Ceremonia Secreta Maso (1)

Ceremonia Secreta: Análisis literario El fin de este informe es analizar la novela “Ceremonia secreta” de Marco Denevi (

Views 127 Downloads 8 File size 191KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ceremonia Secreta: Análisis literario El fin de este informe es analizar la novela “Ceremonia secreta” de Marco Denevi ( 12 de mayo de 1922 - Buenos Aires, 12 de diciembre de 1998). Se detallaran el resumen argumental de esta, el análisis de personajes relevantes, una problematización de los generos, y las distintas oposiciones que se reflejan en el libro. Ademas, hablaremos de el narrador y de la focalización del texto a analizar.

Resumen argumental: Leonides una soltera de 58 años una mañana sale a la calle, vestida de negro. Deja flores en las casas de un enfermo y de unas hermanas, rezando por su sanación (en el caso del enfermo) y por su pureza (en el caso de las hermanas). Luego se dirije a la casa de Natividad, en la que deja una ortiga, como de costumbre. Esta vez quería dejar en claro su propósito, hacer que Natividad abandone el vecindario. Pero ese día Natividad se planto frente a Leonides y la insulto. Leonides sale corriendo como una loca y toma el tranvía y jura nunca mas pasar por la casa de la mujerzuela. Al lado de su asiento una chica la miraba fijamente a Leonides, pasaban los minutos y la seguía mirando, tanto que Leonides se sentía amenazada. Después la muchacha comenzó a llorar, pero sin parar de mirar a Leonides. El tranvía se detiene y Leonides desesperadamente, camina por la calle y entra a una iglesia. La muchacha la había seguido. Leonides se da cuenta y se va de la iglesia . Luego entra al cementerio y visita la tumba de sus parientes. La chica nuevamente la había seguido, pero Leonides esta vez se detiene a mirarla. Se encuentra con una chica inonfensiva y sintiéndose culpable por haber pensado mal baja la guardia. La muchacha abraza a Leonides, la suelta y luego las dos salen del cementerio. Llegan a Suipacha y entran a una casona. Se dirigen hasta el dormitorio. Leonides se detiene a mirar fotos y encuentra una en la cual hay una mujer muy parecida a ella y una niña igual a la muchacha que la había arrastrado hacia ese extraño lugar. Asi, entiende que la chica pensaba ella era su madre. Luego de observarse una a las otras, la chica preparo un y la joven leyó un poema. Leonides se durmió y cuando despierta cree que todo era una pesadilla. Mientras las dos estaban en el dormitorio, Leonides probándose vestidos, alhajas y collares, escucharon golpesy resulta que eran dos mujeres Encarnación y Mercedes. Leonides le rogó a la niña que no dijera que ella estaba allí, pero la niña ya había desaparecido. Las dos viejas le reclamaban a Cecilia de haber ido al cementerio a visitar la tumba de su madre, y que no había ni una flor (Leonides descubre que Cecilia es el nombre de la chica, y tenia 23 años). Las viejas le ordenaron a Cecilia que les haga el té y después de varios reproches se fueron. Estas comenzaron a robarle cosas que la muchacha tenia en su hogar cuando esta no estaba. Luego Cecilia corre hasta donde estaba Leonides y alegremente le dice que las viejas creen que ella estaba muerta. (Todavía Cecilia creía que Leonides era su madre). Pasan dos días y regresan Mercedes y Encarnación y quieren llevarse unos vestidos de la mamá de Cecilia. Leonides se encierra en el baño para escucharlas hablar. Días después sale a la calle para buscar a las viejas que vivían en la calle Cochabamba. Cuando vio la Mercedes se cayó al suelo de la impresión que le causo pensar que era Guirlanda Santos, la madre de Cecilia. Cuando las viejas le preguntaron el nombre a Leonides ella le dice Anabela Santos; se hace pasar por la prima del padre de Cecilia. Las viejas le comentaron que Belena (prima de Cecilia) fue a vivir con Cecilia cuando su madre murió y que ellas se hisieron muy unidas con Belena . Belenas que había contado que creía que Cecilia tenia novio y ella no se fiaba de el. Luego de un tiempo Belena les pidió que la acompañen al medico. Ella tenia muy mal presentimiento asi que quiso volver al hogar (casa de Cecilia).

