivos de sustentación • Taparieles plásticos • Aseo/Contaminación • Rotulación/Certificación fabricante (indica peso máximo) • Identificación interna legible Escalas extensibles: • Cuerdas (cable, grapa aseguradora) • Conjunto de Polea • Guías externas • Topes de retención (asas, resortes, etc.) Escalas de tijeras: • Tijera de Seguridad (anti-apertura) • Meseta portaherramientas • Horizontales Posteriores • Diagonales rígidas de peldaños Escalas linieras: • Cadena de sujeción • Gancho soporte • Mosquetón de enganche Tiene buena ventilación. Existe prohibición de fumar y está señalizado.

calidad de los materiales)

ior (No Pino)

s, grúa, etc.)

de cuerdas, etc.)

bles y aislantes

s con cinta aislante)

ensor de obra.

n técnica y permiso

bles y aislantes

s con cinta aislante)

CHECK LIST EXTINTORES

OBRA

"REMODELACION 2DO. Y 3ER. PISO EDIFIOCIO GUSTAVO PIZARRO ETAPA II, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÒN"

ACTIVIDAD

CHECK LIST CONTROL DE EXTINTORES

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS

FECHA

ITEM ESTADO GENERAL

CONDICIÓN extintor 8 B M

extintor 9 B

extintor 10 M

B

extintor 4 M

B

extintor 5 M

B

extintor 6 M

B

extintor 7 M

B

Mantiene extintores de incendio adecuados al riesgo a cubrir. Realiza mantención preventiva de extintores por lo menos una vez al año (revisión técnica). Ubica extintores en sitios de fácil acceso y claramente identificables. Instruye y entrena a los trabajadores sobre la manera de usar los extintores en caso de emergencia. Existen extintores suficientes para cubrir todas las instalaciones y procesos. Etiqueta que indique el potencial de efectividad y los tipos de fuegos en los cuales pueden ser utilizado, además de las instrucciones sobre el uso de los mismos. Etiqueta de la compañía recargadora que indique la fecha de la última recarga del equipo. El extintor cuenta con seguro en su manilla de percusión.

El extintor en su estructura no presenta abolladuras.

La manguera esta ajustada a la salida del percutor y no presenta cortaduras. La tobera no presenta obstrucciones, deformaciones y esta ubicada en cinturón de sujeción. El manómetro de presión esta en la marca verde.

Cuenta con certificación de organismo competente. UBICACIÓN TIPO KILOS CERTIFICACIÓN FECHA VENCIMIENTO Partes principales de un Extintor Portátil

Partes principales de un Extintor Portátil

OBSERVACIONES

REVISO POR :

REVISO POR :

FIRMA

FIRMA:

M

FECHA:

FECHA: