CERREJON

CERREJON i Causas de la Explotación Minera: El Cerrejón, es una de las mayores minas de carbón a cielo abierto en el

Views 70 Downloads 3 File size 483KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CERREJON

i

Causas de la Explotación Minera: El Cerrejón, es una de las mayores minas

de carbón a cielo abierto en el mundo y es responsable de extraer 32 millones de carbón al año, lo que representa el 50% de la producción en Colombia, la producción de unos 50 millones de dólares. La extracción de carbón en el Cerrejón es causada principalmente por la producción de dinero, y es claramente una ventaja para la economía del país, pero también hay más causas como las relaciones con otros países, de hecho el 90% de las producciones de esta mina se exportan a otros países, como EE.UU., Japón, Reino Unido y más.

Efectos: Positivos: Aspecto Económico: Los aspectos positivos económicamente presentes en el Cerrejón son la producción del producto interno bruto, las divisas, las regalías, la atracción de la inversión extranjera y atracción de servicios hacia la región. El departamento de la Guajira antes de que estuviera el Cerrejón tenía un ingreso de per cápita de $12.451 pero luego de que se inició el proyecto del cerrejón el cápital incremento demasiado, superior al capital de la región Caribe y al nacional. En relación con las divisas el carbón pertenece desde el año 2001 el segundo puesto en exportaciones colombianas superando al café. Con esto se puede decir que a pesar de que cerca del 50% de las regalías del proyecto van a los municipios se sigue presentando la falta de evolución social o la mal calidad de vida en los lugares. Después del viaje a Guajira todavía se puede notar que no se ha visto el cambio en los pueblos donde hayan sido beneficiados por el Cerrejón y no se ve mucho la atracción ni equidad en la inversión social de agencias de turismo, empresas de teléfonos, banco supermercados etc... Aspecto Ambiental: Se han visto varios aspectos ambientales positivos que se vio en el cerrejón tales como el conocimiento del medio ambiente, la red de monitoreo de calidad de aire, el uso de reciclaje en el lugar y el proceso de rehabilitación que está presente actualmente. Como resultado el proyecto del cerrejón han hecho muchos estudios que tiene que ver con los ecosistemas marinos y hallazgos arqueológicos presentes en el área minera que hoy en día permite conocer más sobre el pasado y de los ancestros de la Guajira. Para evitar la menor contaminación se está aplicando una red de monitoreo de calidad de aire introduciendo muestra-dores que miden partículas de aire según la ley aplicada en Estados Unidos. Además el proyecto está generando conciencia acerca del reciclaje dentro y fuera de la fábrica donde toda la materia orgánica proveniente de residuos de comida está siendo aprovechada como alimentos en las granjas vecinas. Finalmente se está aplicando una rehabilitación de los suelos en las áreas ya explotadas teniendo una amplia producción de especies donde también se cultiva y se produce semillas para que vuelvan a crecer en el futuro. Con esto se puede decir que a pesar de que estén haciendo rehabilitación de suelos, los suelos no van a estar igual de fértiles como eran anteriormente antes de explotar esa área minera. Y también según la revista del Cerrejón muchas especies de animales fueron salvadas, salvadas de quién? Con esto se puede deducir que la perdida de varias especies en esa área en gracias a la contaminación de la explotación minera del lugar en el cual solo pocos se han dado cuenta de la situación que en realidad está pasando actualmente.