Cuando llega se encuentra con Cecilia en un estado deplorable y que la casa había sio saqueada. Encarnacion y Mercedes no volvieron a ver a Belena desde allí. Leonides horrorizada decide volver a su hogar y olvidarse de todo esto pero luego se da cuenta de que Cecilia la necesita y recapasita volviendo a Suipacha 78. Meses después Cecilia esta embarazada de Fabian y Leonides debe decidir por ella o por su bebe. Esto no llega a ser necesario ya que Cecilia despierta del estado en el que estaba y ya no reconoce a Leonides pero con la necesidad de no morir sin contar su historia decide relatarsela a ella. Cecilia le explica que en realidad Fabian era el novio de Belena y que esta quería matar a Cecilia para quedarse con la herencia. Por eso ideo un plan diciendo que Fabian era el novio de Cecilia para que nadie sospechara. Pero al momento de asesinarla, Fabian se arrepiente y decide solamente violarla y quedarse con el dinero que había en la casa. Cuando Cecilia termina de contar su historia muere. Leonides pone un aviso en el diario sobre el funeral de Cecilia para que Belena aparezca en la funeraria. Leonides la espero escondida y la mata. En el dormitorio de Guirnalda deja el estilete, el vestido manchado de sangre y se puso su vestido negro y su sombrero y su cartera y se va de la casona.

Generos: Lo gótico en CEREMONIA SECRETA La novela gótica surge en la segunda mitad del siglo XVIII. Algunas de la más conocidas: Frankestein, de Mary Shelley ; El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Louis Stevenson. Algunos de los tópicos y características principales de la novela gótica:  



Ámbitos amenazantes (encierro, caserones, bóvedas, laboratorios que encierran historias truculentas ocurridas en el pasado. Personajes siniestros (seres nocturnos, lúgubres, arrastrados por la locura y la enfermedad, personajes de ultratumba, personajes desdoblados o con personalidades múltiples. Temática: lo demoníaco, la dualidad, la lucha entre fuerzas del bien y del mal, la razón y la locura, la conciencia y el inconsciente, las ceremonias y los ritos de cultos extraños.

Con el tiempo, la novela gótica se transformó y pasó de lo sobrenatural (magia, fantasmas) a lo psicológico (dualismo). Aparecen las personalidades múltiples, personajes que actúan como autómatas. Freud señala como un tópico de este tipo de novelas el tema del doble y el del cumplimiento de todos los deseos, la súbita presencia de un paraíso en el mundo, que acarrea la expectativa amenazante de una pérdida catastrófica.

Lo policial en CEREMONIA SECRETA El texto sigue los procedimientos de la novela policial (Edgar Alan Poe, Sir Arthur Conan Doyle). Hay dos líneas temporales: una corresponde al presente del curso de la investigación y otra al pasado del crimen que se trata de reconstruir. En Ceremonia Secreta, la protagonista –Leonides Arrufat- intenta esclarecer lo sucedido en un tiempo anterior al presente del relato; se involucra en los acontecimientos al punto que llega a hacer justicia por su propia mano. De este modo, el personaje se acerca a la figura del detective de novela negra en que éste ya no es ajeno al mundo del crimen sino que, inmerso en él, hace su trabajo. Ademas hay un culpable, Fabian que abusa sexualmente de Cecilia y la roba, convirtiéndola en la típica doncella de una novela policial.

Oposiciones Existen distintas posturas acerca de las oposiciones en la novela que se relacionan con los hechos de la época.

1. Interior exterior En esa época las clases populares comenzaron a emerger en lugares en donde antes solamente eran disfrutados por las clases medias/altas. Leonides, representando la clase media/alta, veía este “nuevo exterior” como inapropiado y amenazante. Por eso, el “interior” le generaba una sensación de seguridad y tranquilidad. “Dios mío, por fin estaba cubierto de la soledad de la pobreza de las mujeres que se abrazaban en los paseos públicos, de las ordas de muchachones y de Natividad Gonzalez. Que nadie viniera a arrancarla de aquel paraíso que le permitiesen permanecer en él cuanto menos un dia, siquiera unas horas.”

