Cerco Perimetrico

"CREACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CASERÍO SANTA ROSA, DISTRITO DE RAIMONDI, PROVINCIA DE ATAL

Views 161 Downloads 5 File size 196KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"CREACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CASERÍO SANTA ROSA, DISTRITO DE RAIMONDI, PROVINCIA DE ATALAYA-UCAYALI"

PROYECTO:

REGION: UCAYALI PROVINCIA: ATALAYA DISTRITO: RAIMONDI FECHA: MARZO DEL 2017

MEMORIA DE CÁLCULO DEL CERCO PERIMÉTRICO NORMA UTILIZADA: E030-DISEÑO SIMORRESISTENTE y E070-ALBAÑILERÍA Según el Capítulo 9: "DISEÑO PARA CARGAS ORTOGONALES AL PLANO DEL MURO"

A) Determianción del ancho máximo entre columas de arriostre(b) A.1.Geometría de Muro

DATOS

01.Altura efectiva de muro(a) 02.Tipo de Muro(soga o cabeza)

a(m)

2.30

Tipo

Cabeza

t(cm)

23

A b

b

a=

DATOS

A.2.Parámetros Sísmicos 03.Factor de Zona(Proyecto ubicado en Ucayali) 04.Factor de Uso 05.Factor por tipo de mortero 06.Factor de Tipo de Uso

Zona

3

Z=

0.35

Edificación Mortero

Común

U=

1.00

Sin Cal

Factor=

1.33

Estructura

Cerco

s=

0.08

N=

4

m=

0.5448

A.3.Casos de Arriostres 07.Número de bordes arriostrados 08.Cálculo del coeficiente "m" Según la norma E070: El espesor del muro tiene la siguiente formulación 𝑡=𝑈∗𝑠∗𝑚∗𝑎^2 Donde: U:Factor de uso de la estructura s:Factor del tipo de uso m:Coeficiente según tabla a:Altura efectiva del muro(m)

Interpolando: (Se utiliza la Tabla 12 del E070)

m 0.1017

b/a 2.00

0.5448

X

0.1188

3.00

b/a=

27.91

Resultados a(m)=

2.30

b(máx)=

64.20 2.50

Usar b(m)=

B) Verificación del esfuerzo por flección en el muro de albañilería Según el ítem 9.1.7 de la NTE E.070, el momento flector distribuido por unidad de longitud ( M , en kg-m/m), producido por la carga sísmica "w" , se calculará mediante la siguiente fórmula: 𝑀=𝑚𝑥𝑊𝑥𝑎^2 Donde: m: coeficiente de momento (adimensional) indicado en la Tabla 12. (NTE E.070) a : dimensión crítica del paño de albañilería (ver la Tabla 12), en metros.

B.1. Cálculo del nuevo coeficiente de momento "m" Nuevo

b/a=

1.09

b/a 1.00

m 0.0479

1.09

X

1.20

0.0627

Interpolando:

m=

0.0543

B.2. Cálculo de la carga sísmica distribuida (W) El paño de albañilería se supondrá que actúa como una losa simplemente apoyada en sus arriostres, sujeta a cargas sísmicas uniformemente distribuidas. La magnitud de esta carga (w, en kg/m2) para un metro cuadrado de muro se calculará mediante la siguiente expresión: 𝑊=0.8∗𝑍𝑥𝑈𝑥𝐶1𝑥𝑌𝑥𝑡𝑥𝐿

B

Donde: Z:Factor de Zona(R.N.E. E.030-Diseño Sismorresistente)

W(kg/m)

U:Factor de Importancia(R.N.E. E.030-Diseño Sismorresistente) C1:Coeficiente Sísmico(R.N.E. E.030-Diseño Sismorresistente) Y: Peso específico de la albañilería t: Espesor bruto del muro(incluyendo tarrajeo) DATOS Z=

0.35

U=

1.00

C1

3.00

ϒm(kg/m3)=

1800

L(m)

1.00

t(m)

0.25

W(kg/m)

378.00

B.3. Cálculo del Momento Flector Distribuido DATOS

𝑀=𝑚𝑥𝑊𝑥𝑎^2

m=

0.0543

W(kg/m)

378.00

a(m)

2.30

M(kg-m)=

108.65

Según el ítem 9.1.8 de la NTE E.070 El esfuerzo admisible en tracción por flexión ( f’t ) de la albañilería se supondrá igual a: f't(kg/cm2)=

1.50

(Para albañileria simple)

f't(kg/cm2)=

3.00

(Para albañilria armada)

En nuestro caso usaremos albañilería simple (esfuerzo admisible en tracción =1,50 kg/cm2) f't(kg/cm2)=

1.50

B.4. Cálculo del Esfuerzo de flección en el muro σ=𝑀𝑥𝑐/𝐼

Se utiliza la siguiente formulación: Donde:

M:momento en la base(kg/m) t: espesor del muro(cm) I:momento de inercia de la sección de ancho 1m M(kg-cm)=

10864.89

b(cm)=

100

t(cm)=

25

c(cm)=

12.5

I(cm4)=

130208.3333

σt(kg/cm2)=

1.04

σt(kg/cm2)=


F.S.D. = Hr/Ha=

Z=

0.35

U=

1.00

S=

1.40

Ha(kg)=

833.50

4.53

> 1.5

OK!!!

C.8.Momento de volteo actuante (Ma) Hi = 0.5*Z*U*S*Pi Ma = (Hi*di) + Ea*di Elemento

Hi (Kg)

di (m)

Mi (Kg-m)

Viga

17.64

3.60

63.50

Muro

231.99

2.35

545.18

Sobrecim.

42.26

0.95

40.15

Cimiento

197.23

0.35

69.03

Suelo

187.95

0.85

159.76

E.activo

298.33

0.33

99.44

Ma(kg-m)=

977.07

Mr(kg-m)=

1441.09

C.9.Momento resistente (Mr) 𝑀𝑟=𝑃_𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙∗(𝑎/2)+𝐸𝑝∗(ℎ𝑝/3)−−−→

------------> F.S.V. = Mr/Ma=

1.47

> 1.5

CAMBIAR DIMENSIONES

Se concluye que el diseño de la cimentacion se rige en base a la condicion de estabilidadad, no se tiene problemas con el deslizamiento ni presiones de suelos. C.10.Esfuerzos en el terreno Para verificar que no existan esfuerzos de tracción sobre el terreno, debe considerarse que la resultante de las fuerzas se encuentre dentro del tercio central del cimiento.

𝑋𝑎=(𝑀𝑟−𝑀𝑎)/𝑃_𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 −−−−→

0.167 m

< Xa