Cereales en El Ecuador

CEREALES EN EL ECUADOR INTEGRANTES •CACERES GABRIELA •CISNEROS DIEGO •LUNA JULIA Cereales en el Ecuador Arroz En el E

Views 156 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CEREALES EN EL ECUADOR

INTEGRANTES •CACERES GABRIELA •CISNEROS DIEGO •LUNA JULIA

Cereales en el Ecuador Arroz En el Ecuador el cultivo del arroz se realiza tanto en el invierno o período lluvioso como en el verano o período seco dependiendo exclusivamente de agua de riego.

Maíz El maíz amarillo es un cultivo de carácter extensivo que se siembra en todas las provincias, especialmente en la Costa. Para 98 851 Unidades de Producción Agrícolas este producto representa la principal fuente de ingresos. Además es la materia prima más utilizada por la industria fabricante de balanceados.

Quinua La Quinua es un seudo cereal originario de los valles de la Zona Andina, cuyo cultivo se remonta a tiempos ancestrales, formando parte importante de la dieta alimenticia de las comunidades de aquella época por su alto valor nutritivo, especialmente proteico, y  su adaptabilidad a condiciones ambientales adversas que impedían el cultivo de otras especies tradicionales como el maíz. Fréjol El fréjol especie dicotiledónea, de la familia de las fabáceas cuyo nombre científico es Phaseolus vulgaris L. y conocido comúnmente con los nombres de poroto, habichuela, judía, ejote, alubia, o caraota es una de las leguminosas de buen consumo en países latinoamericanos como Cuba, México, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, y muy apetecida en Europa, Estados Unidos y el Japón.

ECUADOR: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO Soya (1990-2006)

Trigo (2000-2007)

Arroz (2001-2012)

Maíz (2000-2012)

Utilización Industrial y Formas de Consumo

Maíz El maíz es considerado un bien de

producción primaria de gran importancia a nivel mundial por la amplitud en su cadena de valor, la cual abarcan desde la alimentación humana, animal y piscícola hasta su procesamiento en plantas de alto nivel tecnológico. El producto final de este cultivo puede ser un alimento, combustible o materia prima para elaborar productos químicos como los biomateriales.

Arroz El

arroz destinado al consumo es previamente sometido a una serie de procesos que conllevan la limpieza y, posteriormente, el descascarillado del grano de arroz.

En el proceso de "descascarillado" el arroz, se retira en primer lugar la envoltura dura que protege al grano cuando está en la espiga. Así se obtiene el arroz integral, de color marrón, rico en vitaminas del grupo B, minerales y fibra. Sake Bebida tradicional japonesa obtenida a partir de un cuidadoso proceso donde el arroz es tratado al vapor y después fermentado. El arroz para sake es un arroz especial, que tiene un almidón menos denso en el centro del grano. El arroz para comer no sirve para hacer sake. Tortas de arroz Se elaboran después de colocar los granos de arroz en un molde y someterlos a elevadas presiones y temperaturas por unos instantes, produciéndose la "cocción" del grano que finalmente estalla. Son un excelente tentempié y están especialmente indicadas en dietas de adelgazamiento.

Trigo El trigo generalmente es molido como

harina para su utilización. Un gran porcentaje de la producción total de trigo es utilizada para el consumo humano en la elaboración de pan, galletas, tortas y pastas, otro tanto es destinado a alimentación animal y el restante se utiliza en la industria o como simiente (semilla); también se utiliza para la preparación de aditivos para la cerveza y otros licores.

BIBLIOGRAFIA SINAGAP (2012) Serie histórica 2000-2012

Arroz, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP MAGAP (2013) Maíz Duro Seco, Boletín Situacional MAGAP (2013) Maíz Suave Choclo, Boletín Situacional Bautista P., Pérez H., Villaseñor M., Gómez E.(2006) Calidad de la cosecha de trigo en México, SIAP Molina C. (2009) Cereales producidos en ecuador

GRACIAS