Aspecto Social Negativo: Aspecto Económico: Existen de igual manera aspectos negativos en la parte económica, pese que en primer lugar, solo el 10% de las ganancias son utilizadas en el país, y de esto, un 1% tiene lugar en Guajira. No obstante, existen restricciones en el marcado nivel nacional y regional, pero no existe una política para remplazar cuando sea posible la compra de bienes de otras regiones y otros países. La compra de equipos mineros como las llantas, no se producen en el país, lo que causa que se siga siendo adquirido del exterior, pero si existen algunos equipos que si se pueden conseguir en la región o país, pero no lo hacen, causando que se mantenga niveles bajos en la participación de Guajira en el suministro de bienes, y esta no demuestre que valla a aumentar. Esto nos demuestra, que el cerrejón es más independiente económicamente, y de todo lo que gana, muy poco nos beneficia y es utilizado en nuestro país, en otras palabras, los que ganan es el cerrejón como tal y los países exteriores, pero nosotros que somos los que ofrecemos nuestros recursos naturales, salimos perdiendo, ya que de esto no sale casi ningún beneficio para la continua evolución tanto como la del país y la de la región. Aspecto Ambiental: En realidad, no son muchos los efectos positivos que el Cerrejón trae para el medio ambiente, puesto que en verdad, su campaña "eco-amigable" es basada en falsa publicidad ya que es imposible recuperar la tierra y la naturaleza tal y como estaba después de haberla explotado para minería. Contrario a lo que la industria quiere que creamos, el ‘carbón limpio’ no existe. El carbón es la principal fuente de contaminación de mercurio y causante del calentamiento global. La explotación minera del carbón destruye millones de acres de tierras y contamina o destruye miles de millas de corrientes de agua. Considero que los daños producidos por esta mina son irreparables y aunque existan "soluciones" para el deterioro que este produce, no soluciona los muchos problemas ambientales producidos por la exportación de carbón en la mina. pienso que la actividad producida en la mina debería ser reducida o incuso cancelada pues ocasiona severos daños ambientales. Aspecto Social: Los efectos negativos que el Cerrejón ha dejado y sigue dejando actualmente son muchas tales como la re locación de las personas, el empleo, generación de expectativa en los pobladores e inmigrantes, efecto hacia la comunidad Wayuu y la intervención de las comunicaciones entre ellos. Los grandes proyectos como el

Cerrejón han causado cambio en la vida de las comunidades al mover sus viviendas que para compensarlo esta gran empresa entrega dinero y la construcción de nuevas viviendas en otro lugar pero eso no evita que los estén sacando del hogar donde han vivido por años y lleva mucha historia consigo. Por eso este proyecto causa mucha incomodidad o un ambiente desagradable para las familias o comunidades cercanas de la Guajira. En la temática del empleo se puede decir que el la participación laboral de los nativos para el proyecto del Cerrejón es muy baja debido a que 55% del total son guajiros y solo el 1% representa a los empleados indígenas mientras que en el departamento de la Guajira los indígenas representan cerca del 35%. Este proyecto además a causado un incremento en la llegada de inmigrantes al departamento por generación de expectativas. Este proceso es muy nocivo para el medio ambiente debido a la expansión y posible compra de nuevos territorios que como resultado se incrementa la cantidad de casas sin ningún tipo de especificaciones. Por otro lado también los inmigrantes que van hacer construcciones pueden traer muchas enfermedades que pueden traer un riesgo de contagiar a los nativos que pueden dar un impacto sobre las costumbres y seguridad cultural en la comunidad. Asimismo es importante resaltar que el proyecto del Cerrejón afecta mucho a la comunidad indígena Wayuu ya que representa la tercera parte de la población de la Guajira. La producción de carbón o las operaciones mineras causa que sean afectados por el polvo, el ruido y otros impactos especialmente los resguardos del Zaino, Trupiogacho, Lomamato, Provincial y San Francisco. Otro problema que se ha visto en la zona ha sido en la línea férrea donde han aparecido varios muertos, más de veinte indígenas y muchos animales como chivos y cabras. Se ha visto ese lugar como una manera muy rápida de suicidio por causa de la presencia de problemas familiares, autoestima y el consumo del chirrinchi (bebida alcohólica de los indígenas Wayuu) que pone en riesgo la seguridad. Por último está presente la interrupción de las comunicaciones debido a las áreas mineras del Cerrejón ya que los caminos que utilizan para desplazarse entre las comunidades fueron interrumpidas de manera permanente y limitan el intercambio de productos con otras poblaciones wayuu. Esto nos da a entender que el proyecto del Cerrejón es bastante independiente donde no tienen ni en lo más mínimo de interés en ayudar a los vecinos de este proyecto como los Indígenas Wayuu y se presenta mucha inequidad en la inversión social para ayudar a la comunidad en el cual se puede notar demasiado visitando al Cerrejón y luego a los pueblos que están cerca de la mina como los municipios de Albania, Barrancas y Hatonuevo. También se puede

evaluar que los ruidos del tren que pasan cada 9 minutos para llegar al puerto afectan a la población por causa de mucha contaminación auditiva. i

PROYECTO GUAJIRA 2012