2. Sagrado y profano Leonides muestra personalidades múltiples durante la novela. Al comienzo de esta, ella era extremadamente religiosa, aborrecía a las rameras, y rendia culto a la pureza. A la mitad de la novela, nos encontramos con una Leonides mas abierta, que acepta que Cecilia halla estado con Fabian y exponiéndose al ridículo cuando este le roba su dinero y la viola (embarazándola). Al final de la novela, Leonides comete

el peor pecado matando a Belena, volviéndose totalmente profana. 3. Ruido y lengua: El autor ridiculiza al lenguaje poético y a la cultura culta, dándole a los personajes un tono burlesco del genero. Leonides creía a los muchachones como inferiores, posicionándolos en la ignoracia, en

que nada de lo que fuesen a decir tendría sentido alguno, seria solo ruido. Denevi claramente no comparte este pensamiento. La caracterización de los personajes estereotipados hasta lo grotesco: a solterona, las viejas miserables, la mujer fatal la cual aborrece a los muchachones, las prostitutas, parejas besándose en las plazas.

4. Carnabal y ceremonia Los personajes de C.S. sufren una completa transformación ( los personajes se transforman, que es lo que ocurre con Leonides depues de la matar a Belina que cambia de ropa, cambia de personaje) y sus relaciones se modifican: se recuperan las normas y las diferencias sociales. Este cambio se cristaliza en el acto opuesto al del carnaval: la ceremonia, un acto celebrado con solemnidad y según rígidas normas establecidas. Afuera, carnaval, desenfreno / Dentro: rito, ceremonia, solemnidad. El carnaval está presente en la obra no sólo a nivel temático sino también.

PERSONAJES Leonides Arrufat : Es una solterona seca y descarnada. Su aversión ante el sexo la llevan a realizar rituales extraños (flores y ortigas) de purificación, a odiar, envidiar, repeler y castigar a todas aquellas mujeres jóvenes y bellas que se cruzan en su vida. Es vengativa y rencorosa; culta (sabe latín), decorosa, resentida y desconfiada. Viste de luto. El autor no nos da indicios acerca de los motivos de la muerte de su familia, ni del grado de parentesco que los une, aunque puede suponerse por los nombres que serian su padre, su madre y su hermano. De este último, Leonides recuerda su mirada y la encuentra en la mirada de Cecilia, por este motivo sabe que un vínculo extraño las mantendrá unidas.

Cecilia Engelhard: Denevi caracteriza este personaje como una joven extraviada, poco agraciada, gorda, de baja estatura, que viste de luto, de profusa cabellera rubia. Tímida, servil, afectuosa ( aunque Leonides rechaza sus caricias), temerosa. Vive en Suipacha 78 en una casa enorme y de gran status. Su padre era un alquimista. Ella confunde a su difunta madre, Guirnalda, con Leonides. Se embaraza de fabia cuando este la viola y muere antes de dar a luz.

Focalizacion y narrador: Cuenta con un narrador en segunda y tercera persona ; un discurso indirecto libre que le permite al narrador introducir su opinión y su punto de vista de la realidad y una focalización que cambia entre interna fija y variable: "La señorita Leónides aparto la vista y se dedico a mirar a través de la ventanilla. Espero un rato y luego miro hacia adelante"( d1 2014);"La muchacha se había sentado en el suelo y desde allí presenciaba con cara ambigua los sucesivos avatares de la Señorita Leónides"(2014 d2)

Bibliografia: Denevi, Marco Ceremonia secreta.- 7 edicion-Buenos Aires: Sudamericana, 2012 Generos:



Lo carnavalesco en Ceremonia Secreta en : http://apalabrados.blogia.com/2008/041801-



lo-carnavalesco-en-ceremonia-secreta.php 5/6/2014 http://tecnicadelaliteratura.blogspot.com.ar/2011/08/ceremonia-secreta.html , 04/06/2014

Resumen argumental:



http://m.monografias.com/trabajos29/ceremonia-secreta/ceremonia-secreta2.shtml 5/6/2014